Mostrando las entradas con la etiqueta colegio de abogados de lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colegio de abogados de lima. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2021

¿Golpe a la Democracia en plena segunda vuelta electoral Presidencial/Perú?

¿Golpe a la Democracia en plena segunda vuelta electoral Presidencial/Perú?

(Dra. Lourdes Chávez D.) *[1]

Observamos con cierto estupor, que en plena segunda vuelta electoral Presidencial en Perú, de manera extemporánea y al filo de la Legislatura (en un Congreso en el cual una candidata tiene mayoría), se ha dado la Ley N° 31196 que modifica la Ley N°  26486 Orgánica del JNE, (extendiendo los periodos de representación ante el JNE, a partir de la dación de la misma). Pero lo que es aún peor es que infringiendo la mismísima Constitución vigente,  se estaría procediendo a aplicarla Retroactivamente  en el caso del Colegio de Abogados de Lima - CAL (a proceso y representación por demás fenecidas), cuyas representantes tienen inclusive sus propios mandatos de representación  vencidos desde el 10 de enero de 2020. [2]

Y cuando es de público conocimiento ( y de conformidad con lo ordenado por la misma Constitución en su Art 103° y conexos ) que la ley rige desde su publicación en adelante, estando prohibida su aplicación Retroactiva. Con las únicas excepciones contempladas en dicho Art 103°   y conexos (que no es en absoluto aplicable al presente caso): “salvo cuando es más favorable al reo”.

 Por lo que procede en consecuencia la denuncia correspondiente contra quienes estén infringiendo la Constitución vigente y conexos, de tal manera, usurpando funciones y demás. Máxime en plena segunda vuelta Electoral Presidencial, de un proceso que debe denotar Imparcialidad y transparencia, y no lo contrario (por cuánto la intervención de operadores no imparciales y de manera extemporánea, sólo vician torpemente el mismo).



[1] Abogada por la UNMSM, con Maestría (Der. Trabajo y SS.), Doctorado ( Der. y CCPP), Post grados Internac s., Diplomados (Der. Constitucional, Laboral, Civil, Penal, etc.), Especializaciones y más. Ex: Funcionaria Pública de Carrera, Magistrada, Defensora social, Gestora, Conciliadora extrajudicial, Conferencista y más. Con 25 años de ejercicio.

 

[2] Amén de cuestionamientos por irregularidades en proceso electrónico 2017, etc. como es de público conocimiento. Por lo que de acuerdo a Ley, Jurisprudencia y conexos, legalmente sólo está facultado el último representante/ Decano, a convocar Elecciones de Junta directiva. Siendo todo lo que contravenga o infrinja la ley: Nulo o prevaricante. (Amén de cuestionamientos, Impugnaciones, Observaciones, etc., formulados tanto por candidatos, como por la misma Onpe, JNE, etc., por Vulneración de la Constitución, DDHH Fundamentales Irrenunciables, Estatutos, Ley 27444, D.Leg. 1246, Simplificac ADM normas de Pandemia, etc. En proceso Electoral al JNE/CAL, convocado, incluso sin tener ya facultades legales. Siendo los mismos cuestionamientos para el proceso al TC).




domingo, 8 de noviembre de 2020

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Solicitan al abogado Carlos Alfredo Cárdenas Borja se postule como candidato, representando al Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL), para ser su representante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Carlos Alfredo Cárdenas Borja 

al Jurado Nacional de Elecciones

(JNE).

Carlos Cárdenas Borja, 
gran aceptación tiene su 
postulación como candidato
Solicitan al abogado Carlos Alfredo Cárdenas Borja se postule como candidato, representando al Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL), para  ser su  representante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Reconocido jurista acepta el reto como aspirante a representar a los abogados.

Recordó además que la honestidad, la integridad y la independencia son los valores que destacaran a su persona en la campaña electoral.

Asociaciones de abogados jóvenes y numerosos representantes de diversos consorcios jurídicos respaldan al abogado Carlos Cárdenas, así como gran número de abogados independientes y de los diferentes conos de Lima, al tenerse en cuenta que está pendiente la elección del representante de dicho gremio profesional ante el máximo ente electoral del Perú.

