Mostrando las entradas con la etiqueta dama. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dama. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2021

Deysi Cori y por qué en colegios, parques y casas el ajedrez se ha vuelto un boom en Perú. La Gran Maestra peruana de ajedrez viajará a Europa a fin de mes para competir en una serie de torneos contra los mejores del mundo. Aunque no la tiene fácil, su objetivo es ser la número uno. Por estos días, además, Deysi Cori promueve el Torneo Nacional Escolar de Ajedrez, que este año ha convocado un número récord de niños y niñas en todo el país, inspirados en la serie de televisión “Gambito de Dama”.

Deysi Cori y por qué en colegios, parques y casas el ajedrez se ha vuelto un boom en Perú.

La Gran Maestra peruana de ajedrez viajará a Europa a fin de mes para competir en una serie de torneos contra los mejores del mundo. Aunque no la tiene fácil, su objetivo es ser la número uno. Por estos días, además, Deysi Cori promueve el Torneo Nacional Escolar de Ajedrez, que este año ha convocado un número récord de niños y niñas en todo el país, inspirados en la serie de televisión “Gambito de Dama”.

Nuestro Director Ejecutivo, Carlos Alfredo Cárdenas Borja, junto a los hermanos Cori, estos últimos orgullos del Perú y Grandes Maestros del Ajedrez

Hace dieciséis años, cuando aún era una niña, Deysi Cori (28) me ganó jugando al ajedrez. A mí y a una veintena de adolescentes aficionados al ‘deporte ciencia’ que habíamos llegado al pasaje Olaya, en Miraflores, para jugar contra ella en una partida simultánea. Como en la serie de Netflix Gambito de Dama, la entonces promesa del ajedrez peruano nos fue acorralando sobre el tablero, uno a uno, hasta que el rey no tuviera escapatoria. Sigilosa en cada movimiento que desplegaba, nos hizo jaque mate a todos en poco más de una hora y media.

“Desde muy chica, mi padre me hacía competir en torneos absolutos (en los que participan hombres y mujeres). Competía con gente más grande, con mucho más roce y experiencia”, me cuenta la hoy Gran Maestra, sentada en una de las bancas de la Plaza Bollar, en San Isidro, donde se han instalado unas seis mesas para jugar ajedrez. No veo el rostro completo de Deysi por la mascarilla, pero puedo observar en sus ojos la misma seguridad de la última vez que la tuve en frente. “En los torneos absolutos a los que voy a jugar en Europa normalmente hay cuatro chicas y, no sé, noventa y tantos varones… Pero bueno, yo estoy acostumbrada a eso y siempre trato de dar lo mejor de mí”, complementa.

MENTE MAESTRA. Daysi Cori se consagró campeona en el Mundial de Ajedrez de la Juventud, categoría sub-16, en el 2009. Dos años después, volvió a llegar a lo más alto en la categoría sub-20. Hoy forma parte del selecto grupo de los 100 mejores ajedrecistas planeta. (Foto: Elías Alfageme/El Comercio)
Hay no poca modestia en sus palabras. De acuerdo con la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), son alrededor de 800 millones los jugadores de este deporte en el mundo, pero solo 1500 son Grandes Maestros. Deysi Cori ha sido la ajedrecista más joven de toda América en obtener esa distinción y, actualmente, ocupa el puesto 73 en el ranking de la FIDE. “Si no existieran los torneos escolares, no habría llegado a dónde estoy. Por medio de ellos es que yo me entero del ajedrez. La primera vez que participé fue representando mi colegio de Villa El Salvador. Estaba en segundo grado de primaria. Enfrenté a jugadoras de otros colegios. Ahí gané mi primera medalla y la sensación fue increíble. Yo estaba ufff… muy contenta”, recuerda Deysi. Por ello no ha dudado en acudir al llamado de promover el Torneo Nacional Escolar de Ajedrez online, organizado por el Minedu, donde comenta en vivo las partidas de las rondas finales y que este año ha convocado a 9 mil participantes de todo el Perú, un tercio más que en su versión del 2020.

Lo que creo es que la pandemia, de alguna manera, ha impulsado la práctica del ajedrez en el mundo y eso ha repercutido aquí. A diferencia de otros deportes, la tecnología nos ayuda a practicarlo sin necesidad de tener un contacto cercano con otras personas, lo cual resulta oportuno en esta coyuntura. Incluso a nosotros, que somos ajedrecistas profesionales, jugar a través de Internet nos ha ayudado a mantenernos en forma. Y por otro lado, creo que la serie Gambito de Dama ha contribuido a que muchísima gente conozca cómo es el ajedrez.

