Mostrando las entradas con la etiqueta francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta francisco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

“El presidente Pedro Castillo lo único que ha sido es un estorbo para la democracia” El cardenal afirmó que le preocupan los “signos de corrupción” que existen en el entorno del jefe de Estado, y de los integrantes del Gabinete Ministerial. Exhortó a la unidad para buscar “una salida creativa” a la “severa crisis” que atraviesa el país. Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo

“El presidente Pedro Castillo lo único que ha sido es un estorbo para la democracia”

El cardenal afirmó que le preocupan los “signos de corrupción” que existen en el entorno del jefe de Estado, y de los integrantes del Gabinete Ministerial. Exhortó a la unidad para buscar “una salida creativa” a la “severa crisis” que atraviesa el país.

Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo

Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo

El cardenal Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo, remarcó, a título personal, que el presidente Pedro Castillo “debe poner su cargo a disposición del país”. Agregó que es importante que no solamente haya nuevas elecciones generales, sino una reforma política que permita que “personas idóneas” sean los candidatos.

— Usted ha referido que “el gran favor” que el mandatario Castillo le puede hacer al país “es ponerse a un costado”. ¿Lo está exhortando a renunciar a la Presidencia? ¿Por qué ahora lo hace de manera más directa?

Bueno, en primer lugar porque el 18 de agosto, los obispos del Perú manifestamos en el punto número 15 de un comunicado que el consenso social pide dar paso a una transición política que busque una salida democrática y constitucional ante la severa crisis que estamos experimentando. Tomando esto como base y ante el recrudecimiento de otros signos de corrupción, yo he manifestado a título personal que el presidente Castillo debe poner su cargo a disposición del país.

— ¿Por qué ahora usted está siendo más directo? El comunicado de los obispos hablaba de una transición, pero hoy usted va más allá y pide que renuncie el presidente.

Primero porque quiero manifestar y reiterar que esta posición de los obispos del Perú, en el sentido, de que hay un consenso social, cada vez mayor, que pide dar paso a esta transición política, nosotros queremos de alguna manera expresar el sentir de la población. Llevamos 15 meses de este gobierno, tanto el Ejecutivo como Legislativo, y lo único que hemos visto para el desconcierto de todos los peruanos y peruanas es una animadversión, una polarización que destruye el tejido social de fraternidad que debe haber en el país, pero también se han agudizado los signos de corrupción. Estos signos de corrupción no solamente en el entorno familiar del presidente Castillo, sino también en el entorno del Gabinete Ministerial, realmente nos preocupan. En este tiempo ya largo del ejercicio de la Presidencia, Castillo lo único que ha sido es un estorbo para la democracia y para el bienestar de todos los peruanos.

— En agosto, los obispos solicitaron que el Ejecutivo y el Congreso dar un paso a una transición democrática, pero ninguno de estos poderes ha iniciado este proceso. Y la ciudadanía no se ha manifestado a gran escala. ¿Existe una convivencia tóxica entre el oficialismo y la oposición?

[…] Cuando se dan [expresiones] para denigrar a las personas y a las instituciones no favorece a un diálogo social que posibilite una salida. Y creo que aquí estamos muy convencidos que la Iglesia Católica también participa en la política, porque la mejor política, dice el Papa Francisco, es la búsqueda del bien común. Los que están actualmente como autoridades han sido elegidas legítimamente en un proceso democrático, pero ellos deben convertirse en los primeros servidores de la comunidad y no servirse de ese poder para intereses personales o de grupos, o de alguna manera de una ideología que sea distinta y no favorezca el bien común de todos los peruanos y peruanas.

— Tras pedir la salida de Castillo y el adelanto de elecciones, ha recibido críticas de cerronismo, pero también de la oposición, como Renovación Popular. ¿Es una señal de que el Ejecutivo y el Congreso no están dispuestos a perder los privilegios que les da el poder?

Yo no puedo juzgar las intenciones, pero yo soy consciente que en este momento hay que mirar todos juntos en una sola dirección que es el bien común de los peruanos y peruanas, [y no a] posiciones de partidos o de grupos o de sectores que lo único que hacen es entorpecer este crecimiento de la consciencia social para buscar lo mejor para el Perú, yo no es que no aprecie ni respete las opiniones de los que están en contra, pero de ninguna manera tenemos que entrar a un enfrentamiento. Aquí los altos intereses del Perú están por encima de intereses ocultos, tal vez de partidos o de personas que quieren lucrar en este torbellino de injusticias que vivimos en este momento en el Perú.

El Perú no se merece esa vergüenza internacional de estar entre los cuatro países del mundo con mayor percepción de corrupción, Yo creo que en el Perú hay gente muy honrada, muy honesta, ha llegado el momento de que levanten su voz y que busquemos juntos el bien común de todos.

— Usted ha señalado que hay “delincuentes que han entrado en la política”. ¿A quiénes se refiere puntualmente?

Ustedes, como comunicadores saben y transmiten hechos de corrupción al interior del Poder Ejecutivo, al interior del Poder Legislativo, y de otros estamentos del Estados y también de sectores de la sociedad civil, y así se indica en el comunicado del 18 de agosto de los obispos del Perú, es decir, que la corrupción está ahí dentro de esta sociedad, a la que queremos servir y amar. Por eso, no podemos callar ante las injusticias, ya definitivamente la Iglesia Católica ha tendido la mano antes y ahora para solucionar mediante un diálogo alturado los problemas que nos agobian en el país en el campo político, económico. Yo creo que aquí es la hora de la unidad en la diversidad para buscar juntos una salida creativa de esta problemática tan severa de la crisis política y social que vivimos.

— ¿Cuáles son los hechos protagonizados por el presidente Castillo que para usted implican un punto de quiebre o no retorno?