Por dicha razón, solicitan al letrado Carlos Alfredo Cárdenas Borja, se postule como candidato para estas justas electorales, en vista de su vasta experiencia como defensor de derechos humanos y constitucionales que es, así como de su honestidad, integridad e independencia.

Sorprendente e innumerable acogida ha tenido dicha propuesta. (Ampliaremos).


jueves, 21 de junio de 2012

Elegirán a representante del Colegio de Colegio de Abogados de LIma (CAL) para el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Elegirán a representante del
Colegio de Abogados de Lima (CAL) para el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Carlos Cárdenas Borja, honesto, integro, independiente y demócrata. Abogado que postula para ocupar un sillón en el Jurado Nacional de Elecciones del Perú
Este sábado 23 de junio se realizarán las elecciones para el representante del Colegio de Abogados de Lima (CAL) ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La jornada electoral se llevará a cabo en el colegio Elvira García García (Av. Del Río 155 Pueblo Libre).

En esta oportunidad, son once letrados, quienes buscan obtener la mayoría simple de votos de los aproximadamente 50 mil abogados colegiados.

Esta será la lista de quienes participarán en esta justa electoral: Raúl Samamé Morante (Nro. 11); Jorge Rodríguez Vélez (Nro. 2); Gregorio Oré Guerrero (Nro. 8); Carlos Cárdenas Borja (Nro. 5); Gustavo Ayllón Vallejo (Nro. 3); Carlos Torres Caro (Nro.4), ex congresista nacionalista; Greta Minaya Calle (Nro. 1) quien busca reelegirse en el cargo; Baldomero Ayvar Carrasco (Nro. 7); Ibeth Rosas Díaz (Nro 10); Marlene Holguín Castro (Nro. 9) y Simeón Huancahuari Flores (Nro. 6).

Los abogados que no asistan a votar pagarán una multa de 300 soles y para los miembros de mesa, la suma de 400.


FUENTE: http://www.larepublica.pe/17-06-2012/elegiran-representante-del-cal-para-el-jne


lunes, 18 de junio de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2012 - 2016 - Vota asi: Marca el N°5 Vota con tus 5 sentidos... Marca el número 5

Carlos Cárdenas
 al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
2012 - 2016
Vota asi: Marca el N°5
Vota con tus 5 sentidos...
Marca el número 5


(*) Nuevo lugar de votación: Colegio Elvira Garcia y Garcia, Av. Del Rio N° 155, Pueblo Libre (altura cuadra 10 Av. Brasil)

(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú

El Comite Electoral del Ilustre Colegio de Abogados de Lima dispuso nuevo local para estas justas electorales







domingo, 17 de junio de 2012

Increíble: Comité Electoral del Colegio de Abogados de Lima, no sabe informar ni precisar cual es el local en donde se votara para fines de elegir al nuevo representante del CAL ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).


Increíble: Comité Electoral del Colegio de Abogados de Lima, no sabe informar ni precisar cual es el local en donde se votara para fines de elegir al nuevo representante del CAL ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En la revista “EL FORO” (Boletín Oficial del Ilustre Colegio de Abogados de Lima) edición Año 1, Número 8, Junio 2012, en forma clara indican que el acto electoral se realizara el día 23 de junio, en el local sito en Avenida Pedro Ruiz Gallo N°251, Pueblo Libre (Universidad Alas Peruanas) (anexo 4)

Dicho comunicado es corroborado mediante comunicado emitido por el comité electoral y que figura en web del Ilustre Colegio (Anexo 3).

Este local estaba confirmado para el acto electoral según lo manifestado por el cuestionado Comité Electoral y por las publicaciones referidas, hasta las cinco de la tarde del día viernes 15 de junio.

Sin embargo, inexplicablemente en horas de la noche del día viernes 15 y, según afirmación de quienes tenían a la mano dicho documento (anexo 1) el respectivo Comité Electoral, hizo circular que “un comunicado” que señalaba que las elecciones se realizaran en Av. Del Rio 155, Pueblo Libre (local de colegio Elvira García García).

El comité electoral no ha comunicado de forma alguna este irregular y sospechoso cambio de sede, sobre todo cuando faltan pocos días para la elección del respectivo representante, causando solo confusión entre los votantes e incluso entre los candidatos quienes hasta el momento no han sido notificados ni siquiera por vía de correo electrónico.

