Mostrando las entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Perú: Congreso aprueba convertir en Universidad al Conservatorio Nacional de Música. Ahora, la Universidad Nacional de Música deberá adecuar su estatuto a lo dispuesto en la Ley Universitaria para poder ofrecer títulos en grado de bachiller y licenciado.

Perú: Congreso aprueba convertir en Universidad al Conservatorio Nacional de Música.
Ahora, la Universidad Nacional de Música deberá adecuar su estatuto a lo dispuesto en la Ley Universitaria para poder ofrecer títulos en grado de bachiller y licenciado.
El pleno del Congreso de la República aprobó este miércoles por unanimidad convertir en Universidad al Conservatorio Nacional de Música. Institución con más de 100 años de historia comenzará a adecuarse a la Ley Universitaria.
El proyecto del congresista Francesco Petrozzi recibió el amplio respaldo de la representación nacional en la sesión plenaria de esta noche. Ahora la institución pasará a denominarse Universidad Nacional de Música.
“Convertir en Universidad Nacional de Música a esta emblemática y prestigiosa institución, es un hecho histórico que  reivindica más de un siglo de indiferencia de las autoridades de turno”, destacó el parlamentario.
Conforme a lo dispuesto en el planteamiento de la iniciativa, la entidad educativa deberá adecuar su estatuto y órganos de gobierno a la vigente norma de educación superior. Ello con el fin de que se encuentren reconocidos por la Sunedu para poder emitir grados de bachiller y licenciado.
Se prevé que con los méritos acumulados por el Conservatorio Nacional se contemple la posibilidad de implementar pronto la primera Escuela Nacional de Postgrado en Música del Perú. Cabe resaltar que la nueva universidad cuenta con presupuesto propio, infraestructura, equipamiento, mobiliario y personal. 
“Será la primera institución pública en ofrecer postgrados en Música en el Perú, con lo que se llenará un vacío en la oferta educativa pública nacional y permitirá que nuestros músicos profesionales puedan continuar especializándose en los niveles de Maestría y Doctorado sin tener que abandonar el Perú”, añadió Petrozzi.

FUENTE:

http://larepublica.pe/politica/879107-congreso-aprueba-convertir-al-conservatorio-nacional-de-musica-en-universidad


sábado, 1 de octubre de 2016

Mao Tse Tung proclama la República Popular China. El uno de octubre sigue siendo el Día Nacional chino.

Mao Tse Tung proclama la República Popular China.
El uno de octubre sigue siendo el Día Nacional chino.
El Gobierno organiza desfiles y espectáculos para celebrar la victoria militar 
El uno de octubre es un  día importante para la China. Tal día como hoy pero en 1949 Mao Tse Tung proclamó la República Popular China, tras imponerse al antiguo régimen militar. Bajo el liderazgo de Mao, el Partido Comunista de China, todavía en el poder, derrotó al ejército de la República de China. 
El general Tung impuso una visión revolucionaria del comunismo que abarcaba todos los aspectos de la sociedad china. Las políticas extremistas de Tse Tung provocaron una crisis económica en el país más poblado e la tierra, lo que supuso tensiones dentro del joven Partido Comunista Chino. 
Tras la muerte de Mao en 1976, su sucesor acabó cediendo el poder del partido a sectores más moderados, en concreto a Deng Xiaoping, quien pondría fin a parte de estas políticas revolucionarias. Deng comenzó un paquete de reformas que iniciaron un proceso de intenso crecimiento económico. 
A finales de los 80 la falta de libertad de expresión en la República culminó en una serie de protestas masivas. Las protestas en la Plaza de Tian'anmen, en Pekín, fueron sofocadas con la intervención del ejército. 
El 1 de octubre en la Plaza de Tian'anmen
Esta mítica plaza del centro de Tokio fue el lugar en el que se proclamó la República con una ceremonia en la que se celebraba el fin de la guerra. Ese mismo año, el Gobierno aprobó que este día, el uno de octubre, sería el Día Nacional de la República Popular. Este día se celebra en toda China Continental, Hong Kong y Macao con festividades organizadas por el gobierno y retratos de los líderes más venerados. 
Tradicionalmente se realizan espectáculos de fuegos artificiales y desfiles militares que se consideran una expresión de fuerza del gobierno comunista. 


