Mostrando las entradas con la etiqueta colesterol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colesterol. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2018

Conoce las propiedades del maíz morado. Las antocianinas presentes en el maíz morado retardan el proceso de envejecimiento


Conoce las propiedades del maíz morado.
Las antocianinas presentes en el maíz morado retardan el proceso de envejecimiento
El maíz morado reduce la presión arterial y previene el cáncer, según la nutricionista Mewsette Pozo García. (Foto: Difusión)
El maíz morado, un producto presente en nuestra historia ancestral es un alimento altamente nutritivo está constituido por un 85% el grano y un 15% la coronta, además contiene una sustancia llamada antocianina la cual le confiere el color morado, encontrándose presente en su mayoría en la coronta.
“La coloración del maíz morado puede ser un agente quimioterapéutico prometedor, ya que las antocianinas posee un gran poder antioxidante natural contrarrestando los efectos nocivos de los radicales libres, estrés oxidativo y la carcinogénesis (formación de células cancerígenas), confiriéndole un efecto protector ante el cáncer o preventivo”, manifestó la licenciada Mewsette Pozo García, nutricionista del Portal Salud en Casa.
De acuerdo con la especialista, además las antocianinas presentes en el maíz morado retardan el proceso de envejecimiento, estabilizan y protegen las venas y arterias de la acción de los radicales libres, favoreciendo la buena circulación sanguínea y reduciendo los niveles de colesterol, confiriéndole un poder antiinflamatorio natural.
“Diversos estudios han descrito el efecto hipotensor del maíz morado, la reducción de la presión arterial en personas hipertensas puede deberse a la actividad vasodilatadora de las antocianinas presentes en el maíz morado, convirtiéndose en un excelente alimento para las personas hipertensas. Por último el consumo de alimentos con antocianinas como el maíz morado podría mejorar la agudeza visual”, precisó.
De acuerdo con Mewsette Pozo, se debe de fomentar el consumo de este gran alimento con múltiples beneficios en la salud, puedes consumirlos en refrescos, en postres, etc. (solo recuerda siempre moderar el consumo de azúcar y así aprovecharas todos los nutrientes de este súper alimento).

FUENTE: https://elcomercio.pe/gastronomia/nutricion/conoce-propiedades-maiz-morado-noticia-513581

lunes, 8 de mayo de 2017

Extractos para combatir el colesterol alto. Y prevenga enfermedades al corazon y cerebro

Extractos para combatir el colesterol alto.
Y prevenga enfermedades al corazón y cerebro
Si bien es cierto que el colesterol es un lípido que nuestro cuerpo necesita, cuando excede de lo normal puede causar graves complicaciones en nuestro organismo, incluso llegar a ser mortales. Los extractos en base a frutas y verduras será ideal para cambiar nuestros hábitos alimenticios y seguir una dieta sana. Entérate cómo prepararlos.
La forma de vida sedentaria y la mala alimentación de la sociedad a derivado en el incremento de colesterol que excede del necesario para nuestro cuerpo. El consumo de frituras, grasas, dulce o productos artificiales son causa de la acumulación de colesterol malo. 

Debemos tener en cuenta que este mal puede ser muy grave para la salud y aumenta el riesgo de padecer cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y otros problemas. 

Un cambio en las hábitos alimenticios y mantener el cuerpo en actividad puede mejorar en gran medida los niveles de colesterol en el organismo.

Extracto 1: 
Una remolacha o betarraga
Media taza de fresas
Un puñado de arándanos
El jugo de dos naranjas
Una cucharada de avena
Un vaso con agua
Lava muy bien todos los ingredientes y córtalos en cuadros, para añadirlos a la licuadora y procesarlos. Una vez estén bien mezclados los ingredientes, procede a colar todo y consume.
Este jugo debes consumirlo todas las mañanas en ayunas para reducir el colesterol

*Extracto 2: *
1 manzana
8 trozos de zanahoria 
Jengibre
Limón al gusto
Pon en la licuadora la manzana picada, los trozos de zanahoria, y el jengibre con el limón al gusto. Luego enciende la licuadora y deja procesar los alimentos hasta que estén compactos.
Se conoce que el jengibre juega un papel importante al absorber el colesterol malo y ayudar a eliminarlo.

