Mostrando las entradas con la etiqueta ministra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ministra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2022

Perú: Mirtha Vásquez, primera ministra seguirá trabajando de forma remota tras dar positivo a COVID-19. La primera ministra dio positivo a COVID-19 así como otros miembros del Gabinete durante la tercera ola que se registra en el país. La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, aseguró que presenta síntomas leves que le permiten trabajar de manera remota luego de haber dado positivo a una prueba para detectar el COVID-19.

Perú: Mirtha Vásquez, primera ministra seguirá trabajando de forma remota tras dar positivo a COVID-19.

La primera ministra dio positivo a COVID-19 así como otros miembros del Gabinete durante la tercera ola que se registra en el país.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, aseguró que presenta síntomas leves que le permiten trabajar de manera remota luego de haber dado positivo a una prueba para detectar el COVID-19.

Mirtha Vásquez es la sexta ministra del actual gabinete que dio positivo a COVID-19. (Foto: PCM)

En redes sociales este miércoles 26 de enero, la primera ministra detalló que se sometió a una prueba molecular que arrojó positivo, luego de que una prueba antígena hubiera dado también positivo el día anterior.

“La prueba molecular me confirma diagnóstico de COVID-19. Gracias a las vacunas (3) son síntomas leves. Como corresponde, mis actividades presenciales se suspendieron y mi trabajo continúa de forma remota desde la prueba antígena de ayer. Gracias por los buenos deseos”, manifestó en Twitter.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que Mirtha Vásquez había dado positivo a COVID-19 este 25 de enero, luego que participara en un evento para destacara la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación al memorial “El Ojo que Llora”.

La primera ministra es la sexta integrante del Gabinete en dar positivo durante la tercera ola de coronavirus en el Perú, siendo el más comprometido de todos el ministro de Defensa, Juan Carrasco Millones, quien se encuentra desde el lunes internado en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

Otros ministros que se contagiaron en las últimas semanas fueron Betssy Chávez, Pedro Francke, Óscar Maúrtua y Hernando Cevallos.

 

FUENTE: https://gestion.pe/peru/politica/mirtha-vasquez-seguira-trabajando-de-forma-remota-tras-dar-positivo-a-covid-19-nndc-noticia/



miércoles, 13 de enero de 2021

Perú: Mazzetti en CADE Ejecutivos: Hemos pasado de un rebrote a una segunda ola de contagios. Descartó la posibilidad de que el sector privado pueda aplicar las vacunas, pues corresponde al Estado asumir esa responsabilidad. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo esta tarde que el país ha pasado de un rebrote a una segunda ola del coronavirus, por el rápido incremento en el número de casos que llegan a los hospitales, por lo que invocó a la población a insistir en las medidas de protección, y no confiarse solo en la vacuna.

Perú: Mazzetti en CADE Ejecutivos: Hemos pasado de un rebrote a una segunda ola de contagios.

Descartó la posibilidad de que el sector privado pueda aplicar las vacunas, pues corresponde al Estado asumir esa responsabilidad.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo esta tarde que el país ha pasado de un rebrote a una segunda ola del coronavirus, por el rápido incremento en el número de casos que llegan a los hospitales, por lo que invocó a la población a insistir en las medidas de protección, y no confiarse solo en la vacuna.


Durante su participación en la sesión Vacuna para Todos, del CADE Ejecutivos, la titular del Minsa señaló que, si bien la realidad de los contagios es cambiante, y puede variar de un momento a otro, no descartó la posibilidad de que el país vuelva a una cuarentena, si la situación se sale de control.

 

“Estamos en una situación de incertidumbre, y eso es duro, pero tenemos que tenerlo claro. Todos tenemos que saber que nuestra situación puede cambiar en cualquier momento, lo hemos dicho en esta época en que hemos pasado de baja transmisión y, efectivamente, ya estamos cambiando y en este momento ya el sistema de salud está recibiendo más pacientes. Estamos viendo que estamos pasando de un rebrote a un momento en el cual la cantidad de casos ya asciende muy rápidamente. Estamos en una segunda ola. Estamos en incertidumbre”, afirmó.

 

Sin embargo, señaló que diferencia de gran parte del año pasado, en esta segunda ola de contagios ya van a existir las vacunas que va a contener la propagación de los casos, pero insistió que, a pesar de ellos, los peruanos vamos a tener que seguir protegiéndonos, con uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social.

 

“Tenemos que esperar un 2021 en el cual la vacunación nos va a permitir ir bajando, y probablemente en diferentes momentos y lugares, tomar diferentes medidas. Por supuesto, si algo sale fuera de control, nos vamos a ver obligados a tomar medidas más estrictas. La mejor contribución que podemos hacer nosotros es mantener todas las medidas de seguridad, y la segunda contribución que podemos hacer es reflexionar sobre nuestra responsabilidad sobre los demás ciudadanos y la posibilidad de que podamos vacunarnos”, indicó.

 

El reporte de ayer del Minsa señala que a la fecha existen 1 037 350 casos confirmados de covid-19, de los cuales 6 869 pacientes se encuentran hospitalizados, y 1 467 en UCI con ventilación mecánica. El número de fallecidos alcanzó los 38 335 ciudadanos en el país.

 

Vacunas solo en manos del Estado

 

En otro momento de su intervención, Mazzetti Soler ratificó que al menos en este año, el proceso de vacunación contra el covid-19 estará en manos del Estado, descartando la participación del sector privado.

 

Dijo que no solo se trata de una vacuna de emergencia que será aplicada en una situación de emergencia, sino que el Estado debe asumir una serie de garantías que no podrían ser asumidas por el privado, y así ha sido entendido en todos los países del mundo.

 

Al respecto, comentó que una vez que pase el estado emergencia, y se pueda trabajar en un registro sanitario más amplio, con una mayor información sobre la vacuna, ya se podrá permitir el ingreso del sector privado.

 

“Cuando una aplica la vacuna, uno tiene que asumir una serie de responsabilidades, como estamos asumiendo como país, como Estado. Estamos asumiendo la existencia de un seguro, estamos asumiendo cualquier atención que pueda requerir una persona que requiere la vacuna. Como ven, esta es una atención de emergencia en contexto de emergencia, con requisitos sumamente claros. Probablemente, una vez que sepamos algo más de la vacuna, una vez que la emergencia haya terminado, se pueda hacer un registro sanitario ya amplio, donde cualquier persona, cualquier entidad pueda aplicar la vacuna asumiendo las responsabilidades comunes y corrientes”, señaló.

 

“En este momento quien aplica la vacuna asume absolutamente todos los riesgos, porque estamos intentando salvar vidas en una situación de emergencia. Esta es una situación que todavía tiene que evolucionar y en el momento en el cual otras personas puedan aplicar la vacuna, evidentemente esta un tanto distante”, agregó.

 

Campaña de comunicación

 

Consultada por algunas encuestas que señala que el 40% de los peruanos no desean aplicarse la vacuna, la ministra Mazzetti dijo que es razonable que existan dudas sobre este proceso, más aún en un estado de emergencia, pero confía que la campaña de comunicación que llevará adelante el gobierno, ayudará a reducir esta situación.

 

“Es importante que tomemos decisiones informadas (…) parte de la campaña comunicacional incluye el hecho de tener que difundir información con toda transparencia, lo bueno, lo malo, que todos tenemos que saber para que cada uno de nosotros tome la mejor decisión. A nadie se le va a obligar, pero sí vamos a difundir la información, y también vamos hablar un poco de la responsabilidad que todos tenemos como ciudadanos, de contribuir para que todos lleguemos a una inmunidad colectiva que permita que el virus no se siga transmitiendo, y podamos parar esta pandemia”, señaló.

 

La titular del Minsa aprovechó la oportunidad para aclarar que lo único obligatorio en este tema es el deber del estado de proveer vacunas a quién quiera ponérsela, pero con respecto a las personas, la decisión es voluntaria, lo que al parecer no estaría muy claro en la normativa vigente.