FUENTE: http://www.teinteresa.es/cultura/Mao-Tse-Tung-proclama-republica_0_1660034562.html


miércoles, 14 de agosto de 2013

Médicos del Minsa suspendieron su huelga nacional luego de 30 días de protestas

Médicos del Minsa suspendieron su huelga nacional luego de 30 días de protestas
Federación Médica Peruana anunció su decisión poco antes de las 2 a.m. A continuación, conoce a qué acuerdos llegaron


Los médicos del Ministerio de Salud decidieron esta madrugada levantar la huelga que acataron durante 30 días en reclamo de mejoras salariales. Tras el anuncio del fin del paro, los médicos se comprometieron a regresar a los consultorios lo antes posible.

Faltando diez minutos para 11 p.m. del martes, el presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, ingresó junto a otros dirigentes a la sede de la federación, en Lince. Un grupo de médicos que había llegado de provincias esperaban en el salón central que Palomino les enseñara el acta con el acuerdo final suscrito entre el Ministerio de Salud.
Entre vítores y una enorme presencia de medios que pese a lo avanzada de la madrugada cubrían la noticia, Palomino salió de la sede de la FMP poco antes de las 2 a.m. “La asamblea ha tomado una decisión que vamos a trasmitir de manera directa a la ministra de salud, dando una suspensión, una tregua, a esta huelga médica nacional”.

Luego de este anuncio Palomino y compañía emprendió la marcha hasta la sede del Ministerio de Salud, en el distrito de Jesús María, donde lo esperaba la ministra Midori de Habich. Hasta el cierre de este informe, se esperaba la firma final del acta entre los representantes de los médicos y el gobierno.

ACUERDOS

De acuerdo a fuentes de El Comercio, los médicos decidieron aceptar la contrapropuesta del Ejecutivo que incluye un aumento de S/.1.298 a los médicos de Lima y de más de S/.1.300 a los médicos de provincias.

Además se ha considerado completar los nombramientos de otros dos mil médicos durante el 2014. Hasta la fecha son más de 19.000 en todo el país. Los doctores también lograron que el ministerio se comprometa a dar dos bonos de S/.3.500 a los médicos residentes y serumistas.

Sobre la reforma de Salud, el acuerdo consigna que la Federación Médica Peruana debe tener voz y voto en los proyectos que se emprendan para reformar el sector Salud.

SE DESCONTARÁ A LOS MÉDICOS

Pese a que los médicos se ven beneficiados con esta acta, el Ministerio de Salud ha dispuesto que se hagan efectivos los descuentos a los galenos por cada hora que no laboraron durante la huelga. El acuerdo especifica que estos recortes se harán desde agosto hasta diciembre, en cinco partes, una cada mes.


FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1617252/noticia-medicos-minsa-levantaron-huelga-nacional-luego-30-dias-protestas?ft=grid

sábado, 17 de noviembre de 2012

Enfermeras EP no descartan paralización general indefinida de trabajadores de salud del Ejército POR INCUMPLIMIENTO Y DISCRIMINACIÓN EN PAGO DE INCENTIVOS


Enfermeras EP no descartan paralización general indefinida de trabajadores de salud del Ejército
POR INCUMPLIMIENTO Y DISCRIMINACIÓN EN PAGO DE INCENTIVOS


·         Más de 900 enfermeras EP de hospitales, policlínicos, tópicos y batallones del Ejército, acatarán un paro a nivel nacional
·         Ministerio de Defensa solo está cumpliendo en pagar bono de S/. 1,200 anual a la FAP
·         A trabajadores de salud de las FF AA aún no se les otorga incentivo por alimentación como sucede con los del Minsa

Lima, sábado 17 de noviembre de 2012.- El Sindicato Nacional de Enfermeras del Ejercito del Perú – SINEEP, hizo el anuncio oficial de la realización de un paro nacional para este 22 y  23 de noviembre, en el que se unirá todo el personal de salud del Ejército Peruano (EP).

