Mostrando las entradas con la etiqueta luis giampietri. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luis giampietri. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de marzo de 2010

Comision Luizar: Se abrió la caja de Pandora: se determinó organización delictiva de BTR y socios

Comision Luizar: Se abrió la caja de Pandora: se determinó organización delictiva de BTR y socios
Comisión Luizar llegó a su fin entre discrepancias de sus miembros. Documento involucra a Kouri, Cabanillas, Allison y Giampietri
Martes 02 de marzo de 2010 - 08:00 am
FUENTE: http://elcomercio.pe/noticia/421827/se-abrio-caja-pandora-se-determino-organizacion-delictiva-btr-socios

Congresista peruano Luizar

La comisión que investiga la ilegal interceptación telefónica realizada por BTR ya tiene su informe final. Ayer, en la última sesión del grupo de trabajo (el plazo para presentar el documento vencía ayer), lo aprobaron por mayoría.
La votación quedó empatada dos a dos (Oswaldo Luizar y Cayo Galindo votaron a favor y José Vargas y Walter Menchola en contra, mientras que Rolando Sousa se abstuvo). Debido al empate, Luizar, como titular de la comisión, tuvo que hacer uso de su voto dirimente.
El presidente de la comisión informó que el documento que se aprobó es diferente al borrador que la semana pasada adelantó el programa “Prensa libre”. Eso implicó que se retiraran y modificaran algunas recomendaciones y conclusiones.
Los congresistas Vargas (Apra) y Sousa (Grupo Parlamentario Fujimorista) manifestaron que tenían varias discrepancias con la información del documento final y afirmaron que cada uno elaborará uno en minoría.
Ahora le corresponde al pleno del Parlamento aprobar o rechazar el informe.



LAS CONCLUSIONES


Según la investigación, existen indicios razonables de que BTR y Andrick Service S.A.C. habían actuado de manera organizada, planificada y sistematizada para obtener información clasificada a través de las interceptaciones telefónicas y electrónicas. También se afirma que ambas empresas triangulaban información proveniente del “chuponeo” y que hay indicios de que BTR estuvo inmersa en actividades ilícitas de lavado de activos.
Además dice que existen elementos razonables para considerar la participación de Álex Kouri en la contratación de BTR para “chuponear” a Rogelio Canches cuando era presidente regional del Callao.
También que el ex ministro Francis Allison estaría involucrado en operaciones de lavado de activos a través de BTR y que brindó falso testimonio a la comisión cuando declaró sobre sus cuentas bancarias.
De lo investigado, también se concluye que Mercedes Cabanillas ordenó la contratación de BTR y que no se ha sustentado debidamente los trabajos que la empresa hizo durante su período como presidenta del Congreso.
Asimismo, que el Ministerio de Transportes y Osiptel tienen responsabilidad política y administrativa, ya que las interceptaciones telefónicas son delitos permanentes.


LAS RECOMENDACIONES
La investigación recomienda modificar el artículo 162 del Código Penal que tipifica el delito de interceptaciones telefónicas.
El informe también recomienda que, al no tener competencias para investigar a los parlamentarios implicados, todo el informe sea derivado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y a la Comisión de Ética para que estas determinen cualquier ilícito o violación del Código de Ética.
Según el documento, también se recomienda que la documentación y anexos que llevan a concluir que las personas o empresas implicadas en la investigación cometieron algún delito, pasen al Ministerio Público para que esta realice las acciones que considere pertinente.
Periodista es incluido como miembro de organizacióngún el informe final, el periodista Pablo O’Brien Cuadros ha sido incluido como parte de la organización delictiva que hacía interceptaciones telefónicas.
En esta organización también están incluidos Elías Ponce Feijoo, Carlos Tomasio de Lambarri, Giselle Giannotti Grados, Martín Fernández Virhuez, Jesús Ojeda Anglés, Jesús Tirado Seguín, Alberto Salas Cortez y Pablo Martell Espinoza.
En el documento también se concluye que existen serias contradicciones entre la primera y la segunda declaración que hizo el periodista O’Brien ante el grupo de trabajo, así como entre lo que él dijo y lo que afirmó la dirección del diario El Comercio y Giselle Giannotti, miembro de BTR.
Debido a la conclusión a la que ha llegado la comisión respecto a O’Brien, se recomienda que el informe final, la documentación y anexos sean puestos a disposición del Ministerio Público para que este realice las acciones pertinentes e investigue los hechos que ha expuesto el grupo de trabajo con el objetivo de individualizar la responsabilidad y adecúe la conducta al tipo penal que corresponde para el caso.


