Mostrando las entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2020

Pensamiento de una docente que desea ser escuchada. (Comparto la opinión de una docente que; como muchos lo veíamos venir por vivir sin respeto a los demás). Reflexionemos : Me da mucha tristeza ver como el Presidente de la República saca normas, decretos para cuidar a su país y aun teniendo a todas las fuerzas del orden no haya podido en 15 días lograr que la gente obedezca en una simple petición y que todos sabemos que es por su propio bien y el de su familia. ¿Y qué pasaría si le escribo esto?: Señor Presidente: Imagino la frustración que debe estar pasando al ver que la gente le da igual los decretos o normas, por más que les hable, por mas ejemplos, por mas reflexiones o pedidos que les haga no lo toman en cuenta. Y yo imagino su frustración porque como profesora paso lo mismo y NO tanto con los niños si no, con los adultos ¿Sabe porque le cuesta? Porque ya es hace mucho tiempo, desde hace ya varios gobiernos, que han mal acostumbrado a la gente que las leyes son para sacarles la vuelta, que la corrupción se encuentra en la esquina, que la disciplina y las normas las cumplen los tontos.


Pensamiento de una docente que desea ser escuchada.
(Comparto la opinión de una docente que; como muchos lo veíamos venir por vivir sin respeto a los demás).
Reflexionemos :                
Me da mucha tristeza ver como el Presidente de la República saca normas, decretos para cuidar a su país y aun teniendo a todas las fuerzas del orden no haya podido en 15 días lograr que la gente obedezca en una simple petición y que todos sabemos que es por su propio bien y el de su familia. ¿Y qué pasaría si le escribo esto?:

Señor Presidente:
Imagino la frustración que debe estar pasando al ver que la gente le da igual los decretos o normas, por más que les hable, por mas ejemplos, por mas reflexiones o pedidos que les haga no lo toman en cuenta. Y yo imagino su frustración porque como profesora paso lo mismo y NO tanto con los niños si no, con los adultos
¿Sabe porque le cuesta? Porque ya es hace mucho tiempo, desde hace ya varios gobiernos, que han mal acostumbrado a la gente que las leyes son para sacarles la vuelta, que la corrupción se encuentra en la esquina, que la disciplina y las normas las cumplen los tontos.
 
Imagen: Fuente Internet
Esto que usted está pasando, lo conocemos muy bien los profesores cuando en los colegios queremos poner orden y disciplina y no podemos porque el gobierno dice el uniforme no es obligatorio (y hablo del uniforme único, el gris) los útiles no son obligatorios, No deben pedir artículos de limpieza, etc. Es decir, estamos entre la realidad y las disposiciones de los que no conocen la realidad porque ustedes recién por esta situación están conociendo y dando a conocer la realidad del país, recién están conociendo el pensamiento de la mayoría de la gente sea cual fuere su motivo.

Eso es lo que vivimos los profesores cuando pedimos a los padres cosas como:
Señor padre su niño necesita normas en casa, señor padre ayude en casa a reforzar a su hijo los temas que hicimos en clase, señor padre no le mande golosinas en la lonchera necesita comer sano, señor su hijo requiere mas tiempo, señor padre de familia nuestro colegio está en un asentamiento humano debe colaborar con la limpieza…, señor padre de familia debe traer  temprano a su niño porque si llega tarde, no entiende y tampoco deja entender a los demás etc.

¿Usted ya se puede imaginar lo que nos contestan? Estas son algunas respuestas:

En el noticiero dice que no es obligatorio comprar útiles, no es obligatorio el uniforme, no nos pueden dejar afuera por llegar tarde, no tengo tiempo para venir al colegio, no puedo apoyar a mi hijo porque trabajo, tengo que trabajar si no trabajo no como, yo cumplo con dejar a mi hijo al colegio usted es la profesora de acá para adentro usted se encarga, etc.
¿Alguna le parece conocido? y a todo esto le suman el famoso “Te denuncio”, “te voy a grabar” o “llamo al canal”
Por eso siento tristeza de ver como usted, su gobierno con todas las fuerzas del orden, y hasta el apoyo de los periodistas, no pueden hacer respetar sus decretos y de seguir así otros 15 días no van a bastar y es triste pensar cómo va a estar el país después porque solo ahora han podido parar la delincuencia, pero cuando todo regrese a la normalidad, ¿cómo lo van a controlar?

Por eso es importante que en los colegios haya disciplina orden, normas como antes. Cuando antes estudiábamos había todo esto y como resultado teníamos valores cosa que ahora ya no se ve porque los antivalores se han escudado en leyes como la inclusión, los derechos y el escándalo. 

La disciplina no es mala, es necesaria al igual que los valores, pero hay que hacerlos cumplir no es solo tenerlos en un papel y que la gente haga lo que quiera con ellos.

Señor presidente si me permite yo le sugeriría alargue el toque de queda sobre todo en las zonas que usted y su equipo de trabajo vean no respetan las normas, cierre los mercados y abra cada 3 días. Pienso que si es más enérgico la gente va a entender porque la mala costumbre de las personas, es decir: “si ellos lo hacen, entonces porque yo no”.

Y no se puede permitir esto, más aún cuando se está exponiendo a médicos, policías etc, bríndeles herramientas, déjelos trabajar porque ellos conocen su trabajo, pero sobre todo bríndeles apoyo. No hay otra forma, es necesario que sepa que la gente hace mucho no tiene disciplina ni valores y esto no es culpa de los maestros.

