Mostrando las entradas con la etiqueta carlos mesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carlos mesia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO SUSPENDIÓ VISTA DEL HÁBEAS CORPUS DEL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO 
SUSPENDIÓ VISTA
DEL HÁBEAS CORPUS DEL
EX PRESIDENTE
ALBERTO FUJIMORI

El Pleno del Tribunal Constitucional decidió postergar hasta nueva fecha la vista de la causa en el proceso de hábeas corpus presentado por la defensa del ex presidente Alberto Fujimori contra de los vocales supremos de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, quienes ratificaron su sentencia de 25 años por violación de los derechos humanos.

La postergación se decidió acogiendo los pedidos del abogado César Nakasaki y del procurador del Poder Judicial, Segundo Vitery, quienes solicitaron por escrito, reprogramar la diligencia hasta después de las elecciones presidenciales del próximo domingo cinco de junio.

La defensa argumentó la necesidad de garantizar la prudente actuación del Tribunal, mientras que el procurador refirió que la causa debe verse de manera exclusiva, con un mejor estudio y análisis debido a su envergadura.

Lima, 1 de junio de 2011
Nota de Prensa Nº 183-2011-OII/TC
Fuente: http://www.tc.gob.pe/notas_prensa/nota_11_183.html

 

lunes, 30 de mayo de 2011

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ DEMOSTRARÁ IMPARCIALIDAD EN HÁBEAS CORPUS DEL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI. Aseguró presidente del TC Carlos Mesía

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
DEL PERU
DEMOSTRARÁ IMPARCIALIDAD
EN HÁBEAS CORPUS DEL
EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI.
Aseguró presidente del TC Carlos Mesía

El presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, aseguró que la ciudadanía puede estar completamente segura que el Pleno de este Colegiado dará una lección de independencia y autonomía cuando le corresponda resolver el hábeas corpus presentado por la defensa del ex presidente Alberto Fujimori.

"Es un caso muy difícil e histórico, en donde los magistrados tendremos que demostrar al país, independencia, imparcialidad, autonomía y sobre todas las cosas, gane quien gane, la sentencia va a estar ajustada a derecho", subrayó.

Refirió que el Tribunal Constitucional no va a anular sentencias condenatorias en materia de derechos humanos, no libraría de responsabilidad penal a Fujimori, ni el proceso de los casos Barrios Altos y Cantuta.

Mesía explicó que la defensa de Fujimori recusó a los magistrados de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo Duberly Rodríguez, antes que revisen la sentencia a 25 años de cárcel impuesta al ex presidente por delitos de lesa humanidad. La sala conformada para evaluar dicha solicitud la declaró inadmisible, Nakasaki apeló, y entonces la instancia concluyó que no tenía derecho al recurso de nulidad.

Agregó que, a partir del artículo 40 del Código de Procedimientos Penales, las partes tienen derecho al recurso impugnatorio debidamente fundamentado contra las resoluciones que declaran inadmisible una recusación. Sin embargo, la sala evaluadora falló que este derecho solo es aplicable en la Corte Superior, no en la Suprema. Si lo declara procedente, la demanda regresaría a la Corte Suprema para que se pronuncie sobre la recusación y de seguir su curso, tendría que recomponerse la sala del juez Duberly y después, se revisaría el fallo que confirmó la sentencia contra Fujimori.

Finalmente, Mesía recordó que el miércoles 1 de junio, el Pleno del TC con sus siete magistrados verá la causa del habeas corpus del ex presidente Alberto Fujimori.

Lima, 30 de mayo de 2011

Fuente: http://www.tc.gob.pe/notas_prensa/nota_11_178.html

jueves, 26 de mayo de 2011

PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO VERÁ EL 1 DE JUNIO HABEAS CORPUS DE EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI

 PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO
VERÁ EL 1 DE JUNIO
 HABEAS CORPUS DE EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI

Vocales  del Tribunal Constitucional del Perú

El Pleno del Tribunal Constitucional con sus siete miembros verá el próximo 1 de junio en audiencia pública la vista de la causa del habeas corpus planteado por la defensa del ex presidente Alberto Fujimori.

De acuerdo con la oficina de Relatoría del TC, el miércoles 1 de junio se ha programado la vista de 37 expedientes, 21 de los cuales corresponden a demandas de habeas corpus y 16 a procesos de amparo.

La audiencia pública se iniciará a las 9 y 30 de la mañana con la vista del Expediente Nº 1691-2010-HC el mismo que corresponde a una demanda de habeas corpus interpuesta por Silvia Maribel Barrantes Nureña en contra de los vocales de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de la Libertad.

Seguidamente, figura el Expediente Nº 4235-2010-HC correspondiente a una demanda de habeas corpus interpuesto por el abogado Cesar Nakasaki a favor del ex presidente Alberto Fujimori en contra de los vocales supremos de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia.

El Pleno del Tribunal Constitucional está conformado por el presidente Carlos Mesía y los magistrados Ernesto Alvarez (Vicepresidente), Juan Vergara, Ricardo Beaumont, Fernando Calle, Gerardo Eto y Oscar Urviola.

Lima, 26 de mayo de 2011
Nota de Prensa Nº  177-2011-OII-TC
FUENTE: http://www.tc.gob.pe/notas_prensa/nota_11_177.html

PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ RECHAZA EN COMUNICADO INFORMACIONES PERIODÍSTICAS AGRAVIANTES CONTRA EL PRESIDENTE DEL TC.

PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ RECHAZA EN COMUNICADO INFORMACIONES
PERIODÍSTICAS AGRAVIANTES CONTRA
EL PRESIDENTE DEL TC.
Lima.- El Pleno del Tribunal Constitucional, ante los artículos aparecidos en algunos medios de comunicación, en términos agraviantes y bajo la apariencia de una investigación periodística, que no se hizo, sobre una presunta inconducta de su presidente, Magistrado Carlos Mesía Ramírez, así como de su señora esposa, se ve en la necesidad de hacer conocer a la opinión pública su rechazo a estas informaciones por los términos y expresiones inaceptables y agraviantes sobre una relación personal, que corresponde al ámbito privado de sus protagonistas y que debe merecer respeto.



TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Pleno del Tribunal Constitucional, ante los artículos aparecidos en algunos medios de comunicación, en términos agraviantes y bajo la apariencia de una investigación periodística, que no se hizo, sobre una presunta inconducta de su presidente, Magistrado Carlos Mesía Ramírez, así como de su señora esposa, se ve en la necesidad de hacer conocer a la opinión pública su rechazo a estas informaciones por los términos y expresiones inaceptables y agraviantes sobre una relación personal, que corresponde al ámbito privado de sus protagonistas y que debe merecer respeto.

La referida información periodística contiene, además, información no contrastada con la documentación que el Dr. Mesía le hizo entrega a uno de los medios de comunicación y que ha presentado al Pleno en la sesión del martes 24 de los corrientes, lo que pudo ser verificada fácilmente en el registro público de la propiedad inmueble.

Los jueces que conformamos este Tribunal estamos sujetos obviamente al escrutinio público de nuestros actos y exigimos objetividad y respeto especialmente en el actual momento que vive el país, en el que es necesario fortalecer las instituciones que garantizan la vigencia de un Estado Social y Democrático de Derecho.

Lima, 24 de mayo de 2011
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
COMUNICADO
FUENTE: http://www.tc.gob.pe/notas_prensa/nota_11_175.pdf

viernes, 15 de abril de 2011

Tribunal Constitucional del Perú niega la existencia de un borrador para anular sentencia de Fujimori

Tribunal Constitucional del Perú
niega la existencia de un borrador para anular sentencia de Fujimori
Carlos Mesía, presidente del TC, señaló además que fallo sobre Hábeas Corpus presentado por el ex presidente no tiene fecha de audiencia

El presidente del Tribunal Constitucional (TC),  negó que exista un proyecto de Hábeas Corpus listo para ser aprobado por el ente que preside y disponer así la anulación del proceso que sentenció al ex presidente Alberto Fujimori Fujimori.

Esta mañana, versiones periodísticas daban cuenta de que el TC resolvería a favor del padre de Keiko Fujimori el recurso que presentó ante el referido tribunal. Asimismo, la información indicaba que el contexto electoral venía ejerciendo presión sobre los magistrados a fin de resolver a favor del ex jefe de Estado.

Mesía negó que exista una resolución que declare nula la sentencia a Fujimori.

Añadió que no tuvo “nada que ver con declaraciones en ese sentido: Pensamos que sobre ese tema no debemos opinar porque no queremos formar parte del proceso electoral, cualquier noticia que los medios de comunicación quieran publicar, no tengo nada que ver”.

Sobre la vista del referido Hábeas Corpus, Mesía indicó que no hay fecha aún para la audiencia, luego de presentar esta mañana “Tus derechos” programa institucional transmitido en TV Perú.

FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/743376/noticia-tc-niega-existencia-borrador-anular-sentencia-fujimori


domingo, 3 de abril de 2011

CARLOS MESIA FERNANDEZ: SENTENCIA SOBRE IMPRESCRIPTIBILIDAD DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD FUE DESTACADA POR PRESIDENTE DEL TC ANTE LA CIDH

CARLOS MESIA FERNANDEZ: SENTENCIA SOBRE IMPRESCRIPTIBILIDAD DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD FUE DESTACADA POR PRESIDENTE DEL TC ANTE LA CIDH


Washington, Marzo 30 (Especial).- La reciente sentencia que declaró inconstitucional en parte el Decreto Legislativo Nº 1097 ratificando que los crímenes contra la humanidad son imprescriptibles, fue destacada por el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía durante el recuento que hizo de las principales sentencias emitidas por este órgano de justicia constitucional, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


Mesía explicó que en el Perú existió un debate más político que jurídico sobre la imprescriptibilidad de estos delitos y que el Tribunal Constitucional ratificó en su sentencia que los crímenes contra la humanidad tienen carácter de imprescriptibles y para eso, se ha basado en el derecho internacional público y en las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Asimismo, informó que el TC ha ordenado que el Ministerio de Energía y Minas adecúe su reglamento al derecho a la consulta conforme a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT. Respecto de las acciones de inconstitucionalidad, Mesía informó a los comisionados de la CIDH, que el TC ha declarado inconstitucionales algunas leyes dictadas por el Legislativo, por ejemplo la Ley de la Carrera Judicial y la Ley que impedía las filiales de las universidades en provincia, entre otras.


Agregó que en el tema de las pensiones, el Tribunal dictó sentencias en contra de la administración pública y en contra del gobierno señalado que existe inconstitucionalidad en varios puntos.


En materia de narcotráfico ha establecido que todos los procesos aun cuando hayan sido estimados por el Poder Judicial disponiendo la liberación de narcotraficantes, estos procesos son vistos por el Tribunal Constitucional abriendo la posibilidad de que los procuradores públicos puedan interponer recursos excepcionales a fin de que el Tribunal pueda revisar estos casos.


"En los últimos meses, el Tribunal ha incorporado a varios procesados por narcotráfico que el Poder Judicial había excluido mediante procesos de habeas corpus y el TC los ha vuelto a reincorporar, el caso más emblemático es el de la familia Sánchez Paredes", precisó.


Durante la intervención que tuvo en la audiencia sobre "Independencia e imparcialidad de la judicatura en el Perú" en la CIDH, Mesía reafirmó que las sentencias emitidas por el TC no tienen que ver con alguna supuesta presión sobre su autonomía e independencia, sino mas bien han ido en franca orientación en relación con la optimización de los derechos fundamentales, básicamente del acceso a la justicia y el derecho de las personas al plazo razonable.

Lima, 30 de marzo de 2011 (FUENTE: web Tribunal Constitucional Perú)


http://www.youtube.com/watch?v=OpdqwKbHtes








YouTube

cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube:





Carlos Mesia Fernandez, comenta en su calidad de Presidente del Tribunal Constitucional Peruano,la sentencia dictada por dicho organismo en relacion a la imprescriptibilidad sobre los delitos contra la humanidad, ante la CIDH

jueves, 27 de enero de 2011

Alberto Fujimori: Hábeas Corpus - Tribunal Constitucional resuelve recurso de defensa de Fujimori contra la confirmación de su sentencia.

Alberto Fujimori: Hábeas Corpus
Tribunal Constitucional resuelve recurso de defensa de Fujimori contra la confirmación de su sentencia. Sus partidarios denuncian que luego de extirparle lesión cancerosa en la lengua ha perdido 14 kilos

TC resuelve recurso de defensa de Fujimori contra la confirmación de su sentencia. Sus partidarios denuncian que luego de extirparle lesión cancerosa en la lengua ha perdido 14 kilos

La historia que CARETAS presentó de la enfermera y candidata al congreso Gina
Pacheco volvió a trasladar la atención a la Diroes. Alejandro Aguinaga, Congresista y médico de cabecera de Alberto Fujimori, señala que su paciente ha perdido 14 kilos. El ex presidente ha pasado por dos operaciones para removerle una lesión cancerosa en la cavidad bucal. La última fue hace un año y entonces se le extirpó cuatro centímetros de lengua.