Extracto 3:
4 manzanas.
1 taza de hojas de espinacas crudas (30 g).
1 puñado de perejil
Lava y prepara todos los ingredientes y luego introdúcelos (por separado) en un extractor de jugos. Cuando ya los tengas, mézclalos en una licuadora durante un minuto y bebe un vaso del jugo resultante todos los días.

Extracto 4:
½ repollo mediano.
2 dientes de ajo.
½ taza de agua (120 ml).
Tritura bien los ajos y posteriormente introdúcelos en la licuadora junto con el repollo, previamente lavado y picado, y ½ taza de agua para facilitar el licuado. Bate todos los ingredientes y consume una taza de este jugo diariamente hasta bajar el colesterol. No se debe extender por mucho tiempo seguido su consumo, ya que el repollo podría llegar a debilitar la glándula de la tiroides.

Extracto 5:
2 cucharadas de avena
Una taza de fresas
Una taza de piña
Un vaso con agua
Agrega todos los ingredientes a la licuadora y procésalos muy bien. Sirve y bebe de inmediato. Si deseas puedes agregar una cucharada de miel para darle algo de dulce.

Extracto 6:
1 noni
2 tajadas de piña o ananá
1 manzana verde
Lave bien cada alimento, licue por separado y luego mezcle los contenidos. Consumir de inmediato, de preferencia en ayunas.

Recomendaciones
Qué comer: 
Los nutricionistas recomiendan consumir por lo menos de 15 a 30 gramos de fibra diariamente para reducir el colesterol. Entre los alimentos más ricos en fibra están las legumbres, la avena, la cebada; frutas como el plátano, las manzanas y las fresas. Recuerda también que nuestro cuerpo necesita grasas saludables que podemos encontrar en el pescado azul, aceite de oliva y frutos secos.

Qué no comer:
Evitar los alimentos que contengan grasas saturadas y los alimentos industriales como las carnes rojas, embutidos, lácteos, los fritos, los dulces, el alcohol. Recuerda que el consumo en exceso de frutas puede aumentar los niveles de triglicéridos, debido a su contenido de fructuosa que tiene un papel importante en su formación. Es mejor combinar las frutas con las verduras.

FUENTE:
http://elchino.pe/salud-y-familia/extractos-para-combatir-el-colesterol-alto-5259


viernes, 23 de septiembre de 2016

4 beneficios que nos brinda la toronja

4 beneficios que nos brinda la toronja 
Aunque no muchos acostumbren a comerla, la *toronja *es una de las frutas con mayor cantidad de beneficios para nuestro organismo. Tiene propiedades que pueden ayudarte a retrasar los efectos del envejecimientos, así como hacerte perder unos cuantos kilos demás.
Si eres de los que aman utilizar métodos naturales para mejorar sus salud, no puedes dejar de perderte estos 4 beneficios que la jugosa toronja tiene para nuestro organismo. Toma nota.

Esta fruta puedes consumirla en su estado natural o también en jugos y refrescos.
Retrasa el envejecimiento
Es rica en vitamina C , lo cual ayuda a prevenir la aparición de las manchas en nuestra piel, producto del paso de los años. Además, provee una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a revitalizar las células de la piel.

Mejora la circulación 
La toronja es una de esas frutas mágicas que ayudan a eliminar el colesterol malo y los triglicéridos de nuestra sangre, con lo que hace que nuestra circulación y el funcionamiento de nuestro corazón mejoren.

Mejora la digestión
Contiene ácido málico, una sustancia que ayuda a mejorar el proceso de digestión y el tránsito intestinal. Puedes tomar un vaso de jugo de toronja después de tus alimentos.

Acelera el metabolismo
Comer esta fruta ayuda a acelerar la liposis, un proceso metabólico donde el organismo transforma las grasas ingeridas para cubrir las necesidades energéticas del organismo. Esto se logra gracias a la gran cantidad de agua y fibra que provee la toronja.