Y le pido también que a los profesores nos brinde herramientas, pero sobre todo el apoyo que necesitamos para formar a nuestros estudiantes, porque a través de ellos se forma a los padres.

Ya conoció el resultado de atarnos de manos o ponernos entre la espada y la pared, entonces le pido permita ahora que los profesores tengamos más autonomía para ayudar a mejorar nuestra sociedad, que en cada colegio se haga respetar las normas así como a nosotros los profesores nos exigen respetemos toooodoo lo que se les ocurre a los que están sentados atrás de un escritorio en el ministerio aun sin conocer la realidad con la que trabajamos y aun así nos mandan monitores que muchas veces ni han tenido experiencia en aula para ver si cumplimos y sin preguntar nos acusan de cosas que no son verdad.

Señor presidente imagino toda la creatividad, empeño, ilusión que tiene en solucionar este contexto y las horas de desvelo que debe estar pasando porque veo muy parecida su situación a la de un maestro por eso deseo de todo corazón que saque muy pronto a nuestro país de esta situación, lo acompaño con mis oraciones. Pensamiento de una docente que desea ser escuchada.

Fuente: Artículo enviado a un chat de whatsapp, que me he tomado la molestia de copiar y difundir

martes, 15 de mayo de 2018

DEPORTACIONES. El gobierno de Trump prepara bases militares para enviar a niños migrantes detenidos en la frontera. La medida fue advertida el 6 de abril cuando el mandatario firmó una orden ejecutiva que puso fin a la política del "catch and release", pieza clave de su dura política migratoria que implementa sin el apoyo del Congreso.


DEPORTACIONES.
El gobierno de Trump prepara bases militares para enviar a niños migrantes detenidos en la frontera.
La medida fue advertida el 6 de abril cuando el mandatario firmó una orden ejecutiva que puso fin a la política del "catch and release", pieza clave de su dura política migratoria que implementa sin el apoyo del Congreso.
Foto Internet
El gobierno de Donald Trump está realizando preparativos para enviar a bases militares a niños inmigrantes detenidos en la frontera con México y que llegan al país en busca de asilo.
Los arreglos fueron hallados en correos electrónicos del Departamento de Defensa, reportó este martes el diario The Washington Post.
Las comunicaciones internas se realizaron entre personal del Pentágono y del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), dependencia que por ley se hace cargo de la seguridad y mantenimiento de los menores solos una vez sean detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza cuando intentan ingresar indocumentados al país.

Visitas a centros militares
El reporte indica que personal del HHS llevará a cabo visitas a instalaciones en cuatro bases militares ubicadas en Texas y Arkansas “durante las próximas dos semanas” para evaluar si reúnen las condiciones y convertirse en “refugios para niños”.
El diario dijo además que las bases militares solo se utilizarán “para retener a menores de 18 años que lleguen a la frontera sin un pariente adulto o después de que el gobierno los haya separado de sus padres”.
El correo electrónico citado por el periódico revela que las visitas a los sitios militares se tratan de “evaluaciones preliminares”. Advierte que “no se han tomado decisiones en este momento" respecto a si se enviarán o no menores a esos centros.
El uso de instalaciones militares para detener a indocumentados detenidos en la frontera, incluyendo a menores, fue contemplado en el memorando presidencial del 6 de abril y publicado en el registro federal el 13 de ese mes, decreto que puso fin a la política del “catch and reléase” (detener y liberar).
La orden presidencial incluye una serie de medidas, entre ellas la de elaborar "una lista detallada de todas las instalaciones existentes, incluidas las instalaciones militares, que podrían usarse, modificarse o reutilizarse para detener a extranjeros por violaciones de la ley de inmigración en las fronteras de Estados Unidos o cerca de ellas".
Alison Parker, directora gerente del programa para EEUU de Human Right Watch, dijo que "las autoridades de inmigración deben mantener juntas a las familias y no deben mantener a niños durante la noche en celdas de detención". Consideró además que es "una práctica común en la actualidad" a lo que se le está uniendo la posibilidad de que ahora sean enviados a bases militares.
"El gobierno federal sabe que tiene obligaciones legales para proporcionar viviendas adecuadas para los niños. Es imposible imaginar cómo esas obligaciones legales, mucho menos obligaciones morales de trato humano para los niños se pueden cumplir en una base militar. No hay justificación para esta decisión política dura y absurda", resaltó Parker en un comunicado escrito.

No es nada nuevo
La separación de menores de sus padres no se trata de una política nueva. “No hay ninguna excusa para no penalizar a una persona que haya cometido un delito. Y cuando hay delito hay razones. La ley no dice que las personas que tienen niños pequeños no irán a la cárcel”, explica Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego.
Velásquez agrega que en el caso de las personas que entran ilegalmente al país se aplica el mismo concepto. “No hay una ninguna política que diga que si el padre viene agarrado de la mano de su hijo, no lo van a arrestar en la frontera. Toman al padre en custodia y al niño también y lo envían a una casa hogar administrada por el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS)".
“Ahora bien, si la persona no tiene antecedentes criminales, las autoridades, en uso de su discrecionalidad, pueden decir a una madre, por ejemplo, que no van a hacer un drama. Que la van a liberar, pero con la condición de que se presente ante las autoridades de inmigración para seguir con el caso de deportación o asilo. Y si no se presenta, pues entonces ahí van a ir a buscarla y arrestarla”, señaló.
Este protocolo se fortaleció durante el gobierno de Barack Obama tras la crisis de niños de la frontera en 2014. Pero el pasado 9 de mayo la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirsjten Nielsen, anticipó a un subcomité del Senado los planes del gobierno para frenar el flujo migratorio ilegal por la frontera con México.
Entre los cambios, mencionó la intención de anular el acuerdo judicial alcanzado en 1997 durante el caso Flores versus Meeze. Este prohíbe la detención de menores de edad en instalaciones restrictivas. Si el gobierno de Trump lo quita, nada impedirá que detenga a menores de edad cuando llegan a la frontera o se encuentren dentro del territorio de Estados Unidos.

