*El autor estuvo a cargo de la defensa del ex presidente Fujimori hasta el 2013.
Carlos Alfredo Cardenas Borja, abogado, defensor de procesos constitucionales y derechos humanos, Propuesto para recibir la medalla "Defensor del Pueblo del Perú"(2008)(2010)Propuesto para recibir la medalla "Madre Teresa de Calcúta"(2010)Consultor de la Comisión de DDHH del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (2010) Asesor Parlamentario del Congreso de la República del Perú (2011-2016) Teléfono:(51) 999-259375/e-mail: carloscardenasborja@hotmail.com/twitter @eltodopodero/skype: eltodopodero
jueves, 25 de mayo de 2017
Indulto a Fujimori: ¿exigencia o perdón?, por César Nakazaki. “La sala reconoció que el principio de legalidad le impedía tipificar los hechos como delito de lesa humanidad”.
*El autor estuvo a cargo de la defensa del ex presidente Fujimori hasta el 2013.
Advierten sobre problemas para lograr detención de Alejandro Toledo en EE.UU. Desde el Poder Judicial y el Ministerio Público señalan que hay la posibilidad de que se rechace pedido para arrestar al ex presidente.
![]() |
El ex presidente Alejandro Toledo durante una de sus presentaciones en la ciudad de Nueva York. (Foto: EFE) |
Ninguna autoridad peruana ha sabido explicar de manera clara por qué la demora. Lo único cierto es que Alejandro Toledo, a quien se acusa de haber recibido US$20 millones en coimas de la empresa Odebrecht, se pasea por EE.UU. sin ninguna restricción.
Como se recordará, el primer requerimiento fue enviado a EE.UU. el pasado 10 de febrero, tras un dictamen del juez Richard Concepción. El pedido fue hecho por el fiscal Hamilton Castro, quien fundamentó los presuntos delitos de lavado de activos y tráfico de influencias en las coimas que habría recibido Toledo de la constructora brasileña.
Las fuentes del Poder Judicial y del Ministerio Público cercanas al proceso consideraron que la presentación de dos requerimientos terminaría siendo contraproducente para el Perú.
Al respecto, el abogado César Nakazaki, quien participó en el caso de extradición de Manuel Burga hacia Estados Unidos, consideró un “peligro” que se presente la segunda solicitud.
Para la ex procuradora supranacional Delia Muñoz, la preocupación radica en que EE.UU. no acepte la diferenciación porque sus cánones jurídicos son muy “especiales”.
“Si no unifican los casos, se va a caer en un punto que los norteamericanos no te aceptan, que es el ne bis in ídem; es decir que Alejandro Toledo no puede ser procesado por lo mismo dos veces”, dijo.
jueves, 28 de marzo de 2013
Ministerio Público: Sacando el Cuerpo. Narcotráfico: El fiscal de la Nación, José Peláez, debe explicar por qué el Ministerio Público se encuentra a punto de hundir el caso Sánchez Paredes.
![]() |
Jueves 21. La procuradora antidrogas Sonia Medina Calvo se batió sola contra los abogados de los procesados en cinco largas horas de audiencia. |
En la otra orilla, la procuradora Sonia Medina ordenaba sus papeles con aprehensión.
![]() |
En la investigación fiscal del caso de la matanza de Ica también ocurrieron cosas extrañas. |
![]() |
De Ripley. Abogado César Nakazaki exige ahora que se respete el fallo de la Fiscalía. |
¿Le importa esto al doctor Peláez Bardales? ¿O es que seguirá haciendo la de Pilatos?
martes, 19 de abril de 2011
Carlos Mesía, presidente del Tribunal Constitucional peruano, precisa que este organismo no tiene competencia para liberar a ex mandatario
FUENTE: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=3BVjEDNz9SA=
jueves, 27 de enero de 2011
Cesar Nakazaki sustenta Habeas Corpus a favor de Alberto Fujimori ante el Tribunal Constitucional
http://www.youtube.com/watch?v=AhBUVFgu5uQ
Abogado, Cesar Nakazaki, sustenta Habeas Corpus a favor de Alberto Fujimori Fujimori, ante el pleno del Tribunal Constitucional del Perú, fecha de audiencia 26 de enero del 2011, Expediente Nº 04235-2010, contra Jorge Alfredo Solis Espinoza y otros (Vocales de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema Peruana). (Fuente: telesurtv)
miércoles, 26 de enero de 2011
Plantean que fallo del Tribunal Constitucional sobre Caso Fujimori (habeas corpus), se resuelva después de las elecciones
Su titular, Carlos Mesía, señaló que el tribunal no quiere ser utilizado o manoseado en el proceso electoral
La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el hábeas corpus presentado por la defensa del ex presidente Alberto Fujimori contra la sala suprema que confirmó su sentencia de 25 años de prisión podría resolverse después de las elecciones generales, según opinó Carlos Mesía, titular del colegiado.
Lo dijo al comentar la audiencia pública que se desarrolló esta mañana en la sede del TC, donde los magistrados escucharon los alegatos a favor y en contra del abogado de Fujimori, César Nakazaki, así como de la Procuraduría del Poder Judicial.
“Yo pienso que este tema debería ser resuelto por el Tribunal Constitucional en mayo, incluso después de la segunda vuelta, sin embargo, tiene sus pros y sus contras, en fin es una decisión que hoy vamos a discutir, no es el único caso”, sostuvo en entrevista a Radio San Borja.
Agregó que el TC “no quiere aparecer como utilizado o manoseado en el proceso electoral”. Sin embargo, recordó que debe tomarse en cuenta que se trata de una acción de hábeas corpus, que debe tramitarse rápida y preferentemente.
UN ANTECEDENTE
Mesía señaló que existe un antecedente en el TC sobre una medida similar. Fue en el caso del ex candidato a la Municipalidad de Lima, Álex Kouri, quien solicitó que el proceso que se le sigue por las presuntas irregularidades en la construcción de la Vía Expresa del Callao se resolvieran luego de los comicios.
El pedido de la defensa de Fujimori quedó al voto.
FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/704301/noticia-plantean-que-fallo-tc-sobre-caso-fujimori-se-resuelva-despues-elecciones
Habeas Corpus a favor de Alberto Fujimori Fujimori
Carlos Mesia, Presidente del Tribunal Constitucional Peruano
martes, 25 de enero de 2011
Alberto Fujimori: Habeas Corpus a su favor se vera el miercoles 26 de enero en el Tribunal Constitucional peruano
Para el dia Miercoles 26 de enero a las 9.30 de la mañana, el Tribunal Constitucional del Perú fija fecha para Vista de la Causa, en relación a Habeas Corpus a favor de ex presidente Alberto Fujimori Fujimori.
Cesar Nakazaki y Alberto Fujimori
(imagen fuente internet)
Dicha acción constitucional es dirigida contra Jorge Alfredo Solis Espinoza y otros (Vocales de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema Peruana)