FUENTE: http://trome.pe/familia/4-beneficios-que-nos-brinda-toronja-2102470?href=hflujo4


martes, 6 de septiembre de 2016

Salud: 4 beneficios de la mandarina

Salud: 4 beneficios de la mandarina
Seguro eres de aquellos que ama comerse una mandarina al día, desgranando cada gajito y disfrutándolo placenteramente ¿Pero sabías que este maravilloso fruto tiene algunas propiedades que beneficia nuestra salud? Sí, aunque no lo creas, esta fruta tiene muchos beneficios que pueden ayudarte a combatir enfermedades como la hipertensión o la artrosis.
A continuación te presentaremos 4 beneficios que aporta el consumo de mandarina a nuestra salud. Presta atención.
Reduce el colesterol
No solo está contenida en la pulpa de la mandarina, sino también en su cáscara, donde se concentra la mayor cantidad de antioxidantes de esta fruta. Además, contiene pectina, una fibra soluble que ayuda a eliminar el colesterol.
Efecto antinflamatorio
Gracias a esta propiedad, nuestro organismo será capaz de combatir enfermedades como la artrosis, artritis y aterosclerosis (ya que también previene el endurecimiento de las arterias por acumulación de grasas. Este beneficio está contenido en esa corteza blanca que recubre los gajos de mandarina.
Anticancerígeno
Así es. Está comprobado científicamente que el consumo habitual de mandarina puede prevenir algunos tipos de cáncer, como el cáncer de hígado, debido a los efectos del óxido nítrico que posee.
Anemia
Este fruto es rico en vitamina C, nutriente esencial para absorber el hierro, un componente esencial para evitar contraer anemia. Los especialistas recomiendan a los potenciales pacientes consumir esta fruta cítrica regularmente.


FUENTE: http://trome.pe/familia/salud-4-beneficios-mandarina-2100675


jueves, 8 de agosto de 2013

¿Colesterol alto? Conoce los cinco alimentos que te ayudarán a combatirlo

¿Colesterol alto?
Conoce los cinco alimentos que te ayudarán a combatirlo
El ajo y las manzanas, entre otros, son capaces de mantener a raya este indicador que, de dispararse, puede desencadenar peligrosos problemas cardiovasculares


No le dicen el enemigo silencioso por gusto. Presentar altos niveles de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad o colesterol malo) puede desencadenar múltiples enfermedades, como problemas cardiovasculares y arterioesclerosis al acumularse en las paredes de las arterias, formando una placa que dificulta la circulación de la sangre. Existen alimentos que disparan este indicador, pero también hay algunos capaces de mantenerlo a raya. Aquí te contamos cuáles son.

MANZANAS

Gracias a los polifenoles (un tipo de antioxidante) que contienen, consumir una de estas frutas diariamente por 4 semanas provoca una reducción en un 40% del colesterol malo de los adultos. Así lo comprobó una investigación desarrollada por la Universidad de Ohio, según reporta el portal Daily Mail. Cabe mencionar que, en general, las frutas son capaces de reducir este indicador. Se recomienda comerlas enteras y no en jugos.

AVENA

Los cereales ricos en fibra soluble, como la avena, reducen la absorción de colesterol malo en el torrente sanguíneo, afirma en su portal web la clínica estadounidense Mayo, especializada en el tema. Se recomienda ingerir una taza y media de avena al día y acompañarla con frutas.

AJO FRESCO

Los estudios demuestran que el ajo puede prevenir la acumulación de la placa que obstruye las arterias, evitando que las partículas individuales de colesterol se peguen en sus paredes, explica el portal de noticias Huffington Post.

AJONJOLÍ

Al tener un alto contenido de ácidos grasos esenciales, el ajonjolí puede reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno). Se recomienda consumirlo crudo. Para ellos remoja sus semillas por unas 8 horas, luego licúalas junto a tu jugo de frutas favorito.

NUECES

Las nueces y las almendras reducen el colesterol en sangre debido a que contienen ácidos grasos poliinsaturados, sustancias benéficas capaces de mantener los vasos sanguíneos saludables, indica también la clínica Mayo.


FUENTE: http://elcomercio.pe/gastronomia/1614850/noticia-colesterol-alto-conoce-cinco-alimentos-que-te-ayudaran-combatirlo?ft=grid