La política migratoria de Trump
La Casa Blanca enfatiza en su página digital que la política migratoria del presidente está enfocada en la adopción de "un sistema de inmigración que sirva al interés nacional" y para ello se ha propuesto, además de detener y aumentar el arresto de indocumentados, construir un muro en la frontera con México y garantizar "la pronta eliminación ( deportación) de los entrantes (inmigrantes que ingresan al país) ilegales (indocumentados)".
En el documento publicado el 13 de abril, Trump argumentó que el fin de la política del “catch and reléase” es parte de sus medidas para "mejorar" la ejecución de las leyes de inmigración.
El decreto, además, utiliza un lenguaje similar al que el presidente empleó durante su campaña –cuando asoció la inmigración en la frontera al tráfico de drogas– y advierte que los indocumentados constituyen "una amenaza a nuestra seguridad nacional y nuestra seguridad pública".
The Washington Post dijo además que un funcionario del HHS “confirmó” las visitas a los centros militares.
El Departamento de Salud actualmente tiene espacio para albergar a 10,571 niños en su red de 100 centros de cuidado de crianza a nivel nacional.

Un documento publicado por la Casa Blanca el 9 de mayo enumera la lista de dificultades que tiene el gobierno para ejecutar su política migratoria en la frontera:

No puede deportar inmediatamente a todos los indocumentados arrestados por la Patrulla Fronteriza.
Los jueces de inmigración son quienes deciden el futuro de los menores indocumentados detenidos en la frontera.
Muchos indocumentados presentan casos de asilo fraudulentos.
Muchos indocumentados liberados no se presentan a las cortes de inmigración para continuar con sus procesos.
Las cortes de inmigración se encuentran atascadas por culpa del flujo de inmigración indocumentada.

La pasada semana Univisión Noticias reportó que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kirstjen Nielsen, indicó a varios colegas que había redactado una carta de renuncia -que no presentó- luego que el presidente le reprochara en público el supuesto fracaso a la hora de controlar la inmigración indocumentada en la frontera con México, según una publicación del diario The New York Times.
Trump ha estado furioso por el aumento de la inmigración indocumentada y que le ordenó a Nielsen "cerrar" la frontera y cortar los flujos migratorios, que normalmente aumentan en la primavera con la demanda estacional campesinos.

FUENTE: JORGE CANCINO
https://www.univision.com/noticias/deportaciones/el-gobierno-de-trump-prepara-bases-militares-para-enviar-a-ninos-migrantes-detenidos-en-la-frontera

miércoles, 16 de marzo de 2016

Colombia Polémica: condenados por delitos sexuales sí pueden recibir descuento de pena.

Colombia Polémica: condenados por delitos sexuales sí pueden recibir descuento de pena.
Así concluyó la Corte Constitucional, que determinó que este tipo de presos también tiene derecho a redimir pena por estudio o trabajo. El ICBF rechazó la determinación.
Polémica: condenados por delitos sexuales sí pueden recibir descuento de pena Foto: Diego Llorente /SEMANA
Aunque se sabe que la Ley prohíbe recibir beneficios por colaboración con las autoridades penales, la justicia sigue abriendo el camino para que se entienda que la sanción penal no es un acto de venganza si no una medida tendiente a la resocialización del reo, aunque se trate de violadores.
Así las cosas, la Corte Constitucional ratificó que quienes han cometido delitos sexuales o están siendo procesados como sospechosos de haberlos cometido pueden trabajar y estudiar para que, en el futuro, el tiempo que dedican a estas tareas pueda ser descontado de la pena.
Un hombre había sido condenado a ocho años de prisión por haber intentado abusar sexualmente de una menor de 14 años. Como se había dedicado a trabajar y estudiar en la prisión, estaba empeñado en lograr que se le descontara ese tiempo.
Sin embargo, la justicia se lo impedía, teniendo en cuenta que el Código de Infancia y Adolescencia impedía otorgar beneficios a los responsables de delitos sexuales contra menores, así estos hubieran aceptado sus culpas antes de ser vencidos en juicio.
Por eso, el preso presentó una acción de tutela que, luego de recorrer varias instancias, llegó a la Corte Constitucional. Ese alto tribunal amparó su derechos, al concluir que los jueces de ejecución de penas deben permitir la redención de pena por estudio y trabajo a todos los detenidos, independientemente del delito que hayan cometido.
Concluyó que una prebenda como esa no desconoce la prohibición de aplicar beneficios para personas implicadas en actos de violación, pues recortar la pena por la realización de estas tareas no es un beneficio ni subrogado penal sino un derecho al que deben acceder, por igual, todos los detenidos.
Este camino se abrió desde hace cuatro años, cuando el abogado Augusto Ocampo instauró una acción de tutela para que una persona procesada por abuso sexual a una menor se le permitiera ejercer este tipo de actividades, para que fueran tenidas en cuenta en la ejecución de la pena.
En ese entonces, se desató una fuerte polémica porque se consideraba que se estaba buscando hacerle zancadilla a la norma que prohibía beneficios por estos delitos. Al final, un juez de Bogotá y luego la Corte, determinaron que ningún preso podría verse privado del derecho a redimir pena.
Una controversia similar se prendió esta vez. Tras conocerse la decisión de la Corte, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas, rechazó tajantemente la decisión.
"Señores de la Corte Constitucional: con todo respeto les recuerdo que según la CONSTITUCIÓN de Colombia los derechos de los niños priman!!!", escribió en su cuenta de Twitter. 
Agregó: "Insisto en la importancia de la cadena perpetua para violadores..... Dejando constancia que cualquier castigo es poco para estos criminales".
No fue la única que se pronunció. La excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez también se refirió al tema. "La Corte Constitucional ofrece rebaja de penas a violadores para garantizar su dignidad humana.  Y la dignidad d los niños y de la sociedad?", puntualizó.