EN PUNTOS


Según documentos a los que El Comercio tuvo acceso, durante el período que la Comisión Luizar laboró (15 meses) se le pagó un total de S/.229.419 al personal que trabajó en ella.
El que más dinero recibió fue el ex parlamentario Michael Martínez (S/.93.696), quien laboró en el grupo de trabajo entre febrero del 2009 y febrero del 2010.
A Martínez le siguen Marcela Morales Catter (S/.35.945), quien trabajó entre octubre del 2009 y febrero del 2010, y Gustavo Díaz La Rosa (S/.32.846), que laboró entre diciembre del 2008 y julio del 2009.
La comisión también gastó S/.16.179 en la compra de material usado para que el grupo de trabajo opere.




martes, 20 de octubre de 2009

Quieren lograr la impunidad: El Fronton

Quieren lograr la impunidad: El Fronton
Vicepresidente Luis Giampietri pide que ya no le hablen de matanza de El Frontón. Especialistas le recuerdan que delitos de lesa humanidad no prescriben. (FUENTE DIARIO LA PRIMERA - PERU / Vilma Escalante - Redacción )

PRETENDEN IMPUNIDAD
La matanza de El Frontón es un delito de lesa humanidad, y por lo tanto no ha prescrito.

El primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, sostuvo ayer que el juicio por la matanza de El Frontón del 19 de junio de 1986, durante el primer gobierno de Alan García, ha prescrito.Giampietri, en diálogo con LA PRIMERA, se quejó de que se siga hablando de lo mismo a 23 años de ocurrido el suceso que provocó el repudio de la opinión pública nacional e internacional.
Intentó así minimizar la real magnitud de este reprobable hecho que significó la muerte de 124 presos sentenciados y en su mayoría procesados por terrorismo que se encontraban en el penal El Frontón.
Esa condena se debió a la forma en que fueron ejecutados extraoficialmente los sobrevivientes tras la incursión militar realizada para debelar el motín carcelario de los días 18 y 19 de junio, operación que estuvo a cargo de los efectivos de la Marina encabezados, el primer día, por el entonces capitán de navío AP, Luis Giampietri, y el capitán de navío AP, Juan Carlos Vega Llona, asesinado en 1986 en Bolivia, donde era agregado Naval, por un comando senderista.
García dio la orden
Además de usar sus armas de ley apoyados por bazucas, morteros, dinamitas y explosivos de alto poder con lo que demolieron el llamado pabellón Azul, donde estaban concentrados los presos, los efectivos navales pasaron a ejecutar a los rendidos, un total de 118, a balazos y con armas blancas, según testimonios de efectivos de la Marina que participaron en la acción ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación y que afirmaron haber visto llegar al penal la tarde del 18 de junio, al entonces viceministro del Interior, Agustín Mantilla, quien dijo en esos años que acudió por orden del presidente Alan García.
El vicepresidente no dudó en declarar a LA PRIMERA que, por si acaso, él no es uno de los acusados.Fuentes judiciales rechazaron lo dicho por Giampietri, en el sentido que el caso El Frontón ha prescrito, pues le recordaron que tal vez por ser militar desconoce o prefiere creer que es así, ya que -explicaron- la masacre constituye un delito de lesa humanidad, el cual es imprescriptible, lo que no cuestiona la Sala Penal.
Recordaron que por ninguna razón un hecho de tal gravedad en contra de personas rendidas puede ser olvidado así hayan transcurrido 25 años y subrayaron que este tipo de delitos es perseguido en el mundo entero.La Sala Penal Especial admitió, en días pasados, el pedido de ampliación de las investigaciones formulado por la fiscal suprema, Luz del Carmen Ibáñez para que se esclarezca quiénes son los autores intelectuales, al haberse comprobado que hubo una cadena de mando que ordenó su ejecución.
No prescribe
El representante del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, quien ha seguido de cerca el caso como abogado de dos de las víctimas, Nolberto Durand Ugarte y Gabriel Ugarte Rivera, finalmente declarados inocentes, negó que sea un caso prescrito por ser un crimen de lesa humanidad y por más que lo nieguen -dijo- Giampietri o el ministro de Defensa, Rafael Rey.Aseveró que el caso tiene que ser agotado hasta dar con los responsables intelectuales de la matanza perpetrada en contra de personas rendidas y cuyos cadáveres fueron enterrados en diferentes cementerios como NN.
Rivera, sin titubear, recalcó que, de esta forma, las investigaciones alcanzarían al mismo Giampietri.
Agregó que el Tribunal Constitucional declaró el carácter de imprescriptibilidad del hecho. En lo que sí dio razón Rivera a Giampietri fue en que éste no está en calidad de acusado, sino como testigo en el proceso, por ahora.

