Mostrando las entradas con la etiqueta requisitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta requisitos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Ex fiscal del juicio a Fujimori: “Como está planteado el tema, no califica para el indulto”

Ex fiscal del juicio a Fujimori: “Como está planteado el tema, no califica para el indulto”
Avelino Guillén afirmó que el ex presidente puede utilizar la gracia “como un mecanismo” para seguir argumentando que es inocente de los delitos por los que fue sentenciado
El ex fiscal adjunto del juicio contra Alberto Fujimori, Avelino Guillén, afirmó hoy que el caso del ex presidente no califica para el indulto humanitario tal cual está planteado. Explicó que las normas que regulan la gracia presidencial establecen que este beneficio se da cuando un paciente sufre de una enfermedad que lo lleve a la muerte o sus condiciones en cárcel arriesguen su salud.

“Si Fujimori está dentro de los marcos que establece el reglamento, se le debe otorgar el indulto. Pero como está planteado no califica para el indulto humanitario”, manifestó en el noticiero “Buenos días Perú”.

El ex magistrado del Ministerio Público señaló que existen dos contradicciones entre la posición de la familia del ex mandatario y la realidad. Primero, sostuvo, Fujimori “tiene un cáncer de fase 1”, por lo que no califica como “una situación grave”.

Además, su actual condición carcelaria es “privilegiada”, porque “tiene un penal para él solo, cuenta con una enfermera y se le brinda atención médica permanente”.

En otro momento, Guillén consideró que si Fujimori no pide perdón a la sociedad ni a los deudos de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, matanzas por la que fue condenado a 25 años de cárcel, es porque pretende utilizar el indulto “como un mecanismo” para seguir argumentando que es inocente de homicidio calificado pese a que el Poder Judicial lo sentenció por ello.

“Es por eso que no se arrepiente ni pide perdón. El indulto es un mecanismo para que salga a la calle y significa su regreso a la actividad política”, agregó.

CORTE IDH HARÁ SEGUIMIENTO
Guillén también indicó que lo más probable es que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realice un seguimiento a la solicitud de indulto de Fujimori. “En la hipótesis de que no certifique dolencia médica grave o cáncer terminal y aún así por voluntad política se le otorga la gracia, la Corte IDH puede intervenir”, acotó.


FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1477857/noticia-ex-fiscal-juicio-fujimori-como-esta-planteado-tema-no-califica-indulto


viernes, 11 de septiembre de 2009

Vocal Supremo carente de requisito para permanecer en la carrera judicial ordena excarcelación y otorga libertad a ex Vocal Supremo Eduardo Palacios V

Vocal Supremo, Socrates Mauro Zevallos Soto, carente de requisito para permanecer en la carrera judicial, conforme lo señala la ley 29277 (ley de la carrera judicial) ordena excarcelacion y otorga libertad a ex Vocal Supremo Eduardo Palacios Villar
(NOTA DE PRENSA)





"... el magistrado Socrates Mauro Zevallos Soto esta inhabilitado para el ejercico profesional de abogado (tal como puede apreciarse en la pagina web del Ilustre Colegio de Abogados de Lima) y conforme a la ley de la carrera judicial cometio una falta grave..."


En ese sentido la norma es clara, "...el articulo 4° establece cuales son los requisitos para acceder y permanecer en la carrera judicial, inciso 3)... encontrarse hábil en el ejercicio profesional..."


Cabe recordar que Eduardo Palacios Villar (ex vocal supremo) consiguió el beneficio de la semilibertad al haber cumplido un tercio de la condena que se le impuso por recibir dinero para ayudar a un suboficial.


Eduardo Palacios Villar


Sócrates Zevallos Soto, Vocal Supremo instructor, otorgó dicho beneficio a Palacios Villar al haber cumplido con los requistos solicitados; este cumplia una condena de 5 años que se le impuso por haber recibido dinero del suboficial Wilfredo Ipanaqué, quien buscaba su reincorporación en la Policía Nacional.

Palacios Villar obtuvo, además, el beneficio de la semilibertad luego de garantizar el pago de 5 mil soles que se le impuso por concepto de reparación civil.


LA INTERROGANTE QUE SURGE: ¿SON VÁLIDAS LA RESOLUCIONES FIRMADAS POR EL VOCAL SUPREMO SOCRATES MAURO ZEVALLOS SOTO? TENDRA QUE RESPONDER EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM)