Mostrando las entradas con la etiqueta la parada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta la parada. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

Mercado Mayorista de la Victoria: Declaran improcedente fallo que ordena sacar bloques de cemento de La Parada

Mercado Mayorista de la Victoria: Declaran improcedente fallo que ordena sacar bloques de cemento de La Parada

Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres acogió apelación de la Municipalidad de Lima y deja sin efecto sentencia en primera instancia del juez Malzon Urbina.
La Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente el retiro de los bloques de cemento y de los policías ubicados en los alrededores del exmercado mayorista La Parada.
De esta manera, dicho tribunal, integrado por Hilda Piedra Rojas, Oscar León Sagástegui y Jorge Barreto Herrera, acogió la apelación que presentó la Municipalidad de Lima y deja sin efecto el hábeas corpus que emitió el juez Malzon Urbina en primera instancia.
“El colegiado revocó el extremo de la resolución del 1 de abril del 2013 que declara fundada la demanda constitucional de hábeas corpus interpuesta por Ida Ávila Sedano (dirigente de los comerciantes) contra Susana Villarán y Wilfredo Pedraza”, señala el comunicado.
En su resolución, la sala declaró improcedente los pedidos planteados por Ida Ávila respecto a una “presunta vulneración al debido proceso, el derecho de inviolabilidad de domicilio, la existencia de actos perturbatorios que impiden el ejercicio del comercio al interior del mercado y declaran infundado el petitorio en relación a la afectación al derecho a la libertad individual”.
Además, confirma la resolución que declara infundada la demanda de hábeas corpus interpuesta por Ida Ávila contra Alberto Sánchez Aizcorbe, alcalde de La Victoria.

FUENTE: http://peru21.pe/actualidad/declaran-improcedente-fallo-que-ordena-retiro-bloques-parada-2132116


domingo, 7 de abril de 2013

Juez Malzon Urbina: "El único camino para la alcaldesa es la ley"

Juez Malzon Urbina: "El único camino para la alcaldesa es la ley"
Dice que solo ha defendido el derecho de los comerciantes a tener un debido proceso para desalojar La Parada. Cree que el tiempo le dará la razón. Asegura que no es el saboteador de Susana Villarán 
(Foto: Percy Ramírez / El Comercio)
Le han dicho de todo. ‘Mamarracho’, ‘Cantinflas’, saboteador, ignorante de leyes. Se han burlado incluso de su nombre y de sus referencias literarias en sus sentencias. El juez Malzón Urbina acaba de resolver a favor del hábeas corpus interpuesto por los comerciantes minoristas de La Parada y explica sus razones para el polémico fallo.

He leído su sentencia y he reflexionado sobre una controversia de derechos: el principio de la libertad individual y el interés colectivo. Se supone que Lima quiere tener un mercado moderno y por eso fue el traslado a Santa Anita…

Yo estoy de acuerdo.

La alcaldesa quiere que La Parada no sea la zona caótica que es y que en su lugar se construya un parque que sea un bien de utilidad pública. Los comerciantes minoristas dicen que solo muertos saldrán del lugar. ¿Cómo se resuelve la controversia entre interés público y libertad individual? ¿Qué se hace?

Me parece correcto el pedido. Tampoco estoy de acuerdo con La Parada. A la municipalidad le digo: tiene todo el derecho de tener un parque si lo desea, pero debe hacer el debido proceso.

¿Cuál es el camino correcto?
Hacer una demanda y sacarlos. Cuando se termine el juicio civil sacan a todos los comerciantes y después que la señora haga lo que desea con el terreno.

En su sentencia dice que no se puede hacer un parque.



La alcaldesa quiere hacer un parque, pero no se ve ningún ánimo de sacar por la vía judicial a los comerciantes. ¿Por qué no hace su demanda? Ya habría hecho el juicio, han pasado cinco meses. Mire este artículo que apareció en El Comercio el 22 de noviembre del 2012, el teniente alcalde Zegarra anuncia que la municipalidad va a retirar los bloques de cemento para no afectar a los minoristas del sector. ¿Ahora se rasgan las vestiduras porque un juez dice que se respete el libre tránsito? Ellos lo iban a hacer. ¿A mí por ordenar lo mismo me satanizan y me acusan de saboteador? ¿Cuál fue la motivación real de la incursión en La Parada? No olvidemos que hay cuatro muertos. El ministro Pedraza ha minimizado y dice que es el costo social. ¿Cómo es posible que hayan cometido tanta torpeza? Pedraza dice que 45 días antes venían coordinando. Pero cuando tú le preguntas a quién se le ocurre hacer la operación policial que vejó a los policías, nadie sabe nada. ¿Quién se levantó ese día con ganas de limpiar La Parada y sacó a los policías sin armas? ¿Dos coroneles? ¿Quiénes? El señor Pedraza está inmerso en un pantano de indicios delictivos. Abuso de autoridad para empezar.

El ministro Pedraza, quien es abogado penal, dice que usted desconoce las normas…

Está erradísimo. Dice que no se ve en un hábeas corpus otra cosa que no sea la libertad individual. ¿Cómo es posible que un penalista diga eso? En el hábeas corpus no se ve solamente la libertad individual, se ven también los derechos conexos, como el derecho a la defensa, el derecho a la inviolabilidad de domicilio.

Derechos que tienen que ver con la libertad individual. Él y otros abogados señalan que se ha excedido en sus funciones porque ha sentenciado además sobre la parte contractual, porque ha analizado la donación del terreno…

Critican sin sentido. El derecho conexo sí existe, porque el trato discriminatorio puede viabilizar una detención si está ligado. Recuerda que hay policías allí, obstaculizando el libre tránsito.

Los comerciantes minoristas pueden entrar y salir del mercado, nadie los detiene. Los bloques de cemento están para impedir el paso de los camiones…

Ellos dijeron que los policías les rebuscan sus pertenencias, inclusive les hacen vaciar las bolsas con el objeto de cobrar. Libre tránsito no hay. Libre tránsito es que no hay barreras como bloques de cemento. La restricción no puedes hacerla de ninguna manera, está prohibido. Eso lo puedes hacer con una sentencia ejecutoria, antes no. El único camino para la alcaldesa es la ley.

¿No se ha excedido en sus atribuciones al declarar nula una ordenanza con rango de ley que solo debería dejarse sin efecto por el Tribunal Constitucional?

No, yo he declarado la nulidad preexistente de ese documento y por ende su inaplicabilidad para el caso presente.

O sea, usted no le reconoce autonomía a la municipalidad…

Le reconozco, pero no autonomía para que cometa delitos.


¿Existe o no la Ley 27972, artículo 161, según la cual la municipalidad tiene competencia para promover y regularizar la comercialización mayorista y minorista?

Absolutamente y ese es un mandato constitucional además, pero dentro del marco de la ley. Fuera del marco de la ley, no se puede hacer nada así seas alcalde. Han interpretado maliciosamente la cláusula sexta que es para pago de impuestos. Han distorsionado y dicho: como es para bien público es igual a parque. Y no es así.

La cláusula cuarta habla de la incondicionalidad de la cesión. En la inscripción de la propiedad no aparece ninguna carga que limite el derecho a la propiedad de la comuna limeña. Hay incondicionalidad.

No. La cláusula segunda dice: obsequio para los siguientes fines públicos: mercado mayorista, mercado minorista y apertura de calles. Esos son los fines públicos objeto de mi donación.


En la cláusula seis se aclara que no habrá impuesto de alcabala porque es un terreno con fines de utilidad pública.

Claro, por eso no se pagan los impuestos.

¿Como municipalidad no puedo interpretar utilidad pública igual parque?

No, porque los intereses públicos están en el segundo artículo, en el que dice: mercado mayorista, minorista y calles que abrir.

¿Y la cláusula cuarta?

¿Qué dice?

¡Incondicionalidad de la cesión!

Incondicionalidad de la cesión significa que de ninguna manera puedo reclamar lo que regalo, pero no quiere decir que si hay algo que no pueda, yo lo pongo en el contrato.

Pero en la cláusula seis sí dice de utilidad pública. ¡Es un círculo!

La cláusula sexta únicamente habla del pago del impuesto. La alcaldesa sabe todo esto y los juicios civiles demoran, por eso optó por perturbar la posesión para que el 90% de los comerciantes mayoristas se fuera a Santa Anita. La propiedad es de la municipalidad, pero la posesión es un derecho tan fuerte como la propiedad. Si se trata de un inquilino, como dice la alcaldesa, tiene que hacerle un juicio para hacer la desocupación. Lo único que estoy pidiendo es que el trato sea igual. Si los de La Parada van a ser desalojados, que tengan el mismo derecho que el señor que vive en San Isidro o Miraflores. Que sea demandado y desalojado con un debido proceso. Si no hay juicio, todo acto tendiente a la desocupación es arbitrario, es un abuso. Además la interpretación de la cláusula sexta, en el sentido que ellos lo hacen, constituye un delito en su modalidad de falsedad genérica: cuando uno altera la verdad en perjuicio de otros.

Usted interpreta, ellos también.

Hay un marco de lógica razonable, pero no tendenciosamente.

¿Se puede o no interpretar las palabras?

Desde luego que sí.

Entonces ellos interpretan que en la cláusula seis, con el concepto utilidad pública tienen luz verde para hacer un parque, usted interpreta que no…

Yo no soy la contraparte de la municipalidad. Esta tendrá que interpretar lo que dice la otra parte. Yo soy el juez. Yo estoy fallando para ver cuál de los dos tiene la razón, no estoy discutiendo con la municipalidad.

¿Acaso la señora Ida Ávila le ha dicho: Juez Urbina, interprete este contrato, diga si la municipalidad está haciendo mal o no con la cláusula seis?

Intrínsecamente me lo está pidiendo. Ella demanda trato discriminatorio. “No porque el Ministerio del Interior sea una fuerza tremenda van a abusar de mí”, eso dice y es correcto. La ley es igual para todos. Yo tengo que investigar. Le pregunto a la alcaldesa cómo acceden al terreno y ella me dice y me obliga a analizar la cláusula sexta que tanto satanizan otras personas. ¿Por qué se metió la cláusula sexta? Ella la refirió. ¿Cómo voy a ignorar eso?

¿Por qué en trece salas se desestima el hábeas corpus y usted sí falla a favor?

Por temor. Se asustan de este escenario en el cual estoy envuelto. No es fácil. ¿Por qué por un momento no me conceden el beneficio de la duda?

Le estamos concediendo el beneficio de la duda, lo estamos entrevistando.

Muy agradecido, porque otros periodistas solo se dedican a insultarme. Yo reitero lo que dije: Hay un pánico con el hábeas corpus y se lavan las manos. Yo no lo haré, porque el día que haga eso dejo de ser juez.

Le han dicho que usted no es Dios, que no puede resolver el mundo con un hábeas corpus, le piden que estudie nuevamente.

Pero también muchos abogados y jueces me felicitan y me dan la razón. La mayoría habla sin leer, sin conocer.

¿Teme que lo denuncien por prevaricato?

Que lo hagan. ¿Qué pasa si yo demuestro lo contrario? A todos los que me acusan les pido hacer una bolsa para los niños pobres, les apuesto cien mil soles.

Usted está retando a cualquier abogado del Perú, a cualquier juez penal a que le demuestren que el derecho de igualdad ante la ley solo se examina en acción de amparo y no en hábeas corpus…

Exacto, lo firmo. Reto a cualquiera. Cien mil soles. Ese dinero será donado a los niños pobres. Yo estoy seguro de mi fallo.

FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1560530/noticia-entrevista-juez-malzon-urbina-unico-camino-alcaldesa-ley
MILAGROS LEIVA GÁLVEZ
El Comercio

(aqui la entrevista completa)


 LEE AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA


sábado, 10 de noviembre de 2012

Victor Garcia Bravo ‘Pastega’ tumbó a yegua ‘Lamar’ en La Parada

Victor Garcia Bravo 

‘Pastega’ tumbó a yegua ‘Lamar’ en La Parada

Le tiró piedra y se colgó de la montura hasta hacerla caer. Comerciante de choclos dirigió ataque contra policías y caballos.















Un comerciante mayorista de choclos fue arrestado y sindicado como uno de los que atacó al suboficial PNP Percy Huamancaja Meza (23) y también golpeó salvajemente a su yegua “Lamar 69” -la que tuvo que ser sacrificada por sus graves heridas-, durante los violentos hechos registrados en La Parada, La Victoria.
Luego de paciente seguimiento, Víctor García Bravo (62), “Pastega”, fue arrestado por detectives de la Divincri La Victoria, en el cruce de la avenida Aviación y el jirón Alberto Montellanos. “En fotos y videos registrados la tarde del jueves 25 de octubre, se observa a “Pastega” con polo negro y pantalón jean agrediendo al policía y a su caballo. Luego participó en una marcha”, manifestó el coronel David Martínez.
LO ADMITIÓ
Luego de identificarlo, el 11° Juzgado Penal de Lima ordenó la detención del comerciante, quien no pudo negar su participación en los luctuosos sucesos. Él tiró una piedra y se colgó de la montura de la yegua.

Como se recuerda, tras el violento ataque, el policía Percy Huamancaja terminó hospitalizado y su yegua fue sacrificada porque le cercenaron una pata.
A su vez, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, rechazó los cambios ocurridos en la Policía Nacional por el fallido operativo de La Parada.
Según dijo, el ahora ex jefe de la VII Región de la Policía, Aldo Miranda, no dio la orden para dicho operativo, por lo que no habría razón para su remoción. “El general Miranda no estaba, no dio ninguna orden, quien autorizó fue el general Abel Gamarra”, expresó.

FUENTE: http://trome.pe/actualidad/1494542/noticia-pastega-tumbo-yegualamar-parada

miércoles, 7 de noviembre de 2012

‘Pollo gordo’ y ‘Cara de sueño’ son buscados por ataque a policía en La Parada


‘Pollo gordo’ y ‘Cara de sueño’ son buscados por ataque a policía en La Parada
Dirección de Criminalística los identificó plenamente y ya les sigue los pasos. Los rostros de otros 28 delincuentes también fueron reconocidos

(Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)
Luego de ser revisadas al detalle unas 800 fotografías proporcionadas por distintos medios de prensa a la PNP, la Dirección de Criminalística identificó los rostros de 30 delincuentes que perpetraron la salvaje embestida contra los agentes que intentaron cerrar las entradas a La Parada, el pasado jueves 25 de octubre.

Diez de los delincuentes reconocidos, estableció el referido departamento policial, atacaron a golpes y pedradas al suboficial Percy Huamancaja en el cruce de la avenida Aviación con Bauzate y Meza, La Victoria. Incluso, algunos de estos son lo que arrastraron de las botas al custodio para luego replegarse. Es este último grupo, se encontraban los llamados “Pollo Gordo”, de polo deportivo azul y short verde, asó como “Cara de sueño”, quien viste un polo oscuro con el escudo de la Municipalidad de Lima.

Según definió la PNP, fueron unas 70 personas las que participaron directamente en la agresión a los efectivos. Personal de inteligencia sigue sus antecedentes.

En tanto, el Ministerio Público denunció a los detenidos Daniel Rivera Carbajal (47) y a Rogelio Simeón Calderón (31), alias “Pícolo”, por los delitos de resistencia a la autoridad, violencia y disturbios durante los hechos vandálicos de hace dos semanas.


FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1493172/noticia-pollo-gordo-ycara-sueno-son-buscados-masacre-policia-parada



    miércoles, 31 de octubre de 2012

    Ministro Wilfredo Pedraza: "Falló el planeamiento del operativo del jueves en 'La Parada': Mea culpa

    Ministro Wilfredo Pedraza: "Falló el planeamiento del operativo del jueves en 'La Parada': Mea culpa



    "Se subestimó la operación", señaló. Como se recuerda, el día jueves 25 se observó como la policía fue superada por las decenas de delincuentes cercanos a la zona. 

    Se violentó contra los efectivos del orden y además contra los caballos del escuadrón de la Policía Montada. 

     El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, reconoció esta tarde que la primera operación policial en 'La Parada' fue errada en varios aspectos, y señaló que se vienen investigando las responsabilidades sobre ello. 

     "La intervención policial del jueves 25 no fue la mejor. Es verdad que los resultados no fueron los deseados. Vimos a una policía desbordada. Falló el planeamiento. Estamos en un proceso de evaluación a través de la inspectoria, de los planes operativo y de aquello que tendría que haberse adoptado para una decisión así", señaló. 

    Según reconoció, "se subestimó la operación". "No era un desalojo masivo, se me informa, sino básicamente colocación de hitos y aparentemente, debía de efectuarse con los 1300 efectivos policiales dispuesto para ese operativo", agregó en el Congreso de la República. 

    En otro momento de su alocución, Pedraza Sierra reveló que cuando la intervención se venía saliendo de las manos, dispuso que el propio director de la Policía, Raúl Salazar, se haga cargo personalmente del operativo. "Dispusimos también el refuerzo de presencia policial y tuvimos que llevar todo el equipamiento policial disponible. Se dispuso además las retenciones en caso las circunstancia lo justifique", añadió. 

    Así fue como, según Pedraza, "el Poder Ejecutivo llegó a evaluar la declaratoria de un Estado de Emergencia solo en el distrito de La Victoria". "Nuestra limitada logística nos obligó a recurrir al ejército del Perú, solicitándole el préstamo de diez vehículos, que todos vimos nos sirvieron como ingreso a la zona", reveló.


    FUENTE: http://www.larepublica.pe/30-10-2012/ministro-pedraza-fallo-el-planeamiento-del-operativo-del-jueves-en-la-parada#foto1


    domingo, 28 de octubre de 2012

    La Parada: comerciantes rematan sus productos y empiezan a retirarse


    La Parada: comerciantes rematan sus productos y empiezan a retirarse

    La jornada de hoy tiene menos compradores que un día normal en esa zona de La Victoria. Se quejan por falta de taxis para trasladar sus productos


    Luego de que quedara restringido el acceso de camiones abastecedores al mercado mayorista de La Parada, hoy la jornada de ventas en ese centro de abastos se desarrolla con menos compradores de los que normalmente alberga un domingo. La principal queja de estos es a causa de la falta de vehículos para el traslado de sus compras.

    Una parte de comerciantes ha optado por rematar los productos que tienen desde hace tres días, antes de que se malogren. Otro grupo trasladó sus ventas a mercados del Cono Norte y el Callao. La presencia de los llamados carretilleros también ha disminuido en el centro de abastos de La Victoria. Los que todavía dan servicios ahí indicaron que son alrededor de 3000 trabajadores de este tipo, donde también figuran los cargadores, que no saben si serán admitidos en el nuevo mercado mayorista de Santa Anita.

    En tanto, las inmediaciones de La Parada están custodiadas por unos mil agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y de la Unidad de Servicios Especiales (USE).

    Por el momento, los ingresos vehiculares que se han producidos son de camiones chicos y principalmente para que los comerciantes saquen ahí sus productos, es decir, ya han iniciado su retiro.


    FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1488806/noticia-parada-comerciantes-rematan-sus-productos-empiezan-retirarse?ref=mas_noticias


      sábado, 27 de octubre de 2012

      "Policía peruana da homenaje a caballo "Lamar" herido en acción en La Parada"

      "Policía peruana da homenaje a caballo "Lamar" herido en acción en La Parada" 
      https://www.youtube.com/watch?v=UBOnpb_ARgw
      "Policía peruana da homenaje a caballo "Lamar" herido en acción en La Parada" 

      Policía peruana brinda homenaje a caballo "Lamar" herido en acción en La Parada, el dia 26 de octubre, fue enterrado en la madrugada del 27, rindiendole los honores correspondiente.
      El sacrificado animal fue victima de los delincuentes que pululan alrededor del mercado "La Parada", en la ciudad de Lima, distrito de La Victoria, Perú


      cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube.


      Policía peruana da homenaje a caballo "Lamar" herido en acción en La Parada, el dia 26 de octubre, fue enterrado en la madrugada del 27, brindandole los honores correspondiente.
      El sacrificado animal fue victima de los delincuentes que pululan alrededor del mercado "La Parada", en la ciudad de Lima, distrito de La Victoria, Perú
      ©2012 YouTube, LLC 901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066

      miércoles, 3 de octubre de 2012

      Capacidad de Mercado Santa Anita es suficiente para albergar a comerciantes de La Parada

      Capacidad de Mercado Santa Anita es suficiente para albergar a comerciantes de La Parada
      · Ricardo Giesecke reiteró que la Municipalidad Metropolitana de Lima continuará con el dialogo para asegurar el mejor funcionamiento del Gran Mercado Mayorista en Santa Anita
      Lima, 3 de octubre de 2012.- El presidente de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), Ricardo Giesecke afirmó que la infraestructura del Gran Mercado Mayorista de Lima, supera física y técnicamente al mercado La Parada.

      Durante una reunión con dirigentes de los comerciantes mayoristas en la que participó el congresista Julio Gagó, el funcionario municipal precisó que las instalaciones de Santa Anita tienen un área de 60 hectáreas y puestos de 32 metros cuadrados, contra las 3 hectáreas de extensión y puestos que llegan a sólo 16 metros cuadrados en La Parada.

      Giesecke aclaró que es suficiente la capacidad para albergar a todos los comerciantes involucrados en el sistema de comercio mayorista de productos agrícolas perecibles de La Parada y alrededores.

      Continuará diálogo

      Reiteró la disposición de la Municipalidad Metropolitana de Lima de continuar el diálogo con los involucrados para asegurar el mejor funcionamiento del mercado en Santa Anita y el servicio que este debe brindar a la población limeña.

      “La prueba está en que hemos realizado mesas de diálogo y conversaciones con los comerciantes desde antes de su movilización. Hemos modificado nuestras propuestas iniciales para incluir las preocupaciones de los comerciantes mayoristas y de los trabajadores de La Parada”, aseguró.

      Por otro lado afirmó su desacuerdo con los “psicosociales que algunos dirigentes han realizado con la finalidad de generar zozobra entre la población. Una de estas versiones decía que preparábamos un desalojo en La Parada con 4 mil policías, cosa que nunca ocurrió”, subrayó.

      También expresó su total rechazo a las amenazas y actos violentos contra los comerciantes que se han trasladado a Santa Anita.

      En relación a los trabajadores manuales de La Parada, Giesecke fue enfático en señalar que la Municipalidad de Lima quiere mejorar significativamente las condiciones en las que estos laboran actualmente, por lo que se busca aplicar una nueva forma de trabajo en Santa Anita.

      La municipalidad ha ofrecido apoyar la reconversión laboral de aquellos que no puedan continuar laborando en Santa Anita o en La Parada.

      En este punto el parlamentario Julio Gagó, vicepresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, expresó que la idea del Mercado de Santa Anita es modernizar el sistema obsoleto existente y que, por lo tanto, no era viable que se trasladen con el mismo sistema al moderno centro.

      Pueden traer sus estibadores

      “Con los trabajadores manuales y estibadores, estamos tratando directamente. Estamos dando facilidades a los comerciantes que nos han pedido trabajar con sus estibadores. Pueden venir con sus estibadores que hay flexibilidad”, añadió el funcionario municipal.


      -AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN-
      Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas
      MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
      Teléfonos: 315-1484 / 315-1480 / 96354-1124 / 97556-9082 / *572328 / #845824