Esperemos que el Colegio y sobretodo el Comité Electoral aclaren esta imprecisión.


Anexo 1


Anexo 2


Anexo 3
Anexo 4
 FUENTE: http://www.cal.org.pe/pdf/comunicaciones/junio2012/foro_8.pdf 



Carlos Alfredo Cardenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2012 - 2016. Vota asi: Marca el N° 5, Vota con tus 5 sentidos, Marca el número 5

Carlos Alfredo Cárdenas Borja
al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 
2012 - 2016 
Vota asi: Marca el N°5
Vota con tus 5 sentidos...
Marca el número 5 



(*) Lugar de votación: Universidad Alas Peruanas, Av. Del Rio N°155, Pueblo Libre (altura cuadra 10 Av. Brasil)

(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú


viernes, 15 de junio de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones 2012 - 2016, por la honestidad, por la independencia, por la integridad, por la solidaridad... Vota por Carlos Cárdenas

Carlos Cárdenas
al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)(*)
2012 – 2016
Vota por la honestidad,
Vota por la independencia,
Vota por la integridad,
Vota por la solidaridad…

Vota por  Carlos Cárdenas,

Este Sábado 23 de Junio (**)

VOTA ASI



Vota con tus 5 sentidos...
marca el número 5

(*)    Lugar de votación: Universidad Alas Peruanas, Av. Del Rio N°155, Pueblo Libre (altura cuadra 10 Av. Brasil)

(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú





miércoles, 13 de junio de 2012

Carlos Alfredo Cárdenas Borja al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 2012 - 2016

Carlos Cárdenas
al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)(*)
2012 – 2016
Vota por la honestidad,
Vota por Carlos Cárdenas,
Este Sábado 23 de Junio (**)

VOTA ASI
Vota con tus 5 sentidos...
marca el número 5

(*)    Lugar de votación: Universidad Alas Peruanas, Av. Pedro Ruiz Gallo N°251, Pueblo Libre (altura cuadra 10 Av. Brasil)
(**) Elecciones conforme a lo establecido en el artículo 179° inciso 3) de la Constitución Política del Perú
Fuente: Web Colegio de Abogados de Lima


miércoles, 20 de octubre de 2010

JNE y CAL confundieron nombre del presidente Alan García en documentos oficiales

JNE y CAL confundieron nombre del presidente Alan García en documentos oficiales
Consignaron “Alan Damián”, nombre del personaje cómico que interpreta un conocido imitador. El jefe de Estado se llama Alan Gabriel Ludwig

Por segunda vez un organismo público confunde el nombre del mandatario Alan Gabriel Ludwig García Pérez, y lo consigna en documentos oficiales como Alan Damián García Pérez, nombre del personaje cómico que interpreta un conocido imitador de televisión.

El último viernes Richard Gálvez León, el joven que acusa al presidente García de haberle propinado una bofetada por gritarle “corrupto”, denunció al mandatario ante la Dirección de Ética del Colegio de Abogados de Lima (CAL) por este hecho.

Ese día los periodistas presentes advirtieron que la secretaria del director de esta instancia había escrito “Alan Damián García Pérez” en la respectiva demanda.


Cuando se le hizo notar el error, esta se justificó diciendo que el mismo director de Ética le había dictado ese nombre.


TAMBIÉN EL JNE
Pero no fue la primera vez.

El diario “Expreso” dio cuenta de similar equivocación por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Ocurrió en la Resolución 403-2009, de fecha 16 de junio del año pasado, la misma que resolvía declarar improcedente una solicitud del ciudadano Javier Azálgara, a fin de que se anule la inscripción de la candidatura de la plancha presidencial del Apra en el 2006 y, en consecuencia, se determine “la vacancia de Alan Damián García Pérez al cargo de Presidente de la República”.

El documento llevaba la firma del presidente del ente electoral, Hugo Sivina, así como del resto de magistrados.

El error fue subsanado diez días después mediante una nueva resolución que declaraba nula la anterior.

