Mostrando las entradas con la etiqueta abogados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abogados. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2021

Increible: Colegio de Abogados de Lima, exige el pago de S/.8,800 (ocho mil ochocientos soles) soles solo para tener el derecho de ser candidato y participar en las elecciones para ocupar el cargo magistrado en el Jurado Nacional de Elecciones. Como es de público conocimiento está pendiente la plaza correspondiente del representante del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, conforme lo ordena nuestra Constitución Política en su artículo 179º Inciso 3).

Increible: Colegio de Abogados de Lima, exige el pago de S/.8,800 (ocho mil ochocientos soles) soles solo para tener el derecho de ser candidato y participar en las elecciones para ocupar el cargo magistrado en el Jurado Nacional de Elecciones. 


Como es de público conocimiento está pendiente la plaza correspondiente del representante del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, conforme lo ordena nuestra Constitución Política en su artículo 179º Inciso 3).

Colegio de Abogados de Lima: EL Comite Electoral 
exije el pago de exhorbitantes sumas para ser candidato

Por dicho motivo se publica la convocatoria a elecciones para tal fin el dia 30 de diciembre del año 2020, se comunica la convocatoria para dichas elecciones y señalan que las mismas se llevaran a cabo el día viernes 05 de marzo del año 2021, todo esto de acuerdo al reglamento de elecciones 2021

Convocatoria para elegir al representante del
Ilustre Colegio de Abogados de Lima
ante el Jurado Nacional de Elecciones

Asimismo el día 30 de diciembre se publica el cronograma respectivo, para efectos de poder cumplir y llevar a cabo la mencionada elección.

El día 04 de enero de este año, fecha en que ya debía de  estar llevándose a cabo las inscripciones correspondientes, aun no se había publicado el reglamento respectivo ni se tenia idea de donde se conseguirían los respectivos formatos necesarios para poder inscribirse aquellos candidatos que deseen hacerlo

Recién hoy 05 de enero, entre las 5 y 6 de la tarde en la web del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, se publica el tan esperado reglamento.

Lo sorprendente de este (documento) reglamento es que uno de los requisitos indispensables para postular es el pago de 2 UIT pago que deberá efectuarse en la oficina de Caja del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

¿Y a cuanto equivale dicho monto?

Recordemos que la UIT fijada para el año 2021 es de S/.4,400 (cuatro mil cuatrocientos soles). Entonces para poder postular, solo para ser candidato, se debe abonar nada menos que S/.8,800 (ocho mil ochocientos soles) por parte de los candidatos interesados.

Cronograma del proceso eleccionario: Empezaban las inscripciones el día lunes 04 y el reglamento se publica el día martes 05 en horas de la tarde.
Esto último es causal de nulidad de esta convocatoria

Monto inalcanzable e imposible de abonar. Monto calculado no se sabe como ni cuales son los argumentos para poder llegar al mismo.

Ni para ser candidato a la presidencia de la república ni para el congreso de la república se paga cifra tan alta.

Otras perlas también son mencionadas entre los requisitos para poder postular, pero la principal en el injustificado pago de ocho mil ochocientos soles.

Por lo mencionado líneas arriba y al no haberse publicado la documentación y reglas necesarias en el plazo legal oportuno, esta convocatoria debe declararse nula y sin efecto legal alguno, publicarse una nueva convocatoria conforme a ley, publicar el reglamento en el plazo correspondiente de ley y sobretodo evitar exigir pagos imposibles de realizar en estas épocas de pandemia.



jueves, 26 de marzo de 2020

El Ilustre Colegio de Abogados de Lima, debe de tomar medidas de emergencia para efectos de brindar apoyo económico a los abogados agremiados que trabajan de manera independiente por la pandemia del coronavirus. ¡Es un tema urgente y necesario! Debe tomar en consideración que con las medidas de emergencia decretadas por el gobierno por la pandemia presentada a nivel mundial, la suspensión de toda actividad laboral, perjudica a los abogados que se sustentan con sus ingresos del día a día. Esto último al carecer de ingresos económicos, perjudica la situación personal de él y la de su familia. Ni siquiera son tomados en cuenta para el bono de 380 soles. Todos los meses aportamos nuestras cuotas, caso contrario no te encuentras habilitado para ejercer el derecho. ¿Qué se gana suspendiendo el pago de este mes cuando no puedes trabajar? Hay fondos de nuestros aportes, fondos más que suficientes. Abogados que han aportado más de 10, 15, 20, 30 años. Abogados que fallecen y que sus familiares no cobran el beneficio de sepelio que les corresponde por desconocimiento. Vivimos una etapa grave nunca vivida por ninguno de nosotros. Muchos abogados que laboran en forma independiente y que pertenecen al Ilustre Colegio están privados de todo tipo de ingresos. Por esta razón, y ante la emergencia que vivimos, el Ilustre Colegio de Abogados de Lima, debe disponer la inmediata entrega por emergencia nacional de un monto a cuenta de los beneficios de la previsión social y cuotas que pagamos mes a mes, para poder aliviar de manera alguna las necesidades básicas de los abogados independientes. Es un tema urgente y necesario que debe de disponerse de manera inmediata.