La constante elección de sus colaboradores más cercanos, no digo que todos, pero sí un grupo muy significativo, son personas que tienen o antecedentes judiciales o que están inmersos en signos de corrupción, esto es muy claro. Y yo creo que también el Poder Legislativo tiene algunos signos de corrupción que se deben deslindar claramente por el bien del país.

— ¿Respalda la denuncia constitucional que ha presentado la fiscal de la Nación ante el Congreso en contra del presidente Castillo?

Yo respeto esta decisión, pero no es que le apoye, pero estamos en ese camino de transparentar la justicia y también la veracidad de estas acusaciones que son graves en este momento.

— Cuando dice que respeta, pero no apoya la denuncia constitucional, ¿a qué se refiere exactamente?

Que yo no puedo apoyar algo que personalmente desconozco, sé que es un documento muy importante, pero mientras el Poder Judicial no dictamine una sentencia, no puedo yo apoyar algo que desconozco.

— El Ministerio Público ha señalado que cuenta con más de 190 elementos que respaldan su tesis respecto a que Castillo sería el presunto líder de una organización criminal enquistada en el Estado. ¿Su gobierno es insostenible?

En realidad, yo no puedo responder a esta pregunta, porque escapa a mi capacidad, esto lo tienen que decir pues las personas que están con esta misión de impartir justicia.

— El presidente Castillo ha referido que la denuncia de la fiscal de la Nación se trata de “una nueva modalidad de golpe de Estado”. ¿Usted comparte esta posición?

Yo creo que es una forma de defenderse [de parte del presidente], pero aquí tenemos que elevar el nivel, porque no se trata de discutir esto, lo otro, si tenemos un familiar muy querido que está enfermo no podemos estar en discusiones, porque esta persona está sufriendo y nos está escuchando, y esa persona es el Perú, son los niños que están viendo este espectáculo vergonzoso: los poderes del Estado que deben estar al servicio de la sociedad, están enfrentados. Yo no quisiera entrar a esos detalles, pero sí a hacer consciencia de que hoy en el Perú la gran mayoría de peruanos quiere un país distinto, con justicia, fraternidad y paz, donde los pobres sean también privilegiados para incorporarse también a una vida digna y estable como toda persona merece.

— ¿Cuál cree que sea el rol que juegue la misión que la OEA enviará al Perú en las próximas semanas?

La democracia no solamente es escuchar a los miembros del Poder Ejecutivo, o miembros de los poderes del Estado, como el Legislativo, sino escuchar a la población civil, yo creo que aquí la democracia es el poder del pueblo, y es el pueblo el que elige a las autoridades y estas deben cumplir la misión de servir a todos y no servirse de ese poder que le ha conferido la sociedad para intereses personales o de grupos que, lamentablemente, es ese cáncer de la política actual. Por eso es muy importante que no solamente haya elecciones nuevas, sino también una reforma política que asegure que accedan a ser candidatos en las próximas elecciones, Dios mediante, personas idóneas, honestas, que no tengan ninguna mancha para poder ejercer con libertad esta misión que le encomienda la sociedad de servir al bien común.

— ¿La Iglesia peruana solicitará conversar con esta misión de la OEA? ¿Cuál será su postura frente al gobierno de Castillo?

Nosotros, como Iglesia Católica no podemos estar pidiendo una entrevista, si la comisión de la OEA considera oportuno escuchar la voz de los pastores de la Iglesia, con mucho gusto accederemos. Pero la posición de la Iglesia no cambia y el comunicado del 18 de agosto es la propuesta que la Iglesia quiere para nuestro querido Perú.

—Usted ha señalado que tiene que darse una reforma política y el pase a nuevas elecciones generales. Pero los proyectos que apuntan a este camino no tienen el respaldo suficiente en la oposición. ¿Cómo evalúa el rol del Parlamento en medio de esta crisis?

Sí, lamentablemente en el Congreso hay intereses de grupos ideológicos que no están viendo al Perú en su conjunto, porque los congresistas han sido elegidos para poder servir al Perú y en este momento yo diría que tienen una responsabilidad histórica para buscar y facilitar una salida creativa, democrática y pacífica a este entrampamiento social, a esta ingobernabilidad que el país está viviendo ya con angustia cada vez mayor, en una situación límite que estamos experimentando. El Congreso tiene que buscar, fielmente ceñido a la Constitución y leyes, esta salida que todo el Perú está clamando.

- Si Castillo termina siendo suspendido y Boluarte inhabilitada, el titular del Congreso asumiría la Presidencia y no tendría la obligación de llamar a elecciones generales. ¿Este escenario puede generar un 14-N de mayor magnitud?

Yo no puedo hablar del futuro inmediato, pero sí decir que hay un compromiso de todos los peruanos de salir juntos con honestidad y con veracidad, porque aquí el soberano es el pueblo, es la sociedad en su conjunto, porque lo que queremos es preservar este sistema democrático que aunque tenga muchas limitaciones es el mejor sistema que expresa la voluntad popular. Entonces, yo espero que cualquiera que asuma la Presidencia o la responsabilidad de dirigir los destinos del Perú asuma también esta misión de convocar a elecciones generales para buscar también el bien del país.

— ¿La continuidad de esta crisis entre el Ejecutivo y el Congreso puede debilitar a la democracia? ¿Corre riesgo?

La democracia es muy frágil, pero [este sistema] es el camino y cauce para buscar el bienestar de todos los peruanos, de esto no hay dudas. Por ello, tenemos que rehabilitar la política para asegurar que los candidatos que se presenten para las elecciones sean conscientes de que asumen esta responsabilidad como servidores de los demás. Estoy convencido que el tiempo nos va a dar la razón, porque, como dice el Papa Francisco “de toda crisis no salimos igual, o salimos peor o mejor” y si estamos saliendo mejores que antes de la pandemia de COVID-19, ahora el desafío y el reto es salir mejor de esta crisis política que estamos viviendo.

 

FUENTE:
Sebastian Ortiz Martínez 
https://elcomercio.pe/politica/pedro-barreto-arzobispo-de-huancayo-el-presidente-pedro-castillo-lo-unico-que-ha-sido-es-un-estorbo-para-la-democracia-noticia/


 

viernes, 28 de enero de 2022

Vaticano | El Papa pide a los padres que no condenen sino acompañen las «orientaciones sexuales distintas en los hijos» El Papa ha instado a pensar en cómo se puede ayudar a estas personas: "Pensemos en cómo ayudarles. ¡Hay tanto dolor! Pensad en el Señor, en cómo ha resuelto los problemas" El Papa ha pedido a los padres que hayan constatado «orientaciones sexuales distintas en los hijos» que no se escondan detrás de actitudes de condena y que sean capaces de «acompañarlos».

Vaticano | El Papa pide a los padres que no condenen sino acompañen las «orientaciones sexuales distintas en los hijos»

El Papa ha instado a pensar en cómo se puede ayudar a estas personas: "Pensemos en cómo ayudarles. ¡Hay tanto dolor! Pensad en el Señor, en cómo ha resuelto los problemas"

El Papa ha pedido a los padres que hayan constatado «orientaciones sexuales distintas en los hijos» que no se escondan detrás de actitudes de condena y que sean capaces de «acompañarlos».


Francisco ha enumerado, durante la audiencia general de este miércoles 26 de enero, que ha presidido ante decenas de fieles en el Aula Pablo VI del Vaticano, ciertas circunstancias dolorosas que pueden aparecer en la vida de los padres como «la enfermedad» o «todavía más doloroso» la muerte de un hijo en un accidente de tráfico.

«Pienso en los padres ante los problemas de los hijos: hijos con tantas enfermedades, hijos enfermos, también con enfermedades permanentes. ¡Cuánto dolor ahí!. Padres que ven orientaciones sexuales distintas en los hijos y cómo gestionar esto y acompañar a los hijos y no esconderse en una actitud condenatoria; padres que ven que sus hijos que se van a causa de la enfermedad», ha manifestado el Pontífice.

Francisco ha arremetido así contra la actitud que condena los comportamientos de los hijos y ha pedido a los padres «suavidad». «Jamás condenen a un hijo», ha instado. De este modo, ha recordado su experiencia cuando era arzobispo de Buenos Aires, iba en autobús y pasaba por delante de la cárcel donde veía a algunas personas haciendo fila para entrar a visitarlos.

«Me producía mucha ternura cuando pasaba ante la cárcel y había una fila de personas que iban a entrar a visitar a los presos. Y allí estaban las madres. Me producía tanta ternura, ver a las madres que ante un hijo que se ha equivocado y que está en la cárcel, no lo dejan solo, dan la cara y lo acompañan. Coraje de madre y de padre que acompañan a los hijos siempre», ha incidido.

El Papa ha instado a pensar en cómo se puede ayudar a estas personas: «Pensemos en cómo ayudarles. ¡Hay tanto dolor! Pensad en el Señor, en cómo ha resuelto los problemas».

Así, ha recordado «las muchas personas que están aplastadas por el peso de la vida y ya no logran ni esperar ni rezar». No obstante, ha precisado que la oración no es «nunca» un gesto «abstracto o intimista» que es más propio de los agnósticos y no de los cristianos. El Papa ha dejado claro que la oración «siempre está indisolublemente unida a la caridad y al amor».

 

 

FUENTE: https://caretas.pe/mundo/vaticano-el-papa-pide-a-los-padres-que-no-condenen-sino-acompanen-las-orientaciones-sexuales-distintas-en-los-hijos/



domingo, 20 de mayo de 2018

Arzobispo Pedro Barreto Jimeno será el nuevo cardenal para el Perú. El Papa Francisco en su alocución después del rezo mariano del Regina Coeli anunció un nuevo consistorio el 29 de junio próximo, para nombrar a 14 nuevos cardenales, entre ellos al Arzobispo Metropolitano de Huancayo, en la región Junín, monseñor Pedro Barreto Jimeno.


Arzobispo Pedro Barreto Jimeno será el nuevo cardenal para el Perú.
El Papa Francisco en su alocución después del rezo mariano del Regina Coeli anunció un nuevo consistorio el 29 de junio próximo, para nombrar a 14 nuevos cardenales, entre ellos al Arzobispo Metropolitano de Huancayo, en la región Junín, monseñor Pedro Barreto Jimeno.
“Me alegra anunciar que el 29 de junio tendrá lugar un Consistorio para la creación de 14 nuevos cardenales. Sus orígenes expresan la universalidad de la Iglesia que continúa a anunciar el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra”, puntualizó el Santo Padre.
También mencionó que “la inserción de los nuevos Cardenales en la Diócesis de Roma manifiesta el inescindible vínculo entre la sede de Pedro y las Iglesias particulares difundidas por el mundo”.
Por su parte, el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, celebró desde Madrid la futura designación de monseñor Barreto y refirió que se trata de un reconocimiento a la Iglesia peruana, informó Vatican News.

FUENTE: http://diariouno.pe/arzobispo-pedro-barreto-jimeno-sera-el-nuevo-cardenal-para-el-peru/

jueves, 10 de mayo de 2018

DESDE ROMA: ¿Conoces el significado del Ave María? Papa Francisco nos explica el verdadero sentido de las palabras (que a menudo ignoramos) de esta importantísima oración


DESDE ROMA:
¿Conoces el significado del Ave María?
Papa Francisco nos explica el verdadero sentido de las palabras (que a menudo ignoramos) de esta importantísima oración
Todos rezamos el Ave María. Pero ¿cuántos conocen su verdadero significado? ¿Qué se quiere expresar con esta oración?
En el libro Maria. Mamma di tutti (ediciones San Pablo, publicado en Italia) es directamente el Papa Francisco quien nos enseña el sentido de las palabras de esta importantísima oración.
Llena de gracia
El ángel Gabriel llama a Maria “llena de gracia” (Lc 1,28): en ella, observa el Papa, “no hay espacio para el pecado, porque Dios la preeligió desde siempre como madre de Jesús y la preservó de la culpa original”.
“Y el Verbo se hizo carne en su seno. También a nosotros se nos pide escuchar a Dios que nos habla y acoger su voluntad. El Señor nos habla siempre”.

El Señor está contigo
Lo que sucedió en la Virgen de manera única, sostiene Francisco, “sucede a nivel espiritual también en nosotros cuando acogemos la Palabra de Dios con corazón bueno y sincero y la ponemos en práctica. Sucede como si Dios tomase carne en nosotros, Él viene a habitar en nosotros, porque toma morada en los que lo aman y observan su Palabra. No es fácil entender esto, pero, sí, es fácil sentirlo en el corazón”.
“¿Pensamos que la encarnación de Jesús es algo del pasado, que no nos afecta personalmente? Creer en Jesús significa ofrecerle nuestra carne, con la humildad y el valor de María”.

Bendita eres entre las mujeres
¿Cómo vivió María esta fe? “La vivió – responde el Papa – en la sencillez de las miles ocupaciones y preocupaciones diarias de cualquier mamá, como proveer el alimento, el vestido, el cuidado de la casa… Precisamente esta existencia normal de la Virgen fue el terreno donde se llevó a cabo una relación singular y un diálogo profundo entre ella y Dios, entre ella y su Hijo”.

Y bendito el fruto de tu seno, Jesús
María es receptiva pero no pasiva, precisa Francisco.
“Como, a nivel físico, recibe el poder del Espíritu Santo pero después da la carne y la sangre al Hijo de Dios que se forma en Ella, así, en el plano espiritual, acoge la gracia y corresponde a ella con la fe. Por esto san Agustín afirma que la Virgen “concibió antes en el corazón que en el seno”. Concibió antes la fe y después al Señor”.
Santa María, Madre de Dios
La Madre del Redentor, continua el Papa, “nos precede y continuamente nos confirma en la fe, en la vocación y en la misión. Con su ejemplo de humildad y de disponibilidad a la voluntad de Dios, nos ayuda a traducir nuestra fe en un anuncio del Evangelio gozoso y sin fronteras”.

Ruega por nosotros pecadores
Para explicar el sentido de este pasaje de la oración, Francisco evoca una anécdota:
Recuerdo una vez, en el santuario de Luján, estaba en el confesionario, ante el cual había una larga fila. Había también un muchacho todo moderno, con pendientes, tatuajes, todas estas cosas… Y vino para decirme lo que le pasaba. Era un problema grave, difícil. Y me dijo: conté esto a mi mamá y mi mamá me dijo: ve a la Virgen y te dirá lo que tienes que hacer. Esta era una mujer que tenía el don del consejo. No sabía cómo salir del problema del hijo, pero le indicó el camino justo: ve a la Virgen y ella te dirá. Este es el don del consejo. Esa mujer humilde, sencilla, dio al hijo el mejor consejo. De hecho el muchacho me dijo: miré a la Virgen y sentí que tenía que hacer esto, esto y esto… Yo no tuve que hablar, lo habían dicho ya todo su mamá y el propio joven. Este es el don del consejo. Ustedes mamás que tienen este don, pídanlo para sus hijos. El don de dar consejo a los hijos es un don de Dios.

Ahora y en la hora de nuestra muerte 
Confiemonos a María, añade Papa Francisco, “para que Ella, como Madre como madre de nuestro hermano primogénito, Jesús, nos enseñe a tener su mismo espíritu materno hacia nuestros hermanos, con la capacidad sincera de acoger, perdonar, dar fuerza e infundir confianza y esperanza. Esto es lo que hace una mamá”.
El camino de María hacia el Cielo comenzó “on ese SÍ pronunciado en Nazaret, en respuesta al Mensajero celeste que le anunciaba la voluntad De Dios para ella. Y en realidad es justo así: cada SÍ a Dios es un paso hacia el Cielo, hacia la vida eterna”.

FUENTE: https://es.aleteia.org/2018/05/09/conoces-el-significado-del-ave-maria/


lunes, 16 de abril de 2018

Papa Francisco consoló a un niño que le preguntó si su padre ateo estaba en el cielo. El sumo pontífice le aseguró que Dios no abandona a las personas buenas.


Papa Francisco consoló a un niño que le preguntó si su padre ateo estaba en el cielo.
El sumo pontífice le aseguró que Dios no abandona a las personas buenas.
El niño le hizo la consulta al papa Francisco al oído. | Fuente: EFE
El papa Francisco aseguró este domingo que Dios no abandona a las personas buenas. Ello luego de que un niño le preguntara si es que su padre, que era ateo y que murió hace poco, estaba en el cielo durante una visita a la parroquia de San Pablo de la Cruz, ubicada en la periferia de Roma.
Bergoglio respondió a las preguntas de los fieles, entre quienes se encontraba Emanuele, un niño de unos diez años, cuya voz se quebró por el llanto. Ante esta situación, el papa Francisco le animó a que le dijera su pregunta al oído, le abrazó y ambos conversaron durante algunos minutos. Posteriormente, el pontífice pidió permiso al niño para revelar su inquietud.
Explicó que Emanuele le contó que su padre murió hace poco y que aunque no era creyente había bautizado a sus cuatro hijos, pero su duda era "si papá estaba en el cielo". "Qué bonito que un hijo diga que su papá era bueno. Un bonito testimonio de aquel hombre para que sus hijos puedan decir de él que era un hombre bueno. Si ese hombre ha sido capaz de tener hijos así, es verdad que era un gran hombre", dijo a los fieles.
Francisco resaltó que aunque este hombre "no tenía el don de la fe, no era creyente, hizo bautizar a los hijos" y, ante la duda de Emanuele, contestó: "Quien dice quién va al cielo es Dios". Entonces, Francisco preguntó a los presentes: "¿Dios abandona a sus hijos cuando son buenos?", a lo que respondieron "no" en coro.
"Bueno, Emanuele, esta es la respuesta. Dios seguramente estaba orgulloso de tu papá, porque es más fácil que, siendo creyente, se bautice a los hijos que, siendo no creyente, bautizarlos. Y seguramente esto a Dios le ha gustado mucho", agregó. Seguido, dijo: "Habla con tu papá, reza a tu papá. Gracias, Emanuele, por tu valentía".