Esta vez se consignó “Alan Gabriel”, obviando el Ludwig.


sábado, 27 de febrero de 2010

Conferencia "El CNM y su importancia en el Sistema Jurídico Nacional"

Ilustre Colegio de Abogados de Lima
Dirección de Extensión Social y Participación

Asociación Distrital de Abogados de Lima Cercado



CONFERENCIA :

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y su importancia en el Sistema Jurídico Nacional

Viernes 05 de marzo
5:00 p.m.
Auditorio "Independencia" – Sede CAL Palacio de Justicia


Exposiciones:

"COYUNTURA ACTUAL del CNM"
Dr. Heriberto Benítez Rivas
(Postulante al CNM)
"REFORMA del CNM"
Dr. Simeón Huancahuari Flores

(Docente Principal de la Facultad de Derecho y C.P. - UNMSM / Postulante al CNM)
"ATENCIÓN DE CALIDAD JUSTICIABLE"
Dr. Daniel Ysau Maurate Romero


INAUGURACIÓN a cargo del Dr. RONALD PALOMINO HURTADO
(Director de Extensión Social y Participación del CAL)

CLAUSURA a cargo del Dr. SAÚL JULIO CUADROS BUTILER
(Presidente de la ADA de Lima Cercado)


Ingreso Libre

Inscripciones : Dirección de Extensión Social y Participación del CAL
Av. Santa Cruz N° 255, 3 er. piso, Miraflores. Teléfonos: 7106644 / 7106672

martes, 23 de febrero de 2010

Abogados retiran confianza a Hugo Salas Ortiz y lo denuncian

Abogados retiran confianza a Hugo Salas y lo denuncian
Es indigno lo que ha pasado y no avalamos su actitud y por eso le quitamos la confianza, dice Ñique.


El decano del Colegio de abogados de Lima, José Antonio Ñique de la Puente, informó ayer que su gremio le ha retirado la confianza al letrado Hugo Salas Ortiz, representante de la Junta de Decanos de Colegios de abogados ante el Consejo Ejecutivo del Poder judicial.

En un audio difundido el domingo por el programa Panorama se escucha a Salas decir que tiene mucho poder para colocar y retirar jueces en la Corte Suprema porque varios vocales le deben favores, e incluso menciona que “puede hacer nombrar a sus patas” con la complicidad de los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

“Hemos convocado de urgencia a los decanos de los colegios de abogados del país para retirar a Hugo Salas, de acuerdo al artículo 62 de la ley orgánica del Poder judicial. Él (Salas) ha reconocido que es su voz la de los audios y sus palabras indican que ha cometido delitos. Lo que dice deja en claro que todo está podrido en el sistema judicial y que reina la falta de decencia y de honestidad. El ministerio Público debe iniciar la investigación del caso porque se habrían cometido los delitos de corrupción de funcionarios y cohecho, vamos a denunciar a Salas”, señaló Ñique.

Horas antes el presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, exhortó mediante un comunicado a los decanos a tomar medidas sobre este nuevo escándalo que remece al Poder judicial.

Villa Stein no hizo declaraciones pero encargó a su vocero, Walter Quevedo, comunicar a la prensa que el titular de la Corte Suprema está mortificado por la nueva revelación.

La peor crisisEn tanto, el congresista Juan Carlos Eguren sostuvo que los últimos escándalos que comprometen a jueces, consejeros y fiscales, es porque el APRA está copando el sistema judicial.

“El escenario actual es culpa del poder político que quiere infiltrar el Poder judicial para ocultar sus malos actos cuando dejen el gobierno, es un problema generalizado porque se quieren blindar los apristas, incluso un miembro del CNM ha reconocido que reciben presiones políticas”, dijo Eguren.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Rolando Sousa, manifestó que el Poder judicial atraviesa por una de sus peores crisis.

“Los actores están mal elegidos. No se puede seguir con el mismo proceso de evaluación de jueces y fiscales. Debe ser cambiado el proceso de evaluación. La Comisión de Justicia evaluará toda esta situación. Cada día se descomponen más las instituciones de justicia y pierden credibilidad incluso los fallos judiciales”, dijo Sousa.

En ese sentido, el parlamentario Víctor Mayorga indicó que “realmente hay una crisis institucional, porque la crisis está en el más alto nivel del Poder judicial, antes veíamos que eran secretarios judiciales y otros trabajadores implicados en corrupción, pero ahora vemos cómo hasta vocales supremos son investigados por sus extraños manejos”.

