Mostrando las entradas con la etiqueta moises wolfenson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta moises wolfenson. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2011

Robinson Gonzales Campos no fue ratificado como vocal supremo por el Consejo Nacional de la Magistratura

Robinson Gonzales Campos
no fue ratificado
como Vocal Supremo
por el
Consejo Nacional de la
Magistratura

Robinson Gonzales Campos,
criticado por sus fallos favorables
a procesados por corrupción y
violadores de menores

Decision Unanime


El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura del Peú decidió por unanimidad que el polémico Robinson Octavio Gonzales Campos, vocal de la Corte Suprema no siga en su cargo.


El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió no ratificar en su puesto al cuestionado vocal de la Corte Suprema Robinson Gonzales, tras evaluar el desempeño jurisdiccional del mencionado magistrado, el Pleno del CNM acordó hoy por unanimidad separarlo del cargo.


Robinson Gonzales Campos es criticado por sus fallos favorables a procesados por corrupción y violadores de menores.


Quizás el caso con el que se hizo conocido para la opinión pública fue por la cuestionada liberación de Moisés y Alex Wolfenson, dueños del diario La Razón.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Decreto Legislativo 1097 no debe ser derogado, asi lo sostuvo Heriberto Benitez Rivas


DECRETO LEGISLATIVO NO DEBE SER DEROGADO.
(el TC debe dejarlo sin efecto juridico, ni legal).

El ex congresista Heriberto Benitez Rivas sostuvo que el decreto legislativo Nª 1097 no debe ser derogado, ya que eso seria reconocerle vida, aunque sea por unos dias y basta que eso suceda para que los violadores a los derechos humanos pidan su aplicacion; dicho dispositivo debe ser dejado sin ejecto juridico ni legal y eso solo lo puede hacer el Tribunal Constitucional (TC), tal como sucedio en el caso de la sospechos Ley que aprobo en Congreso y que computaba un dia de arresto domiciliario con un dia de detencion efectiva, que incluso habia excarcelado a los hermanos Wolfenson. En quella epoca la sentencia del TC fue impecable y los hermanos Wolfenson volvieron a prision.

Lima,10 de septiembre del 2010.


viernes, 12 de febrero de 2010

La Corte Suprema absolvió al vocal Robinson Gonzales

La Corte Suprema absolvió al vocal Robinson Gonzales
Sala Plena desoyó al CNM que, tras procesarlo, recomendó una sanción disciplinaria
Viernes 12 de Febrero del 2010
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO - PERÚ


La Sala Plena de la Corte Suprema acaba de decidir por unanimidad absolver al vocal Robinson Gonzales, para quien el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) había recomendado aplicarle una sanción disciplinaria tras procesarlo por haber dispuesto la excarcelación de Moisés Wolfenson, que estaba condenado a cinco años de prisión.


Gonzales, quien actualmente es miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, fue acusado de incumplir una sentencia vinculante del Tribunal Constitucional, por lo cual se pidió su destitución. El CNM concluyó que había responsabilidad, pero que no justificaba imponer una destitución, sino una sanción menor que le correspondía aplicar al Poder Judicial. Y así se hizo en noviembre del 2007.


La resolución de la Sala Plena que libra de toda responsabilidad disciplinaria a Gonzales, fue calificada de nefasta y peligrosa por el ex congresista Heriberto Benítez. “La Sala Plena se resiste corporativamente a cumplir una decisión del CNM y prefiere proteger la impunidad de un juez supremo”, recalcó.


Javier Villa Stein, presidente del Poder Judicial, sostuvo que lo que resuelve el CNM no es vinculante y, por lo tanto, no es obligatorio para la Corte Suprema.

La resolución de la Sala Plena señala que el Poder Judicial es autónomo y que el pedido del CNM es institucionalmente inaceptable y jurídicamente inaplicable.

“Gonzales ha sido absuelto por unanimidad, la resolución de la Sala Plena se explica por si sola, es contundente, racional, legal y constitucional”, dijo Villa Stein tras sostener que lo que había hecho Robinson “estuvo ajustado a Derecho y eso es lo que ha determinado la Sala Plena”.