EFE
FUENTE: http://rpp.pe/mundo/actualidad/papa-francisco-consolo-a-un-nino-que-le-pregunto-si-su-padre-ateo-estaba-en-el-cielo-noticia-1116780

jueves, 25 de mayo de 2017

Papa Francisco pide a Trump que trabaje por “la paz en el mundo"

Papa Francisco pide a Trump que trabaje por “la paz en el mundo"
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano por primera vez al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una audiencia de media hora durante la cual hablaron de "promover la paz en el mundo", un día antes de una cumbre de la OTAN.
"Dejo el Vaticano más decidido que nunca a perseguir la PAZ en nuestro mundo", tuiteó Trump, tras intercambiar con Francisco "puntos de vista" sobre "la promoción de la paz en el mundo a través de la negociación política y el diálogo interreligioso", según la Santa Sede.
Acompañado de su esposa Melania, vestida de negro y mantilla, un sonriente mandatario estadounidense estrechó la mano del pontífice en la biblioteca de las suntuosas salas del palacio apostólico, antes de conversar a solas con él en el estudio privado del papa.
Durante este esperado encuentro, la Santa Sede informó que se manifestó "satisfacción" por "el compromiso común en favor de la vida y de la libertad religiosa y de conciencia", y se pidió además "una colaboración serena" incluso en campos como la "asistencia a los inmigrantes".
La expectación sobre este encuentro era alta, máxime cuando ambos líderes tienen posiciones opuestas en temas como migración, cambio climático, venta de armas, pena de muerte, e islam.  "Gracias, gracias. No olvidaré lo que me ha dicho", aseguró Trump al papa.
La audiencia privada duró el tiempo promedio concedido por el papa a los mandatarios, tras lo cual Trump presentó a la delegación que lo acompañaba, entre ellos su hija Ivanka, también de negro pero sin mantilla. 
La audiencia tuvo lugar particularmente temprano, debido a que el papa Francisco debía presidir dos horas más tarde la tradicional audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro ante miles de peregrinos de todo el mundo. (AFP)


FUENTE: http://canaln.pe/internacionales/papa-francisco-pide-trump-que-trabaje-paz-mundo-n277613


jueves, 24 de noviembre de 2016

La droga es esclavitud que envenena y mata, alerta el Papa Francisco

La droga es esclavitud que envenena y mata, alerta el Papa Francisco
Imagen referencial. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
VATICANO, 24 Nov. 16 / 07:32 am (ACI).- Con motivo del encuentro organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias bajo el tema “Narcóticos: problemas y soluciones de esta plaga mundial”, el Papa Francisco condenó con fuerza las drogas y enumeró algunas de sus principales problemáticas.
“La droga es una herida en nuestra sociedad, que atrapa a muchas personas en sus redes. Ellas son víctimas que han perdido su libertad a cambio de esta esclavitud, de una dependencia que podríamos llamar ‘química’”, explicó al comienzo de su discurso.
Francisco considera que se trata de “una ‘nueva forma de esclavitud’, como otras muchas que flagelan al hombre de hoy y a la sociedad en general”.
Explicó que son muchas las causas que pueden llevar a esta dependencia, y entre ellas se encuentra “la ausencia de familia, la presión social, la propaganda de los traficantes, el deseo de vivir nuevas experiencias, etc.”.
“Cada persona dependiente trae consigo una historia personal distinta, que debe ser escuchada, comprendida, amada y, en cuanto posible, sanada y purificada. No podemos caer en la injusticia de clasificarlos como si fueran objetos o trastos rotos, sino que cada persona debe ser valorada y apreciada en su dignidad para poder ser sanada. Siguen teniendo, y más que nunca, una dignidad en cuanto personas e hijos de Dios”.
El Santo Padre cree que “no es de extrañar que haya tanta gente que caiga en la dependencia de la droga, pues la mundanidad nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para alcanzar una felicidad efímera, que al final se convierte en veneno, que corroe, corrompe y mata”.
“El deseo inicial de huida, buscando una felicidad momentánea, se transforma en la devastación de la persona en su integridad, repercutiendo en todas las capas sociales”.
Además, advirtió sobre la relación de la droga con el mundo de la mafia: "cuando se quiere buscar y ascender por las redes de distribución, uno se encuentra con esa palabra de cinco letras: mafia. Pero en serio. Porque, así como en la distribución se mata al que es esclavo de la droga, en la consumación así también se mata a quien quiera destruir esta esclavitud".
Por otro lado, el Obispo de Roma habló de algunas posibles soluciones para acabar con esta lacra, entre las que se encuentran “identificar el modo de controlar los circuitos de corrupción y las formas de blanqueo de dinero”.
Para ello, “no queda otro camino que el de remontar la cadena que va desde el comercio de drogas en pequeña escala hasta las formas más sofisticadas de lavado, que anidan en el capital financiero y en los bancos que se dedican al blanqueo del dinero sucio”, sugirió.
En el camino de la prevención es muy importante “la formación humana integral” porque “da a las personas la posibilidad de tener instrumentos de discernimiento, con los cuales puedan desechar las diferentes ofertas y ayudar a otros”.
Francisco pidió también trabajar en la “rehabilitación de sus víctimas en la sociedad, para devolverles la alegría y para que recobren la dignidad que un día perdieron”. 