La posibilidad de un indulto se ha convertido en variante electoral y no solo para su hija Keiko. Pedro Pablo Kuczynski no lo descartó en caso su salud se complique. Omar Chehade, candidato nacionalista a la vicepresidencia, prometió en cambio que si ganan lo enviarán a Yanamayo.

Carlos Mesía tendrá la última palabra en la sentencia a 25 años de prisión contra Fujimori.

Mientras tanto, al cierre de esta edición el Tribunal Constitucional había programado para el miércoles 26 de enero la audiencia pública donde se evaluará el hábeas corpus presentado por César Nakazaki, abogado de Fujimori, contra la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que en julio del 2009 rechazó la recusación planteada contra la Primera Sala Penal Transitoria, que a su vez tuvo a su cargo la apelación de la sentencia a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos, La Cantuta y sótanos SIE.

Luego de escuchar a Nakazaki y a los abogados de la Procuraduría del Poder Judicial, el TC dejará al voto la causa.

De aceptar el recurso, devendría en nula la confirmación de la sentencia que realizó en enero del 2010 la Sala de Duberlí Rodríguez en segunda instancia, mas no afectaría la sentencia original expedida por los magistrados César San Martín, Víctor Prado y Hugo Príncipe en abril del 2009. En este supuesto, la Corte Suprema tendría que nombrar un nuevo colegiado para revisar una vez más la sentencia de San Martín.

Objetivo de Nakazaki sería que otra Sala Suprema vuelva a revisar sentencia por lesa humanidad

En mayo del 2009, Nakazaki recusó a la Primera Sala Penal que vería la apelación. En mayo un colegiado supremo desestimó el recurso. Nakazaki presentó un recurso de nulidad que finalmente fue rechazado.

Ahora está en manos de los magistrados del TC Carlos Mesía, Ernesto Álvarez, Juan Vergara, Ricardo Beaumont, Fernando Calle, Gerardo Eto y Oscar Urviola decidir si continuar con la trama trazada por Nakazaki o dar punto final a la larga lista de recusaciones que siguieron a la histórica sentencia de abril del 2009.

FUENTE: http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=915&idSTo=0&idA=50645

(VERSION IMPRESA)

miércoles, 26 de enero de 2011

Plantean que fallo del Tribunal Constitucional sobre Caso Fujimori (habeas corpus), se resuelva después de las elecciones

Plantean que fallo del TC sobre Caso Fujimori (habeas corpus), se resuelva después de las elecciones
Su titular, Carlos Mesía, señaló que el tribunal no quiere ser utilizado o manoseado en el proceso electoral

La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el hábeas corpus presentado por la defensa del ex presidente Alberto Fujimori contra la sala suprema que confirmó su sentencia de 25 años de prisión podría resolverse después de las elecciones generales, según opinó Carlos Mesía, titular del colegiado.

Lo dijo al comentar la audiencia pública que se desarrolló esta mañana en la sede del TC, donde los magistrados escucharon los alegatos a favor y en contra del abogado de Fujimori, César Nakazaki, así como de la Procuraduría del Poder Judicial.

“Yo pienso que este tema debería ser resuelto por el Tribunal Constitucional en mayo, incluso después de la segunda vuelta, sin embargo, tiene sus pros y sus contras, en fin es una decisión que hoy vamos a discutir, no es el único caso”, sostuvo en entrevista a Radio San Borja.

Agregó que el TC “no quiere aparecer como utilizado o manoseado en el proceso electoral”. Sin embargo, recordó que debe tomarse en cuenta que se trata de una acción de hábeas corpus, que debe tramitarse rápida y preferentemente.

UN ANTECEDENTE
Mesía señaló que existe un antecedente en el TC sobre una medida similar. Fue en el caso del ex candidato a la Municipalidad de Lima, Álex Kouri, quien solicitó que el proceso que se le sigue por las presuntas irregularidades en la construcción de la Vía Expresa del Callao se resolvieran luego de los comicios.

El pedido de la defensa de Fujimori quedó al voto.

FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/704301/noticia-plantean-que-fallo-tc-sobre-caso-fujimori-se-resuelva-despues-elecciones