Mostrando las entradas con la etiqueta magistrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta magistrado. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2024

Poder Judicial Perú: Propietario que alquila inmueble sabiendo que se está cometiendo ilícito no solo sería condenado como cómplice también decomisaría propiedad. Advierte el Poder Judicial. El juez Juan Rosas Castañeda señaló que si un propietario alquila un bien pese a conocer o ser consciente que se están realizando hechos delictivos como lavado de activos, trata de personas o secuestro no solo podría ser denunciado sino también condenado como cómplice recibiendo una pena igual al autor del delito.

Poder Judicial Perú: Propietario que alquila inmueble sabiendo que se está cometiendo ilícito no solo sería condenado como cómplice también decomisaría propiedad.

Advierte el Poder Judicial.

El juez Juan Rosas Castañeda señaló que si un propietario alquila un bien pese a conocer o ser consciente que se están realizando hechos delictivos como lavado de activos, trata de personas o secuestro no solo podría ser denunciado sino también condenado como cómplice recibiendo una pena igual al autor del delito.

Juez peruano, Juan Rosas Castañeda

“Evidentemente va a tener un grado de responsabilidad ya sea como autor o como cómplice, y va a merecer una pena incluso igual al autor si es un cómplice primario. Y si es un cómplice secundario por ser delitos graves, en la mayoría de veces, va a ser una pena efectiva”, aseveró.

En esa misma línea, el magistrado señaló que la investigación no solo puede abrirse de oficio por parte del Ministerio Público, sino, además, los familiares de las víctimas de secuestro o trata de personas pueden denunciar al propietario del inmueble donde se realizó el hecho delictivo.

DECOMISO DE LA PROPIEDAD

Explicó que, en este caso, el propietario del bien no solo podría recibir una pena efectiva sino también podría aplicársele el pago de una reparación civil como responsable del delito o también podría sufrir el decomiso de su propiedad.

“En el caso de la reparación civil el sujeto tiene la obligación de reparar el daño que ocasionó al cometer el delito de secuestro y, por lo tanto, esta persona que ha sido víctima del secuestro debe ser indemnizado con el pago de una reparación civil”, aseveró.

Por otro lado, admitió que existen casos donde el propietario desconoce que en su inmueble se está cometiendo hechos ilícitos, y el dueño no podría ser denunciado o condenado penalmente, sin embargo, su propiedad si sería decomisada o extinta.

“Puede ser que (el propietario) no haya actuado dolosamente, es decir, que no sepa que se está cometiendo un delito dentro de su propiedad. Puede ser que resulte absuelto en un proceso penal, pero por su negligencia lo más posible es que pierda su propiedad”, aclaró.

Para evitar estos hechos, el magistrado recomendó a los dueños que quieren alquilar un bien tomen sus precauciones como solicitar al arrendatario sus antecedentes penales e introducir en el contrato de alquiler una cláusula de supervisión que le faculte ingresar al inmueble cada cierto tiempo para verificar qué actividades está realizando dentro de su propiedad. 


FUENTE:  https://www.gob.pe/institucion/pj/noticias/920985-propietario-que-alquila-inmuble-sabiendo-que-se-esta-cometiendo-ilicito-no-solo-seria-condenado-como-complice-tambien-decomisaria-propiedad


 

lunes, 5 de septiembre de 2022

Ceremonia de Juramentación del Magistrado Francisco Morales Saravia, como Presidente del Honorable Tribunal Constitucional del Perú.

 Ceremonia de Juramentación del Magistrado Francisco Morales Saravia, como Presidente del Honorable Tribunal Constitucional del Perú.

Ceremonia de Juramentación del Magistrado Francisco Morales Saravia, como Presidente del Honorable Tribunal Constitucional del Perú.


Fuente Video: Canal YouTube Tribunal Constitucional del Perú

Perú: Magistrado Francisco Morales Saravia juramentó como nuevo presidente del Tribunal Constitucional. Indicó que su gestión buscará un gobierno centrado en las personas, tanto en el ámbito interno y externo, porque si el personal está bien se podrá servir bien a las personas y justiciables.