FUENTE: http://www.semana.com/nacion/articulo/condenados-por-delitos-sexuales-pueden-recibir-rebajas-de-pena/465558


jueves, 13 de febrero de 2014

Bélgica, primer país que acepta la eutanasia infantil

Bélgica, primer país que acepta la eutanasia infantil
Los dolores eran insoportables, cada día era una lucha. Benjamin, de siete años, tenía cáncer de hígado y según su madre, Marijke, sólo deseaba una cosa: morir de una vez después de dos años de sufrimiento. “Cuando uno ama a su hijo y lo ve sufrir de esa forma, sólo desea que todo termine”, subrayó Marijke. 

La muerte de un niño es especialmente trágica. ¿Pero qué sucede cuando padece una enfermedad terminal y quiere dejar de vivir? En Bélgica, los médicos podrán darle al pequeño paciente una inyección o medicamentos para ayudarlo a morir. El Parlamento aprobó una propuesta para extender la ley de eutanasia que rige en el país a menores de edad que sufran enfermedades terminales, siempre que cuenten con el permiso de los padres. La católica Bélgica se convertirá de esta forma en el primer país con una regulación de este tipo. 

La eutanasia a pedido de niños y adolescentes sólo estará disponible si son capaces de discernimiento y son conscientes de su situación. ¿Pero puede comprender un niño de siete años el verdadero alcance de su deseo? 

Quien tiene menos de 18 años no puede votar ni comprarse una casa, apunta el presidente de la Conferencia de Obispos belga, 
André-Joseph Léonard. “Y de repente deben decidir acerca de si permiten que los maten”, agrega. Rik Torfs, experto en derecho canónico, sostiene que la ley es una paradoja mortal. Indicó que los niños perciben el dolor de forma distinta a los adultos. “Los chicos no pueden relativizar el dolor que sienten”, explicó.

Durante meses la opinión pública belga discutió sobre este polémico tema. De acuerdo con la ley, bastarán dos opiniones médicas y el consejo de un psicólogo juvenil o psiquiatra para que se practique la eutanasia. Los padres deben dar su aprobación por escrito. 

Los defensores de la norma sostienen que el sufrimiento no tiene edad. También los jóvenes tienen derecho a una “muerte digna”, recalcó el senador socialista 
Philippe Mahoux. La eutanasia tiene amplia aceptación en Bélgica. Se trata de permitirle a quien sufre dolores intolerables una despedida pacífica de la vida por deseo propio. 

Más de 1.400 personas eligen cada año la eutanasia en Bélgica. Incluso hay casos particulares: el año pasado, un hombre de 44 años pidió la eutanasia tras un fallido cambio de sexo. Su deseo fue cumplido. El Senado frenó sin embargo un pedido de ampliar la eutanasia a las personas con demencia. 

Todo quedará ahora en manos del rey belga Felipe, que debe firmar la ley. Este paso se considera una formalidad. Sin embargo, durante el debate parlamentario generó revuelo un video que colocó en Internet una organización de médicos cristiana. En él, 
Jessica Saba, de cuatro años, nacida con un fallo en el corazón, le pide al rey: “por el bien de los niños de este mundo, por favor no firme”.

Marion Trimborn - DPA
FUENTE: http://www.lagaceta.com.ar/nota/579271/mundo/belgica-primer-pais-acepta-eutanasia-infantil.html

martes, 21 de enero de 2014

El rancho donde nazis brasileños "esclavizaban niños"