El Ilustre Colegio de Abogados de Lima, debe de tomar medidas de emergencia para efectos de brindar apoyo económico a los abogados agremiados que trabajan de manera independiente por la pandemia del coronavirus. 

¡Es un tema urgente y necesario! 

Debe tomar en consideración que con las medidas de emergencia decretadas por el gobierno por la pandemia presentada a nivel mundial, la suspensión de toda actividad laboral, perjudica a los abogados que se sustentan con sus ingresos del día a día. 

Esto último al carecer de ingresos económicos, perjudica la situación personal de él y la de su familia. 

Ni siquiera son tomados en cuenta para el bono de 380 soles. 

Medalla de los miembros del Ilustre Colegio de Abogados de Lima

Todos los meses aportamos nuestras cuotas, caso contrario no te encuentras habilitado para ejercer el derecho. 

¿Qué se gana suspendiendo el pago de este mes cuando no puedes trabajar? Hay fondos de nuestros aportes, fondos más que suficientes. 

Abogados que han aportado más de 10, 15, 20, 30 años. 

Abogados que fallecen y que sus familiares no cobran el beneficio de sepelio que les corresponde por desconocimiento. 

Vivimos una etapa grave nunca vivida por ninguno de nosotros. 

Muchos abogados que laboran en forma independiente y que pertenecen al Ilustre Colegio están privados de todo tipo de ingresos. 

Por esta razón, y ante la emergencia que vivimos, el Ilustre Colegio de Abogados de Lima, debe disponer la inmediata entrega por emergencia nacional de un monto a cuenta de los beneficios de la previsión social y cuotas que pagamos mes a mes, para poder aliviar de manera alguna las necesidades básicas de los abogados independientes. 

Es un tema urgente y necesario que debe de disponerse de manera inmediata.



sábado, 9 de diciembre de 2017

Maria Elena Portocarrero venció a Villa Stein en elecciones del CAL. La abogada que será decana de los letrados de Lima durante 2018 y 2019 obtuvo 16.451 votos. Ex presidente del PJ consiguió 13.705

Maria Elena Portocarrero venció a Villa Stein en elecciones del CAL.
La abogada que será decana de los letrados de Lima durante 2018 y 2019 obtuvo 16.451 votos. Ex presidente del PJ consiguió 13.705
María Elena Portocarrero ganó el decanato del Colegio de Abogados de Lima.
La Decana electa, con nuestro Director Ejecutivo, Carlos Alfredo Cárdenas Borja
La abogada María Elena Portocarrero ganó este sábado el decanato del Colegio de Abogados de Lima (CAL) al vencer, en segunda vuelta, al candidato oponente Javier Villa Stein.
De acuerdo al acta electoral de la ONPE que supervisó este proceso electoral, Portocarrero obtuvo 16.451 votos, mientras que el ex juez supremo consiguió 13.705 votos.
El resultado fue algo inesperado, pues muchos daban como favorito a Villa Stein, quien en la primera vuelta obtuvo 10.709 votos, en tanto que Portocarrero solo recibió 3.229 adhesiones.
María Elena Portocarrero fue vicedecana del CAL durante el periodo 2014-2015, cuando el abogado Mario Amoretti ocupó el máximo cargo del colegio profesional.
Limeña de 49 años, Portocarrero, quien también ha sido vocera jurídica del movimiento "Ni una menos", estará al frente del Colegio de Abogados de Lima en el periodo 2018-2019.
La electa decana, que lleva 28 años como abogada litigante y 20 como docente universitaria, ha señalado que su propósito es recuperar el prestigio que ha perdido el Colegio de Abogados de Lima en los últimos años.
Cabe anotar que Javier Villa Stein, quien fue presidente de la Corte Suprema entre el 2009 y el 2010, también candidateó el año pasado a la rectoría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero no tuvo éxito. 
En las elecciones del CAL, realizadas hoy, acudieron a votar 33.111 abogados. Hubo 2.622 votos nulos y 333 votos blancos. 