DETALLE
Ñique de la Puente demandó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) anular el actual proceso de evaluación de jueces y fiscales por estar plagado de denuncias por irregularidades. “Es un escándalo, que se anule (el concurso) y se investigue”, dijo el decano del CAL.

lunes, 22 de febrero de 2010

Corrupción en el Poder Judicial: le bajan el dedo a Hugo Salas Ortiz

Corrupción en el Poder Judicial: le bajan el dedo a Hugo Salas
El Colegio de Abogados de Lima convocó a la Junta de Decanos para reemplazar a su cuestionado representante en la judicatura.

FUENTE: http://peru21.pe/noticia/418279/corrupcion-poder-judicial-le-bajan-dedo-hugo-salas


José Ñique, decano del Colegio de Abogados de Lima, comentó el tema

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Jose Antonio Ñique, indicó hoy que ya convocó a la Junta de Decanos de los colegios de abogados del país, para que se vea el caso de Hugo Salas Ortiz, representante de dicha instancia en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, y que ayer fuera involucrado en una denuncia de corrupción.

Aunque Ñique no dio la fecha en la que se realizará la cita, dijo que sería en los próximos días, y adelantó que en ella se decidiría reemplazar a Salas por otro representante que tenga probadas cualidades morales.
La noche del domingo, Panorama difundió un audio que revela las presuntas “movidas” que Salas realizaba en dicha instancia, y el presunto “poder” que habría tenido para influir en el nombramiento de vocales supremos.
“Si es hombre y le queda criterio, debería presentar su renuncia a esa representación hoy. Él no puede representar a nadie”, señaló el decano del CAL, quien también instó al Ministerio Público a iniciar una investigación a Salas por corrupción de funcionarios y cohecho.

viernes, 19 de febrero de 2010

Efrain Javier Anaya Cardenas, titular del CNM: Inactivo en el Colegio de Enfermeros del Perú, asi como en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

Efrain Javier Anaya Cardenas, titular del CNM: se encuentra inactivo en el Colegio de Enfermeros del Perú, asi como en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
Ahora pretende postularse por el Colegio de Abogados de Piura.


Efrain Javier Anaya Cardenas, integrante titular del Consejo Nacional de la Magistratura peruana, electo por los Colegios Profesionales, representando al Colegio de Enfermeras(os) del Perú, le adeuda a su institución la suma de S/.664.15 (seiscientos cuarenta y cuatro nuevos soles y 00/100)

Quiere decir, si desea le expidan una constancia a fin de acreditar que pertenece a dicho colegio profesional es imposible para el cuestionado consejero solicitarla por la deuda que mantiene pendiente.




De acuerdo a normas internas de dicho ente profesional, para gestionar tramites administrativos no debe adeudar una suma mayor a los S/.28.00 (veinte ocho nuevos soles).

Como es de publico conocimiento, en mencionado consejero, es motivo de noticias en todos los medios informativos por presuntos actos de corrupción.

Al respecto no tenemos conocimiento sobre pronunciamento alguno de dicho Colegio Profesional.

Anaya Cardenas se encuentra registrado con el Nº CEP 013226.


Su situacion en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima:



En dicho colegio profesional se encuentra en calidad de INACTIVO, tal como puede constatarse en la pagina web de dicho ente profesional.

Su numero de registro el 34516.


Efrain Anaya Cardenas en la Onpe:

El dia tres de febrero del presente año, Efrain Javier Anaya Cardenas, compra el Kit electoral respectivo ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a fin de participar nuevamente como candidato al Consejo Nacional de La Magistratura (CNM), representando esta vez al Colegio de Abogados de Piura.

Su código de solicitud es el 19010002.

En este sentido es preciso señalar que esta terminantemente prohibido la reelección en el CNM.



lunes, 15 de febrero de 2010

AUDIENCIA SECTORIAL: Lo que se quiere de los abogados

AUDIENCIA SECTORIAL: Lo que se quiere de los abogados
CITA DE LETRADOS. ESTUDIANTES, AUTORIDADES Y PROFESIONALES DE DERECHO OPINARON SOBRE LA REALIDAD DE ESE SECTOR EN LA AUDIENCIA EL ABOGADO Y SU ROL EN EL PERÚ, ORGANIZADA EL VIERNES POR EL COMERCIO EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA.
Por: Henry López Tafur
Lunes 15 de Febrero del 2010


“La abogacía no está en crisis. Lo que hay son abogados en crisis”, dijo José Antonio Ñique de la Puente, decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), durante la inauguración de la Audiencia Sectorial El Abogado y su Rol en el Perú, realizada la noche del viernes por El Comercio en el auditorio José León Barandiarán del CAL, ubicado en la avenida Santa Cruz de Miraflores.