FUENTE:  https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-la-droga-es-una-nueva-forma-de-esclavitud-que-envenena-y-mata-48585/


sábado, 1 de octubre de 2016

Papa Francisco: "Existe una guerra mundial para destruir el matrimonio". Sumo Pontífice dijo que una de las amenazas más grandes del matrimonio es la "ideología de género".

Papa Francisco: "Existe una guerra mundial para destruir el matrimonio".
Sumo Pontífice dijo que una de las amenazas más grandes del matrimonio es la "ideología de género".
Papa Francisco: "Existe una guerra mundial para destruir el matrimonio"
El papa Francisco aseguró hoy que existe una "guerra mundial para destruir el matrimonio" y citó entre las amenazas la "ideología de genero", durante el encuentro que mantuvo con seminaristas, religiosos y fieles católicos en la iglesia de la Inmaculada en Tiflis.
En su segundo y último día de visita a Georgia, Francisco se reunió con cerca 300 consagrados y fieles católicos reunidos en esta Iglesia católica en la capital y escuchó algunos testimonios, entre ellos el de una mujer casada que le contó las dificultades de las familias.
"Existe una guerra mundial para destruir el matrimonio. Pero no con las armas, con la ideas, hay colonizaciones ideológicas que destruyen...Un gran enemigo del matrimonio es la ideología de genero", dijo.
En el discurso improvisado de cerca media hora, Francisco aseguró que "el matrimonio es lo más bello que Dios ha creado".
Y lamentó cómo ante "las dificultades, incomprensiones, tentaciones, se resuelve todo por el camino del divorcio. Yo me busco una, yo me busco otro y empezamos de nuevo".
"No sabéis cuánto sufren los niños pequeños cuando ven las peleas y las separaciones de los padres. Hay que hacer todo para salvar el matrimonio", añadió.
Como en otras ocasiones, Francisco explicó que para mantener el matrimonio es importante que se hagan las paces antes de ir a dormir y que se usen siempre las palabras "permiso", "perdona" y "gracias".
También pidió a la Iglesia Católica que ayude a salvar los matrimonios "con la acogida, la cercanía, el acompañamiento, el discernimiento y la integración". 


FUENTE: http://diariocorreo.pe/mundo/papa-francisco-existe-una-guerra-mundial-para-destruir-el-matrimonio-701761/


lunes, 29 de junio de 2015

¿Ha abierto Francisco una brecha en el divorcio? Paso a paso, piedra a piedra, el Papa va haciendo su revolución en la Iglesia dando la primacía a la realidad de la vida y a sus dramas humanos

¿Ha abierto Francisco una brecha en el divorcio?
Paso a paso, piedra a piedra, el Papa va haciendo su revolución en la Iglesia dando la primacía a la realidad de la vida y a sus dramas humanos
El papa Francisco lanzó días atrás, conversando con los fieles en la plaza de San Pedro, una nueva provocación a la Iglesia conservadora al afirmar que “hay casos en que la separación (matrimonial) es inevitable”. ¿Estaba abriendo una brecha en el dogma del divorcio?
Los cristianos empiezan a acostumbrarse a las provocaciones del papa Francisco, que sigue lanzando piedras para remover las posiciones atávicas de retroceso de la Iglesia, que no se conjugan con las necesidades de un mundo que ha cambiado.
Francisco parece lanzar esas piedras en el lago de la inmovilidad religiosa con la mayor de las inocencias y acaba sorprendiendo por lo que entrañan de revolucionario. Empezó a hacerlo al abordar el tema de los homosexuales, tabú para la Iglesia, cuando dijo que quién era él para juzgarles si Dios no lo hacía.
Volvió a la carga al recordar a los obispos que en el mundo de hoy “existen formas diferentes de familia”, dando a entender que la Iglesia no puede dejar de lado el drama de millones de matrimonios que un día decidieron separarse y hasta formar un nuevo hogar, y que acabaron siendo execrados por la Iglesia que les negó los sacramentos.
Hasta en el tema más delicado del aborto, Francisco recordó que los sacerdotes deben saber interpretar con misericordia el dolor de algunas mujeres que deciden deshacerse de una maternidad víctimas de profundos dramas personales.
Francisco conoce el drama de millones de divorciados católicos que desearían poder seguir participando de los sacramentos sin ser proscritos ni condenados por la Iglesia. O que atenazados por una crisis matrimonial desearían deshacer su compromiso. Conoce también la hipocresía de ciertas sentencias del tribunal de la Sagrada Rota que posee el poder de anular matrimonios. Sabe muy bien Francisco que muchas personas importantes, ricas y famosas han conseguido de forma discutible la anulación del matrimonio por parte del tribunal eclesiástico. La Iglesia afirma que no se trata de una separación sino de demostrar que a aquel matrimonio, a veces de años, le faltó algún requisito a la hora de ser contraído y por tanto era inválido.