FUENTE: https://elcomercio.pe/politica/maria-elena-portocarrero-vencio-javier-villa-stein-elecciones-cal-noticia-480267


martes, 23 de mayo de 2017

Golpista Temer con un pie afuera. Listo el pedido de impeachment que la Orden de Abogados de Brasil entregará a la Cámara de Diputados. Y organizaciones sociales piden su renuncia.

Golpista Temer con un pie afuera.
Listo el pedido de impeachment que la Orden de Abogados de Brasil entregará a la Cámara de Diputados. Y organizaciones sociales piden su renuncia.
La Orden de los Abogados de Brasil (OAB) anunció ayer que entregará esta semana a la Cámara de Diputados un pedido de impeachment contra el titular del Ejecutivo, Michel Temer.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa el presidente de la OAB, Claudio Lamachia, quien informó que la decisión fue tomada por el pleno del Consejo Federal de la OAB con el voto favorable de 25 bancadas (cada una compuesta por tres miembros) y solo uno en contra.
El pedido de impeachment o proceso de destitución presidencial se basa no solo en la grabación de una comprometedora conversación con Temer realizada por el empresario Joesley Bastista, sino en las propias declaraciones del gobernante, explicó el máximo dirigente de la OAB, que representa a más de un millón de abogados.

NO DESMIENTE

Temer no ha desmentido el tenor del diálogo, en ninguna de sus dos apariciones públicas, sino que se limitó a cuestionar la presumible existencia de un trabajo de edición y la calidad moral de su interlocutor, cuando “el contenido integral del diálogo es gravísimo”, remarcó la OAB.
Ayer se conoció, también, que la defensa de Temer desistió del recurso interpuesto ante la Corte Suprema solicitando suspender investigaciones abiertas al mandatario por obstrucción de la justicia, corrupción pasiva y asociación delictiva.
De acuerdo con la Agencia Brasil, la medida se adoptó después que el Supremo Tribunal Federal autorizara a la Policía Federal a realizar una pericia de la grabación realizada por Joesley Batista y que el diario derechista Folha de Sao Paulo afirmó que había sido editada.

SIN EDITAR

En una nota difundida el sábado último, el holding J&F, que controla el frigorífico JBS, aseguró que el empresario entregó a la Procuraduría General de la República la grabación íntegra y otros documentos que comprueban la veracidad de su delación.
“No hay posibilidad alguna de haber realizado la edición del material original, porque este jamás fue expuesto a cualquier tipo de intervención”, remarcó. Mañana, miércoles, el Supremo Tribunal Federal votará sobre el pedido de “impeachment” contra Michel Temer.

ALGO MÁS

Movimientos populares se reunirán mañana miércoles en Brasilia, capital de Brasil, para exigir la renuncia del presidente no electo de ese país, Michel Temer, así como protestar contra la reforma laboral y la reforma de pensiones.