La máxima autoridad del gremio de letrados de la capital recordó que el abogado cumple una enorme función en nuestro país para desarrollar la democracia.

“El derecho puede ser un obstáculo al cambio social o puede servir al cambio social”, afirmó ante un auditorio de 200 personas, entre estudiantes y profesionales de Derecho, quienes durante tres horas expresaron los problemas de su sector.

“Creemos que la construcción de un Estado de derecho es un proceso que involucra a todos los peruanos y consideramos fundamental que el ciudadano pueda participar y opinar ante sus autoridades con la intención de establecer un diálogo fructífero en función a grandes problemas para que puedan ser resueltos”, dijo Francisco Miró Quesada Rada, director de esta casa editora, quien moderó la Audiencia en la que también participaron, como miembros de la mesa principal, Javier Villa Stein, presidente del Poder Judicial; y Hugo Guerra, editor central de Opinión Adjunto a la Dirección de El Comercio.


PROBLEMA DE FORMACIÓN

Buena parte de la Audiencia se centró en los problemas de formación profesional de los abogados. “De qué formación estamos hablando. Existen muchas facultades de derecho. Eso está generando una sobrepoblación de abogados. Una solución es que el Estado planifique la educación desde la época escolar. Debemos buscar la formación de abogados especializados”, señaló el letrado Alejandro Cubillas Acosta.

Por el contrario, el profesor universitario Juan José Blossiers Mazzini dijo: “No se debe poner trabas al ingreso de nuevas facultades de derecho. Lo que debe haber son mejores facultades, con buenas bibliotecas y modernos métodos de enseñanza, con conocimientos globalizados y buenos profesores”.

CARGOS MIXTOS Y DE OFICIO

El presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, respalda las propuestas del ex congresista y abogado Heriberto Benitez Rivas, este ultimo hoy candidato al Consejo Nacional de La Magistratura


El ex congresista Heriberto Benítez Rivas también se hizo presente en la audiencia.

Él habló sobre los jueces mixtos y preguntó a la mesa principal si existía la posibilidad de eliminar este cargo o, por el contrario, si se debe especializar a los jueces en materia penal, civil o laboral.

Asimismo, opinó que el Estado debe mejorar las condiciones laborales y salariales de los abogados de oficio como lo hace con los jueces y fiscales.

“Creo que habría que estudiar la posibilidad de que los abogados de oficio dependan de los colegios de abogados”, consideró.

MEJORAR VALORES

Los abogados asistentes a esta cita democrática se refirieron además a los valores que ellos, como profesionales, deben cultivar. Rosa Carpio Gamarra, por ejemplo, lamentó que muchos de sus colegas no muestren valores humanos y éticos y caigan en la soberbia faltando el respeto a otros profesionales.

Por su parte, Eloy Zevallos Solano dijo que los abogados deben ser formados como líderes de su comunidad en principios, valores y virtudes.

A su turno, Jorge Deza Pineda señaló que, frente a los retos del nuevo siglo, es necesario revalorizar la abogacía con la asignación de nuevas funciones al profesional. “El abogado debe constituirse en un ministro de la paz y en promotor del desarrollo económico y social del país”, manifestó.


EL DATO

Más conferencias


El decano del Colegio de Abogados de Lima acordó con el director del diario El Comercio realizar conferencias sobre democracia política y participativa.