La Secretaria General del SINEEP, Lic. Melissa Ygnacio Castañeda, dijo esperar que en los próximos días el sector Defensa se pronuncie sobre el motivo del incumplimiento en el pago de dos incentivos económicos que les corresponden  por ley a los trabajadores de salud y administrativos de las Fuerzas Armadas. Para ello, manifestó que solo aceptarán una reunión con el ministro Pedro Cateriano.

“Exigimos conocer el motivo de la demora en la  transferencia de nuestros incentivos. Durante once meses, nueve sindicatos nos hemos venido reuniendo con el sector y hemos cumplidos con todos los requerimientos que nos han pedido. Esperamos que no nos distraigan con más gestiones e intermediarios, pedimos una reunión personal con el ministro Pedro Cateriano”, aseveró Ygnacio.

Canasta básica nutricional

La Secretaria General del SINEEP,  Lic. Melissa Ygnacio explicó que así como los trabajadores de del ministerio de Salud – Minsa  (según RM-N˚ 717) cuentan con una canasta nutricional de
S/. 458, por concepto de asistencia nutricional y alimentación, el ministerio de Defensa también acordó brindar este incentivo a todo su personal civil de salud  y administrativo de sus centros de salud y hospitales de las Fuerzas Armadas del país.

El SINEEP recordó que esta propuesta fue elevada al Ejecutivo, a través de un proyecto de Decreto Legislativo, luego que el sector Defensa adoptara este acuerdo con los diferentes gremios de las FFAA en una mesa de negociaciones. No obstante, el Ejecutivo -específicamente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- no resuelve este desembolso, pese a que posee facultades legislativas (Ley N˚ 29915) para aprobarlo.

Discriminación  en el Bono anual de S/. 1,200

De otro lado, Ygnacio Castañeda enfatizó en el cumplimiento del pago del Bono anual de S/. 1,200 a favor de los trabajadores administrativos y de salud, el cual no se hace efectivo pese a que está autorizado por ley (N˚ 29142) desde el 2008.
En ese sentido, la representante de las enfermeras EP denunció que el sector Defensa si cumple en pagar esta bonificación en la Fuerza Aérea (FAP), siendo así excluidos los trabajadores de salud del Ejército y la Marina.

Por su parte, el Presidente del Consejo por la Paz, Dr. Francisco Diez Canseco manifestó que la  política de inclusión social del gobierno no concuerda con el trato discriminatorio que el gobierno muestra para con las enfermeras de las FFAA.

“Es vergonzoso que el estado desconozca la ley que ordena el pago de S/. 100 mensuales por un año (bono S/.1,200) y encima apele para no pagarle este derecho a las enfermeras de las Fuerzas Armadas, quienes a comparación de EsSalud y el Minsa, siempre han sufrido un trato laboral discriminatorio que se mantiene hasta hoy. ¿Dónde queda la inclusión social y pago de la deuda social que tanto se propugna?”, cuestionó.

En conferencia de prensa también estuvo presente el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Salud del EP – SITRASSEP, Enrique Gamarra, quien pidió al gobierno que se incluya en un trato igualitario a todos los empleados públicos que trabajan para las FFAA en sus áreas de salud.

DATOS
·         Las técnicas y auxiliares de enfermería vienen protestando frente al Ministerio de Defensa desde hace 20 días.

·         Los trabajadores de salud de las FFAA suman un total de 5,633 y están agrupados en 10 sindicatos a nivel nacional.

·         El Consejo por la Paz, priorizó la formación de los sindicatos nacionales de enfermeras del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.

