Mostrando las entradas con la etiqueta Jorge Solis Espinoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jorge Solis Espinoza. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

FALLECIÓ JUEZ SUPREMO JORGE SOLÍS ESPINOZA

FALLECIÓ JUEZ SUPREMO
JORGE SOLÍS ESPINOZA
Doctor César San Martín expresa sus condolencias a su esposa, hijos y demás familiares.
El Juez Supremo Titular Jorge Alfredo Solís Espinoza falleció la madrugada de hoy sábado víctima de una penosa enfermedad. El magistrado era además integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).

El Presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín Castro, expresa sus condolencias a su esposa, hijos y demás familiares, y su reconocimiento póstumo por los invalorables servicios prestados a la nación y al sistema de justicia peruano. De conformidad a lo señalado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, el CEPJ declarará el lunes 17 – día del sepelio – duelo judicial laborable en la capital de la República.

Los restos mortales del Juez Supremo serán velados en la Iglesia Virgen de Fátima de Miraflores. El lunes recibirá el homenaje póstumo de magistrados, trabajadores y funcionarios en una ceremonia que se realizará en el Salón Vidaurre de Palacio de Justicia.

Jorge Alfredo Solís Espinoza ingresó a la institución  en 1992 como Juez Suplente, en 1996 fue nombrado Juez Superior Titular y en el 2007 como Juez Supremo. Fue presidente de la Corte Superior de Junín en los períodos 2001 – 2002 y 2005 – 2006,

Fue reelegido como integrante del CEPJ por la Sala Plena de la Corte Suprema en julio de este año.  Presidía además el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo y la comisión organizadora del V Congreso Nacional de Jueces.

Se recibió de abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo una maestría en Derecho Comercialy Civil en la universidad Inca Garcilaso de la Vega y un doctorado en la universidad San Martín de Porres.
 
Lima, 15 de octubre de 2011
DIRECCIÓN DE IMAGEN Y PRENSA DEL PODER JUDICIAL

martes, 25 de enero de 2011

Alberto Fujimori: Habeas Corpus a su favor se vera el miercoles 26 de enero en el Tribunal Constitucional peruano

Alberto Fujimori: Habeas Corpus a su favor se vera el miercoles 26 de enero, en el Tribunal Constitucional peruano

Para el dia Miercoles 26 de enero a las 9.30 de la mañana, el Tribunal Constitucional del Perú fija fecha para Vista de la Causa, en relación a Habeas Corpus a favor de ex presidente Alberto Fujimori Fujimori.

Cesar Nakazaki y Alberto Fujimori
(imagen fuente internet)

La Secretaría - Relatoria, del Tribunal Constitucional del Perú, programo la vista de la causa en audiencia publica, que se llevara a cabo en su local sito en Jr. Azangaro Nº112, la causa signada con el numero 23, expediente 04235-2010-HC, Cesar Augusto Nakazaki Servigon a favor de ex presidente Alberto Fujimori Fujimori.

Dicha acción constitucional es dirigida contra Jorge Alfredo Solis Espinoza y otros (Vocales de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema Peruana)

viernes, 14 de enero de 2011

Tribunal Constitucional del Perú fija fecha para Vista de la Causa, en relación a Habeas Corpus a favor de ex presidente Alberto Fujimori Fujimori.

Tribunal Constitucional del Perú fija fecha para Vista de la Causa, en relación a Habeas Corpus a favor de ex presidente Alberto Fujimori Fujimori.

La Secretaría - Relatoria del Tribunal Constitucional del Perú, ha programado este viernes 14, fecha para la vista de la causa en audiencia publica, la misma que se llevara a cabo en su local sito en Jr. Azangaro Nº112, la causa signada con el numero 23, expediente 04235-2010-HC, Cesar Augusto Nakazaki Servigon a favor de ex presidente Alberto Fujimori Fujimori.
La audiencia programada se llevara a cabo el dia miercoles 26 de enero a las 09.30 de la mañana.