FUENTE: http://diariouno.pe/2017/05/23/golpista-temer-con-un-pie-afuera/


jueves, 18 de mayo de 2017

Publican registro con 29 primeros abogados sancionados

Publican registro con 29 primeros abogados sancionados
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos publicó el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional, en que aparecen los primeros 29 profesionales del Derecho apartados de la litigación por conductas reñidas con la ética forense.
De ellos, 19 corresponden a medidas disciplinarias de suspensión; ocho por multas de hasta cinco unidades de referencia procesal (URP), equivalentes a 2,025 soles, y hasta dos destituciones a magistrados impuestas por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Así, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) tiene el mayor número de sanciones adoptadas, entre otras razones por ocultar hechos al defendido y litigar sin la habilitación gremial.
Figura el caso de un abogado suspendido tres meses por patrocinar a la víctima de un delito, a la que le ocultó que también asesoraba al imputado.
Igual se procedió con la suspensión por un año de un abogado que, no obstante haber cobrado sus honorarios, abandonó la defensa del patrocinado.
Funcionarios
También aparecen en la nómina, cuya implementación es progresiva, el hecho de un juez que solicitó dádivas a un procesado y la actuación de un fiscal coludido con el perito.
Ambos fueron destituidos por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que además ya remitió al registro una relación de 160 magistrados sancionados con destitución del 1 de enero del 2012 al 28 de febrero del 2017.
El registro reporta la decisión del Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Jurídica del Estado contra dos abogados: uno al comprobarse su actuación negligente en una defensa pública y otro al verificarse el ejercicio de procurador sin estar habilitado como abogado.
Consta registrada, igualmente, la suspensión impuesta por la Subgerencia de Asuntos Procesales del Banco de la Nación a un abogado de la entidad por su actuación sin la diligencia debida.
Asimismo, figura la suspensión por cinco días sin goce de haber que impuso la Autoridad Nacional del Servicio Civil a una registradora por la calificación irregular de un título inscribible.
De igual forma, la multa de dos URP que acordó la corte de Ayacucho a un abogado por fraude procesal.
Implementación nacional
Según el cronograma para la aplicación de este registro, el 30 de junio deberá instaurarse en Amazonas, Áncash, Cajamarca, Piura, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios y Tumbes, dijo el titular de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Pedro Angulo.
Expresó su preocupación por el aumento de las denuncias contra los agremiados debido a la falta de ética profesional, que en Lima llegan a 50.

FUENTE: http://justomedio.com/2017/05/publican-registro-con-29-primeros-abogados-sancionados/


viernes, 17 de febrero de 2017

Registro de Abogados Sancionados: Una herramienta que no se usa. Conoce este registro que será público y gratuito y reunirá sanciones administrativas, judiciales y privadas contra abogados

Registro de Abogados Sancionados: Una herramienta que no se usa.

Conoce este registro que será público y gratuito y reunirá sanciones administrativas, judiciales y privadas contra abogados

Todos los colegios de abogados deberán contar con un Código de Ética y un Tribunal de Honor que juzgue las indisciplinas. (Foto: El Comercio)
La creación del Registro de Abogados Sancionados por malas prácticas implica la integración de todas las sanciones cometidas por los profesionales del derecho en un sola base de datos sistematizada por el Ministerio de Justicia. Así, se harán públicas todas estas penas, estén vigentes o vencidas, por un plazo de cinco años. 
"Las diferentes entidades que ya existen y que ya aplicaban sanciones, van a centralizar la información de cada una en este registro", explica Adolfo Román, socio de Rodriguez Angobaldo Abogados.
De este modo, los colegios de abogados, las entidades administrativas y el Poder Judicial, tendrán 180 días para informar sobre todas las sanciones impuestas. Sin embargo, a pesar de estar ya reglamentado, aún no se tiene una fecha de implementación, informó el especialista.
Cada entidad mantendrá su propia capacidad y responsabilidad de sancionar las inconductas. Eso no se ha estandarizado con la nueva norma. No obstante, un punto positivo de esta legislación es que dispone que cada colegio de abogados tenga un Código de Ética y un Tribunal de Honor que juzgue las malas prácticas en el ejercicio del derecho. 
Además, ahora las suspensiones de ejercicio impuestas por un colegio deberán ser tomadas en cuenta por todos los demás. Esto evitaría que los abogados inhabilitados por su gremio original consigan una colegiatura en otra localidad para seguir practicando su carrera y burlar sus sanciones. Pero, quedaría fuera de este supuesto la sanción de separación temporal del colegio. 
Román agrega que el registro no es el sancionador. "A uno lo sancionarán en su colegio o en el juzgado en el que está patrocinando una causa", comenta. "Esta norma no tiene ningún impacto respecto a los procedimientos sancionadores" que se le sigan a los abogados, considera, pues lo que se publicita es la resolución definitva.  
Solo en el caso de que la sanción sea revocada por la autoridad competente, la sanción se borraría del registro. 
Otro aporte nuevo es que "aquellas personas a las que se les haya aplicado la suspensión temporal del ejercicio de la profesión, no podrán brindar servicios legales al Estado ni ser contratados para cargos públicos que requieran el título de abogados", agrega Román. Esta prohibición durará mientras se mantenga la pena.
Sin embargo, el experto llamó la atención sobre sanciones más graves que no están dentro del alcance de esta norma. Por ejemplo, la sanción de expulsión definitiva del colegio profesional no está contemplada en este marco, ni es objeto del impedimento de contratar servicios legales con el Estado, explicó. 
El registro será de acceso gratuito y público a través del portal web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Integrará todas las sanciones disciplinarias, administrativas y penales.
FUENTE:  http://elcomercio.pe/economia/peru/registro-abogados-sancionados-herramienta-que-no-se-usa-noticia-1969225

