SUSPENDIÓ VISTA
DEL HÁBEAS CORPUS DEL
EX PRESIDENTE
ALBERTO FUJIMORI
Fuente: http://www.tc.gob.pe/notas_prensa/nota_11_183.html
Carlos Alfredo Cardenas Borja, abogado, defensor de procesos constitucionales y derechos humanos, Propuesto para recibir la medalla "Defensor del Pueblo del Perú"(2008)(2010)Propuesto para recibir la medalla "Madre Teresa de Calcúta"(2010)Consultor de la Comisión de DDHH del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (2010) Asesor Parlamentario del Congreso de la República del Perú (2011-2016) Teléfono:(51) 999-259375/e-mail: carloscardenasborja@hotmail.com/twitter @eltodopodero/skype: eltodopodero
Lima, 30 de marzo de 2011 (FUENTE: web Tribunal Constitucional Perú)
http://www.youtube.com/watch?v=OpdqwKbHtes
![]() | |
cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube: Carlos Mesia Fernandez, comenta en su calidad de Presidente del Tribunal Constitucional Peruano,la sentencia dictada por dicho organismo en relacion a la imprescriptibilidad sobre los delitos contra la humanidad, ante la CIDH | |
Carlos Mesía tendrá la última palabra en la sentencia a 25 años de prisión contra Fujimori.
Mientras tanto, al cierre de esta edición el Tribunal Constitucional había programado para el miércoles 26 de enero la audiencia pública donde se evaluará el hábeas corpus presentado por César Nakazaki, abogado de Fujimori, contra la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que en julio del 2009 rechazó la recusación planteada contra la Primera Sala Penal Transitoria, que a su vez tuvo a su cargo la apelación de la sentencia a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos, La Cantuta y sótanos SIE.
Luego de escuchar a Nakazaki y a los abogados de la Procuraduría del Poder Judicial, el TC dejará al voto la causa.
De aceptar el recurso, devendría en nula la confirmación de la sentencia que realizó en enero del 2010 la Sala de Duberlí Rodríguez en segunda instancia, mas no afectaría la sentencia original expedida por los magistrados César San Martín, Víctor Prado y Hugo Príncipe en abril del 2009. En este supuesto, la Corte Suprema tendría que nombrar un nuevo colegiado para revisar una vez más la sentencia de San Martín.
Objetivo de Nakazaki sería que otra Sala Suprema vuelva a revisar sentencia por lesa humanidad
En mayo del 2009, Nakazaki recusó a la Primera Sala Penal que vería la apelación. En mayo un colegiado supremo desestimó el recurso. Nakazaki presentó un recurso de nulidad que finalmente fue rechazado.La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el hábeas corpus presentado por la defensa del ex presidente Alberto Fujimori contra la sala suprema que confirmó su sentencia de 25 años de prisión podría resolverse después de las elecciones generales, según opinó Carlos Mesía, titular del colegiado.
Lo dijo al comentar la audiencia pública que se desarrolló esta mañana en la sede del TC, donde los magistrados escucharon los alegatos a favor y en contra del abogado de Fujimori, César Nakazaki, así como de la Procuraduría del Poder Judicial.
“Yo pienso que este tema debería ser resuelto por el Tribunal Constitucional en mayo, incluso después de la segunda vuelta, sin embargo, tiene sus pros y sus contras, en fin es una decisión que hoy vamos a discutir, no es el único caso”, sostuvo en entrevista a Radio San Borja.
Agregó que el TC “no quiere aparecer como utilizado o manoseado en el proceso electoral”. Sin embargo, recordó que debe tomarse en cuenta que se trata de una acción de hábeas corpus, que debe tramitarse rápida y preferentemente.
UN ANTECEDENTE
Mesía señaló que existe un antecedente en el TC sobre una medida similar. Fue en el caso del ex candidato a la Municipalidad de Lima, Álex Kouri, quien solicitó que el proceso que se le sigue por las presuntas irregularidades en la construcción de la Vía Expresa del Callao se resolvieran luego de los comicios.
El pedido de la defensa de Fujimori quedó al voto.
FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/704301/noticia-plantean-que-fallo-tc-sobre-caso-fujimori-se-resuelva-despues-elecciones