Mostrando las entradas con la etiqueta jose antonio pelaez bardales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jose antonio pelaez bardales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Heriberto Benítez: Archivo de investigación a García sería nulo porque peritaje lo hizo un aprista

Heriberto Benítez: Archivo de investigación a García sería nulo porque peritaje lo hizo un aprista
Lima, dic. 11 (ANDINA). El vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Heriberto Benítez, dijo hoy que sería nulo el archivo de la investigación por enriquecimiento ilícito al expresidente Alan García, porque el peritaje que sustentó esa decisión fue hecha por un militante aprista.
Sostuvo que si es cierto lo denunciado en ese sentido por la procuraduría anticorrupción, "se cae" la decisión del fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, porque el perito "habría perdido su condición de imparcial" y su informe "estaría viciado".
"El perito es la persona que debe resolver técnicamente un tema sin que se incline hacia alguna de las partes, pero si tiene vinculación al partido del investigado, o es pariente, amigo o cercano al investigado pierde su imparcialidad", aseveró.
El martes, Peláez Bardales informó que archivó la denuncia contra García Pérez, sobre presunto enriquecimiento ilícito a raíz de la compra de un inmueble valorizado en 830 mil dólares, tras hacer una pericia contable sobre ingresos y egresos, que lo llevó a la conclusión de que no existe desbalance patrimonial.
Para Benítez, la Comisión de Justicia del Congreso podría evaluar la resolución del Ministerio Público que archivó la investigación.
"El Congreso puede pedir explicaciones, e incluso citar al fiscal de la Nación (José Peláez) y evaluar si se ha cumplido con la ley, si la resolución está conforme a las normas vigentes", refirió.
Aclaró que ello no implica interferir, ejercer presión o ir en contra del Ministerio Público.
Según Benítez, la Fiscalía, en el caso de García, habría realizado una investigación muy superficial y general, basado en operaciones aritméticas sobre ingresos y egreso, en lugar de un trabajo exhaustivo que hay profundizado en el modo de vida del investigado. 
Por su parte, el congresista Yonhy Lescano consideró que el perito fiscal debió inhibirse del caso si tenía filiación con el Partido Aprista, y señaló que la resolución fiscal de archiva la investigación podría ser parcializada.
El fiscal de la Nación, José Peláez, dijo esta mañana desconocer si el perito Julio César Mori Donayre, quien determinó que García no presenta desbalance patrimonial, tiene afiliación aprista, como denunció el procurador anticorrupción Julio Arbizu.
Peláez afirmó que los peritos de la Fiscalía "son profesionales que están al servicio del Ministerio Público, "y se cree, se considera y se tiene que suponer" que son gente "idónea, imparcial y objetiva".
De acuerdo con Arbizu, Mori Donayre figura como militante activo en el padrón del Apra y fue el mismo que en 2011 determinó que el dirigente aprista Jorge del Castillo no tenía desbalance patrimonial.
Esta persona figura efectivamente como militante aprista en el padrón que figura en el padrón de afiliados aprista del Registro de Organizaciones Políticas, del Jurado Nacional de Elecciones.

(FIN) VVS/GCO
Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-benitez-archivo-investigacion-a-garcia-seria-nulo-porque-peritaje-hizo-un-aprista-486293.aspx

martes, 25 de junio de 2013

FISCALÍA ABRIÓ INVESTIGACIÓN CONTRA EX MINISTRO DE JUSTICIA AURELIO PASTOR VALDIVIESO

FISCALÍA ABRIÓ INVESTIGACIÓN CONTRA EX MINISTRO DE JUSTICIA AURELIO PASTOR VALDIVIESO
25 de junio.- El Fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, abrió investigación preliminar contra el ex ministro de Justicia, Aurelio Pastor Valdivieso, por el caso de otorgamiento de indultos.
Aurelio Pastor Valdivieso (Foto fuente internet)

Cabe precisar, que entre las diligencias previstas por el despacho de la Fiscalía de la Nación en este caso, se encuentra solicitar información al Ministerio de Justicia sobre la conmutación de penas, así como las actas de la comisión de indultos. 

Además se requerirá información al Congreso de la República sobre el asesor parlamentario, José Manfredi Manruffo Acosta. 

También se tomará las declaraciones de este último así como de Facundo Chinguel y también del investigado Aurelio Pastor. 

CASO CHINGUEL 

De otro lado, en la investigación preparatoria abierta contra Facundo Chinguel por la fiscalía supraprovincial anticorrupción también están implicados las siguientes personas: 

- Carlos Butron Dos Santos
- Noelia Roxana Gómez Paullet.
- Manuel Carrera Toribio 
- Damaso Gregorio Luyo Vicente 
- Freddy Vilela Mijahuanca 
- Fabiola Ojeda Julca 
- Renato Segundo Dávila Asín 
- Jaime Acevedo Saavedra 
- José Manfredi Manruffo Acosta 
- Henry Abel Cutipa Paricahua 
- Silva Rosario Lira 
- Marco Gálvez Tello 

Lima, 25 de junio de 2013 

Oficina de Imagen Institucional 
http://www.mpfn.gob.pe/home/prensadetalle?id=11120


martes, 7 de mayo de 2013

Fiscal de la Nación: veremos hasta dónde llega la “cadena de mando” en caso "narcoindultos"

Fiscal de la Nación: veremos hasta dónde llega la “cadena de mando” en caso "narcoindultos"
  
Lima, may. 07 (ANDINA). El fiscal de la Nación, José Peláez, afirmó hoy que el Ministerio Público verá hasta dónde llega la “cadena de mando” en el caso de los denominados “narcoindultos” y no descartó que esta pueda extenderse hasta los exministros de Justicia del gobierno pasado o al expresidente Alan García Pérez.