·         El pasado 8 de agosto, las enfermeras del SINEEP realizaron un paro nacional para reclamar -principalmente- mejores condiciones laborales para brindar una atención de calidad para sus pacientes. Como resultado el sector Defensa realizó una inspección y una evaluación  en todos los hospitales y centros asistenciales militares.



-AGRADECEMOS SU GENTIL DIFUSIÓN-
CONTACTO DE PRENSA:
Goreti Pioc
RPM: #969009327
Vanessa Ramos
RPM: #824802 RPC: 987761084


miércoles, 3 de octubre de 2012

Consejo de Ministros aprobó creación de programa nacional A Comer Pescado

Consejo de Ministros aprobó creación de programa nacional A Comer Pescado
Beneficiará a más de 500 mil personas de las zonas más pobres del país
Ministra de la Producción, Gladys Triveño, presentó I Censo de la Pesca Artesanal en el Ambito Marítimo en Pucusana
Lima, oct. 03 (ANDINA). El Consejo de Ministros aprobó hoy la creación del programa nacional A Comer Pescado del Ministerio de la Producción, con la finalidad de aumentar el consumo de productos hidrobiológicos en la población, que actualmente alcanza apenas los 19 kilos per cápita, informó la ministra de la Producción, Gladys Triveño.

Precisó que el programa, que tendrá un presupuesto de diez millones de nuevos soles y será implementado en el 2013, busca desarrollar el hábito de consumo de los recursos derivados de la pesca y fomentar el mercado para el desarrollo de la actividad pesquera.

“Es política del gobierno y del Ministerio de la Producción promover el consumo de recursos pesqueros abundantes con estándares de sanidad adecuados, a fin de reducir los índices de desnutrición que en algunos departamentos como Huancavelica tiene cifras muy altas”, señaló.

Agregó que se prevé que esta iniciativa beneficie a 500 mil pobladores de 93 distritos de las regiones más pobres de Junín, Pasco, Ucayali, Ica, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, a través del consumo de productos no perecibles.

Para ello se realizarán campañas de degustación, talleres de cocina y concursos gastronómicos a base de anchoveta, así como venta de productos a bajos precios, comentó.

Refirió que se tiene proyectado que el programa ofrezca a los consumidores un total de 4.3 millones de toneladas anuales de productos a base de recursos hidrobiológicos.

Estos serán elaborados por el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) y se contará con el apoyo del sector privado, los gobiernos regionales y municipales.

Entre los productos considerados para el referido programa nacional están conservas y salchichas a base de recursos marinos, productos secos salados, entre otros.

(FIN) JPC/JPC
FUENTE: http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-consejo-ministros-aprobo-creacion-programa-nacional-a-comer-pescado-430810.aspx



miércoles, 19 de septiembre de 2012

Heriberto Benitez Rivas, Congresista peruano, integrante de las filas de la agrupación politica Solidaridad Nacional, en forma clara expone ante la Sesion del Pleno, sobre el respeto al debido proceso en el Parlamento

Heriberto Benitez Rivas,
Congresista peruano, integrante de las filas de la agrupación politica Solidaridad Nacional, en forma clara expone ante la Sesion del Pleno, sobre el respeto al debido proceso en el Parlamento, en vista de la toma de atribuciones (que no le corresponde) asumida por la comision de etica de dicho poder del Estado, asumiendo esta comision facultades que única y exclusivamente le competen al Ministerio Publico (como titular de la accion penal que es) y al Poder Judicial (como administrador de justicia).
(Sesion del Pleno, lunes 17 de setiembre 2012)


http://www.youtube.com/watch?v=TsyjoJXgAg8
YouTube centro de asistencia | opciones de correo electrónico | notificar envío de spam
cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube:
Heriberto Benitez Rivas, parlamentario integrante de las filas de la agrupación Política Solidaridad Nacional, en sesión del pleno del Congreso de la Republica del Perú, da su punto de vista sobre recomendación de suspensión propuesta por la comision de ética para e tambien congresista Wilder Ruiz.
Lunes, 17 de setiembre 2012   

viernes, 7 de septiembre de 2012

Heriberto Benitez Rivas: "Quieren destruir a quienes defienden derechos humanos"