Perú: Magistrado Francisco Morales Saravia juramentó como nuevo presidente del Tribunal Constitucional.

Indicó que su gestión buscará un gobierno centrado en las personas, tanto en el ámbito interno y externo, porque si el personal está bien se podrá servir bien a las personas y justiciables.

Francisco Morales Saravia juramentó como nuevo presidente del Tribunal Constitucional.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) eligió nuevo presidente de la institución al magistrado Francisco Morales Saravia, como vicepresidenta a la magistrada Luz Pacheco Zerga y como director general del Centro de Estudios Constitucionales al magistrado Helder Domínguez Haro. Luego, las autoridades juramentaron a sus respectivos cargos en una ceremonia realizada en la Sala de Audiencias de la sede de Lima.


Durante el acto protocolar, el nuevo titular del TC explicó que esta elección se produce ante la decisión del presidente saliente Augusto Ferrero Costa, según sus convicciones de jurista y su trayectoria de vida, de ceder la presidencia a un magistrado que tenga mandato vigente. Dijo que el mandato como magistrado de Ferrero culminó el 04 de setiembre del presente año.

Morales Saravia indicó que su gestión buscará un gobierno centrado en las personas, tanto en el ámbito interno y externo, porque si el personal está bien se podrá servir bien a las personas y justiciables. Agregó que detrás de una demanda constitucional, ya sea a través de un amparo o habeas corpus, hay un drama personal y una sed de justicia que el TC está obligado a saciar

Agregó que también se caracterizará por ser un Tribunal independiente e imparcial y que pondrá toda la institución al servicio de resolver las causas de manera rápida. Recordó que desde el primer día se han reunido permanentemente para ver los temas jurisdiccionales y administrativos.

Morales indicó que habrá una política de difusión de las decisiones que se adopten, se desarrollarán audiencias públicas descentralizadas en otras regiones del país, además de Arequipa y se brindará un apoyo al Centro de Estudios Constitucionales (CEC).

La sesión del Pleno para elegir a las nuevas autoridades del TC se inició a las 10:30 de la mañana y participaron los magistrados Augusto Ferrero Costa, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, Luz Pacheco Zerga, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez y César Ochoa Cardich.

Lima, 05 de setiembre de 2022

 

FUENTE: https://www.gob.pe/institucion/tc/noticias/647163-magistrado-francisco-morales-saravia-juramento-como-nuevo-presidente-del-tribunal-constitucional



martes, 23 de abril de 2013

Ricardo Beaumont Gallirgos, renuncia de manera irrevocable al cargo de magistrado del Tribunal Constitucional del Perú

Ricardo Beaumont Gallirgos, renuncia de manera irrevocable al cargo de magistrado del Tribunal Constitucional del Perú

COMUNICADO

El Tribunal Constitucional pone en conocimiento de la opinión pública que el día de hoy el doctor Ricardo Beaumont Callirgos ha presentado su renuncia irrevocable al cargo de magistrado, mediante carta notarial dirigida al presidente del Congreso Víctor Isla Rojas, con copia a la Presidencia del Tribunal Constitucional.
Lima, 23 de abril de 2013