Según dijo, la concesión de gracias presidenciales de indulto y conmutación de penas a sentenciados por narcotráfico en el segundo gobierno aprista es algo indignante, porque los beneficiados fueron previamente condenados gracias a un esforzado trabajo del Ministerio Público y del Poder Judicial.

Manifestó que la responsabilidad por estos hechos llegaría hasta las altas esferas de la anterior administración si encuentran “el hilo de la madeja” que indique que hubo una organización que se dedicó a conceder sistemáticamente indultos a aquellos que por ley estaban impedidos.

“Lógicamente, tenemos que investigar a los que tengan responsabilidad”, anotó. Al ser consultado si se investigaría a Alan García, añadió: “Vamos a ver hasta dónde llega la investigación”.

“Si, por ejemplo, establecemos que ha habido toda una organización, una preparación para conceder sistemáticamente indultos a ciudadanos que estaban con prohibición para ello; entonces vamos a ver hasta dónde llega la cadena de mando, que hemos hablado tanto durante el proceso a Fujimori, y nos puede llevar a las más altas esferas”, declaró al insistírsele sobre el tema en Ideeleradio.

Peláez Bardales justificó que el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales Miguel Facundo Chinguel y todos los miembros de ese grupo de trabajo sean procesados por una fiscalía anticorrupción para llegar a responsabilidades.

Por otro lado, Pélaez Bardales comentó que ha quedado plenamente establecido que las personas que resultaron heridas en la camioneta rural que fue intervenida por las fuerzas del orden en el distrito de Echarate, Cusco, no tienen vinculación con el terrorismo.

“Esto va a tener que esclarecerse, lógicamente, por eso el fiscal está presente para poder llevar a cabo las investigaciones”, agregó.

En otro momento, mencionó que el Ministerio Público evaluará si el exembajador de Ecuador en Perú Rodrigo Riofrío cometió una falta o un delito al agredir a dos ciudadanas peruanas en un supermercado.

Señaló que Cristina Castro y su hija concurrieron a la fiscalía para presentar una denuncia penal contra el diplomático, quien las maltrató verbal y físicamente el pasado 21 de abril, mientras realizaban compras.

“Esto es materia de un análisis, porque se trata de un personaje de la diplomacia y entonces hay ciertas inmunidades que alcanzan a funcionarios de este nivel”, puntualizó.

FUENTE: http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-fiscal-de-nacion-veremos-hasta-donde-llega-cadena-mando-caso-narcoindultos-457776.aspx

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Fiscal de la Nación: “Kenji demostró que Alberto Fujimori tiene comodidades”


Fiscal de la Nación: “Kenji demostró que Alberto Fujimori tiene comodidades”

Peláez Bardales evitó pronunciarse sobre el pedido de indulto solicitado por el ex presidente, condenado a 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta 
“Eso lo ha demostrado el congresista Kenji Fujimori, que es un local amplio y tiene las comodidades", sostuvo Peláez Bardales. (Foto: Archivo El Comercio)

El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, sostuvo hoy que el legislador Kenji Fujimori demostró que su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, cumple su condena en un local amplio y que goza de comodidades en el centro de reclusión de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía, en el distrito de Ate Vitarte.

El menor de los hermanos Fujimori Higuchi mostró el martes a la prensa un mapa detallado sobre el penal Barbadillo, donde el ex jefe de Estado cumple su sentencia de 25 años por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

“Las condiciones de carcelería del señor Fujimori son muy especiales, no solamente dadas seguramente por su condición de ex presidente, sino que tuvo la oportunidad de estar inicialmente para el proceso en esa zona, en ese espacio de la Diroes, y ahí creo que se le han dado algunas comodidades más de las que inicialmente tuvo”, dijo.

“Eso lo ha demostrado el congresista Kenji Fujimori, que es un local amplio y tiene las comodidades y, además, está solo a diferencia de los otros presos del país que sí comparten celdas”, agregó en diálogo con Radio San Borja.

Peláez Bardales evitó pronunciarse sobre el pedido de indulto solicitado por el ex jefe de Estado. El magistrado señaló que este es un tema que le compete resolver al presidente Ollanta Humala.


CASO CTS DE MONTESINOS

En otro momento, señaló que el Ministerio Público evaluará qué medidas se toman nuevamente para recoger o no el testimonio del ciudadano japonés Víctor Aritomi, ciña de Fujimori, quien estaría involucrado en el ilícito pago de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).


Elmer Chirre Castillo, de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, concluyó en su investigación que Aritomi Shinto habría traído al país los 15 millones de dólares que Fujimori devolvió al Ministerio de Defensa para cubrir el ilegal pago de la CTS a Montesinos.

“Vamos a tener que ver qué acciones o qué medidas se toman nuevamente para ver si necesitamos la presencia de él (Víctor Aritomi Shinto) o prescindir de ella para que concluyamos la investigación que ya está bastante avanzada”, acotó. 


FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1493209/noticia-fiscal-nacion-kenji-demostro-que-alberto-fujimori-tiene-comodidades