El rancho donde nazis brasileños "esclavizaban niños"
En una granja, en el interior de la campiña brasileña a 160 kilómetros de Sao Paulo, un equipo de fútbol posa para una fotografía conmemorativa. Nada extraordinario salvo la enorme esvástica de la bandera que sostiene uno de los jugadores.
Antes de la Segunda Guerra Mundial Brasil y Alemania estrecharon lazos, principalmente económicos
La fotografía data probablemente de la década de los 30 del siglo pasado, después de que el partido Nazi de Adolfo Hitler se hiciera con el poder en Alemania, en la parte opuesta del mundo.
"Nada explica la presencia una esvástica aquí" dice Jose Ricardo Rosa Maciel, quien trabajó como ranchero en la remota granja de Cruzeiro do Sul, cerca del poblado de Campina do Monte Alegre. Un día, por casualidad, encontró esa instantánea.
Fue entonces cuando comenzó a unir las piezas del rompecabezas. Era la segunda vez que encontraba símbolos nazis a su alrededor. La primera fue en los chiqueros de los puercos.
"Un día los cerdos rompieron una pared y cuando miré entre los ladrillos caídos pensé que estaba alucinando". Cada ladrillo estaba grabado con una esvástica en uno de sus lados.
Muchos investigadores han destacado cómo en el período entre las dos guerras mundiales, Brasil tuvo conexiones con la Alemania nazi. Fueron aliados económicos y en Brasil se forjó el mayor partido fascista fuera de las fronteras de Europa. Contaba con más de 40.000 miembros.
Jose Ricardo Rosa Maciel descubrió por casualidad ladrillos grabados con una esvástica.
Pero pasaron muchos años antes que Maciel -gracias a las investigaciones del profesor de historia Sidney Aguilar Filho- descubriese la penosa historia detrás de la granja de Cruzeiro do Sul y sus estrechos vínculos con los fascistas brasileños.
El profesor Filho estableció que el rancho había sido propiedad de los Rocha Miranda, una familia de empresarios industriales de Río de Janeiro. El padre, Renato, y dos de sus hijos, Otavio y Osvaldo, eran miembros de Acao Integralista Brasileira, una organización de extrema derecha simpatizante con los nazis.
La familia a veces utilizaba la granja como centro de reuniones partidistas a las que asistían miles de simpatizantes. 
Argemiro dos Santos combatió en la Segunda Guerra Mundial
Pero también se utilizaba como brutal campo de trabajo para niños abandonados y de razas distintas a la blanca.
"Encontré la historia de 50 niños, de alrededor de 10 años de edad, que fueron recogidos de un orfanato de Río de Janeiro. Llegaron en tres oleadas, la primera de 10 llegó en 1933".
Osvaldo Rocha Miranda solicitó y obtuvo la autorización para ser el guardián legal de los huérfanos, de acuerdo a los documentos que Filho descubrió.
"El mandó a su chófer por nosotros, quien nos dejó en una esquina", recuerda Aloysio da Silva, de 90 años, uno de los primeros huérfanos reclutado para trabajar en la granja.
"Osvaldo apuntaba con un bastón… 'Trae a ese para acá, a ese también', decía. Y de 20 niños seleccionó a 10".
"Nos prometió hasta la luna. Nos dijo que jugaríamos al fútbol, que iríamos a montar a caballo. Pero era todo un engaño. Repartieron un azadón para cada uno y nos pusieron a limpiar el terreno", continúa el anciano.

Saludo nazi obligatorio
Los niños eran azotados de forma sistemática con una palmatoria, una paleta de madera con huecos especialmente diseñado para reducir la resistencia al viento y causar más dolor.
Los niños no eran llamados por sus nombre sino por números. El de da Silva era el 23. Varios perros guardianes se aseguraban de que permanecieran ordenados en fila.
"Uno de los perros se llamaba Veneno, el macho. La hembra era Confianza", dice da Silva, que aún vive en la zona. "Normalmente prefiero no hablar de lo que pasó".
Otro esos niños era Argemiro dos Santos, que hoy tiene 89 años. "No les gustaba la gente negra", recuerda.
"Había varios castigos que se imponían con regularidad, desde no alimentarnos hasta los golpes con la palmatoria. Dos golpes, en ocasiones. Lo máximo eran cinco porque era lo más que podía aguantar una persona".
"Tenían fotografías de Hitler y estábamos obligados a saludar cuando pasábamos. Yo no entendía nada", sigue da Silva.
Pero algunos miembros actuales de la familia Rocha Miranda aseguran que sus antepasados dejaron de apoyar a los nazis mucho antes de la Segunda Guerra Mundial. 
Aloysio da Silva fue uno de los primeros huérfanos reclutados
Maurice Rocha Miranda, sobrino-nieto de Otavio y Osvaldo, niega además que los niños fueran tratados como "esclavos".
Rocha Miranda aseguró al periódico deFolha de Sao Paulo que los huérfanos del rancho "tenían que ser controlados, pero nunca fueron castigados o esclavizados".
Pero el profesor Filho cree más en los testimonios de aquellos niños, hoy ancianos. Aunque ocurrió hace mucho tiempo, tanto da Silva como Dos Santos contaron historias similares, y no se habían encontrado desde entonces.

El fútbol, su único descanso
El único respiro para los huérfanos eran los partidos de fútbol contra equipos de granjeros locales, como aquel registrado la fotografía con la bandera de la esvástica.
El fútbol era una pieza clave de la ideología de la Acao Integralista Brasileira.
En el estadio de fútbol de Vasco de Gama se llevaban a cabo desfiles militares. También los partidos eran utilizados normalmente como propósitos propagandísticos bajo el gobierno del entonces presidente de facto Getulio Vargas.
"Pegábamos unas patadas al balón durante un rato y luego evolucionó", recuerda Santos. "Luego comenzamos un campeonato. Éramos buenos al fútbol, eso no era un problema".
Pero, tras varios años, Santos ya había tendido suficiente.
"Había una puerta que dejé abierta. Esa noche me escapé por ahí y nadie me vio".

La vida después del rancho
Cuando Santos volvió a Río de Janeiro tenía 14 años. Para sobrevivir durmió a la intemperie y trabajó como vendedor de periódicos. En 1942, cuando Brasil declaró la guerra a Alemania, se enroló en la armada como grumete, sirviendo mesas y limpiando.
Había pasado de trabajar para los nazis a luchar contra ellos.
"Solo estaba cumpliendo con lo que Brasil necesitaba hacer", dice Santos. "No podía albergar odio por Hitler porque no sabía quién era".
Santos fue enviado a labores de patrullaje en Europa y pasó gran parte de la Segunda Guerra Mundial trabajando en barcos que buscaban submarinos en la costa brasileña.
Hoy es conocido en su comunidad por el mote de "Marujo", marinero, y muestra con orgullo el certificado médico que reconoce su servicio durante la guerra.
Pero no sólo es famoso por eso. También fue uno de los principales jugadores de futbol de los 40, como centrocampista para varios de los mejores equipos de Brasil.

