Mostrando las entradas con la etiqueta visa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta visa. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2024

¿Eres peruano y quieres viajar a México? Estos son los requisitos y el proceso para solicitar la visa de ingreso. A partir del 20 de abril, todos los peruanos que deseen hacer turismo y negocios en México deberán solicitar este documento, a pesar de haber comprado sus pasajes antes de esta fecha. A partir del 20 de abril de este año, México solicitará visa a todos los peruanos que deseen ingresar a este país para fines de turismo y negocios.

¿Eres peruano y quieres viajar a México? Estos son los requisitos y el proceso para solicitar la visa de ingreso.

A partir del 20 de abril, todos los peruanos que deseen hacer turismo y negocios en México deberán solicitar este documento, a pesar de haber comprado sus pasajes antes de esta fecha.

A partir del 20 de abril de este año, México solicitará visa a todos los peruanos que deseen ingresar a este país para fines de turismo y negocios.

Perú empezará a solicitar visa a México a partir de que se publique el decreto supremo - crédito composición Infobae Perú / Andina

De acuerdo con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, han registrado un aumento “sustancial” de ciudadanos de esta nacionalidad que ingresan a su territorio con el fin de realizar actividades distintas a las permitidas por la condición de visitante.

No necesitarán de este documento las personas que viajen antes del 20 de abril, ni las que sean portadoras de visa válida y vigente de entradas múltiples de Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquier país que pertenezca al espacio Schengen.

Tampoco requerirán obtenerlo los que posea una tarjeta de residente permanente de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquier país que esté dentro del espacio Schengen.

“Independientemente de la nacionalidad, la internación a México está condicionada a la aprobación de las autoridades migratorias en el puerto de entrada, no de la Embajada. Las autoridades migratorias podrán revisar el motivo del viaje, reservaciones de hotel, itinerarios de viaje, carta de invitación en caso de que proceda, actividades que se desarrollan en el país de origen, etc.”, explica el Gobierno mexicano.

¿Cómo solicitar la visa?

Las citas para el trámite de la visa se deben programar, de forma gratuita, por medio de la aplicación Mi Consulado, a través del siguiente enlace oficial: https://citas.sre.gob.mx

El pago del derecho a iniciar el proceso se tiene que hacer el mismo día de la cita, a través de la ventanilla bancaria, de forma presencial. Por otro lado, aquí se puede descargar la solicitud: https://embamex.sre.gob.mx/peru/images/solvisaespanol.pdf

La Embajada de México en Perú recomienda obtener el documento al menos cinco semanas previas al viaje y que los gastos del mismo se ejecuten después de haber concluido el proceso.

“La presentación de documentación apócrifa automáticamente descalifica al solicitante y se le puede imponer una alerta migratoria hasta por cinco años”, sostienen.

Si la persona adquirió el pasaje aéreo antes del 6 de abril del 2024 y viaja el 20 del mismo mes o después, puede solicitar una citación especial por medio de esta plataforma: https://forms.gle/RzahWCTFB1amXdTx5

¿Qué tipos de visa se puede pedir?

Existen diferentes tipos de visa que se puede solicitar de acuerdo a la necesidad de las personas. Estas son:

Para realizar consultas sobre casos especiales referentes a las visas, se puede escribir al correo consularper@sre.gob.mx, o llamar a los números +51 1612 1619 y +51 1612 1626, entre 14:00 y 17:00. Sin embargo, solo se podrán hacer preguntas sobre temas que no estén en la página web del Gobierno mexicano.

 

FUENTE: https://www.infobae.com/peru/2024/04/07/eres-peruano-y-quieres-viajar-a-mexico-estos-son-los-requsitos-y-el-proceso-para-solicitar-la-visa-de-ingreso/



lunes, 7 de mayo de 2018

ETIAS, el nuevo requisito obligatorio para peruanos que viajen con visa Schengen. La Comisión Europea aprobó un nuevo requisito para los ciudadanos de 62 países, entre ellos 15 de América Latina, que deseen visitar los países del espacio Schengen. Te explicamos quiénes deben solicitar este permiso, cómo se hace y por qué este cambio


