Mostrando las entradas con la etiqueta enrique mendoza ramirez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enrique mendoza ramirez. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

Enrique Mendoza Ramírez es nuevo presidente del Poder Judicial (Perú)

Enrique Mendoza Ramírez 

es nuevo presidente del Poder Judicial (Perú) 


Enrique Javier Mendoza Ramírez, actual jefe del la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) fue elegido nuevo presidente del Poder Judicial (Perú), con 11 de los 18 votos que emitieron los integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

Mendoza Ramírez, quien concluye su función como jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), reemplazará en el cargo a César San Martín por dos años de gestión.
Venció en los comicios a su contendor Luis Felipe Almenara Bryson, mientras que Duberlí Rodríguez Tineo declinó de su candidatura.
El flamante titular del Poder Judicial juramentará en el cargo el primer día útil del mes de enero.

(FUENTE: Web RPP Noticias, 06 diciembre 2012)


sábado, 27 de octubre de 2012

Enrique Mendoza Ramirez: Jefe de la OCMA lanzó su postulación a presidencia del Poder Judicial


Enrique Mendoza Ramirez: Jefe de la OCMA lanzó su postulación a presidencia del Poder Judicial

Enrique Mendoza también ha sido presidente del Jurado Nacional de Elecciones. (Foto archivo El Comercio)
Enrique Mendoza, que antes presidió el JNE, informó que su gestión ha pedido la destitución de 58 jueces. “Acá no hay “otoronguismo””, aseguró


En un hecho bastante inusual, el jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Enrique Mendoza Ramírez, anunció abierta y públicamente su candidatura a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado aprovechó una conferencia de prensa ofrecida por los 35 años de creación de la OCMA para dar esta noticia. “Tengo la intención de postular. Considero que tengo experiencia en el trabajo”, expresó Mendonza.

“El Poder Judicial necesita gran dosis de gerencia, porque la justicia es un servicio”, comentó Mendoza. Añadió que era necesario dar transparencia y celeridad a la labor de la justicia. “Cuando el engranaje está oxidado, lo engrasa el dinero”, criticó el magistrado.


CONVENCER A LOS COLEGAS

El titular de la OCMA también invocó el apoyo de sus colegas vocales supremos, los cuales son los encargados de elegir al presidente de la Corte Suprema: “Espero tener la oportunidad de explicarles cuáles serían las características de mi gestión”, adelantó.


Sobre la posibilidad de que los vocales supremos Duberlí Rodríguez Tineo y Luis Almenara Bryson también postulen al cargo que ahora ejerce César San Martín, Enrique Mendoza comentó que “está bien que haya competencia. Vamos a ver cómo resulta”.


El magistrado supremo dijo, asimismo, que durante su gestión al frente de la OCMA (2010-2012) esa oficina ha dispuesto destituir a 58 jueces. “La OCMA es los jueces controlando a los jueces. Acá no hay ‘otoronguismos’ [espíritu de cuerpo achacado a los congresistas]. Nosotros sancionamos”, insistió.


FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1487871/noticia-jefe-ocma-lanzo-su-postulacion-presidencia-poder-judicial?ref=mas_noticias



    martes, 2 de octubre de 2012

    Tres candidatos acentúan la pugna por llegar a la presidencia del Poder Judicial

    Tres candidatos acentúan la pugna por llegar a la presidencia del Poder Judicial
    Las elecciones para reemplazar a César San Martín se realizarán en diciembre, pero la campaña ya empezó a calentarse

    Las aguas en la Corte Suprema están movidas no solo por las repercusiones que tuvo el fallo de la sala presidida por Javier Villa Stein, el cual ya fue anulado, sino también por las pugnas cada vez más acentuadas en las que están enfrascados tres vocales supremos que pretenden asumir la presidencia del Poder Judicial en las elecciones que se realizarán el 6 de diciembre.

    Hasta hoy los candidatos para reemplazar a César San Martín son Duberlí Rodríguez Tineo, Luis Almenara Bryson y Enrique Mendoza Ramírez. Uno de ellos será elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema integrada por 19 vocales supremos titulares.

    Aunque la campaña se inició hace más de medio año, las conversaciones y negociaciones que vienen realizando los postulantes para conseguir el respaldo de sus colegas se han acentuado y las visitas y llamadas telefónicas se han hecho más frenéticas aunque todavía ninguno ha presentado sus planes de gobierno.

    Aunque por ahora es difícil y prematuro pronosticar quién será el que conduzca las riendas del estratégico e importante Poder Judicial, momentáneamente la preferencia está muy peleada entre Rodríguez y Almenara. En el entorno del primero que es penalista se dice que ya habría conseguido la promesa de apoyo de nueve magistrados, en tanto que gente cercana al juez civilista afirman que este ya tiene ocho votos seguros.

    En tanto que allegados al jefe de la OCMA manifiestan que aunque este empezó su campaña tardíamente ya tiene la adhesión asegurada de cuatro jueces y que este número se incrementará en las próximas semanas.

    Hay que tener en cuenta que no son pocos los vocales que prometen apoyar a todos los candidatos y que en el último momento decide su voto según sus intereses y no siempre pensando en la institucionalidad de la judicatura.

    Aunque algunos dicen que tienen el apoyo de Villa Stein, Rodríguez Tineo, miembro de la Sala Penal Permanente, proviene de las canteras del socialismo. Es piurano, presidió la Corte de Lambayeque y fue diputado de Izquierda Unida de 1985 a 1990. Más recientemente presidió el tribunal que confirmó la sentencia que condenó a Alberto Fujimori a 25 años de cárcel.