Dicha acción constitucional es dirigida contra Jorge Alfredo Solis Espinoza y otros (Vocales Supremos de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema Peruana)

viernes, 19 de marzo de 2010

Jorge Alfredo Mendoza Perez, Vocal Supremo Jorge Solis Espinoza, le dice no a la nulidad solicitada


Jorge Alfredo Mendoza Perez, Vocal Supremo Jorge Solis Espinoza, le dice no a la nulidad solicitada.
Jorge Alfredo Mendoza Perez, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la República del Perú, le dice no a la nulidad solicitada por el desaforado ex burgomaestre.
Asi lo informo el abogado de la Municipalidad Provincial de Ilo, Carlos Alfredo Cardenas Borja.

Carlos Alfredo Cardenas Borja, Abogado de la Muncipalidad Provincial de Ilo, tuvo exitosa intervencion en la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica del Perú

Jorge Solis Espinoza, vocal supremo que fuera llamado para fines del voto dirimente, emite resolución indicando que no existe nulidad en la sentencia suscrita en el juzgado liquidador de Ilo que fuera confirmada por la Sala Descentralizada Mixta de la Corte Superior de Justicia de Moquegua.

La decisión del Magistrado Supremo se sustenta en que "...no existe dispositivo alguno que faculte al desaforado Mendoza Pérez a emitir en su condición de alcalde licencia municipal alguna, ejerciendo funciones que no ostentaba invadiendo la competencia de otro órgano en el ayuntamiento ileño...".
En este caso la facultad de emitir las licencias respectivas las ejercía un órgano de linea como era la gerencia de servicios municipales.

Magistrado Supremo Jorge Solis Espinoza: "no existe dispositivo alguno que faculte a un alcalde a emitir y firmar autorizaiones de funcionamiento"

Entonces queda claro conforme lo manifiesta el magistrado supremo, que incluso la ley orgánica de municipalidades no faculta a un alcalde a emitir licencia de funcionamiento y (en el mejor de los casos) el burgomaestre provincial actuaria como un órgano de segunda instancia.

Jorge Alfredo Mendoza Pérez no estaba facultado para emitir licencia de funcionamiento municipal alguno.

Unica Licencia emtidida y firmada por el desaforado Jorge Alfredo Mendoza Perez. El entonces Alcalde no esta facultado para suscribir dicho documento


Entre enero del año 2005 y noviembre del año 2006, el ayuntamiento provincial emitió 166 autorizaciones de funcionamiento y solo una es firmada por el desaforado Mendoza Pérez.

165
autorizaciones fueron expedidas (cumpliendo estrictamente los requisitos establecidos en ley) por la gerencia de servicios municipales, solo una fue firmada por el entonces alcalde: la que correspondía a la Empresa de Transportes Flores Hermanos SRL y, que incluso el sentenciado JORGE ALFREDO MENDOZA PEREZ ilegalmente y haciendo abuso de sus facultades como alcalde en perjuicio del municipio al cual representaba, exoneraba del cumplimiento obligatorio de algunos requisitos, entre ellos el necesario certificado de compatibilidad de uso o zonificación respectiva.

Memorandum Nº450-2005-A-MP: Increible: Jorge Alfredo Mendoza Perez dispensa del certificado de zonificacion y/o compatibilidad de uso, ademas señala que su persona sera quien emitira y suscribira dicho documento

El documento cuestionado jamás debió de ser emitido y menos firmada por Mendoza Pérez, era evidente que el mencionado y desaforado burgomaestre actuó de manera ilegal, dolosamente, de manera consiente y voluntaria.
Era imposible que dicho documento sea emitido y de esa forma se lo habían advertido las unidades de de gestión respectiva (gerencias).

Jorge Alfredo Mendoza Perez, ingeniero de profesion, veinte años como regidor, seis como alcalde provincial ¿desconocia como se gestionaba una autorizacion municipal de funcionamiento?. Sus propios gerentes se lo advirtieron. Usurpo funciones atribuyendose funciones que no le competian

Mendoza Pérez usurpo funciones invadiendo funciones que eran de competencia de otros órganos del municipio Ileño, y así se lo hace saber el Vocal Supremo Jorge Solís Espinoza, mediante la resolución que declara "el empate" de 3 a 3 entre la provincia de Ilo frente a la corrupción.
Recordemos que las Salas Supremas están compuesta por cinco vocales y se necesitan cuatro votos para tener una resolución firme, de no conseguirse los mismos se llama a un vocal dirimente, el cual emitirá el voto definitivo.
En este caso se llamara a un setimo vocal, cuya identidad se dara a conocer en el transcurso de los proximos dias, asi como tambien se dara a conocer la nueva fecha para la respectiva vista de la causa.