ETIAS, el nuevo requisito obligatorio para peruanos que viajen con visa Schengen.
La Comisión Europea aprobó un nuevo requisito para los ciudadanos de 62 países, entre ellos 15 de América Latina, que deseen visitar los países del espacio Schengen. Te explicamos quiénes deben solicitar este permiso, cómo se hace y por qué este cambio
ETIAS, el nuevo requisito obligatorio para peruanos que viajen con visa Schengen. (Foto: AFP)
Hacer un viaje de turismo, negocios, para atención médica o por una escala en Europa requerirá de un nuevo permiso que aprobó la Unión Europea (UE).
Hay 15 países de América Latina que están en la lista de este nuevo requerimiento aprobado a finales de abril por la Comisión Europea y que entrará en vigor a partir de 2020, tras el visto bueno formal del Parlamento y el Consejo europeo.
Se llama Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS),un permiso que deberán tramitar los viajeros vía electrónica al hacer sus planes de viaje al llamado espacio Schengen.
Son 26 países entre los cuales están los destinos europeos más populares, como España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca o Suiza, entre otros.
Reino Unido hasta ahora sigue formando parte de la UE, pero no del espacio Schengen. Tiene sus propias reglas de visado para visitantes extranjeros.

Los ciudadanos de países latinoamericanos que no requieren visa para viajar al espacio Schengen -como sí la necesitan los de Bolivia, Cuba, República Dominicana y Ecuador- pueden transitar libremente entre esos países.
La entrada en vigor del ETIAS no cambia el tránsito libre, pero sí será un requisito obligatorio de entrada a este espacio, señalan los lineamientos de este nuevo programa.
"Una vez haya accedido al primer país, podrá visitar cualquier otro país dentro del espacio Schengen durante 90 días", explican.
--- ¿QUIÉNES DEBERÁN TRAMITARLO? ---

En el caso de América Latina, los poseedores de pasaportes de 15 países deberán gestionar el ETIAS de forma obligatoria.
Países de América Latina a los que se aplica el ETIAS

- Argentina
- El Salvador
- Panamá
- Brasil
- Guatemala
- Paraguay
- Chile
- Honduras
- Perú
- Colombia
- México
- Uruguay
- Costa Rica
- Nicaragua
- Venezuela

Deberán completar un formulario que pide al solicitante sus datos personales, de educación, empleo, países a visitar en la UE y si tiene parientes ahí, así como un cuestionario de seguridad.
Habrá un cobro de 7 euros para los mayores de 18 años, los menores están exentos del pago.
"Si la información con la que cumplimentó su formulario de solicitud es correcta y además cumple con los requisitos y no supone un peligro para la obtención de una autorización de viaje ETIAS, se aprobará su solicitud. Se prevé completar este trámite íntegro en tan solo unos escasos minutos", indica la web oficial.
De ser requerida una revisión adicional, el trámite demorará de 96 horas a 2 semanas.
Una vez aprobado, tendrá una validez de 3 años, pero quedará cancelado si expira el pasaporte del solicitante, lo primero que ocurra.

--- ¿POR QUÉ ESTE NUEVO REQUISITO? ---

La Comisión Europea aprobó este control para los viajeros debido a los "problemas en torno al terrorismo y la crisis migratoria", según indica el sistema ETIAS.
"Debemos saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen", dijo Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, cuando propuso este mecanismo.
El objetivo es poner a cada solicitante bajo un "control de seguridad detallado" el cual hará una recopilación, seguimiento y actualización de la información que vayan generando los extranjeros a su paso por los países de la UE.
"El ETIAS detectará si una persona supone un riesgo de cualquier clase para la seguridad de los países del espacio Schengen", pero también busca prevenir la migración irregular, según la UE.
En caso de que el ETIAS le sea negado a un solicitante, podrá presentar una apelación.
Si no hay un motivo grave de rechazo, el solicitante puede volver a presentar una solicitud.

Fuente: BBC Mundo
https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/etias-nuevo-requisito-obligatorio-peruanos-viajen-visa-schengen-bbc-noticia-517944

lunes, 23 de abril de 2018

Perú: Gobierno regulará ingreso de trabajadores venezolanos, ¿de qué forma? Christian Sánchez, ministro de Trabajo, adelantó a Gestión.pe que se quiere replicar la experiencia de otros países – como Canadá – que han sabido implementar políticas laborales para la migración.