 

FUENTE: https://elperuano.pe/noticia/113357-mazzetti-en-cade-ejecutivos-hemos-pasado-de-un-rebrote-a-una-segunda-ola-de-contagios



lunes, 14 de agosto de 2017

PERÚ: ALEJANDRO TOLEDO PROTESTA POR FALSA INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


PERÚ: ALEJANDRO TOLEDO PROTESTA POR FALSA INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Asi lo dio a conocer su abogado, Heriberto Benitez, quien manifesto lo siguiente: "...Hemos remitido una carta notarial a la ministra de Justicia, María Pérez, porque han difundido, intencionalmente, de manera dolosa, temeraria y maliciosa una información falsa ya que no hay, ni existen siete (7) propiedades incautadas al ex presidente constitucional de la República Alejandro Toledo.
El Poder Judicial sólo ha incautado arbitrariamente el inmueble de Punta Sal (vulnerándose la presunción de inocencia) dentro de un proceso judicial donde ni siquiera hay acusación fiscal..." 

viernes, 9 de septiembre de 2016

Noruega ataca Facebook por censurar la foto de "La niña del napalm". La red social bloqueó la cuenta del escritor noruego Tom Egeland por compartir la icónica fotografía tomada en 1972 durante la guerra de Vietnam.

Noruega ataca Facebook por censurar la foto de "La niña del napalm".
La red social bloqueó la cuenta del escritor noruego Tom Egeland por compartir la icónica fotografía tomada en 1972 durante la guerra de Vietnam.
Noruega ataca Facebook por censurar la foto de "La niña del napalm"
Varios miembros del Gobierno noruego, incluida la primera ministra, y el principal rotativo del país han atacado a Facebook después de que la red social prohibiera la publicación de "La niña del napalm", la icónica fotografía tomada en 1972 durante la guerra de Vietnam.
La polémica comenzó hace unos días, cuando se supo que Facebook había cerrado temporalmente la cuenta del escritor noruego Tom Egeland por difundir en su página la imagen, en la que aparece una niña desnuda huyendo del bombardeo con napalm realizado por las fuerzas estadounidenses.
El hecho motivó que otras personas y varios medios siguieran el ejemplo de Egeland, incluido Aftenposten -el principal diario noruego-, pero también fueron conminados por Facebook a retirar la imagen por la prohibición de difundir desnudos en sus páginas.
"Facebook comete un error por censurar fotos así. Hablamos de una imagen que ha contribuido a la historia universal, la imagen de una niña aterrorizada que huye de la guerra", escribió hoy en su cuenta en esa red social la primera ministra, Erna Solberg, que reprodujo además la mítica fotografía del reportero Nick Ut.
Solberg elogió la lucha de Facebook y otros medios contra las imágenes y contenido violentos, sobre todo relacionados con niños, pero criticó que se "censuren" fotos como la de Ut y sostuvo que actos así contribuyen a "limitar la libertad de expresión".
El comentario de la primera ministra noruega con la foto de Ut fue eliminado por Facebook horas después, lo que denunció la propia Solberg en ese mismo medio, volviendo a publicar esa y otras imágenes históricas.
"Mientras estaba sentada en un vuelo de Oslo a Trondheim (oeste de Noruega), Facebook borró un comentario en mi página. Lo que hace eliminando fotos de este tipo, independientemente de que tenga buenas intenciones, es reescribir nuestra historia común", afirmó.
Solberg pidió a la firma estadounidense que revise su política de edición y que asuma "la responsabilidad que una empresa grande que administra una plataforma de comunicación tan amplia debe tener".
Aftenposten dedica este viernes toda su portada al tema, y además de reproducir la foto, incluye una carta abierta de su redactor jefe, Espen Egil Hansen, al fundador de la red social, Mark Zuckerberg, en la que señala que el diario no eliminará de su página en Facebook la foto, "ni ahora ni en el futuro".
"Escucha, Mark, esto es serio. Primero hacéis reglas que no distinguen entre pornografía infantil y famosas fotos de guerra, luego las aplicáis sin dejar margen al buen juicio y después censuráis también la crítica y el debate y castigáis a quienes se atreven a criticar", escribe Hansen.
La ministra de Cultura noruega, Linda Hofstad Helleland, aplaudió la iniciativa del diario y, como otros miembros del Gobierno, compartió el comentario de Solberg en la red social.