"En aquella época los jugadores profesionales no existían. Todos eran amateur", comenta Santos. "Jugué para el Fluminense, el Botafogo y el Vasco da Gama. Los jugadores venían todos de las calles, eran repartidores de periódicos o limpiabotas".
Ahora Santos vive una vida tranquila en el suroccidente de Brasil, con Guihermina, su mujer de 61 años.
"Me gusta tocar la trompeta, sentarme en el porche y beber cerveza fría. Tengo muchos amigos que pasan a charlar conmigo", comenta.
Aunque los recuerdos de la granja son imposibles de olvidar.
"Cualquiera que te cuente que su vida ha sido todo felicidad miente. Todos tenemos algún mal recuerdo a lo largo de nuestros días".

Los nazis y Brasil
El Integralismo brasileño fue un movimiento político fundado en Brasil en 1932.
Adoptó algunos de los sellos distintivos del fascismo europeo. Tenía uniformes paramilitares, hacía desfiles públicos y tenía una dialéctica anti-marxista.
Predicaba el nacionalismo como una identidad espiritual compartida.
A pesar de su eslógan "Unión de todas las razas y pueblos" muchos de sus miembros tenían ideas antisemitas.
El movimiento fue cooptado por Getulio Vargas, quien impuso un gobierno militar en 1937.
En un principio Brasil se declaró neutral en la Segunda Guerra Mundial, pero en 1942 se unió a los aliados.
Vargas fue derrocado en 1945.
Después de la Segunda Guerra Mundial varios nazis se refugiaron en América Latina. Entre ellos, el doctor de la SS Josef Mengele, quien logró escapar a la justicia y murió en Brasil en 1979

Gibby Zobel
BBC
FUENTE: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/01/140121_america_latina_rancho_brazil_nazis_esclavos_mxa.shtml

jueves, 15 de agosto de 2013

Transexuales en colegios de EE.UU. entrarán a cualquier baño según un "identidad sexual"

Transexuales en colegios de EE.UU. entrarán a cualquier baño según un "identidad sexual"
California dicta polémica norma que hará que transexuales ingresen a baños según su orientación y no el sexo con que nacieron


California se convirtió en el primer estado de EE.UU. en reconocer los derechos de los escolares transexuales a ser tratados de acuerdo con su identidad sexual, más allá del género con el que el niño o la niña fuera registrado en el colegio al ser matriculado.

La ley AB1266 fue firmada esta semana por el gobernador Jerry Brown y permitirá que los alumnos transexuales participen en programas y actividades educativas, incluidas competiciones atléticas, que correspondan al género que sienten como propio. 

Esta norma autoriza también a estos niños y adolescentes a usar las instalaciones de los centros educativos de acuerdo con su identidad sexual, condición que le valió a esta regulación el sobrenombre de 'ley de los baños', ya que los menores transexuales podrán decidir si utilizar el servicio de niños o el de las niñas. 

La noticia fue recogida hoy por la prensa en EE.UU., país donde otros estados tienen leyes que van en esa misma dirección, como Massachusetts, Colorado y Maine, aunque no son tan específicas. 


La organización californiana Equality California, que aboga por los derechos de homosexuales, lesbianas y transexuales, aplaudió a los políticos del estado por su 'liderazgo inspirador' al dar luz verde a esta iniciativa legal que para grupos conservadores, como Family Research Council, es muy extrema al imponer criterios personales sobre la biología.

FUENTE: http://ojo.pe/ojo/nota.php?/minuto-a-minuto/transexuales-en-colegios-de-ee.uu.-entraran-a-cualquier-bano-segun-un-identidad-sexual/&txtSecci_id=51&txtNota_id=783609


miércoles, 25 de abril de 2012

UNICEF en Perú condena inclusión de niños en situaciones de violencia por parte de Sendero Luminoso

UNICEF en Perú condena inclusión de niños en situaciones de violencia por parte de Sendero Luminoso
PARTICIPACIÓN DIRECTA O INDIRECTA
Archivo AFP
La utilización de niños y adolescentes en situaciones de violencia armada por parte de la agrupación maoísta Sendero Luminoso constituye una violación de la Convención de los Derechos del Niño, denunció este miércoles la oficina de UNICEF en Perú.

"El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia rechaza la participación directa o indirecta, forzada o voluntaria de niños, niñas y adolescentes en cualquier situación de violencia armada", subraya un pronunciamiento de ese organismo internacional.

En los últimos días informes militares denunciaron que Sendero Luminoso utiliza a menores en los ataques que perpetran contra efectivos militares en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE, sudeste), una zona que le sirve de refugio desde hace dos décadas.

"La utilización de niños y adolescentes por parte de Sendero Luminoso constituye una violación de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y los coloca frente a una situación de vulnerabilidad extrema que afecta su desarrollo emocional, social, cognitivo y físico", precisó UNICEF.

Columnas consideradas remanentes del senderismo operan en la zona del VRAE, donde actúan en alianza con bandas de narcotraficantes, según denuncian el gobierno y analistas de la violencia política en Perú.