Perú: Gobierno regulará ingreso de trabajadores venezolanos, ¿de qué forma?
Christian Sánchez, ministro de Trabajo, adelantó a Gestión.pe que se quiere replicar la experiencia de otros países – como Canadá – que han sabido implementar políticas laborales para la migración. 
La llegada masiva de ciudadanos venezolanos, agobiados por la crisis económica y política de su país, también está en la agenda del Gobierno de Martín Vizcarra.
De acuerdo a cifras de Migraciones más de 200,000 venezolanos han ingresado a Perú como turista y alrededor de 36,000 han recibido el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en el último año.
¿Qué se alista para afrontar esta problemática? Al respecto, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Christian Sánchez, indicó a Gestión.pe que la situación de los venezolanos en Perú requiere de una acción articulada del sector trabajo, conjuntamente con otros sectores como Salud, Relaciones Exteriores, Educación, entre otros.
“La situación de los migrantes venezolanos requiere no solo del esfuerzo del Ministerio de Trabajo sino también de Salud, Cancillería, entre otras instituciones, para llevar adelante una política articulada que pueda atender los problemas de la migración”, refirió.
En esa línea, contó que desde el sector Trabajo, se quiere replicar la experiencia de otros países – como Canadá – que han sabido implementar políticas laborales para que la migración vaya de la mano con la demanda laboral de diversas regiones del país, y no se quede únicamente en las grandes ciudades o en la capital.
“Primero queremos tener la cifra exacta (de venezolanos), así como implementar algunos mecanismos de promoción de empleo y tratar de establecer una política que permita ordenar los flujos migratorios. Digamos si hay un flujo migratorio de médicos, por ejemplo, ver en dónde se ubica la mayor demanda de médicos y vincularlos”, explicó.
Hay países que fijan una política nacional – agregó Sánchez – respecto a qué tipo de expertos, técnicos o profesionales extranjeros ingresan a su país, como es el caso de Canadá. “En Canadá, se especifica qué zonas requieren de ingenieros, médicos u otros profesionales para que la migración no se centre en las grandes ciudades, sino sea equitativa”, arguyó el ministro.
“Eso es lo que queremos hacer”, subrayó Sánchez. “(¿Hay una política nacional migratoria?) Si existe, no la he visto por lo que hay que construirla”, concluyó. 

FUENTE: https://gestion.pe/economia/management-empleo/gobierno-regulara-ingreso-trabajadores-venezolanos-forma-232013

lunes, 9 de abril de 2018

Venezolanos podrán acceder a visa de "responsabilidad democrática" en Chile. Chile otorgará visa de "responsabilidad democrática" a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro, al tiempo que impondrá visa a los haitianos, anunció este lunes el presidente Sebastián Piñera.


Venezolanos podrán acceder a visa de "responsabilidad democrática" en Chile.
Chile otorgará visa de "responsabilidad democrática" a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro, al tiempo que impondrá visa a los haitianos, anunció este lunes el presidente Sebastián Piñera.
Al dar a conocer los detalles de una profunda reforma migratoria, para hacer frente a una de las mayores oleadas de emigrantes al país, Piñera dijo que había llegado el momento de "poner orden en este hogar".


Durante los últimos cuatro años, Chile es uno de los países que más emigrantes ha recibido en América Latina, duplicando su tasa de extranjeros, que hoy alcanza al millón de personas, casi un tercio de ellos viviendo en situación irregular.
En el caso de los ciudadanos venezolanos, y "tomando en consideración la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela", Piñera decidió crear una visa de "responsabilidad democrática", que deberá ser solicitada en el consulado chileno en Caracas, prorrogable por una vez y que posibilita luego pedir la residencia definitiva.
Para los haitianos, en cambio, y "homologando la situación de nuestro país con la gran mayoría de los países de América Latina" se determinó exigir una "visa consular de turismo simple", con derecho a ingreso y permanencia en Chile por un periodo máximo de 30 días.
Paralelamente, se establecerá un "visado para fines humanitarios" de 12 meses de duración – que solo podrá solicitarse en el consulado chileno en Haití y será prorrogable por una vez – para aquellos haitianos que ya cuenten con familia en Chile, aunque éste tendrá un cupo máximo anual.
La presencia de extranjeros en Chile se percibe sobre todo en el centro de Santiago, comunas de la periferia, y ciudades del norte como Antofagasta e Iquique.
De acuerdo a datos del Ministerio del Interior, reportado por medios locales, hasta 2017 el número de extranjeros bordeaba el millón de personas.
La migración haitiana subió de 1649 personas en 2014 a 73098 en 2017. Los venezolanos crecieron en ese mismo periodo, de 8001 a 84,586, según datos oficiales.
De todas formas, el Perú sigue liderando el número de extranjeros en Chile, con 249,389 personas, seguido de colombianos, con 126,981. (AFP)

FUENTE: http://canaln.pe/internacionales/chile-otorgara-visa-responsabilidad-democratica-inmigrantes-venezolanos-n317337

sábado, 3 de junio de 2017

Confirmado: Estados Unidos podrá revisar tus redes sociales si pides la visa. El nuevo formulario para la visa incluyó un campo en el que hay que poner nuestros usuarios de los últimos cinco años.