viernes, 7 de agosto de 2015

Precedente Huatuco: Sala Laboral considera que vulnera derechos constitucionales. JUECES SIGUEN INAPLICANDO PRECEDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Precedente Huatuco: Sala Laboral considera que vulnera derechos constitucionales. 
JUECES SIGUEN INAPLICANDO PRECEDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La Cuarta Sala Laboral de Lima, a cargo del magistrado Omar Toledo, inaplicó el polémico precedente Huatuco a través de la figura del “distinguish”. Conozca en esta nota los detalles del caso, y las razones de la Sala para apartarse de un precedente vinculante establecido por el Tribunal Constitucional.
El precedente Huatuco, emitido por el TC semanas atrás, sigue dando de qué hablar. Pero en forma negativa, pues continúan sumándose los fallos judiciales que se apartan de tan polémica sentencia constitucional. Ahora se trata de un pronunciamiento emitido por la Cuarta Sala Laboral de Lima, el cual es incluso anterior al que comentamos días atrás.

En efecto, en la Sentencia recaída en el Exp. N° 27013-2013-0-1801-JR-LA-03 (S) (Tribunal Unipersonal), la Sala –a cargo del magistrado Omar Toledo Toribio– decidió apartarse del precedente vinculante Huatuco a través del “distinguish”, figura que puede aplicarse cuando el supuesto de hecho que ha servido para emitir el precedente no se presenta en el caso concreto a resolver.

El magistrado Toledo sostiene, que el precedente Huatuco vulnera el principio-derecho a la igualdad, pues resulta evidente la desprotección de los derechos de los trabajadores del sector público. Asimismo sostuvo que la inobservancia de los principios del Derecho Laboral y la afectación de los derechos de los trabajadores ciertamente constituye una afrenta a la dignidad del trabajador, principio-derecho garantizado constitucionalmente.

Dicho pronunciamiento se emitió al resolver un recurso de apelación, en la que una ex trabajadora peticionaba el reconocimiento de una relación laboral de naturaleza indeterminada (por desnaturalización del contrato bajo régimen CAS), así como la nulidad del despido incausado, y se  ordene la reposición en sus labores en una procuraduría pública y el reintegro de sus remuneraciones.

La Sala declaró nulo todo lo actuado, y ordenó emitir al juez nuevo pronunciamiento pues resultaba necesario que se otorgue a la demandante la posibilidad de expresar y acreditar su forma de ingreso al servicio de la demandada.

En similar sentido el magistrado Omar Toledo Toribio considera que, en base a los fallos que él ha emitido, no debería aplicarse el precedente Huatuco en los siguientes casos:

1. Cuando la demanda no contiene la solicitud de reposición sino que existiendo prestación de servicios vigente se está peticionando la declaración de existencia de una relación laboral  a tiempo indeterminado por primacía de la realidad (contratos de locación de servicios) y/o la desnaturalización de contratos modales y/o contratos CAS.

2. Cuando no existe vínculo contractual vigente y la demanda contiene la solicitud de declaración de existencia de una relación laboral a tiempo indeterminado por primacía de la realidad (contratos de locación de servicios) y/o la desnaturalización de contratos modales y/o contratos CAS, además del pago de beneficios sociales y, de ser el caso, indemnización por despido arbitrario. (Expediente N° 24951-2013-0-1801-JR-LA-09 (S) sentencia Del 15/7/2015- 4ta.Sala Laboral de Lima).

3. Cuando la demandada sea una de las instituciones públicas excluidas de la Ley SERVIR.
- No es de aplicación para el caso de los obreros municipales que expresamente han sido excluidos de la Ley SERVIR. (EXP. N° 23565-2013-0-1801-JR-LA-04 sentencia Del 14/7/2015,
4ta.Sala Laboral de Lima).

- No es de aplicación para los trabajadores de las empresas del Estado que no están comprendidos en la función pública por expresa mención del artículo 40 de la Constitución Política del Estado y por tanto expresamente los mismos han sido excluidos de la Ley SERVIR. (Expediente N° 24951-2013-0-1801-JR-LA-09 (S) sentencia Del 15/7/2015. 4ta. Sala Laboral de Lima)”.