El primer vicepresidente, Luis Giampietri, no dudó en declarar a LA PRIMERA que, por si acaso, él no es uno de los acusados en el proceso del caso El Frontón, pues fue llamado en calidad de testigo.


Vilma Escalante
Redacción

jueves, 15 de octubre de 2009

Fantasma de El Frontón tras García y Giampietri

Fantasma de El Frontón tras García y Giampietri
Tribunal decide establecer quiénes son los autores intelectuales de debelamiento del motín de presos por terrorismo.
(FUENTE DIARIO LA PRIMERA - PERU)





El desproporcionado debelamiento del motín de presos por terrorismo será juzgado



La situación penal del presidente Alan García, así como la de su primer vicepresidente, Luis Giampietri, y también del ex ministro aprista Agustín Mantilla Campos podría complicarse, porque la Sala Penal Nacional admitió el lunes último el pedido de la Fiscal Superior Penal Nacional, Luz del Carmen Ibáñez, para determinar quiénes son los autores intelectuales del cruento debelamiento del motín de presos en El Frontón, ocurrido en junio de 1986, cuando en Lima se realizaba una cumbre de la Internacional Socialista.



Prueba de fuego“Este es un reto para la fiscalía, porque debe resolver ahora un caso sobre el cual hay mucha presión política y sobre el cual ya hay una resolución del año 2007 que determina que García, Giampietri y Mantilla no deben ser incluidos en este caso.





Luis Giampietri, Vicepresidente del Perú



La fiscal debe emitir opinión sobre esa resolución antertior. Esta semana el expediente será devuelto a la fiscalía para que Ibáñez haga las modificaciones que considera necesarias”, indicó Carlos Rivera, coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Agustin Mantilla Campos
Demora
“La fiscal primero va a tener que determinar quiénes son los que considera autores intelectuales y habrá que preguntarse si va a colocar al presidente, al vicepresidente y a Mantilla, luego de eso tendrá que haber un período de ampliación de la instrucción”, agregó el letrado quien, sin embargo consideró que esta ampliación de instrucción representa para la parte civil un retraso del juicio, pues esperaban que antes de fin de año comenzara el juicio oral por la matanza ocurrida en la isla penal de El Frontón.
“Esto retrasa el proceso. Esperábamos que se presente la acusación del caso. Nosotros queríamos que el juicio oral inicie pronto y luego con la sentencia ampliar el caso a los que ordenaron la matanza”, sostuvo el abogado Carlos Rivera.
Testimonios
Explicó quer varios testigos han contado que, luego del bombardeo contra los presos, las tropas que ingresaron remataron a los heridos y fusilaron a otros sobrevivientes sin piedad, pues hay versiones que corroboran haber visto con vida a varios de los presos por terrorismo tras el bombardeo, y que después aparecierno muertos.
Julio Quintanilla, agente titular del Estado Peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2003, dijo que debe haber un audio sobre toda la operación, sobre las órdenes que se daban, sobre lo que dijeron en aquella época.
“Nosotros hemos accedido a información del mismo comando de operaciones del debelamiento en el que minuto a minuto se dice: 16:45, el miembro del Ejecutivo se conecta con el alto mando en un helicóptero aire-tierra a través de una señal de radio VHF. Esto quiere decir que el presidente de la República directamente estaba informado de todo lo que acontecía...”.