Oscar Urviola Hani
Presidente del Tribunal Constitucional


Fuente: http://www.tc.gob.pe/ 


lunes, 3 de diciembre de 2012

Oscar Urviola Hani es el nuevo presidente del Tribunal Constitucional del Perú

Oscar Urviola Hani es el nuevo presidente del Tribunal Constitucional del Perú

El Pleno del Tribunal Constitucional, con la concurrencia de todos los magistrados, eligió hoy a Oscar Urviola Hani, como presidente por el periodo 2013-2014, en cumplimiento del artículo 6 de la Ley Orgánica de la institución.
Durante el acto, se eligió como vicepresidente a Juan Vergara Gotelli y como director general del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) a Gerardo Eto Cruz. 
La ceremonia de juramentación se realizará el 3 de enero del 2013 en la sede institucional.
El nuevo presidente Oscar Urviola Hani, en ceremonia interna, agradeció a sus colegas magistrados por la confianza dispensada y manifestó su “compromiso de proceder con la corrección y el profesionalismo que el cargo exige”.
El flamante titular del TC, refiriéndose al Tribunal Constitucional, recordó que “somos una institución del Estado, y como tal, nos debemos al ciudadano. No perdamos de vista nunca que nuestra razón de ser es el servicio público, y si éste requiere de mejoras, seamos abiertos al aporte, al cambio”.
Dirigiéndose al personal de la institución, les invocó a “construir juntos un ambiente que resulte propicio para extraer la mejor de nuestras capacidades, el mayor de nuestros talentos y el íntegro de nuestros deberes para ratificar nuestra vocación de servicio a los demás”.
Cabe recordar que el actual titular del TC, Ernesto Álvarez Miranda permanecerá en el cargo hasta fines de año cuando culmine su mandato oficialmente.
FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2012-12-03-oscar-urviola-es-el-nuevo-presidente-del-tribunal-constitucional-noticia_545889.html

Tribunal Constitucional del Peru, no puede estar bajo sospecha y si Congreso tiene dudas sobre su labor debe actuar

Tribunal Constitucional del Peru, no puede estar bajo sospecha y si Congreso tiene dudas sobre su labor debe actuar
El Magistrado Del Tribunal Constitucional (TC) Fernando Calle Afirmó Que Hasta El Momento No Hay Una Decisión Tomada Respecto A La Demanda De Los Bonos Agrarios, Toda Vez Que No Ha Participado De Ningún Análisis Del Caso Ni Se Le Ha Informado Respecto A Un Plazo Determinado Para Emitir Un Fallo, Por Lo Que Consideró Que El Congreso Debería Citarlos Si Existen Dudas Sobre Dicha Causa.

Consultado Por El Anuncio Del Titular Del TC, Ernesto Álvarez, Respecto A Que En Los Próximos Tres Meses Dicho Organismo Emitiría Una Sentencia Referida Al Caso De Los Bonos, Dijo Que Es La Presidencia Del TC La Que Se Encarga De Poner En Agenda Los Casos, Pero Aclaró Que Hasta El Momento No Se Le Ha Hecho Ninguna Consulta Al Respecto.

“Entonces Si Él (Álvarez) Ha Dicho Que En Tres Meses, Es Con Conocimiento Y Porque Supongo Ha Consultado Con Los Magistrados. (Sin Embargo) Yo No He Tenido Ninguna Consulta Y Ni Siquiera Sé Si Se Va A Debatir. Lo Que Puedo Decirle Es Que Hasta Este Momento No Ha Llegado A Mi Despacho El Tema”, Aseveró.

Sobre El Pedido De Diversos Legisladores Para Que El Actual TC No Vea Este Caso Debido A Que Seis De Sus Siete Integrantes Ya Concluyeron Su Período En El Cargo, Refirió Que “No Todos Los Magistrados Están En Igual Plazo De Vencimiento, Hay Magistrados Cuyo Período Concluyó Hace 4 Años, 3 Años Y Casi 2 Años, Pero Hay Otros –Entre Los Que Me Encuentro- Que No Pasamos De Un Mes. Indudablemente Que Los Que Tienen Exceso De 4, 3 Y Más De Un Año Tienen Vencido Constitucionalmente El Plazo”.

Sin Embargo, Remarcó Que Si El Congreso Tiene Alguna Duda Sobre El Manejo De Este Caso Debe Convocar A Los Miembros Del TC Para Absolverla. “Si Desean Pueden Invitarnos Para Absolver Cualquier Inquietud Que Tengan Sobre Nuestro Proceder”, Anotó.