FUENTE: http://www.semana.com/mundo/articulo/noruega-contra-facebook-por-censurar-foto-de-la-nina-del-napalm/492958


Desenterrando la Verdad. Ministra Marisol Pérez Tello asegura que cúpula de Sendero Luminoso podría ser juzgada por otros casos similares a Soras.

Desenterrando la Verdad. 
Ministra Marisol Pérez Tello asegura que cúpula de Sendero Luminoso podría ser juzgada por otros casos similares a Soras.
“En el Perú hay más de 6,000 fosas pendientes de exhumación. Y seguramente en esas fosas se encontrarán situaciones similares a las de Soras”, asegura Pérez Tello.
Desde que se puso el fajín ministerial, Marisol Pérez Tello siente que los días deberían tener 28 horas. Aun así, se da tiempo para dictar clases de derecho en una universidad privada. Sus alumnos, asegura, son su “cable a tierra”. El resto del tiempo se dedica a los asuntos del ministerio. El martes 6 se reunió con Julia Príncipe para ajustar los detalles de su nombramiento oficial como presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado. Y hoy presentará al Congreso el pedido de facultades legislativas, que incluye la creación de una Autoridad Única de Transparencia y Acceso de Datos y declarar en emergencia el sistema penitenciario.
Ministra pidió perdón a víctimas de la violencia en el “Ojo que Llora”.
Terminadas las fotos con los gobernadores regionales en Palacio de Gobierno, la ministra Marisol Pérez Tello vuela hacia el Ministerio de Justicia para entrevistarse con CARETAS sobre la masacre de Soras perpetrada por Sendero Luminoso (SL) en 1984. Después de 34 años, el caso podría entrar a juicio, pero para evitar ser procesados Abimael Guzmán y la cúpula de SL han seguido el camino de Alberto Fujimori y cuestionado los criterios de lesa humanidad y autoría mediata (CARETAS 2551) . Como presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, Pérez Tello fue una de las personas que impulsó la denuncia del caso en el 2013. “Soras nos está permitiendo conocer una verdad que además está haciendo que gente que iba a salir en libertad no lo haga”, acota.
Hurtado irá 23 años a prisión.
–Óscar Ramírez Durand (a) ‘Feliciano’ la acusa de tener motivaciones políticas para promover la denuncia por el caso Soras. ¿Cuál es su impresión?
–Ellos tomaron una decisión y deben asumir las consecuencias. Ciento diecisiete personas fueron asesinadas a pedradas y machetazos. A los terroristas hay que aplicarles la ley. Y lamentablemente la pena para un delito como ese es cadena perpetua. Si la pena fuera otra, será determinada por los jueces, pero hay que darles los insumos que necesitan para que hagan las investigaciones. En el Perú hay más de 6,000 fosas pendientes de exhumación. Y seguramente en esas fosas se encontrarán situaciones similares a las de Soras. No hay por qué tener miedo. Los terroristas asesinaron a mucha gente y tienen que estar presos, igual que Telmo Hurtado por Accomarca y cualquier militar que haya abusado de su poder para violar derechos humanos. Tengamos claro quiénes son las víctimas: campesinos, policías y militares. Los que no están deben ser incluidos en el Registro Único de Víctimas de la Violencia.
–¿Cómo va contribuir la Ley de Búsqueda de Desaparecidos en la exhumación de las fosas pendientes?
–La ley tiene un sentido práctico. No es solamente un tema humanitario que cambia el paradigma de la investigación fiscal y da inicio a la búsqueda del cuerpo. El cuerpo habla y brinda información que describe una conducta. Eso te da indicaciones sobre el autor material, que en el caso de Soras es Víctor Quispe Palomino. Guzmán y su cúpula saben que así como Soras pueden existir otros casos que irán surgiendo cuando comience el proceso de exhumaciones. Si seguíamos como estábamos íbamos a terminar ese proceso en treinta años.
–Su pedido de perdón a las víctimas de la violencia ha sido criticado por equiparar a militares, policías y terroristas.
–Hay que decir fuerte y claro que el enemigo común es el terrorismo, pero tampoco podemos violar derechos humanos para combatirlo. Los militares son los primeros defensores de los derechos humanos, no les gustan que los confundan con Telmo Hurtado. No es un héroe quien mata a un niño de tres años. No hay que meterlos a todos en el mismo saco, hay que individualizar responsabilidades. También hay que decir que para figurar en el Registro Único de Víctimas la persona no puede ser terrorista o no puedes estar siendo procesada. Si alguno está allí es porque hubo un problema de mala información y será retirado del registro.