Marcelo Puelles Redacción

martes, 8 de septiembre de 2009

Perú: García rechaza declarar zona de combate región donde opera guerrilla

Perú: García rechaza declarar zona de combate región donde opera guerrilla
(FUENTE:Agence France-Presse - 7.9.2009 20:08)






ALAN GARCIA PEREZ, PRESIDENTE DEL PERU
El presidente peruano Alan García discrepó este lunes con la idea de su vicepresidente, Luis Giampietri, de declarar zona de combate una parte de la selva central donde opera la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, porque ello sería hacer un "inmenso favor" a ese grupo armado.

"Haríamos un inmenso favor a los que matan a uno para aterrorizar a 100.000 personas; ese es el objetivo del terrorismo", dijo el mandatario a periodistas al subrayar que declarar una zona de combate sería dar "saltos desesperados y al vacío".

"Todavía no ha llegado el momento y no creo que llegará de declarar ese estado", añadió
.
Una situación como la propuesta por Giampietri, un almirante en retiro, significaría "mostrar al Perú ante el mundo como si estuviera en la situación del Líbano de 1980 o en la situación de Irak el 2000, cuando fue invadido con cientos de miles de muertos; esto no es así", remarcó García.

El jefe de Estado dijo que "no hay que saltar a algo que traiga mayores problemas" a la vez que recomendó "mantener la calma y serenidad, lo que no significa ponerse de espaldas ni ignorar el problema, sino mantener la presión serena sobre los narcotraficantes y terroristas".
Giampietri propuso el jueves que "hay que declarar el área como zona de combate y evacuar a la población civil para así poder terminar con estos delincuentes narcoterroristas", dijo.
Un día antes Sendero Luminoso había derribado un helicóptero con un saldo de tres muertos y cinco heridos en el conflictivo Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae), zona que el vicepresidente planteó sea declarada zona de combate.

En esa región opera una columna de Sendero Luminoso, aliada al narcotráfico, a la que se considera un remanente de esa guerrilla maoísta, derrotada militarmente a mediados de la década pasada y cuyos líderes están encarcelados.

jueves, 16 de julio de 2009

"CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL PRETENDE ANULAR SANCION


"CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL PRETENDE ANULAR SANCION"
nota de prensa. 16 de julio 2009