EL CUESTIONADO MEMORANDUM Nº450-2005-A-MP.
Se actuó de manera dolosa, se confirma la existencia del Memorándum Nº450-2005-A-MP, rubricado por el sentenciado JORGE ALFREDO MENDOZA PEREZ, documento que es dirigido al gerente de servicios municipales, en el cual de manera textual indica “…el certificado será suscrito y/o firmado por alcaldía…deberá dispensar de la presentación del certificado de zonificación y/o compatibilidad de uso…”

Mendoza Pérez en sus desesperados mecanismos de defensa señala que “...existe un vacio en la ley que no señala de manera exacta quien es el funcionario que debe autorizar o emitir dichas autorizaciones de funcionamiento, pues la gerencia de desarrollo empresarial había sido desactivada…”

Aseveraciones que son antojadizas y ajenas a la realidad

Hasta principios del mes de enero del año 2005, las autorizaciones municipales de funcionamiento las emitía, (conforme lo establecía la normatividad interna de dicho municipio –reglamento de organización y funciones) la gerencia de servicios empresariales.
Por esas fechas dicha unidad de gestión es desactivada.
Sin embargo no existe vacio legal alguno
Veamos:

La ley general administrativa recoge el principio de competencia desconcentrada o principio de desconcentración (ley 27444.62.1): “…cuando una norma atribuya a una entidad alguna competencia o facultad sin especificar que órgano a su interior debe ejercerla, debe entenderse que corresponde al órgano de inferior jerarquía de función mas similar vinculada a ella en razón de la materia y el territorio…”
Esto es claro, no necesita mayor explicacion.

Al desactivarse en el municipio ileño la gerencia de desarrollo empresarial, a quien le correspondía emitir dichas autorizaciones era a la gerencia de servicios municipales.
Así se realizo entre el periodo comprendido entre enero del año 2005 y noviembre del año 2006.
La única excepción fue la emitida con fecha con fecha 15 de julio del año dos mil cinco, la que lleva la rubrica del suspendido alcalde, autorización municipal que increíblemente fue exonerada de los requisitos establecidos por ley.
Jorge Alfredo Mendoza Perez no firmo otra autorización, solo el documento ya tantas veces referido.

El entonces alcalde no estaba facultado, permitido o autorizado para emitir licencias de funcionamiento en primera instancia y es evidente que usurpo de manera dolosa (consiente y voluntaria) funciones que no eran de su competencia.
Acreditado esta que para dicha función era competente la gerencia de servicios municipales.
Estamos a la espera de la designacion del nuevo vocal, asi como la programacion de la fecha en la que se dispondra la nueva vista de la causa, esperamos que no prospere la impunidad y que la Primera Sala Penal transitoria de la Corte Suprema de la Republica del Perú, declare en forma definitiva NO HA LUGAR la nulidad solicitada por el sentenciado Jorge Alfredo Mendoza Perez, contra la sentencia emitida por el Juzgado Liquidador de Ilo, sentencia que fuera confirmada por la Sala Mixta Descentralizada de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, finalizo el letrado Carlos Alfredo Cardenas Borja

jueves, 25 de febrero de 2010

Caso Alas Peruanas: CNM solo pide una sanción menor para jueces que viajaron a París financiados por universidad

Caso Alas Peruanas: CNM solo pide una sanción menor para jueces que viajaron a París financiados por universidad
Vocales Francisco Távara y Jorge Solís se salvaron de la destitución. Castigo podría ir de una suspensión temporal hasta una simple amonestación
Jueves 25 de febrero de 2010 - 07:19 am