Los cristianos empiezan a acostumbrarse a las provocaciones del papa Francisco
Francisco sabe, sin embargo, que la casuística de la Iglesia a lo largo del tiempo se fue enriqueciendo de motivos que fueron facilitando la anulación, como la “falta de discreción de juicio” de uno de los cónyuges o la “dificultad de ser fiel en el matrimonio”. Las crónicas cuentan incluso con casos de separación de matrimonios por no haber sido consumados a pesar de haber tenido varios hijos.
Francisco sabe que la Iglesia nunca admitirá el divorcio civil, pues considera el matrimonio religioso indisoluble. No ignora al mismo tiempo que hoy casi la mitad de los matrimonios han sido ya rotos, por lo menos una vez, incluso entre los católicos.
¿Qué ha hecho el Papa? Lanzar una de sus provocaciones. Sin pronunciar la palabra “divorcio”, que horroriza a la Iglesia conservadora, ha hablado de “separación”. Y ha justificado un posible divorcio de dos cristianos con estas palabras: “Hay casos en que la separación es inevitable, a veces incluso moralmente necesaria, para sustraer a los hijos de la violencia y la explotación”.
Francisco se ha referido a las “heridas que se producen en la convivencia familiar”. Según él, que gusta subrayar la realidad de la vida y de las cosas sin petrificarlas con fórmulas dogmáticas, se trata de aquellos casos en los que la relación ”en vez de expresar amor, hiere los afectos más queridos, provocando profundas heridas entre el marido y la mujer”.
¿Quiénes acaban pagando el precio mayor de esas violencias familiares? Los hijos, dice Francisco. Por todo ello, según el Papa, a veces esa separación conyugal, llámese o no divorcio, puede resultar “inevitable y moralmente necesaria”.
Es ya objeto de estudio en la Iglesia y fuera de ella la forma escogida por el jesuita para abordar y revisar algunas verdades impuestas por la Iglesia a lo largo de los siglos. Francisco no ataca directamente verdades consideradas dogmas de fe o de moral. Lo hace de forma oblicua, mirando no a la ley escrita, sino a la realidad de cada caso concreto de la vida.

Francisco no ataca directamente verdades consideradas dogmas de fe o de moral
En eso se parece al profeta de Nazaret cuando, provocado por los fariseos que llevaron hasta él a una mujer sorprendida en adulterio, le recordaron que la ley judía mandaba lapidarla. Jesús no niega la ley ni dice que debe ser abolida. Se centra en aquel caso concreto, advierte la hipocresía de los acusadores, muchos de ellos probablemente más adúlteros que aquella mujer, y les provoca diciendo que el que “esté limpio de pecado” puede empezar a apedrearla. El Evangelio cuenta que “se fueron todos empezando por los más viejos”. Jesús le salvó la vida a la adúltera sin condenarla y sin atacar la ley.
Paso a paso, piedra a piedra, Francisco va creando su revolución en la Iglesia, dando la primacía al Evangelio de la misericordia y de la comprensión de la realidad humana, en vez de a las frías condenas y anatemas.
Todo ello, en el estilo del Evangelio que proclama la primacía del perdón sobre la severidad de la ley y que recuerda que Jesús, de quien la Iglesia no podrá nunca apartarse sin traicionar sus orígenes, vino “para los enfermos y no para los sanos”, para “los pecadores y no para los justos”.
Francisco ha dejado saber que ya no vivirá mucho.
Ojalá se equivoque. La Iglesia y el mundo necesitan con urgencia de las provocaciones y del ejemplo de vida pobre y despojada de este Papa compasivo en un mundo en el que los poderes -tanto el político como el religioso- se pudren enfermos de corrupción con sed de castigos y venganzas.

FUENTE: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/30/actualidad/1435618853_836944.html


miércoles, 15 de abril de 2015

Papa habla de "genocidio" en Armenia y desata la ira de Turquía. Francisco recordó la masacre de los armenios por los turcos otomanos. Turquía convocó a su embajador en el Vaticano.

Papa habla de "genocidio" en Armenia y desata la ira de Turquía
Francisco recordó la masacre de los armenios por los turcos otomanos. Turquía convocó a su embajador en el Vaticano.
Los historiadores calculan que alrededor de 1,5 millones de armenios fueron masacrados por los turcos otomanos en la época de la Primera Guerra Mundial. (Foto: AFP)
Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco recordó este domingo el centenario de la masacre de los armenios, a la cual calificó de "el primer genocidio del siglo XX" y exhortó a la comunidad a internacional a reconocerla como tal, en una declaración políticamente explosiva que enfureció inmediatamente a Turquía.
Horas después de las palabras del Papa Francisco, Turquía convocó a su enviado a la Santa Sede para expresar su malestar ante las declaraciones de Francisco, informó la cancillería en Ankara.
Los historiadores calculan que alrededor de 1,5 millones de armenios fueron masacrados por los turcos otomanos en la época de la Primera Guerra Mundial y muchos lo consideran el primer genocidio del siglo XX.
Francisco, que tiene lazos estrechos con la comunidad armenia argentina, dijo que era su deber honrar la memoria de hombres, mujeres, niños, sacerdotes y obispos, víctimas de la masacre "insensata" perpetrada por los turcos otomanos.
"Ocultar o negar el mal es permitir que una herida siga sangrando sin vendarla", dijo al comienzo de una misa de rito católico armenio en la Basílica de San Pedro.
En un mensaje dirigido a todos los armenios, Francisco pidió a todos los jefes de Estado y las organizaciones internacionales quereconozcan la verdad de lo sucedido y se opongan a semejantes crímenes "sin ceder a la ambigüedad o el compromiso".