¿Qué te pareció la serie?

Me sorprendió y gustó muchísimo. Yo como ajedrecista analizaba detalles más específicos, como posición de las piezas y que las partidas tengan sentido. Me pareció que en esos detalles estaba muy bien. También ha servido para derribar una serie de mitos en torno a este deporte. Mucha gente cree que solo se trata de jugar, pero hay toda una preparación detrás con profesores y largas horas de lectura.

DE TALLA MUNDIAL. Partida de exhibición en Machu Picchu entre Daysi Cori y la Gran Maestra de ajedrez rusa Alexandra Kosteniuk, durante su visita en mayo del 2010. (Foto: GEC)

¿Cómo te repones del desgaste mental?

Haciendo actividad física. Me ayuda a desconectar y a estar en buena forma. Una partida puede demorar seis horas y si no estás bien físicamente, a la hora tres o cuatro te puedes sentir cansado, lo cual afecta al momento de tomar una decisión. A mí el boxeo me gustaba mucho y me metí a practicarlo. Siento que si no hubiese sido ajedrecista, me hubiese dedicado a otro deporte.

¿Cuánto tiempo le dedicas a entrenar?

Más que jugar, la mayor parte del tiempo la paso estudiando. Unas tres horas al día, aunque me gustarían que fueran más. Conforme vas mejorando, los torneos son cada vez más fuertes. Te enfrentas a las rusas, a las chinas, que tienen a los mejores entrenadores. En el Perú tenemos un buen nivel en ajedrez, pero aún hay muchas cosas por mejorar.

UNA CAMPEONA

Por la pandemia se postergaron torneos que Deysi Cori tenía programados en Cuba y Rusia, pero hoy, con los aeropuertos ya operativos, sigue luchando contra el mismo mal que sufre cualquier deporte que no sea el fútbol: la falta de presupuesto. El próximo 24 de septiembre viajará a España para competir en el Campeonato Mundial por equipos, representando a América, y en octubre llegará a Letonia para medirse en un campeonato que reúne a los 100 mejores ajedrecistas del planeta. Deysi, con pena, me confiesa que aún no tiene su bolsa de viaje completa. “Para ciertos torneos nosotros solicitamos la ayuda del IPD, pero muchas veces no están dentro de su presupuesto. Hay que tocar puertas, pedir apoyo. Eso es lo más complicado”.

¿En algún momento quisiste tirar la toalla?

No, nunca. Yo amo el ajedrez y espero poder practicarlo toda la vida. Desde un principio supe que no iba a ser sencillo dedicarme a esto de forma profesional. Pero hay que seguir adelante, nunca hay que dejar de persistir en alcanzar nuestros objetivos.

REALIDAD PARELELA. La serie Gambito de Dama narra el camino de una joven ajedrecista para convertirse en la mejor del mundo. Protagonizada por Anya Taylor-Joy, la ficción se convirtió en todo un suceso y está nominada a 18 premios Emmy.

¿Qué sientes que te ha dado el ajedrez?

Al principio no lo veía así, pero con el tiempo me di cuenta que la vida es como una partida de ajedrez. En todo momento uno está tomando decisiones y tienes que pensar que movida te conviene hacer. En la vida puedes pasar por distintos momentos: estar ganando o perdiendo. Si te equivocas, tienes que reponerte y cambiar de estrategia. Planificar distinto. En mi caso, al tener que cumplir con horarios estrictos, este deporte me ha ayudado a ser una persona más responsable y disciplinada.

¿Hasta dónde quieres llegar?

Mi objetivo inmediato es escalar posiciones en el ranking mundial, pero para ello debo competir en los torneos que me dan los puntos. Y en un futuro me gustaría vincular el ajedrez a proyectos sociales. Cuando estuve en España, supe de un proyecto que les enseñaba a mujeres en las cárceles a practicar este deporte. El ajedrez puede ser un gran motor para la reinserción. Es algo que me gustaría aplicar acá. //

NUEVOS TIEMPOS. La tecnología ha potenciado la práctica del ajedrez. Son más los niños y adolescentes interesados en este deporte, como lo demuestra el Torneo Nacional Escolar de Ajedrez online. (Foto: Minedu)
JUEGO MENTAL

Carlos Maury, representante de la Fundación Kaspárov

El ajedrez online brinda oportunidades para desarrollar competencias y valores jugando virtualmente, en plataformas diseñadas especialmente para potenciar habilidades intelectuales desde la comodidad de nuestros hogares. Podemos ejercitar la concentración, atención, percepción, abstracción y cálculo; capacidades fundamentales en la evolución ulterior de todo ser humano. A los más jóvenes los acerca al juego ciencia sin pertenecer necesariamente al círculo ajedrecístico, estimulando capacidades de razonamiento, actitudes analíticas y un espíritu noblemente competitivo. Por ello, aunque pasen los años, el cerebro de un ajedrecista jamás se jubila.