–Alfredo Crespo sostiene que la convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa humanidad no se puede aplicar retroactivamente. ¿Es así?
Guzmán reconoció matanza de Soras.
–Sí puede aplicarse. Hay sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Perú que hablan de cosa juzgada fraudulenta. No puede eludirse la acción de la justicia y la prescriptibilidad de manera que se deniegue justicia. La prescripción no se ha hecho para eludir la acción de la justicia. En el caso de la cúpula de SL se abrieron procesos por varios temas, pero algunos hechos se descubrieron con posterioridad por los que deben rendir cuentas.
–Guzmán elude su responsabilidad como autor mediato. ¿Hay elementos para desbaratar su defensa?
–Si pueden probarse determinadas condiciones que apoyen la hipótesis de la autoría mediata, entonces no hay nada que discutir. En el caso de Soras considero que sí existen, y está dicho por el propio Guzmán. Puede cuestionarse la autoría mediata, pero no en el aire, sino en un caso concreto. Esto se va a abrir camino. Todo está documentado, los cuerpos están ahí. Hay un actor material clarísimo y actores que hacen suya esta masacre. No hay argumento procesal que aplique.
Palabra de ‘Feliciano’
Además de los escritos internos del Comité Central de SL en los cuales Abimael Guzmán resalta la masacre de Soras (“Hemos tenido también otros hechos como el de Soras, en el de Soras son también como ochenta y tantos creo, otro golpe demoledor”), existe una declaración consignada en el auto de apertura de instrucción del caso en la que el propio ‘Feliciano’ confirma la veracidad de esos documentos: “doy fe que es una transcripción de un informe hecho por Guzmán en el Comité Central, donde admite la autoría en la matanza efectuada en el distrito de Soras”. 
Víctimas de la masacre de Accomarca encontraron justicia 31 años después.
Pero los senderistas, además de cuestionar la autoría mediata y el criterio de lesa humanidad, también han apelado a otras estrategias legales. Morote solicitó ser excluido del proceso argumentando que lo ocurrido en Soras es cosa juzgada, pero la solicitud fue denegada por el primer juzgado de la Sala Penal Nacional por tratarse de hechos nuevos. Hoy está pendiente de resolución en la Corte Suprema. Guzmán, de otro lado, pretendió librarse del proceso alegando que la matanza de Soras es un delito continuado de lo ocurrido en Lucanamarca, caso sobre el cual ya existe una sentencia, pero su pedido no prosperó. Nada evitará que pasen al banquillo de los acusados.


FUENTE: http://caretas.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=1276&idSTo=0&idA=76679&NL=1#.V9LGYvnhCM8


miércoles, 1 de abril de 2015

"SOLO LA DESTITUCIÓN IMPIDE SEGUIR SIENDO MINISTRO DE ESTADO".‏

"SOLO LA DESTITUCIÓN IMPIDE SEGUIR SIENDO MINISTRO DE ESTADO".
El legislador Heriberto Benítez Rivas sostuvo que el artículo 136° de la Constitución determina claramente el único caso en que los ministros de Estado no pueden volver a ser nombrados como tales durante el resto del periodo presidencial y esta referido exclusivamente a la destitución del consejo de ministros, efectuada por el Congreso, por la causal definida en dicho artículo constitucional. 
"La censura aprobada por el Congreso estaba dirigida exclusivamente a la presidenta del Consejo de Ministros (PCM) y no contra el gabinete ministerial; por ello, al renunciar Ana Jara se produce la crisis y debe conformase un nuevo gabinete, pudiendo quedarse los demás ministros de Estado que no han sido  censurados ni están obligados a renunciar, tal como sucede cuando un titular del Consejo de Ministros (PCM) renuncia voluntariamente o es removido por decisión del jefe de Estado" explicó Benítez Rivas.
"Incluso, algunos estudiosos del derecho constitucional consideran que el ministro censurado podría integrar el nuevo gabinete, pero en otra cartera ministerial, con el riesgo de generar algún enfrentamiento político con el Poder Legislativo (PL)" advirtió Benítez Rivas.
Finalmente, debe quedar claro que la Constitución define que el jefe de Estado sólo podría disolver el Congreso, si este censura o niega la confianza a dos consejos de ministros; sin embargo, hasta hoy, teóricamente, no se ha censurado, ni negado la confianza a ningún gabinete ministerial en pleno explicó Benítez Rivas.