En Torno A Que Los Legisladores Daniel Mora Y Yonhy Lescano Consideraran Que Existe Un “Sospechoso Afán De Celeridad En El TC” Para Emitir Un Fallo En Este Caso, Dijo Que “Esta Institución No Puede Estar Sujeta A Sospechas, Si Las Hay Se Tiene Que Proceder A Citar Y Averiguar, Pero Decirle A La Ciudadanía De Quién Sospechan. Somos Siete Integrantes (Del TC) Y Tengo La Seguridad De Que De Mí No Se Trata”.

Sobre La Labor Del TC Refirió Que “Siempre Se Debe Defender La Institucionalidad Y Que Así Como Se Reconoce La Independencia De Los Jueces De La Haya, También Debe Hacerse En El Caso De Los Magistrados”.

“Es Agradable Escuchar Que El Presidente Del Parlamento (Víctor Isla) Diga Que A Los Miembros De La Corte De La Haya Nadie Los Presiona Porque Esa Condición Debe Existir En El País A Fin De Que Se Fortalezca La Institucionalidad Democrática”, Añadió.

Diferendo En La Haya
De Otro Lado, Sobre La Actitud Reacia De Colombia A Dar Cumplimiento Efectivo Al Fallo De La Haya Que Le Quitó Derechos Sobre Una Porción De Mar En Beneficio De Nicaragua, Señaló Que “Se Le Debe Dar Tiempo Al Tiempo”, Recordando Que Las Resoluciones De La Corte Son Inapelables. “Si Bien Es Una Decisión Soberana Retirarse Del Pacto De Bogotá, Eso No Tiene Nada Que Ver Con El Cumplimiento De La Sentencia, Que Es Obligatorio. Lo Que Se Espera Es Que Los Pueblos Hermanos De Colombia Y Nicaragua Resuelvan Esta Situación De Manera Pacífica”.

Asimismo, Precisó Que Dicho Caso No Puede Equipararse Con El Que Mantiene Perú Con Chile Porque “Cada Caso Es Analizado Por Separado”. “Lo Destacable Es Que Nuestras Autoridades Hayan Expresado Su Confianza En Los Miembros De La Corte Señalando Que No Están Sujetos A Presión. Se Espera Que El Mismo Concepto Se Tenga De Las Cortes Peruanas Y Sus Miembros. En Un Mundo Globalizado Hay Intercambios De Todo Tipo Y Ello Debe Incluir Los Valores Humanos Y Éticos. Esa Es La Satisfacción Que Puede Tener Una Comunidad: Credibilidad Y Confianza En Sus Autoridades De Justicia”, Señaló.

El Apunte
Pide Acción

Fernando Calle Señaló Que Si Hay Dudas, “El Congreso Debe Actuar, Ya Que Se Pone En Tela De Juicio La Garantía Que Podríamos Dar. Si Tienen Una Duda, Pues Que Limpien Todo Lo Que Tengan Que Limpiar Porque Para Eso Ellos Han Sido Elegidos”.
FUENTE: http://larazon.pe/politica/892-tc-no-puede-estar-bajo-sospecha-y-si-congreso-tiene-dudas-sobre-su-labor-debe-adoptar-medidas-pertinentes.html


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Perú: Congresistas y magistrado analizaron el transfuguismo. Evento se llevó a cabo en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.


Perú: Congresistas y magistrado analizaron el transfuguismo.
Evento se llevó a cabo en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.
De izquierda a derecha: Daniel Abugattás, Alberto Beingolea y Fernando Calle Haye. Fotos: Archivo digital de LaRepublica.pe.

Con la participación de dos congresistas, Daniel Abugattás y Alberto Beingolea, y el Magistrado del Tribunal Constitucional, Fernando Calle Haye, se discutió el tema del transfuguismo político en el Perú, a propósito del libro de Luciano López Flores, titulado ‘Anatomía del Transfuguismo. Propuestas desde el control político-jurisdiccional’.