El suspenso por el escandaloso caso de los vocales supremos Francisco Távara y Jorge Solís, quienes viajaron a Francia por invitación de la Universidad Alas Peruanas, llegó a su fin.
La amenaza de la destitución que pendía sobre sus cabezas fue descartada y solo piden para ellos una sanción menor.
Así lo decidió ayer el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura que, tras encontrar cierta responsabilidad por aceptar una invitación de una universidad que tenía numerosos procesos en curso en el Poder Judicial, resolvió por mayoría que no deberían ser sacados de la judicatura como recomendaba la Comisión de Asuntos Disciplinarios.
Por tres votos a favor (Carlos Mansilla, Edmundo Peláez y Efraín Anaya) y dos en contra (Maximiliano Cárdenas y Aníbal Torres; este último dejó su voto en sobre cerrado), el pleno se inclinó por una condena menos drástica.
Pero como la ley señala que el CNM solo puede absolver o destituir a los vocales supremos, el expediente del caso será derivado a la Corte Suprema para que sea la sala plena de esa instancia la que imponga la sanción que crea conveniente.
Esta podría ir de una suspensión temporal hasta una simple amonestación.
Este caso se reveló la segunda semana de noviembre del año pasado cuando el mismo presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, denunció que los vocales supremos Távara y Solís habían aceptado una invitación de una universidad con más de 130 procesos judiciales.
Luego surgirían más denuncias sobre la red de influencias y vínculos que la universidad Alas Peruanas tenía no solo en el Poder Judicial, sino también en el Congreso.
Inmediatamente el CNM abrió una investigación a los jueces viajeros, quienes en todo momento negaron haber cometido alguna inconducta y aseguraron que solo se trató de una invitación de tipo académico para homenajear a César Vallejo en París.
Precisaron que el viaje estuvo autorizado por Villa Stein.
Tras los descargos de los acusados, la Comisión de Asuntos Disciplinarios del CNM pidió la destitución de Távara y Solís, pero el proceso se alargó tremendamente hasta ayer en que sorpresivamente el pleno del CNM resolvió sin destituir.
LA FRASE
“Este fallo significa que se está abriendo paso a la justicia, fue una exageración el pedido de destitución, pues no hubo nada malo”.FRANCISCO TÁVARA. VOCAL SUPREMO

jueves, 31 de diciembre de 2009

Villa Stein: CNM no puede investigarme por caso Alas Peruanas

Jueves, 31 de Diciembre del 2009 12:42 hrs
Villa Stein: CNM no puede investigarme por caso Alas Peruanas

(FUENTE: www.rpp.com.pe)
http://www.rpp.com.pe/2009-12-31-villa-stein-cnm-no-puede-investigarme-por-caso-alas-peruanas-noticia_232541.html


El titular del Poder Judicial se refirió al proceso en su contra por haber autorizado viaje de vocales a Paris por invitación de la cuestionada universidad particular

Javier Villa Stein, Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Villa Stein, sostuvo que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no tiene facultad para investigarlo, al referirse al proceso que se la ha iniciado por autorizar el viaje de los vocales Francisco Távara y Jorge Solis por invitación de la Universidad Alas Peruanas.

"A mí no me preocupa que me investiguen, sobre esa materia digo que escapa a la competencia del Consejo Nacional de la Magistratura investigar los actos de Gobierno del presidente del Poder Judicial, solo lo pueden hacer el Congreso y la Contraloría General de la República porque así lo establece la Constitución", explicó Villa Stein en declaraciones tras reunirse con el mandatario Alan García.

El magistrado añadió que sus decisiones son respaldadas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y se mostró confiado en que el pleno del CNM adoptará la decisión correcta en su caso. Asimismo, opinó que el viaje de los vocales Távara y Solis amerita una sanción aunque aclaró que ésta no debe ser "devastadora".

De otro lado, Javier Villa Stein estimó que el indulto al empresario José Enrique Crousillat no puede revocarse, porque se trata de una decisión que tomó el jefe de Estado por razones humanitarias.

"Entiendo que se trata de una decisión presidencial por razones humanitarias, entonces el indulto no es reversible. A pesar actos jurídicos son pasibles de anularse por error, dolo, violencia, simulación o fraude", manifestó.

Por: Carlos Villarreal








martes, 29 de diciembre de 2009

Caso Alas Peruanas: recomiendan que se destituya a los vocales Távara y Solís

Caso Alas Peruanas: recomiendan que se destituya a los vocales Távara y Solís

El Consejo Nacional de la Magistratura concluyó que incurrieron en irregularidades al aceptar el viaje a Francia pagado por dicha universidad.