OPINIONES:
“El abogado debe ser un humanista y un científico en todo el sentido de la palabra. En la universidad, la formación debe ser por competencia y no por conocimientos y para ello es necesario que el abogado practique la profesión antes de acabar la carrera”.
JOSÉ ROBERTO BARRIONUEVO. DIR. ESCUELA DE DERECHO UCV


“Debe haber un cambio en el currículo de las facultades de Derecho con cursos de ética y derechos humanos. Es necesaria una mayor exigencia académica a los alumnos y que se suspendan los concursos de admisión en las facultades de Derecho por un tiempo”.
JUAN JESÚS ROJAS SOTO. ABOGADO


“La universidad peruana forma abogados libres pero no forma jueces ni fiscales, no forma letrados para la actividad pública. Ese es el reto de la dimensión histórica de esta profesión en el corto y mediano plazo, que exige una formación de calidad”.
ROSA MÁVILA LEÓN. ABOGADA


“Hay un miembro del Colegio de Abogados que tiene 15 denuncias en su contra, entabladas antes y después de haberse recibido como profesional. ¿Cuántos de este tipo de profesionales que defienden a personas hay en el Perú? Esto no puede suceder”.
SEBASTIÁN LLERENA. CIUDADANO

El problema no es la cantidad sino la calidad de facultades
Lunes 15 de Febrero del 2010



El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, se pronunció en la Audiencia respecto de las quejas que el público asistente hizo por la gran cantidad de facultades de derecho existentes en el país.


El magistrado señaló que el problema no es la cantidad sino la calidad de estos centros de estudio.

“No debemos satanizar a las facultades o universidades, eso no es democrático. Lo democrático es iniciar entre todas las casas de estudio debates, autocríticas y las correspondientes correcciones. Y eso se puede lograr con profesores de primer nivel, con buenas bibliotecas, con mejoras en los aspectos tecnológicos. El tema es que todas ellas [las facultades] sean competitivas”, señaló el titular del PJ.

Respaldó, además, la propuesta para que aumente la cantidad de jueces especializados en lugar de los mixtos, los que se encargan de ver casos penales, civiles o laborales.

Asimismo, se mostró a favor de que el Estado mejore las condiciones laborales y salariales de los abogados de oficio y saludó la propuesta para que los colegios de abogados habiliten a sus defensores de oficio.

El titular del Poder Judicial se refirió a los “jueces espejos”, que obtienen maestrías y doctorados dejando de lado su entorno, la sociedad y sus problemas. “Aquí no asciende el que mejor resuelve los conflictos, sino el que más grados académicos tiene. Esto es un tema que tiene que ver con una malformación del juez y en la misma línea están los abogados”, comentó.

Finalmente, apoyó la idea de habilitar oficinas en los colegios de abogados en las cuales se brinde toda la información de los letrados que laboran actualmente en el país.


JOSÉ ANTONIO ÑIQUE DE LA PUENTE, DECANO DEL CAL
Los profesionales del Derecho necesitan una formación integral
Lunes 15 de Febrero del 2010

José Antonio Ñique de la Puente, decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), se mostró conforme con los resultados de la Audiencia Sectorial El Rol del Abogado en el Perú.


Ñique, que se desempeña también como docente universitario, subrayó la idea de que los abogados del país deben tener una formación integral y multidimensional, seguida por una especialización que, sin embargo, no deje de lado los aspectos culturales y las nuevas tecnologías.


“La formación del abogado tiene que ser rica en valores, sabiendo que el valor supremo del derecho es la justicia, que se orienta hacia el bien”, afirmó.
Coincidió con Javier Villa Stein, presidente del Poder Judicial, quien señaló que el problema de la formación de abogados en el país tiene que ver con la calidad de las facultades de la rama.


“El profesional del Derecho debe ser humanista, que no parta de la idea del mercado y del dinero sino de la persona humana y su dignidad, porque el mercado y el dinero deben servir a la persona y no al revés”, manifestó.


El letrado añadió que el proceso de la abogacía en cualquier lugar del mundo fortalece la democracia deliberativa, participativa y representativa. “El derecho es una profesión enorme, pero requiere de todos los conocimientos humanos con un gran espíritu práctico”, opinó.


Sobre la propuesta para evaluar a los letrados que deseen incorporarse a los colegios de abogados, sostuvo que esa tarea debe ser delegada a las universidades. “En los colegios de abogados debe haber un proceso de actualización y perfeccionamiento académico y profesional”.

viernes, 29 de enero de 2010

Condenaron a cuatro años de cárcel al Piloto Víctor Girao Alatrista

Condenaron a cuatro años de cárcel al Piloto Víctor Girao Alatrista
Jueves 28 de Enero de 2010 17:26 Plana Periodística
FUENTE: www.aeronoticias.com
http://www.aeronoticias.com.pe/noticiero/index.php?option=com_content&task=view&id=9130&Itemid=1



La cuarta Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, que preside el Dr. Carlos Ventura Cueva sentenció a 25 años de cárcel a Randy Gómez por el asesinato de la joven modelo loretana Juliana Villacorta García y a cuatro años de cárcel a su abogado Víctor Girao Alatrista por encubrimiento real, delito contra la administración de justicia, al haber aconsejado a su cliente Randy Gómez a esconder el cadáver.