 

FUENTE:  https://elcomercio.pe/somos/historias/gambito-de-dama-ajedrez-deysi-cori-y-por-que-en-colegios-parques-y-casas-el-ajedrez-se-ha-vuelto-un-boom-en-peru-netflix-anya-taylor-joy-torneo-escolar-de-ajedrez-jorge-cori-historias-ec-aptz-noticia/?utm_source=emBlue&utm_medium=newsletter&utm_campaign=NL_General_202109180912&utm_content=https://elcomercio.pe/somos/historias/gambito-de-dama-ajedrez-deysi-cori-y-por-que-en-colegios-parques-y-casas-el-ajedrez-se-ha-vuelto-un-boom-en-peru-netflix-anya-taylor-joy-torneo-escolar-de-ajedrez-jorge-cori-historias-ec-aptz-noticia/&utm_term=&embtrk=5f3gm-R-49968460-R-5i8em:-R-5j5fj9


Jorge Chávez Noriega
Periodista en la revista Somos, jorge.chavez@comercio.com.pe



martes, 8 de mayo de 2018

ULTIMO MINUTO: HERIBERTO BENÍTEZ:¡SOSPECHOSA POSTERGACIÓN! HABEAS CORPUS DE AJEJANDRO TOLEDO Y ELIANE KARP (horas antes de la audiencia). El Poder Judicial (PJ) acaba de notificarnos la suspensión del informe oral (habeas corpus); esto demuestra que hay una resistencia dolosa para anular las arbitrarias prisiones preventivas y órdenes de captura nacional e internacional (Interpol) dictadas contra Alejandro Toledo y Eliane Karp.

ULTIMO MINUTO: HERIBERTO BENÍTEZ:¡SOSPECHOSA POSTERGACIÓN! HABEAS CORPUS DE AJEJANDRO TOLEDO Y ELIANE KARP (horas antes de la audiencia)
El Poder Judicial (PJ) acaba de notificarnos la suspensión del informe oral (habeas corpus); esto demuestra que hay una resistencia dolosa para anular las arbitrarias prisiones preventivas y órdenes de captura nacional e internacional (Interpol) dictadas contra Alejandro Toledo y Eliane Karp.
Heriberto Benitez, abogado de alejandro Toledo y Eliane Karp

El PJ quiere que el tramite de la extradición avance (ganar tiempo) para luego decir que “carece de objeto pronunciarse” y no cumplir la sentencia del TC, ni declarar fundado el habeas corpus.

La vista de la causa ha sido reprogramada para el 08 de junio (cerca de 30 días), a pesar que se trata de un proceso constitucional por amenaza de libertad individual, que tiene prioridad, que es sumarísimo y requiere una rápida decisión judicial.


miércoles, 2 de mayo de 2018

PERÚ: CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA: MEDIDA SE HA CONVERTIDO EN EJERCICIO ABUSIVO. Critican a jueces por prisión preventiva Orlando Velásquez pide respetar fallo del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL que excarcela a Humala y Heredia.


PERÚ: CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA: MEDIDA SE HA CONVERTIDO EN EJERCICIO ABUSIVO.
Critican a jueces por prisión preventiva
Orlando Velásquez pide respetar fallo del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL que excarcela a Humala y Heredia.
El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Orlando Velásquez, volvió a llamar la atención a los jueces por abusar de la figura excepcional de la prisión preventiva para los procesados, que constituye un  “exceso de poder jurídico atentatorio y violatorio del Estado de Derecho”.
Velásquez dijo a EXPRESO que la figura de prisión preventiva, de ser una medida excepcional, se ha convertido en una generalidad por responsabilidad de muchos magistrados que operan en el sistema de justicia.
Añadió que la prisión preventiva, utilizada en exceso, es una violación del Estado de Derecho y es un ejercicio hasta abusivo de las facultades que tiene un magistrado.
“Hago un llamado de atención al sistema de justicia a evaluar con ponderación las medidas restrictivas antes de aplicarlas. Está muy claro que la forma como viene actuando el Poder Judicial es violatoria del Estado de Derecho”, insistió.
Explicó que la Constitución cautela absolutamente los derechos de las personas, y mientras no se pruebe su culpabilidad les asiste la presunción inocencia.
LA SENTENCIA
El titular del CNM argumentó su postura crítica respecto a la actuación de jueces manifestando, por ejemplo, que en el caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia, muchos constitucionalistas y juristas independientes que no son proclives a la ex pareja presidencial percibían como un exceso su prisión provisional.
“El objetivo del fallo del Tribunal Constitucional responde a la necesidad de dilucidar las causales por la cuales se debió o no dictar la prisión preventiva al expresidente Ollanta Humala y esposa”, expresó.
De acuerdo a ello dijo que lo que ha hecho el TC es pronunciarse sobre algo que se ha convertido en una generalidad. “Y que es uno de los graves problemas del sistema de justicia”, precisó.
Por eso, consideró que el fallo del TC implica una advertencia para evaluar mejor las medidas y evitar el vencimiento de los plazos procesales.