“Existen dos casos de trasfuguismo: el transfuguismo legítimo o justificado y el ilegítimo o injustificado el cual viola la voluntad popular porque el congresista se cambia de una bancada a otra. Sin embargo cuando se da un apartamiento de la bancada por causas justificadas, lo que se llama transfuguismo legítimo, éste no se encuentra regulado y de igual manera altera los resultados electorales, originándose una infracción a la Constitución”, dijo el autor.

La nota de prensa oficial indica que al coloquio asistieron más de sesenta invitados entre congresistas, autoridades del Tribunal Constitucional, asesores, secretarios de partidos políticos, entre otros.

domingo, 16 de octubre de 2011

Magistrado César Vega Vega ataca a organismos de derechos humanos: “Organismos que me cuestionan son caviares y totalitarios”

Magistrado César Vega Vega ataca a organismos de derechos humanos:

“Organismos que me cuestionan son caviares y totalitarios”


El juez César Vega Vega niega responsabilidad frente a las múltiples denuncias periodísticas en su contra, y acusa a los organismos que lo cuestionan de “caviares” y “totalitarios”. Evidentemente incómodo, Vega Vega contestó a nuestras interrogantes.

-Varias organizaciones como el IDL, la CNDH y el movimiento Manuela Ramos han cuestionado su desempeño, entre otros, por el nombramiento y cambio de 290 jueces en cuatro meses de gestión y en casos relevantes.
En principio, creo que el periodismo para que sea responsable y auténticamente serio tiene que ser objetivo y debe no solamente resaltar los gruesos errores sino también los méritos. En segundo lugar, los nombramientos que hice en la Corte Superior de Lima no fueron atendiendo a casos particulares de ninguna clase, sino debido a promociones, licencias, muertes, o a quienes habían ascendido al grado inmediato superior. De ninguna manera atienden a un orden subalterno, no es mi costumbre hacerlo.
Cuando ustedes hablan de 290, están refiriéndose a los 120 cambios que se hace al inicio de todo año judicial, porque somos 120 los magistrados de la Corte Superior de Lima. Que todos sean nombrados a diferentes lugares porque es una tradición, no es que sea arbitrario ni sujeto al capricho del Presidente. Los señores de las organizaciones que usted ha nombrado no representan a nadie sino a ellos mismos, porque a ellos nadie los eligió, todos son caviares y carecen de objetividad. Eso no lo voy a aceptar.

-Por ejemplo, en el tema de la controversia  entre la PUCP con el Arzobispado de Lima, se nombró al juez Manuel Soller, quien había firmado un comunicado de respaldo al abogado del Arzobispado, Walde Jáuregui. En este caso evidentemente hay un conflicto, ¿no?
El doctor Manuel Soller es un magistrado titular nombrado por el CNM, no por mí. Habría que estar previamente bien informado para hacer preguntas y lanzar críticas.

-¿Cuando se nombra a esta persona no se hace una evaluación de sus antecedentes?
La evaluación le corresponde hacer al CNM, no a mí. El doctor Soller es un respetable magistrado titular.

-Pero si la asignación en un caso específico…
No, en un caso específico no, en una adjudicatura que le corresponde. El doctor Soller es especialista en derecho comercial y estuvo siempre, conjuntamente con el doctor Lama, integrando la especialidad comercial.

-También hubo otros casos…
Dígame uno.

-…como el nombramiento del doctor Carlos Blas como su asesor.
El doctor Carlos Blas, antes que yo me integrara a la Corte Suprema Provisional, había sido secretario de siete señores vocales supremos, no es que sea nombrado por arbitrio mío. Carlos Blas tiene grado de maestría, doctorado, es catedrático universitario, yo no voy a estarme fijando en situaciones subalternas de ninguna especie, sino en la idoneidad y la capacidad de las personas. Que él después sea compadre de quien fuere, es responsabilidad de él.

-Usted no lo nombró…
Yo lo encontré en la Corte Superior de Lima, no lo llevé. Lo encontré allí nombrado por el doctor Cabanillas, no yo. Esos organismos, antes de lanzar críticas deberían informarse mejor y no estar enlodando el nombre de mi bien ganado prestigio, señorita.