Lima, 01 de abril del 2015.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Eda Rivas: Proponen crear nuevos delitos de terrorismo. La captación con fines de adoctrinamiento, la conspiración y la inscripción ilegal serán penadas.


Eda Rivas: Proponen crear nuevos delitos de terrorismo. La captación con fines de adoctrinamiento, la conspiración y la inscripción ilegal serán penadas.


EN PALACIO. Ministra Rivas hizo el anuncio luego de la sesión del Consejo de Ministros. (Andina)

Después del polémico proyecto sobre la Ley del Negacionismo –que actualmente se encuentra pendiente de debate en el Congreso–, el Ejecutivo aprobó una nueva iniciativa legislativa que propone modificar la Ley Antiterrorista para combatir el “nuevo terrorismo” que busca infiltrarse en el sistema democrático del país.

Luego de la sesión del Consejo de Ministros de ayer, la titular de Justicia, Eda Rivas, informó que la propuesta considera incorporar las figuras delictivas de captación con fines de adoctrinamiento terrorista, conspiración en casos de terrorismo e inscripción ilegal de partidos en el sistema electoral.

Con esto último se busca evitar una situación similar a la que se registró hace algunos meses cuando el Movimiento Por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), brazo político de Sendero Luminoso, intentó inscribirse en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

La ministra indicó que la norma les concede más atribuciones a los procuradores y contempla medidas para impedir que los condenados por terrorismo se beneficien con la reducción de la pena por prescripción.

EN LAS UNIVERSIDADES

Sobre esta misma materia, el procurador antiterrorista, Julio Galindo, precisó que la propuesta legislativa faculta también a las autoridades universitarias a expulsar a cualquier estudiante, docente o personal administrativo que realice apología del terrorismo, y también permite que la Policía Nacional intervenga a personas que sean descubiertas en flagrante delito dentro de los centros de estudios.


El procurador Galindo informó que el proyecto del Poder Ejecutivo propone, asimismo, la imprescriptibilidad del cobro de las reparaciones civiles a los condenados por delitos de terrorismo.

SABÍA QUE

- Actualmente, la conspiración solo se considera en casos de narcotráfico y delitos comunes.
- En esos casos, la pena mínima es de dos años de prisión, y la máxima, de ocho. En la conspiración por terrorismo, la pena será de ocho a 12 años.


FUENTE: http://peru21.pe/impresa/proponen-crear-nuevos-delitos-terrorismo-2101409


miércoles, 3 de octubre de 2012

Cerca de 300,000 adultos mayores accederán a Pensión 65 en el 2013

Cerca de 300,000 adultos mayores accederán a Pensión 65 en el 2013
Informa ministra Trivelli en el Congreso de la República
Lima, oct. 03 (ANDINA). En el marco de la lucha contra la pobreza en el país, el Poder Ejecutivo tiene como objetivo atender a 290,000 adultos mayores usuarios del programa Pensión 65 para el 2013, anunció hoy la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli.
“Para el 2013, Pensión 65 tiene un presupuesto total de 453 millones de nuevos soles y esto implica un 87 por ciento de incremento. Se espera que al final del 2013 tengamos 290,000 usuarios. También hacemos una proyección al 2016 y esperamos que en ese año se atienda al ciento por ciento de los adultos mayores que cumplen los requisitos del programa”, dijo.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, la titular de Desarrollo e Inclusión Social indicó que la proyección al 2016 de Pensión 65 es atender a 378,000 usuarios.