El ex congresista Heriberto Benitez Rivas denuncio que la mayoria de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) pretenden anular la sancion disciplinaria que impuso la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) a los vocales superiores Nancy Avila de Tambini, Jorge Egoavil Abad y Malson Urbina La Torre por haber dictado una vergonzosa resolucion judicial en favor de la prescripcion de los crimenes de lesa humanidad cometidos en la isla penal "El Fronton" durante el primer gobierno de Alan Garcia (1986).
"He sido informado, por magistrados honestos y honrados del propio Poder Judicial (PJ), que existe un proyecto de resolucion para absolver a los tres vocales superiores que favorecieron la impunidad de los responsables de la matanza ocurrida en la Isla penal "El Fronton" y que la mayoria de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) esta a favor de aprobar dicho documento" preciso Benitez Rivas.
"Ojala que Javier Villa Stein no permita que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) apruebe esta barbaridad juridica; todo esta en sus manos.
Hay que recordar que, hace algunos meses, el propio Villa Stein viajo a Washington y dijo ante la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que los crimenes de lesa humanidad eran imprescriptibles" comento Benitez Rivas.
"En este asunto habria intervenido directamente el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Cesar Vega Vega para ayudar a la "magistrada-companera" Nancy Avila de Tambini (esposa de Moises Tambini del Valle, ex diputado aprista por Junin, ex letrado de Alan Garcia, ex jefe de procuradores publicos y actual Embajador del Peru en Costa Rica) y a los demas jueces que respaldaron la prescripcion de un proceso penal que mantiene preocupado al jefe de Estado Alan Garcia y al primer vice presidente de la Republica, Luis Giampietri" preciso Benitez Rivas "La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) efectuo la investigacion Nº 42-2008, encontro responsabilidad en los tres vocales integrantes de la Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima y propuso que sean suspendidos en sus funciones; Egoavil Abad y Avila de Tambini por 30 días y Urbina La Torre por 10 días" recordo Benitez Rivas.
Lima, 16 de julio del 2009.

martes, 30 de junio de 2009

BENITEZ: "TC FAVORECE A GARCIA, GIAMPIETRI y MANTILLA"

BENITEZ: "TC FAVORECE A GARCIA, GIAMPIETRI y MANTILLA"
(NOTA DE PRENSA)


El ex congresista Heriberto Benitez Rivas denuncio que la sentencia que acaba de dictar el Tribunal Constitucional (TC) en el Exp. Nº 5090-2008-HC (fechada 18 de junio del 2009), con el voto dirimente del magistrado Fernando Calle Hayen, favorece directamente a Alan Garcia, Luis Giampietri y Agustin Mantilla, ya que en dicho fallo se establece que los fiscales no puede realizar nuevas investigaciones sobre un tema que anteriormente haya sido archivado por el propio Ministerio Publico.


Esta sospechosa decision del TC constituye un atropello a nuestro ordenamiento juridico vigente y terminara favoreciendo la impunidad, evitandose una sancion ejemplar a quienes cometan graves infracciones penales; ahora, los culpables solo necesitaran que algun Fiscal haga una pesquisa deficiente, la archive y ya no se podra iniciar otra, por los mismos hechos.




"Esta sentencia tiene nombre propio y favorece directamente a Garcia, Giampietri y Mantilla quienes son investigados a nivel fiscal por la matanza ocurrida en la Isla Penal "El Fronton" (1986), donde el Ministerio Publico varias veces, por presion politica e influencia aprista, hasta la fecha no ha formalizado la denuncia penal contra dichas personas. Esta lamentable sentencia del TC que acaba de ser publicada en la WEB del TC (viernes 26 de junio del 2009), les cae como anillo al dedo y premia la impunidad" sostuvo Benitez Rivas.


"El hecho que un Fiscal reabra una pesquisa que anteriormente fue archivada irregularmente o por una pesquisa deficiente no viola ningun derecho elemental, ni atenta contra el orden juridico vigente; distinto es cuando un Juez ordena el archivamiento o sobreseimiento de la causa y esa resolucion judicial queda consentida, ya que en este ultimo caso hay la majestad de la cosa juzgada" comento Benitez Rivas.



"El derecho fundamental que se protege es para que una persona no pueda ser procesada, ni juzgada, ni condenada dos veces por el mismo hecho y para eso debe existir una resolucion judicial que haya archivado definitivamente esos mismos hechos; si existe esa decision judicial ya no se puede volver a tramitar juicios por lo mismo" enfatizo Benitez Rivas. Finalmente, Benitez Rivas, dijo que ese principio juridico (ne bis in idem) esta referido al desarrollo de pesquisas judiciales y no investigaciones fiscales; la garantia es que ningun juez pueda dos veces procesar los mismos hechos. No se refiere a la intervencion de los fiscales.
Lima, 30 de junio del 2009.