Este caso, que conmocionó a la opinión pública originó que Randy Gómez y la madre de la manicurista asesinada interpusieran queja contra el abogado Víctor Girao al Colegio de Abogados de Lima, quien expidió una resolución suspendiendo por 5 años al letrado, sin embargo, en una Resolución inexplicable el Tribunal de Honor integrado por Fernando Vidal Ramirez, Felipe Osterling Parodi y Martín Belaunde Moreyra anuló esta resolución permitiendo que el abogado Girao siga ejerciendo hasta la fecha.

Aeronoticias considera que el ilustre colegio de abogados presidido por el Jurista José Antonio Ñique de la Puente debe exigir a la Dirección de Ética Profesional del CAL que resuelva la nulidad planteada por el Tribunal de Honor del CAL y expida Resolución que expulse de la orden al abogado condenado Víctor Octavio Girao Alatrista.
Ultima actualización ( Viernes 29 de Enero de 2010 10:14 )

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Magistrados deben estar habilitados


Magistrados deben estar habilitados
(FUENTE; DIARIO LA PRIMERA - PERU - "EL DEDO EN LA LLAGA / HERIBERTO BENITEZ RIVAS - COLUMNISTA)


El inciso tercero de la Ley Nº 29277 establece que uno de los requisitos sine qua non para acceder y permanecer en la carrera judicial es que el postulante o magistrado tenga título de abogado expedido o revalidado conforme a Ley, así como encontrarse hábil en el ejercicio profesional.






Todos los jueces, en ejercicio de sus funciones, están obligados a cumplir el ordenamiento jurídico vigente; más aún, si ellos son los encargados de impartir justicia a nombre de la Nación.

Igual sucede con los fiscales quienes se desempeñan como defensores de la legalidad y con los procuradores públicos encargados del patrocinio de los intereses del Estado.

Esta situación parte de la premisa por la que un juez (quien habla por sus resoluciones) no debe equivocarse, porque se entiende que goza de una formación jurídica sólida y tiene conocimiento de la realidad nacional, porque tiene capacidad para interpretar y razonar jurídicamente a partir de casos concretos y porque está suficientemente preparado y/o capacitado para administrar justicia; caso contrario, no puede continuar en el cargo y debe ser sancionado ejemplarmente.

Ahora bien, en el distrito judicial de Lima, hay magistrados que antes de realizar diligencias o efectuar audiencias verifican a través de la WEB del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL) si los letrados de las partes están habilitados para el ejercicio profesional, llegando al extremo de no dejar intervenir a quienes tengan suspendida la condición de activos, dejando indefenso al justiciable, quien incluso podría perder el litigio por falta de letrado hábil; sin embargo, nadie controla, ni comprueba si aquel juez está cumpliendo con sus obligaciones legales o si tiene la misma condición gremial de inactivo.

El letrado inactivo no puede defender, pero curiosamente el juez inactivo sí puede dictar sentencias, ordenar detenciones, trabar embargos, condenar inocentes o excarcelar culpables. La población se pregunta por qué existe esta diferencia, si todos son abogados y necesitan estar habilitados por su Institución para ejercer la profesión o permanecer en el Poder Judicial (PJ); las leyes se dictan para ser cumplidas por todos y no para que los jueces se burlen de ellas.

Por último, algunos estudiosos consideran que el tema es sencillo, si el juez paga sus cuotas ordinarias el problema se soluciona y no se afectaría en nada la función jurisdiccional.

Pero, otros expertos, más radicales, piensan que deberían anularse todas las actuaciones realizadas por la judicatura y que las resoluciones dictadas por el juez inactivo carecen de valor jurídico, lo cual generaría un grave conflicto social y estaríamos ante un serio problema legal; la seguridad jurídica estaría en riesgo.