Dicho programa gubernamental asiste con 250 soles, cada dos meses, a los adultos mayores de 65 años de edad que califiquen como población de pobreza extrema.

Trivelli informó que en el caso del programa Cuna Más, el presupuesto para el próximo año asciende a 241 millones y refleja un incremento de 27 por ciento respecto al 2012, lo cual se utilizará para atender a 118,849 niños.

Respecto a este programa que beneficia a menores de 3 años y en condiciones de pobreza con alimentación, cuidado y estimulación temprana, indicó que se estima atender a 200,000 niños al 2016.

Sobre el programa Juntos, que otorga una subvención económica a las familias de pobreza extrema, la ministra Trivelli dijo que su sector espera atender a 736,000 usuarios para el 2013, ya que se cuenta con un incremento del presupuesto en un 27 por ciento.

Acerca del programa Qali Warma, que brindará alimentación a los niños en las escuelas y que funcionará desde el próximo año, la ministra Trivelli dijo que beneficiará a más de dos millones de escolares de educación inicial y primaria pública.

“El presupuesto total del programa Qali Warma para el 2013 asciende a 843 millones de soles”, informó la ministra Trivelli a los miembros de la Comisión de Presupuesto del Parlamento.



(FIN) JCR/RRC
GRM
FUENTE. http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-cerca-300000-adultos-mayores-accederan-a-pension-65-el-2013-430778.aspx


Consejo de Ministros aprobó creación de programa nacional A Comer Pescado

Consejo de Ministros aprobó creación de programa nacional A Comer Pescado
Beneficiará a más de 500 mil personas de las zonas más pobres del país
Ministra de la Producción, Gladys Triveño, presentó I Censo de la Pesca Artesanal en el Ambito Marítimo en Pucusana
Lima, oct. 03 (ANDINA). El Consejo de Ministros aprobó hoy la creación del programa nacional A Comer Pescado del Ministerio de la Producción, con la finalidad de aumentar el consumo de productos hidrobiológicos en la población, que actualmente alcanza apenas los 19 kilos per cápita, informó la ministra de la Producción, Gladys Triveño.

Precisó que el programa, que tendrá un presupuesto de diez millones de nuevos soles y será implementado en el 2013, busca desarrollar el hábito de consumo de los recursos derivados de la pesca y fomentar el mercado para el desarrollo de la actividad pesquera.

“Es política del gobierno y del Ministerio de la Producción promover el consumo de recursos pesqueros abundantes con estándares de sanidad adecuados, a fin de reducir los índices de desnutrición que en algunos departamentos como Huancavelica tiene cifras muy altas”, señaló.

Agregó que se prevé que esta iniciativa beneficie a 500 mil pobladores de 93 distritos de las regiones más pobres de Junín, Pasco, Ucayali, Ica, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, a través del consumo de productos no perecibles.

Para ello se realizarán campañas de degustación, talleres de cocina y concursos gastronómicos a base de anchoveta, así como venta de productos a bajos precios, comentó.

Refirió que se tiene proyectado que el programa ofrezca a los consumidores un total de 4.3 millones de toneladas anuales de productos a base de recursos hidrobiológicos.

Estos serán elaborados por el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) y se contará con el apoyo del sector privado, los gobiernos regionales y municipales.

Entre los productos considerados para el referido programa nacional están conservas y salchichas a base de recursos marinos, productos secos salados, entre otros.

(FIN) JPC/JPC
FUENTE: http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-consejo-ministros-aprobo-creacion-programa-nacional-a-comer-pescado-430810.aspx



domingo, 2 de octubre de 2011

HUMOR TODOPODEROSO: Mocha Garcia Naranjo: "...¡Por dar un mal paso, queda sentenciada... el público decidira si se va!..."

HUMOR TODOPODEROSO

Mocha Garcia Naranjo:

"...¡Por dar un mal paso,
queda sentenciada...
el público decidira si se va!..."

Mocha Garcia Naranjo:
"...¡Por dar un mal paso,
queda sentenciada...
el público decidira si se va!..."

FUENTE: http://www.larepublica.pe/carlincaturas/carlicanturas-29092011-2011-09-29