REACCIÓN TURCA
Por su parte, Turquía se niega a hablar de genocidio, dice que las cifras son exageradas y que los muertos fueron víctimas de la guerra civil. Ha realizado campañas para impedir que los países, incluida la Santa Sede, lo califiquen de genocidio.
La embajada de Turquía en la Santa Sede canceló una conferencia de prensa prevista para el domingo, presumiblemente al enterarse de que el Papa Francisco emplearía la palabra "genocidio". La embajada no respondió a los pedidos de declaraciones.
Las palabras de Francisco provocaron una reacción inmediata en San Pedro, donde el titular de la iglesia Apostólica Armenia, Aram I, agradeció la condena expresa y recordó que el "genocidio" es un delito de lesa humanidad que exige reparaciones.
El gobierno turco dijo que las declaraciones del Papa Francisco contradecían su mensaje de paz y diálogo durante una visita aTurquía en noviembre. Dijo que próximamente emitiría una respuesta en la cual expresaría "gran desilusión y tristeza", informó el ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente armenio Serz Sargsyan. (Foto: AP) 
También calificó el mensaje papal de discriminatorio por mencionar solamente los padecimientos de los armenios cristianos, no los de los musulmanes u otros sectores religiosos.
Las reacciones en las calles de Estambul fueron mixtas. Algunos dijeron que apoyaban las palabras del pontífice, pero otros no.
"No apoyo el uso de la palabra genocidio por una gran figura religiosa con muchos seguidores", dijo Mucahit Yucedal, de 25 años. "El genocidio es una denuncia grave".
Varios países europeos reconocen que la masacre de los armenios fue un genocidio, aunque Italia y Estados Unidos, entre otros, evitan el término debido a la importancia que Turquía tiene para ellos como aliado.
La Santa Sede también atribuye gran importancia a sus relaciones con la nación musulmana moderada, sobre todo al exigir a la jerarquía islámica que condene las matanzas de cristianos por extremistas musulmanes en Iraq y Siria.
Sin embargo, con estas declaraciones, Francisco demostró una vez más que está dispuesto a correr riesgos diplomáticos cuando se trata de asuntos que considera importantes.
No es el primer pontífice que habla de genocidio: ya lo hicieron san Juan Pablo II y el jerarca armenio Karenkin II en un comunicado en el cual mencionaron el "primer genocidio del siglo XX".
El contexto de la declaración de Francisco fue significativo: la hizo durante una misa de rito armenio en la Basílica de San Pedro en el centenario de la matanza, acompañado por el patriarca católico armenio Nerses Bedros XIX Tarmouni, otros jerarcas cristianos armenios y el presidente Serzh Sargsyan, quien ocupó un lugar de honor en la basílica.

Fuente: AP
http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/papa-habla-genocidio-armenia-y-desata-ira-turquia-noticia-1803588?ref=nota_mundo&ft=mod_leatambien&e=titulo



viernes, 23 de agosto de 2013

Siete excuras de Lambayeque demandan al Papa Francisco por S/.20 millones

Siete excuras de Lambayeque demandan al Papa Francisco por S/.20 millones
Encontramos a Jorge Albañil Rico en un cementerio de Mórrope oficiando una ceremonia religiosa. (Fabiola Valle)
Renunciaron a la Iglesia porque no les permitían casarse. El Clero los denunció por seguir oficiando misas. Poder Judicial los absuelve y ahora ellos exigen el pago.
Pesada cruz. Siete exsacerdotes de la Iglesia Católica de Lambayeque demandaron al papa Francisco ante el Quinto Juzgado Civil de Chiclayo y le exigen el pago de S/. 20 millones por daños y perjuicios.
El caso se remonta a 1999, cuando los religiosos Roberto Villanueva Rodríguez, Jorge Albañil Rico, Andrés Talledo Fiestas, Carlos Barrientos Aquino, Wilmar Placencia Moro, José Rabines Azcarate y Antonio Coronado Sandoval, renunciaron porque no les permitían casarse.
Ese mismo año formaron la Asociación Civil Religiosa Renaciendo Firme y Feliz en Unión con Jesucristo y se unieron a la Iglesia Católica Apostólica Nuestra Señora de Guadalupe.
Los religiosos oficiaban misas y bautizos en las calles, lo que fue criticado por los representantes de la Iglesia Católica en nuestro país.
Por ello, en 2004, el Obispado Católico Romano de Chiclayo interpuso una denuncia penal contra los excuras por los delitos de falsedad genérica, estafa y asociación ilícita para delinquir en agravio de la sociedad, del Estado y de la Iglesia Católica.
Pedían dos años de prisión para ellos y una reparación civil a favor de la iglesia, de la sociedad y del Estado. Sin embargo, cinco años después, la Primera Sala Penal los absolvió.

LA DEMANDA
Por ello, Roberto Villanueva, en representación de sus seis colegas, el 18 de julio de 2013 demandó (expediente N° 2615 -2013) al máximo representante de la Iglesia Católica por daños y perjuicios, y exige el pago de S/. 20 millones.

La medida incluye a Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima; monseñor Jesús Moliné Labarta, obispo de la Iglesia Católica de Chiclayo; y a Salvador García Calderón, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. En la demanda, Villanueva señala que han sufrido persecución política de parte de las autoridades religiosas de Chiclayo por pertenecer a otro movimiento religioso y por ser casados. Agrega que les han dicho que son falsos sacerdotes y califican a su organización como una secta.
Perú21 llegó hasta el cementerio Sagrado Corazón de Jesús, en Mórrope, y fue testigo de la ceremonia religiosa que ofrecía Jorge Albañil Rico. Al ser consultado sobre la demanda, dijo que “hay un solo Dios y no tenemos nada en contra del papa Francisco”.

NO RESPONDEN
Este diario trató de comunicarse con monseñor Jesús Moliné, pero pese a que lo buscamos y llamamos por teléfono, no nos atendió. Además, el abogado del Arzobispado de Lima, Natale Amprimo, evitó pronunciarse. También llamamos al Arzobispado de Lima y nos dijeron que no tocarían el tema.


DATOS
- El abogado de los exsacerdotes, Carlos Sánchez, presentó ayer –subsanada– la demanda de Roberto Villanueva Rodríguez porque había sido observada por el juzgado debido a que faltaba alguna documentación legal.
- El religioso Roberto Villanueva estudió en 1986 en el seminario Santo Toribio de Mogrovejo, luego trabajó en las iglesias Santa María Catedral, Incahuasi, Cañaris y Mórrope, hasta 1998.
- Los excuras, al inicio, sorprendieron a los feligreses porque no sabían que ya no pertenecían a la Iglesia Católica.

Fabiola Valle
fvalle@peru21.com
FUENTE: http://peru21.pe/actualidad/siete-excuras-lambayeque-demandan-al-papa-francisco-s20-millones-2145898