Sendero Luminoso, derrotada militarmente a mediados de los 90 y con sus líderes actualmente encarcelados, desencadenó un conflicto interno en 1980 que al cabo de dos décadas dejó 69.000 muertos y desaparecidos.


FUENTE: http://www.ntn24.com/noticias/unicef-en-peru-condena-inclusi-046788
Publicado el 25 Abril 2012
Fuentes: AFP



Sendero podría ser denunciado en corte internacional por adoctrinamiento de niños

Sendero podría ser denunciado en corte internacional por adoctrinamiento de niños
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sostuvo ayer, por medio de un comunicado, que Sendero Luminoso viola la Convención de los Derechos del Niños al utilizar a menores de edad en actos subversivos. Esto, según el embajador Luis Solari Tudela, le da más argumentos al Estado peruano para denunciar al grupo terrorista ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad.
En diálogo con El Comercio, Solari Tudela señaló que la posición de Unicef le da un elemento de trascendencia internacional al caso. “No solo se trata del uso de niños, sino que se ha demostrado que los terroristas secuestran a mujeres, las violan y las embarazan, además de tomar rehenes”, añadió.
El ex vicecanciller afirmó que hay material suficiente para analizar, con el objetivo de denunciar a los hermanos Quispe Palomino, cabecillas senderistas en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). “Así como se ordenó la captura internacional de (Muamar) Gadafi (dictador libio), que se ordene la captura de ‘Gabriel’ y compañía”, expresó.

PIDEN RESCATE DE MENORES
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, coincidió con la tesis de Solari en el sentido de que Sendero Luminoso comete “un delito de lesa humanidad” al adiestrar, utilizar y esclavizar a niños para realizar actos sediciosos y carentes de todo valor humanista y democrático.
En declaraciones a TV Perú, demandó la pronta recuperación de los menores y afirmó que la mayoría son hijos de los mandos terroristas, procreados específicamente para ser usados como elementos subversivos, con una formación sediciosa y alejada de todo respeto por la vida. Sin embargo, precisó que no se trata de niños terroristas, sino de niños secuestrados por terroristas.
Según las autoridades del VRAE, hay unos 30 a 40 menores de edad en las filas de Sendero Luminoso. En el secuestro de los 36 trabajadores vinculados con el gas de Camisea participaron al menos cinco de ellos.



Unicef: Sendero Luminoso viola la Convención de los Derechos del Niño

Unicef:
Sendero Luminoso
viola la Convención de los
Derechos del Niño

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) condenó este martes que la organización terrorista Sendero Luminoso use a menores de edad en sus actividades violentas, y subrayó que ese hecho representa una violación de la Convención de los Derechos del Niño.

“La utilización de niños y adolescentes por parte de Sendero Luminoso constituye una violación de la Convención de los Derechos del Niño, y los coloca frente a una situación de vulnerabilidad extrema que afecta su desarrollo emocional, social, cognitivo y físico”, dijo a través de un comunicado.

Asimismo, consideró necesario entender que en estas circunstancias los niños son víctimas, y por lo tanto es “imperativo” tomar las medidas necesarias para que puedan gozar nuevamente de sus derechos.

“Ante las recientes denuncias sobre la existencia de niños asociados a grupos ilegales en el Perú, Unicef rechaza la participación directa o indirecta, forzada o voluntaria de niños, niñas y adolescentes en cualquier situación de violencia armada”, señaló.

Perú ratificó en 1990 la Convención de los Derechos del Niño (CDN) adoptada casi unánimemente por los estados miembros de las Naciones Unidas.

El Protocolo Facultativo de la CDN, relativo a la participación de niños en conflictos armados, prohíbe expresamente el involucramiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en acciones de esta naturaleza.

De igual forma, el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prohíbe el reclutamiento forzoso y obligatorio de menores de 18 años y lo define como una de las peores formas de trabajo infantil.

Narcoterroristas de Sendero Luminoso mantienen en su poder a un grupo de niños a quienes viene adiestrando en el uso de armas con el objetivo de emplearlos como combatientes contra las fuerzas del orden, según confirmaron unas fotografías y videos incautados recientemente.

Con respecto al artículo 17 de la CDN, que promueve la protección de la niñez contra la información y material perjudicial para su bienestar, Unicef expresa su preocupación frente a las fotografías y vídeos que se están difundiendo.

En ese sentido, esta oficina hizo un llamado a “proteger” la identidad de los menores, durante la exposición de informaciones alusivas a esta crítica situación.

Unicef Perú ratificó que apoyará al Estado peruano para que los niños afectados sean atendidos y protegidos, así como redoblará sus esfuerzos de abogacía para enfrentar este problema.



domingo, 22 de abril de 2012

Humala: “Rescataremos a los niños de la insania terrorista”

Humala: “Rescataremos a los niños de la insania terrorista”
El presidente Ollanta Humala reveló que el gobierno está desarrollando acciones para rescatar y proteger a los niños que son adoctrinados por los terroristas en el VRAE, los mismos que han sido secuestrados o son hijos de los mismos subversivos.

“Estamos persiguiendo a esos abusivos que le roban la inocencia y la niñez a nuestras criaturas. Estamos tomando medidas concretas para rescatar a todos los niños que están siendo explotados por la insania terrorista con la complacencia de sus padres y eso tiene que cambiar en el país.”, indicó el jefe de Estado.