En aprietos. Tavara podría ser destituido por el periplo parisino que realizó. (Yael Rojas)

La Comisión de Asuntos Disciplinarios del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) recomendó la destitución de los vocales supremos Francisco Távara y Jorge Solís, por haber aceptado el viaje a Francia que financió la universidad Alas Peruanas, en octubre pasado, periplo al que fueron acompañados por sus esposas.

Según fuentes de Perú.21, la decisión de este grupo fue aprobada por los consejeros del CNM Efraín Anaya, Maximiliano Cárdenas y Aníbal Torres, quienes firmaron el informe por unanimidad que concluye que Távara y Solís cometieron una “inconducta funcional por abandonar sus cargos para ver un asunto particular”.

El informe que recomienda la destitución será debatido en el pleno del CNM, que normalmente se realiza cada jueves, aunque la comisión quiere que sea antes de ese día. En dicha sesión participarán, además de Anaya, Cárdenas y Torres, los consejeros Carlos Mansilla y Edmundo Peláez. Los plenos se realizan los jueves. Cabe indicar que, en este proceso, Edwin Vegas y Carlos Mansilla se inhibieron.

Consejo Nacional de la Magistratura: Recomienda destituir a Távara y Solis por caso Alas Peruanas

Recomienda destituir a Távara y Solis por caso Alas Peruanas

La comisión de asuntos disciplinarios del Consejo Nacional de la Magistratura, recomendó destituir a ambos magistrados al considerar que incurrieron en una inconducta funcional por haber viajado a Francia financiados por Alas Peruanas.

Este ente del Estado aprobó de manera unánime, remover de sus funciones a los vocales supremos Francisco Távara y Jorge Solis.

Los integrantes de este grupo de trabajo, Efraín Anaya, Maximiliano Cárdenas y Aníbal Torres, concluyeron que los vocales incurrieron en una “inconducta funcional por abandonar sus cargos para ver un asunto particular”, en referencia al viaje que realizaron subvencionado por la cuestionada Universidad Alas Peruanas.

Como se recuerda, la referida casa de estudios es duramente cuestionada por mantener vínculos con diversas autoridades, por haber sido favorecida en procesos judiciales y permisos de funcionamientos en el interior del país; sin cumplir con los requerimientos necesarios.

El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) deberá analizar en los próximos días la recomendación de la comisión de asuntos disciplinarios.

viernes, 18 de diciembre de 2009

ALAS MORTALES

Alas mortales
FUENTE: DIARIO LA PRIMERA - PERÚ / HERIBERTO BENITEZ RIVAS - COLUMNISTA "EL DEDO EN LA LLAGA"
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia1.php?IDnoticia=52640&EF=2009/12/15&EN=1730

El articulo 92º de la Constitución determina que la función de congresista es incompatible con la condición de gerente, apoderado, representante, mandatario, abogado, accionista mayoritario o miembro del directorio de empresas que tienen con el Estado contrato de obras, de suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios públicos; y, el inciso b) del artículo 19º del Reglamento del Congreso desarrolla, literalmente, la misma incompatibilidad y la letra b) del artículo 23º precisa que los legisladores tienen el deber de cumplir la Carta Política y las leyes del Perú, así como respetar su propio Reglamento.


HERIBERTO BENITEZ RIVAS

El artículo 4º de la Ley Nº 28044, opiniones de la Defensoría del Pueblo y sentencias del Tribunal Constitucional (TC) han establecido de manera inequívoca y contundente que la educación es un servicio público; hay un criterio unificado y sólido para su definición.


Nadie puede dudar que la cuestionada Universidad “Alas Peruanas” tiene como actividad principal la educación y si detectamos algún congresista implicado en alguna incompatibilidad ligada a dicho centro de estudios superiores estaría, seriamente, comprometido en una grave infracción constitucional y podría ser inhabilitado hasta diez años en el ejercicio de la función pública.


FUENTE: CARLINCATURAS POR "CARLIN" / DIARIO LA REPUBLICA - PERÚ

Los legisladores Edgar Núñez y Wilder Calderón tienen un cordón umbilical con la Universidad “Alas Peruanas”; Aurelio Pastor, ex presidente de la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), apareció compartiendo el directorio de una empresa, con gente cercana al Rector Fidel Ramírez.