-También hay cuestionamiento por su filiación aprista…
Si se refiere al tema de Carlos Roca, le voy a ahorrar la pregunta. Ese tema fue exhaustivamente investigado por la OCMA y se me absolvió de todo cargo. Si hay organismos que cuestionan, es problema de ellos. El doctor Roca es mi amigo hace 40 años, el hecho de ser Presidente no me libera de cumplir labores de orden de amistad, de elemental cortesía. No por ser Presidente, que es un cargo efímero y transitorio, voy a dejar de saludar a un amigo. Yo voy a su casa, no a un partido político, a saludarlo por su cumpleaños, una situación ajena a la política partidaria. Hace 36 años que soy juez y respetuoso de la Ley y no pertenezco a un partido político.

-Pero usted, con tanta experiencia, sabe que los jueces están prohibidos de participar en política y el señor Roca estaba lanzándose…
Pero eso no es política, un cumpleaños no es político, ¿quién le ha dicho a usted? ¿Usted cuando nace es política?

-Pero no hubiera sido mejor que se abstuviera de…
Un cumpleaños no es político, es un evento social por si no lo sabe. Yo voy a la casa del señor Roca donde vive hace más de 50 años. Mejor hubiera sido que consulte antes de hacer la pregunta porque revela que ignora todo y que me está preguntando por consigna.

-No, lo estoy llamado precisamente para hacerle la consulta, para que usted aclare estos temas…
Me revela que usted no sabe, señorita, bueno, sígame preguntando.

-Hubo un comunicado que usted suscribió “con conocimiento de”, como parte del Buró de Conjunciones Apristas.
Otra vez cae en un error porque yo no firmé ningún comunicado, que aparezca mi nombre y que diga “conocimiento”, no significa que yo haya firmado, que me demuestren que mi firma está en ese documento, eso es calumnioso.

 -¿Usted hizo algún reclamo por haberlo incluido en ese comunicado?
Por cierto que sí, consulté a las personas que firmaron y me dijeron que ninguno había puesto mi nombre, así que dije ‘a quién voy a reclamar’.

-Que pongan su nombre en un comunicado lo está comprometiendo…
No es tan fácil, señorita, los periódicos dicen cualquier cosa todos los días y nadie dice nada.

-Pero el comunicado fue publicado por el Partido Aprista…
Claro, si hubiera sido un comunicado ‘caviar’ me estaría felicitando, pero como es un comunicado de un partido democrático, entonces ha sido motivo de crítica.

-En el caso del respaldo a la jueza María Martínez cuando prohibió la investigación del fiscal Walter Milla en el caso BTR… ¿Por qué se prohibió esa investigación?
No lo sé, eso no lo prohibí. Yo felicité públicamente a la doctora Martínez porque estaba cumpliendo con valentía y honestidad su trabajo; mientras otros no hacían nada, la doctora asumió su labor con gran decisión, coraje y probidad, y yo la felicité.

-En ese momento también hubo la versión de que habían audios suyos con Alberto Químper…
No hay ninguno, demuéstreme usted cuál es, señorita. Descarto categóricamente que haya ningún audio con mi voz, no lo hay.

-Pero usted declaró que podía haber tenido conversaciones telefónicas o personales con alguno de ellos…
No, lo que dije es que con el doctor Químper, como abogado, ha ido a la Corte centenares de veces. Pero no he tenido ninguna conversación con él, no lo conozco.

-¿Por qué cree que estas organizaciones le estén haciendo este tipo de cuestionamientos?
Porque responden a un tinte político ‘caviar’, son totalitarios y simplemente ven los errores en aquellos que no tienen simpatía, porque ellos quisieran sentarse en el cargo y hacer lo que ellos quisieran. Conmigo no lo van a encontrar, porque no soy títere.

FUENTE: http://diario16.pe/entrevista/47/magistrado-caesar-vega-vega-ataca-a-organismos-de-derechos-humanos