Estas declaraciones de Humala se dieron tras el lanzamiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

El mandatario, además, dijo en su discurso de presentación que el citado plan tiene como objetivo hacer prevalecer los derechos fundamentales de los niños, así como desterrar todo tipo de violencia hacia ellos y “llevar calidad” a la escuela pública y a los maestros a través de una mayor inversión en distintas áreas, como la educación y la recreación.

“Para el Perú, el mensaje es que este es un gobierno de familia, un gobierno en el cual el núcleo básico de nuestra sociedad es la familia (...) y dentro de ella la parte medular son nuestros hijos. Ellos tienen el derecho de ser felices, y ese derecho debemos hacerlo respetar”, precisó Humala Tasso.

Esta presentación se da en una coyuntura en la cual ha trascendido que una columna de hasta 80 niños de entre 8 y 16 años, denominados los ‘pioneritos’ de Sendero Luminoso en el VRAE, son educados en la lucha armada contra las fuerzas del orden por los propios delincuentes terroristas, los líderes ‘José’ y su hermano ‘Raúl’, a través de escuelas clandestinas que le enseñan a manejar armas de guerra y asesinar a sangre fría a los miembros de las fuerzas del orden.

El Dato: La Defensoría del Pueblo ha señalado que el reclutamiento, adiestramiento y empleo de menores de 18 años por grupos terroristas va en contra de los más elementales principios de humanidad y contempla penas de hasta 25 años de prisión para quienes realicen estas prácticas

FUENTE: http://www.diario16.com.pe/noticia/15617-humala-rescataremos-a-los-nianos-de-la-insania-terrorista 



domingo, 5 de junio de 2011

Martha Rivera: la "maestra más valiente de México", no cree en héroes

Martha Rivera:
la "maestra más valiente de México",
no cree en héroes
BBC Mundo habló con la docente que grabó un video mientras tranquilizaba a un grupo de niños con cantos infantiles en medio de un intenso tiroteo afuera de su escuela.

En plena guerra al narco, una maestra de escuela infantil en Monterrey es el más reciente ejemplo de ciudadana convertida en insospechada heroína por la opinión pública en México, que ha admirado la forma en que distrajo a sus alumnos mientras fuera de clase se desataba un tiroteo.

"La mujer más valiente de México" se llamó a Marisol Valles, la joven veinteañera que asumió en octubre de 2010 la jefatura de policía en Práxedis Guerrero, una de las regiones más peligrosas de Chihuahua, y que, por cuenta de las amenazas, partió a Estados Unidos cinco meses después.

También se habló del bravo "Don Alejo" Garza, un empresario de 77 años que defendió en solitario, y rifle en mano, su rancho de los sicarios, aunque eso le costara la vida.

Ahora es una profesora de guardería de Monterrey (en el nordeste del país) la que se ha ganado el título de la maestra con más valor de México.

Martha Ivette Rivera, de 33 años, grabó con su celular un video de lo que estaba pasando en su clase el pasado viernes.

Mientras en el exterior se desataba un tiroteo, sus 16 alumnos -de apenas 5 y 6 años- la miraban asustados y ella les animaba a cantar, pecho a tierra, para distraer la atención de la balacera: "Si las gotas de lluvia fueran de chocolate me encantaría estar ahí...".

El video, en el que se aprecia como la maestra intenta calmar a los niños mientras se oyen disparos de fondo, se convirtió en un éxito inmediato en las redes sociales.

Premio al valor

Ahora, la maestra cuenta con un diploma entregado por el gobierno de su estado, "por su destacado valor cívico al aplicar los protocolos de seguridad en una situación de riesgo en el entorno escolar y, sobre todo, por su vocación de servicio, de amor a los niños de Nuevo León".

Pero Rivera no se ve como una heroína. "Eso sólo existe en las caricaturas", le dice a BBC Mundo.

"Soy una persona entregada a mi trabajo y a cuidar a lo más importante que tenía a mi cargo, y todos los maestros harían lo mismo. Es desagradable tener este tipo de situaciones, pero hay que estar preparados para todo y salir para adelante", asegura.

Los profesores del centro Alfonso Reyes están acostumbrados a hacer simulacros ante situaciones como esta. De hecho, Rivera dice que no es la primera vez que se han producido disparos cerca del centro, aunque nunca tanto como el viernes.

En la zona de La Estanzuela (sur de Monterrey), donde se ubica la escuela , al menos cinco personas han sido asesinadas en los últimos cuatro días.

Como en otras partes del nordeste mexicano, en Monterrey, una de las capitales industriales del país, se vive desde 2010 una cruenta batalla entre El Golfo y Los Zetas, considerados dos de los principales grupos criminales del país.

"Gotitas de chocolate"

"Apliqué los protocolos de seguridad de tirarse al piso y le puse un poco de creatividad. Quería mantenerles protegidos el mayor tiempo posible, así que recordé que cada vez que cantamos "Gotitas de chocolate" lo hacemos en tumbados en el piso", recuerda la maestra, quien es además responsable de un programa de seguridad en el centro educativo.

Aunque reconoce que faltaron algunos alumnos a su clase del lunes, no cree que los niños vayan a sufrir secuelas por la balacera.

"Los niños no han mencionado lo que pasó el viernes, sólo me dicen que me han visto en la tele y me preguntan si soy famosa", bromea.

Al comenzar su primera clase tras el tiroteo, Martha Rivera preguntó, como siempre, cuál era la canción que los niños querían cantar. La respuesta, dice, fue clara...

"¡Gotitas de chocolate!".

FUENTE: http://noticias.latam.msn.com/xl/latinoamerica/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=28947431