Heriberto Benítez Rivas: 
"Quieren destruir a quienes defienden derechos humanos"
Heriberto Benitez Rivas, congresista peruano, integrante de las filas de la agrupacion politica Solidadridad Nacional, manifesto en entrevista a canal N, que existe una campaña sistemática que pretende destruir a aquellos que defienden los derechos humanos. Asimismo manifesto que se pretende presentar a las victimas de violacion de derechos humanos como mentirosos.

YouTube centro de asistencia | opciones de correo electrónico | notificar envío de spam
cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube:
Heriberto Benitez Rivas, congresista peruano, integrante de las filas de la agrupacion politica Solidadridad Nacional, manifesto en entrevista a canal N, que existe una campaña sistemática que pretende destruir a aquellos que defienden los derechos humanos. Asimismo manifesto que se pretende presentar a las victimas de violacion de derechos humanos como mentirosos.   




http://www.youtube.com/watch?v=re4LqA-_Udo

domingo, 13 de mayo de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones. Solicitan al abogado Carlos Alfredo Cárdenas Borja, se postule como candidato a las elecciones convocadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL) para elegir a su representante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Carlos Alfredo Cárdenas Borja
al Jurado Nacional de Elecciones
Carlos Cardenas Borja: gran aceptación 
tiene su postulación al JNE
Solicitan al abogado Carlos Alfredo Cárdenas Borja, se postule como candidato a las elecciones convocadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL) para elegir a su  representante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)


Los integrantes del Consorcio Jurídico Legal (CJL), asi como gran número de abogados independientes, al haberse convocado a elecciones para designar al representante del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL) ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), periodo 2012-2016, solicitan al letrado Carlos Alfredo Cárdenas Borja, se postule como candidato para estas justas electorales, en vista de su vasta experiencia como defensor de derechos humanos y constitucionales que es, asi como de su honestidad, integridad e independencia.

Sorprendente e Innumerable acogida ha tenido dicha propuesta. (ampliaremos)

sábado, 18 de junio de 2011

Tercer sábado de junio será declarado Día Nacional del Chicharrón

Tercer sábado de junio
será declarado
Día Nacional
del Chicharrón
La medida fue anunciada por el ministro de Agricultura, Jorge Villasante, para alentar el consumo de la carne de cerdo

El marco era perfecto para hacer el anuncio. El ministro de Agricultura, Jorge Villasante, adelantó que el Gobierno declarará el tercer sábado de junio como el Día Nacional del Chicharrón, a fin de promocionar y difundir el consumo de este tipo de carne.

Fue durante la inauguración del “Primer Festival Gastronómico del Cerdo Peruano” organizado por la Asociación Peruana de Porcicultura en coordinación con el Ministerio de Agricultura y al cual asistieron decenas de consumidores.

La medida busca incentivar la producción y consumo de la carne de cerdo, que cuenta con elevados elementos nutritivos. En el Perú, el consumo llega a apenas a los cuatro kilos per capita anual mientras en naciones vecinas como Chile llega a los 25 kilos por año.

“La tarea del Gobierno, a corto plazo, es aumentar el consumo de la carne de chancho a seis kilos anuales por persona y seguir con un incremento sostenido en los próximos años”, declaró durante el festival realizado en la Universidad Nacional Agraria La Molina.

En el festival participaron 40 restaurantes de la capital, que se caracterizan por ofrecer exquisiteces a base de carne de porcino. Elcomercio.pe hizo un recorrido por algunos stands para comprobar la calidad de los platos. Disfrute usted.

FUENTE:http://elcomercio.pe/gastronomia/785943/noticia-tercer-sabado-junio-declaradodia-nacional-chicharron