FUENTE: http://laley.pe/not/2666/precedente-huatuco-sala-laboral-considera-que-vulnera-derechos-constitucionales/

lunes, 29 de octubre de 2012

Heriberto Benítez Rivas: Congresista presenta moción a efectos se efectúe una exhaustiva investigación sobre diversas irregularidades que se hayan cometido por la Oficina de Normalizacion Previsional (ONP), en perjuicio del Estado por la contratación de abogados en las diversas modalidades legales. Se solicita se explique los beneficios que trae la contratación de los mismos.

Heriberto Benítez Rivas: 
Congresista presenta  moción a efectos se efectúe una exhaustiva investigación sobre diversas irregulariddes que se hayan cometido por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), en perjuicio del Estado por la contratación de abogados en las diversas modalidades legales. Se solicita se explique que beneficios le trae la contratación de los mismos

Esto en razón a lo señalado en la resolución del Tribunal Constitucional del Perú, referido al expediente Nº5561-2007-PA/TC, sentencia que señala una serie de actuaciones y/o conductas irregulares, maliciosas y tendenciosas perpetradas por algunos estudios de abogados contratados por dicha dependencia del Estado (ONP) que afectan seriamente el debido proceso legal y atropellan los derechos elementales de miles de pensionistas, asi como origina una carga a la justicia constitucional y dan lugar a importantes asignaciones presupuestales que se destinan a la contratación de aquellos letrados que en algunos casos presentan demandas manifiestamente infundadas.

MOCION Nº4946 - 2012

 
 



lunes, 18 de junio de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2012 - 2016 - Vota asi: Marca el N°5 Vota con tus 5 sentidos... Marca el número 5

Carlos Cárdenas
 al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
2012 - 2016
Vota asi: Marca el N°5
Vota con tus 5 sentidos...
Marca el número 5


(*) Nuevo lugar de votación: Colegio Elvira Garcia y Garcia, Av. Del Rio N° 155, Pueblo Libre (altura cuadra 10 Av. Brasil)

(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú

El Comite Electoral del Ilustre Colegio de Abogados de Lima dispuso nuevo local para estas justas electorales







domingo, 17 de junio de 2012

Carlos Alfredo Cardenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2012 - 2016. Vota asi: Marca el N° 5, Vota con tus 5 sentidos, Marca el número 5

Carlos Alfredo Cárdenas Borja
al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 
2012 - 2016 
Vota asi: Marca el N°5
Vota con tus 5 sentidos...
Marca el número 5 



(*) Lugar de votación: Universidad Alas Peruanas, Av. Del Rio N°155, Pueblo Libre (altura cuadra 10 Av. Brasil)

(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú


viernes, 15 de junio de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones 2012 - 2016, por la honestidad, por la independencia, por la integridad, por la solidaridad... Vota por Carlos Cárdenas

Carlos Cárdenas
al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)(*)
2012 – 2016
Vota por la honestidad,
Vota por la independencia,
Vota por la integridad,
Vota por la solidaridad…

Vota por  Carlos Cárdenas,

Este Sábado 23 de Junio (**)

VOTA ASI



Vota con tus 5 sentidos...
marca el número 5

(*)    Lugar de votación: Universidad Alas Peruanas, Av. Del Rio N°155, Pueblo Libre (altura cuadra 10 Av. Brasil)

(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú





miércoles, 13 de junio de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2012 - 2016

Carlos Cárdenas
al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)(*)
2012 – 2016
Vota por la honestidad,
Vota por Carlos Cárdenas,
Este Sábado 23 de Junio (**)

VOTA ASI
Vota con tus 5 sentidos...
marca el número 5

(*)    Lugar de votación: Universidad Alas Peruanas, Av. Pedro Ruiz Gallo N°251, Pueblo Libre (altura cuadra 10 Av. Brasil)
(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú
Fuente: Web Colegio de Abogados de Lima


Carlos Cárdenas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2012 – 2016. Vota por la honestidad, vota por Carlos Cárdenas

Carlos Cárdenas
al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
2012 – 2016 (**)
Vota por la honestidad, vota por  Carlos Cárdenas

VOTA ASI
Vota con tus 5 sentidos...
marca el número 5


(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú

domingo, 10 de junio de 2012

Carlos Cárdenas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2012 - 2016. Este sábado 23 de junio, vota por Carlos Cárdenas, para que sea tu representante, como miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima que eres, ante el Jurado Nacional de Elecciones (**)


Carlos Cárdenas
al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
      2012 – 2016 (**)

Este sábado 23 de junio, vota por Carlos Cárdenas,
para que sea tu representante, como miembro del
Ilustre Colegio de Abogados de Lima que eres, ante el
Jurado Nacional de Elecciones

VOTA ASI



Vota con tus 5 sentidos... marca el número 5




(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú





lunes, 4 de junio de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja, rumbo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Ilustre Colegio de Abogados de Lima acepta inscripción provisional de destacado Jurista.