“Particularmente no estoy muy de acuerdo con el fallo pero debe respetarse. Si ya se ha evaluado y pasado por filtros de especialistas, la decisión de la mayoría debe respetarse. El TC con todos sus defectos, es una instancia muy importante de control, que nos compete a todos los peruanos que tenemos derechos”, subrayó.
Velásquez también se mostró interesado en que el Poder Judicial y el Ministerio Público persistan en la lucha abierta y sin tregua contra la corrupción, porque ningún fallo ni precedente jurisdiccional puede detener lo que ya la población asume como una lucha implacable contra corrupción de funcionarios del Estado.
“Los jueces deben tener definido sus cánones decisorios. Saber concretamente hasta dónde se puede dar prisión preventiva y hasta dónde apurar o tener los elementos de convicción para establecer una acusación. Algunas fiscales y jueces algunas veces tienen mucha carga procesal, por lo que amerita dotarlos de mayores recursos”, dijo.
Más adelante, descartó la posibilidad de que tras el antecedente dejado por el fallo del TC, alrededor de 3 mil solicitudes de hábeas corpus pendientes de revisión intenten ahora conseguir un trato igualitario al otorgado al recurso de amparo presentado por la defensa del expresidente Ollanta Humala y esposa.
“Todos los jueces deben ser garantistas de los derechos de las personas. Y si por ahí hay desvíos que ya poco trastocan o corresponden a la parte política, al exhibicionismo mediático, atentan contra el fuero judicial. Si la población los tilda de carceleros a determinados jueces abusivos debe verse más bien como una advertencia que debe corregirse”, abundó.

Fuente: http://www.expreso.com.pe/politica/critican-a-jueces-por-prision-preventiva/

lunes, 8 de mayo de 2017

Nadine Heredia responde a Alan García: "No sea llorón"

Nadine Heredia responde a Alan García: "No sea llorón"
El ex presidente Alan García criticó la gestión de Ollanta Humala y Nadine Heredia respondió y le dijo: "No sea llorón". (Foto: El Comercio)

En Twitter, ex primera dama respondió a comentarios que el ex mandatario hizo sobre la gestión de Ollanta Humala
El ex presidente Alan García usó su cuenta de Twitter para, desde la mañana del domingo último, criticar la gestión del ex mandatario Ollanta Humala y aseguró que él impidió la "reelección conyugal". En respuesta, la ex primera dama Nadine Heredia le dijo que ese fue su invento y que "no sea llorón".
"Dedicaron 5 años a destruirme porque impedí la reelección conyugal. Pero si no, se hubieran quedado", escribió Alan García. "Con reelección conyugal y otros 5 años de humalismo, el país habría caído en la mayor miseria y el autoritarismo", añadió.
Ello provocó la respuesta de Nadine Heredia, quien publicó: "Ese fue su invento. Nosotros respetamos Leyes. Sus emisarios lo sabían. Usted tuvo miedo de narcoindultos. No sea llorón".
Cabe anotar que tanto Nadine Heredia como Alan García son personajes que hoy están vinculados al Caso Lava Jato. La primera es investigada por la fiscalía por los casos del Partido Nacionalista, por el que se le imputa lavado de activos, y por el del Gasoducto Sur, en el que se acusa presunta corrupción.
En tanto, el Ministerio Público abrió investigación preliminar contra el líder aprista por el caso del Metro de Lima, por el que ya hay ex funcionarios de su segundo gobierno con prisión preventiva. Además, su nombre ha sido mencionado por empresarios brasileños acusados de corrupción.


FUENTE: http://elcomercio.pe/movil/politica/actualidad/nadine-heredia-alan-garcia-no-sea-lloron-noticia-1989808