    Almenara Bryson, miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, es un veterano juez de carrera que postula por tercera vez a la presidencia de la Corte Suprema. En una elección perdió por un voto y en otra obtuvo solo un voto. “Esta es mi última oportunidad, voy a cumplir 71 años, creo que puedo aportar a la institución y voy a seguir las líneas de trabajo de mis antecesores”, declaró a El Comercio. En el 2001 no fue ratificado por el CNM, pero volvió al Poder Judicial en el 2008 por mandato de la Corte de San José.

    Mendoza, ex presidente del JNE y experto en derecho constitucional, dijo que se ha preparado para ser presidente del Poder Judicial. “He estudiado cuáles son sus problemas y creo que puedo hacer una buena gestión orientada a dar un servicio eficiente, rápido y predecible. Creo que eso es posible”, manifestó tras señalar que su visión será más gerencial que político.

    ASÍ SERÁ LA ELECCIÓN
    SOLO VOTARÁN 18
    Aunque son 19 los jueces supremos titulares, solo 18 participarán en la elección del presidente del Poder Judicial. No votará quien sea elegido presidente del JNE.
    PRIMERA VUELTA
    El presidente del Poder Judicial será elegido en primera votación si logra obtener por lo menos la mitad de los votos más uno de los asistentes.

    SEGUNDA VUELTA
    Si no se logra elegir al presidente en una primera votación, se pasará a una segunda vuelta el mismo día entre los dos candidatos que tuvieron más votos. Aquí se ganará solo con mayoría simple. Si se produjera un empate, se designará ganador al candidato más antiguo.

    NO HAY REELECCIÓN


    El presidente del Poder Judicial solo podrá ejercer el cargo una vez y durante dos años. No hay reelección. La elección se realiza en el Palacio de Justicia.



    FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1477405/noticia-tres-candidatos-acentuan-pugna-llegar-presidencia-poder-judicial



    miércoles, 21 de abril de 2010

    HAY PELIGRO EN CONFORMACION DEL COMITE CONSULTIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM).

    HAY PELIGRO EN CONFORMACION DEL COMITE CONSULTIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM).

    Heriberto Benitez Rivas

    El ex congresista y candidato al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Heriberto Benitez Rivas, advirtio el peligro que existe en la composicion del Comite Consultivo del CNM y lamento que este integrado por un juez titular y un fiscal penal titular, quienes estan en pleno ejercicio de sus funciones; esta situacion le resta imparcialidad e independencia al propio CNM, encargado constitucionalmente del nombramiento, evaluacion, ratificacion y destitucion de los magistrados.

    "Hace poco, cuando se anulo el examen para magistrados supremos, se critico duramente a los jueces en actividad que evaluaban los examenes o pruebas de los postulantes; e, incluso la OCMA estaria pesquisando esa irregularidad cometida por un vocal superior provisional del Cono Norte de Lima" recordo Benitez Rivas.

    Pablo Sanchez

    "El CNM debe analizar la conducta funcional de los jueces o fiscales supremos; e, incluso tiene la facultad de poder destituirlos cuando cometen graves infracciones. Por eso, llama la atencion que ahora, los magistrados en actividad sean parte de un organo consultivo de la Institucion que tiene como mision principal, la evaluacion de su propia conducta" expreso Benitez Rivas.

    Enrique Mendoza

    "Nadie podria denunciar a los magistrados supremos Mendoza o Sanchez, ya que ambos forman parte del organo consultivo del propio Consejo Nacional de la Magistratura (CNM); y, ademas, si existiera alguna queja contra dicho juez o fiscal, los consejeros deberian inhibirse de conocer la denuncia porque se trata de su Comite Consultivo" comento Benitez Rivas.

    Finalmente, Benitez Rivas, aseguro que es necesario mejorar el sistema de seleccion de jueces y fiscales, para lograr que los futuros magistrados actuen como seres humanos, respeten los derechos fundamentales y apliquen la justicia al resolver las causas judiciales; no debemos admitir magistrados que condenen inocentes o liberen culpables, ni que formulen denuncias o acusaciones sin sustento legal.

    Lima, 21 de abril del 2010.


    lunes, 22 de febrero de 2010

    La OCMA investigará supuesta red de tráfico de influencias en el Poder Judicial.

    La OCMA investigará supuesta red de tráfico de influencias en el Poder Judicial.
    En un comunicado, dicho ente indagará la relación entre el miembro del Consejo Directivo del PJ, Hugo Salas Ortiz, en el nombramiento de jueces
    Lunes 22 de febrero de 2010 - 08:11 pm

    (Andina).- La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) dispuso abrir una investigación preliminar contra quienes resulten implicados en una presunta red de tráfico de influencias de un miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

    La investigación dispuesta por la OCMA gira en torno a la supuesta red de influencias que habría desarrollado Hugo Salas Ortiz y que se relaciona a temas como el nombramiento de jueces y la posible injerencia en el resultado de diferentes procesos judiciales, señaló dicho ente en un comunicado de prensa.

    Para ello, se ha encargado a la Unidad de Investigación y Anticorrupción de dicha entidad el desarrollo de la citada investigación.

    A tal efecto, la OCMA, a cargo del vocal supremo Enrique Mendoza Ramírez, ha dispuesto efectuar una investigación con la finalidad de esclarecer, si en la red de influencias determinada en el audio de Salas, se encuentran involucrados magistrados o auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial y de ser el caso aplicar la sanción correspondiente.