Carlos Cárdenas, rumbo al JNE
Carlos Alfredo Cárdenas Borja, rumbo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Ilustre Colegio de Abogados de Lima acepta inscripción provisional de destacado jurista.
La plena vigencia de la democracia y la transparencia de la justicia electoral esta garantizada, si el abogado Carlos Cárdenas resulta electo. Asi lo manifestaron numerosos abogados ante el anuncio efectuado por el Colegio de Abogados.
Cardenas Borja, manifestó que esta a la espera de la proclamación oficial de la Institución, a traves del respectivo comite electoral y, señalo ademas, que aun nadie es candidato, pues la lista oficial recien será publicada este ocho de junio. 




domingo, 13 de mayo de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones. Solicitan al abogado Carlos Alfredo Cárdenas Borja, se postule como candidato a las elecciones convocadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL) para elegir a su representante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Carlos Alfredo Cárdenas Borja
al Jurado Nacional de Elecciones
Carlos Cardenas Borja: gran aceptación 
tiene su postulación al JNE
Solicitan al abogado Carlos Alfredo Cárdenas Borja, se postule como candidato a las elecciones convocadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL) para elegir a su  representante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)


Los integrantes del Consorcio Jurídico Legal (CJL), asi como gran número de abogados independientes, al haberse convocado a elecciones para designar al representante del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL) ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), periodo 2012-2016, solicitan al letrado Carlos Alfredo Cárdenas Borja, se postule como candidato para estas justas electorales, en vista de su vasta experiencia como defensor de derechos humanos y constitucionales que es, asi como de su honestidad, integridad e independencia.

Sorprendente e Innumerable acogida ha tenido dicha propuesta. (ampliaremos)

sábado, 22 de octubre de 2011

CONGRESO PERUANO: "JUNTA DE PORTAVOCES ATROPELLA EL ORDEN JURIDICO".



CONGRESO PERUANO:
"JUNTA DE PORTAVOCES ATROPELLA EL ORDEN JURIDICO".



El legislador Heriberto Benitez Rivas (SN) denuncio que, en la ultima sesion plenaria vespertina, la mayoria del Congreso atropello con violencia la Ley Organica del Tribunal Constitucional al aprobar un extraño acuerdo de la junta de portavoces, por medio del cual la eleccion de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) seria mediante "invitacion a ciertas personalidades" y que los integrantes de la Comision Especial encargada de esta irregularidad serian los propios portavoces-politicos que representan a los grupos parlamentarios; este acuerdo es contrario al orden juridico vigente y desnaturaliza totalmente los procesos de seleccion que deben realizarse para llevar a cabo una verdadera elección democratica.


La invitacion implica una designacion con nombre propio, lo cual resulta inaceptable y limita el derecho de otros aspirantes debidamente preparados o capacitados para el cargo.


"Este lamentable acuerdo de la junta de portavoces pretende evitar que se efectue un concurso publico, que hayan postulantes libres, que exista evaluacion y analisis de candidatos, que se realicen tachas, entrevistas y propuestas idoneas; con este acuerdo solo se pretende una designacion a dedo y que los futuros magistrados del TC sean escogidos entre algunos letrados iluminados, asiduos concurrentes a eventos sociales o de grandes apellidos compuestos, cuando lo mas importante es evaluar su comportamiento democratico, su trayectoria juridica, su conducta etica y su ferrea defensa del Estado Constitucional de Derecho y de los derehos humanos" sostuvo Benitez Rivas.


"Hoy en dia, la Ley Organica del TC determina la realizacion de un proceso de seleccion con una serie de etapas previas a las propuestas finales ante el pleno del Congreso, ese sistema o mecanismo debe cumplirse; pero, como los portavoces-politicos quieren escoger a sus preferidos, cercanos o amigos, a espaldas de los propios colegas-representantes, entonces utilizan este mecanismo totalmente irregular, ademas, porque saben perfectamente que no pueden modificar la Ley vigente, ya que eso seria legislar con nombre propio y aquello no esta permitido" enfatizo Benitez Rivas.