FUENTE: CARLINCATURAS POR "CARLIN" / DIARIO LA REPUBLICA - PERÚ

Ítem más, Mauricio Mulder, secretario general del APRA, y José Vargas, jefe del grupo parlamentario aprista, han efectuado extraños viajes al extranjero, sin ser docentes, ni dictar charlas, conferencias, seminarios, diplomados, ni efectuar labores académicas, en dicho centro de estudios superiores.


Por otro lado, en el Poder Judicial (PJ), la cuestionada Universidad “Alas Peruanas” ha sido mortal para la vida de los vocales supremos titulares, Francisco Távara (ex presidente de la Corte Suprema de Justicia y ex jefe de la OCMA) y Jorge Solís, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ); ambos, tienen un proceso disciplinario ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y deberían ser destituidos por aceptar una sospechosa invitación a Francia, con todos los gastos pagados por dicho centro de estudios.


Ahora bien, ellos no serían los únicos jueces supremos, que habrían viajado con esa misma modalidad; Távara arrojó la piedra, dijo no ser “acusete” y prefirió proteger a sus colegas, guardando un silencio cómplice que podría terminar favoreciendo la impunidad.


FUENTE: CARLINCATURAS POR "CARLIN" / DIARIO LA REPUBLICA - PERÚ

Finalmente, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) inició una pesquisa preliminar contra los jueces o vocales superiores que pudieran o hubieran favorecido a los representantes de la cuestionada Universidad “Alas Peruanas”; lo que falta saber es, si el Ministerio Público ha iniciado alguna indagatoria criminal contra las autoridades universitarias.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Heriberto Benítez Rivas: Robinson Gonzales dará una mala imagen al PJ si es elegido miembro del CEPJ

Heriberto Benítez Rivas: Robinson Gonzales dará una mala imagen al Poder Judicial si es elegido miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
(Fuente: Ideeleradio)

El vocal supremo Robinson Gonzales Campos dará una mala imagen al Poder Judicial si es elegido miembro del Consejo Ejecutivo porque es un magistrado que violenta los derechos humanos al emitir fallos que favorecen la corrupción, aseguró el ex congresista Heriberto Benítez.

Heriberto Benitez Rivas

“Es un mensaje negativo para la población (si elijen a Robinson Gonzales como miembro del Consejo Ejecutivo). No es que digamos que no puede ocupar ningún cargo porque hoy en día está en una sala suprema, pero no se puede trasladar a la máxima instancia administrativa y poner una persona cuestionada para quien piden una sanción. Además si revisáramos sus fallos donde ha favorecido a la corrupción veremos que son tremendos y terribles, bueno pues estamos ante un mal mensaje”, sostuvo en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“Lo peor es que la Sala Plena se va a llevar a cabo el día de mañana que es el día de los derechos humanos. Entonces ¿El mejor homenaje del Poder Judicial a los derechos humanos va a ser elegir a una persona que violenta los derechos humanos?, ¿Qué mensaje se percibe al país, es lo peligroso? Ojalá que los vocales supremos mediten y de ser el caso posterguen la elección para otra fecha a fin de poder consensuar y encontrar otro candidato que reúna las condiciones que de una buena imagen al país”, agregó.

Robinson Gonzales Campos

Robinson Gonzáles y el caso Wolfenson

Benítez Rivas insistió que sería peligroso para la recta administración de justicia que un personaje cuestionado ingrese a la máxima instancia administrativa del Poder Judicial, tras recordar su cuestionado papel a favor de la excarcelación de los hermanos Alex y Moisés Wolfenson.

“Hace pocas semanas el Consejo Nacional de la Magistratura encontró que había cometido faltas graves cuando hace varios años resolvió el caso de los hermanos Wolfenson donde se resistió a cumplir un fallo del Tribunal Constitucional y permitió la excarcelación de estas personas (…)”, manifestó.
Informó que existe una comisión integrada por los vocales César San Martín y Duberlí Rodríguez quiénes le han dado al magistrado Gonzales Campos, diez días para que emita su descargo por dicho caso y que evaluarán si lo sancionan o no.
“Todos sabemos que el Consejo Ejecutivo es la máxima instancia administrativa incluso para resolver casos internos. Si algún magistrado lo sanciona la OCMA, es este órgano quien en última instancia decide si lo indulta o no o tramita (este proceso), puede salvar a cualquier vocal superior o juez de primera instancia a nivel nacional”, advirtió.