Finalmente Benitez Rivas señalo que los portavoces deben reflexionar sobre sus propuestas y los excesos que a veces cometen queriendo imponer sus acuerdos ante el pleno del Congreso; igualmente, advirtio que eso puede traer consecuencias negativas e incluso probables nulidades de decisiones parlamentarias, que terminar causando un grave daño al propio Poder Legislativo.

Lima, 22 de octubre del 2011.

domingo, 20 de junio de 2010

Joran van der Sloot no hablará

Joran van der Sloot no hablará
Abogado del holandés asegura que guardará silencio en el interrogatorio de mañana. La madre del reo señala que su hijo “está traumatizado”.

Holandés buscaría alargar proceso judicial. (USI)

En silencio. Así se mantendrá el holandés Joran van der Sloot en el interrogatorio que el Cuarto Juzgado Penal de Lima realizará mañana por el asesinato de Stephany Flores Ramírez (21).

El abogado del extranjero, Máximo Altez Navarro, informó que su defendido no dirá una sola palabra hasta que sea aceptado el hábeas corpus que presentó ante el Poder Judicial para anular la investigación policial. Con esta medida, Altez busca que Van der Sloot vuelva a declarar ante la Policía con la presencia de un fiscal, un traductor y la propia defensa.

El letrado espera argumentar ante las autoridades judiciales que el holandés asesinó a Stephany Flores empujado por una “emoción violenta” y no por robo. De esa manera, el extranjero podría recibir una condena menor a la de 15 años de prisión .

El interrogatorio judicial ha sido programado para las 10:00 a.m. en el penal Miguel Castro Castro, donde se encuentra recluido el holandés desde el pasado 11 de junio.

VENDRÁN ABOGADOS.
De otro lado, Altez informó que, dentro de 15 días, llegarán al país los abogados del extranjero de Van der Sloot.
Trascendió que entre ellos se encontraría Joseph Tacopina, quien también defendió al cantante Michael Jackson cuando fue denunciado por agresión sexual contra menores. Tacopina defendió a Van der Sloot cuando fue enjuiciado por la desaparición de la joven norteamericana Natalee Holloway, en 2005.
“NO ES UN MONSTRUO”.
En tanto, la madre del holandés, Anita van der Sloot, defendió la inocencia de su hijo en una misiva escrita a la cadena de noticias ABC. En la carta, la madre aseguró que Joran “no es el monstruo que le gustaría ver ( a los medios de comunicación)”. Además, contó que su hijo se encuentra “traumatizado, deprimido y tiene una adicción”.

La progenitora del extranjero apresado en Perú insistió en que Joran van der Sloot “no es un asesino” y que la situación en la que está envuelto “apesta” pues se trata de “una gran trampa en su contra”. El abogado del holandés negó que la madre o familiares de su defendido estén arribando a la capital en los próximos días.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Heriberto Benítez postula al Consejo Nacional de la Magistratura. Quiere ser el representante de los abogados.

Heriberto Benítez postula al CNM
Quiere ser el representante de los abogados.
03 de febrero del año 2010



El 24 de enero pasado el ex congresista Heriberto Benitez Rivas anunció su candidatura al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en representación de los abogados del país.

El objetivo de Benitez es “luchar frontalmente contra la corrupción que existe en el vientre del Poder Judicial (PJ) y del Ministerio Publico (MP)”.

"Hay que respaldar y apoyar a los jueces y fiscales honestos, honrados y probos, que verdaderamente administran justicia y que estudian los expedientes, resolviendo conforme a la Constitución, los tratados internacionales sobre derechos humanos y a la Ley" sostiene el ex congresista, colaborador de este periódico digital.

En su óptica, "la verdadera reforma judicial empezará el día que se destituya a los magistrados que cometan delitos de corrupción, prevaricato o cualquier ilícito penal grave y, de ser el caso, debemos denunciarlos penalmente para que los juzguen y se vayan a la cárcel".

Benitez se encuentra en plena campaña de recolección de firmas de apoyo a su candidatura. Durante su ejercicio profesional, este abogado ha asumido diversos casos, entre los que destacan aquellos en los que hubo violación de derechos humanos, como La Cantuta en la primera etapa del juicio, en el que representó a los familiares de las víctimas.