Francisco Tavara Cordova y Jorge Solis espinoza

Agregó que el escándalo suscitado por el viaje realizado por los magistrados Francisco Távara y Jorge Solís favorece su elección, pues se ha producido un rompimiento de la correlación de fuerzas al interior de la Corte Suprema.

“La denuncia de Távara y Solís, ha dejado a los grupos divididos y el único que está marchando para querer aspirar a ese puesto es Robinson Gonzales. El peligro es que si no hay otro candidato, con los pocos votos que tenga, va a ganar. Tengo entendido que con la salida de algunos vocales, actualmente hay 14 magistrados titulares en la Corte Suprema, es decir quién logra ocho votos puede ser elegido. Al parecer Robinson Gonzales tendría esos ocho votos”, declaró.

“Entonces hay que pedirles a esos ocho que hasta hoy están pensando en votar por Robinson Gonzales que mediten y piensen en el futuro del Perú , en lo que necesita el Poder Judicial para mejorar su imagen y que no lo elijan como reemplazante del vocal (Antonio Pajares) que se acaba de jubilar”, sugirió.
Elecciones en la OCMA

En otro momento, se refirió a la elección del nuevo titular de la Oficina de Control de la Magistratura.
Sostuvo que habría la intención de la magistrada Elcira Vásquez de reelegirse en el cargo, pero que la ley se lo impide y que quien tendría más posibilidades de ocuparlo es el abogado cusqueño Jacinto Rodríguez Mendoza.

“Los que la promueven (a Elcira Vásquez) estarían tratando de evaluar una interpretación de la ley al no haber otro candidato lo que le permitiría quedarse por dos años más, pero ya está este otro candidato Julio Jacinto que en todo caso sería él el próximo jefe de la OCMA”, vaticinó.

A su juicio, la actual titular de la OCMA Elcira Vásquez actúa con lentitud frente al caso del juez civil del Cono Este Edgar Vizcarra Pacheco quien fue denunciado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

“Se lo ha denunciado ante la OCMA, pero hasta el momento no hay un pronunciamiento definitivo, y no se lo separa del cargo”, afirmó.

Cesar Vega Vega (Carlincaturas por Carlin - Fuente diario la República - Perú)

Cuestiona actitud de César Vega

Benites Rivas cuestionó la actitud del titular de la Corte de Lima, César Vega Vega, quien denegó una solicitud para que la Sala Anticorrupción se dedique exclusivamente al conocimiento de determinados procesos complejos como el caso del ex general (r) Walter Chacón.

Vega Vega no les ha permitido desarrollar su trabajo (a la Sala Anticorrupción) y se ha permitido favorecer a la corrupción (…)” aseveró.

"Error de protocolo para con Villa Stein" (Fuente: Carlincaturas por Carlin - Diario la República - Perú)

Villa Stein debería ser investigado por caso Alas Peruanas

Finalmente, se refirió al caso de los vocales Francisco Távara y Jorge Solís, quienes viajaron con sus esposas favorecidos por la Universidad Alas Peruanas.

Refirió que el actual titular Javier Villa Stein debería ser también investigado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por haber dado su autorización a los magistrados.
Aseguró que dichos vocales durante la audiencia realizada en el Consejo tratan de justificar su actuación, al señalar que se trata de una persecución.

"Francisco Tavara Cordova y Jorge Solis Espinoza: Vocales Supremos son investigados por CNM"

Francisco Tavara Cordova y Jorge Solis Espinoza: Vocales Supremos del Perú son investigados por el Consejo Nacional de la Magistratura


Francisco Tavara Cordova y Jorge Solis Espinoza, debido a estar implicados en el caso de la Universidad Alas Peruanas, los dos vocales supremos afrontan proceso ante el Consejo Nacional de la Magistratura, (Edición 9 de diciembre de 2009)(Fuente 24 horas - Panamericana Television / Peru

YouTube

cardenasborja ha compartido un video contigo en YouTube:

Francisco Tavara Cordova y Jorge Solis Espinoza, debido a estar implicados en el caso de la Universidad Alas Peruanas, los dos vocales supremos afrontan proceso ante el Consejo Nacional de la Magistratura, (Edición 9 de diciembre de 2009)(Fuente 24 horas - Panamericana Televisión / Perú)