Confirmado: Estados Unidos podrá revisar tus redes sociales si pides la visa.
El nuevo formulario para la visa incluyó un campo en el que hay que poner nuestros usuarios de los últimos cinco años.
Donald Trump, presidente de EE.UU. (Foto: AFP)
La administración del presidente Donald Trump dio a conocer el nuevo formulario para solicitar la visa hacia los Estados Unidos y en esta nueva versión incluyó un campo en el que hay que poner los nombres de usuarios de redes sociales personales de los últimos cinco años.

Las nuevas preguntas son parte de una iniciativa de la oficina de Administración y Presupuesto, que fue aprobada el último 23 de mayo.
Los representantes consulares ahora podrán además pedir a los solicitantes los números de pasaportes viejos, números de teléfono, direcciones de email e información personal de hasta 15 años atrás.

A pesar de que responder a las nuevas preguntas es voluntario, se informó que en el caso de que no se completen los campos que aparecen en el formulario, el trámite puede demorarse o incluso hasta denegarse la solicitud.
Según publica la agencia Reuters, se podrá pedir esta información adicional "cuando sea requerido confirmar la identidad o conducta" de la persona que requiera la validación para entrar a EE.UU.

Fuente: La Nación de Argentina / GDA
http://elcomercio.pe/mundo/confirmado-ee-uu-le-pedira-datos-redes-sociales-soliciten-visas-428138


jueves, 25 de mayo de 2017

Cuáles son los extranjeros que más se quedan en EE.UU. tras expirar su visa o permiso (y no son los mexicanos)

Cuáles son los extranjeros que más se quedan en EE.UU. tras expirar su visa o permiso (y no son los mexicanos) 

Los agentes migratorios de EE.UU. son los encargados de marcar el periodo de estancia máxima permitida a cada visitante extranjero en EE.UU.
Las cifras presentadas esta semana por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) muestran que quienes más violan el periodo de estancia legal en el país no vienen de Latinoamérica, cómo podría pensarse por el alto número de indocumentados de la región que hay en el país.
Con un golpe seco sobre el escritorio, los agentes migratorios de Estados Unidos estampan en los pasaportes un sello que dice “Admitido” y una fecha de entrada.
A partir de ese momento, corre el tiempo permitido que un visitante extranjero tiene para permanecer en el país, que oscila entre 90 y 180 días en el caso de los turistas.
Las cifras presentadas esta semana por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) muestran que quienes más violan el periodo de estancia legal en el país no vienen de Latinoamérica, cómo podría pensarse por el alto número de indocumentados de la región que hay en el país.


El Reporte de Excedencia de Entrada/Salida en el Año Fiscal 2016 muestra que los canadienses representan el grupo más numeroso de extranjeros que ignoran el límite marcado en sus pasaportes.
En total 117.267 ciudadanos de Canadá se quedaron en Estados Unidos de los 8,62 millones que el DHS tenía contabilizados en sus registros que debían abandonaran el país.
El segundo grupo más grande fue el de los mexicanos. De los 2,92 millones que se esperaba que salieran, un total de 43.742 no lo hicieron.
Estos números incluyen a los visitantes que entraron por vía aérea o marítima por turismo o negocios entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016 (el año fiscal 2016).
El DHS dice que esta información se usa, en parte, con “el objetivo de identificar, localizar, procesar donde sea aplicable, y eliminar a aquellos retrasos (de salida) que plantean amenazas reales o potenciales de seguridad nacional” para Estados Unidos.
Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, las autoridades comprobaron que dos de los responsables -Satam al Suqami y Nawaq Alhazmi- estaban fuera del tiempo de permanencia legal en el país, según un reporte del diario The New York Times.
Los datos del DHS muestran que los países con una tasa superior al 10% de ciudadanos que se quedan en el país de forma ilegal son: Afganistán, Benín, Bután, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, República Central Africana, Chad, Yibuti, Eritrea, Gambia, Georgia, Guinea-Bissau, Irak, Laos, Liberia, Islas Marshall, Mauritania, Micronesia y Togo.
Las naciones exentas del requerimiento de visa para entrar a EE.UU. tuvieron un tasa promedio de 0,60%.

Aumento
Las cifras del año fiscal de 2016 comparadas con las de un año antes muestran un aumento significativo de los canadienses que decidieron quedarse en Estados Unidos más allá del periodo permitido.
Unos 24.000 canadienses más lo hicieron respecto a 2015, mientras que en el caso de los mexicanos el aumento solo fue de 1.628.


El gobierno de EE.UU. solo ha hecho públicas las cifras de estos dos años.
Los canadienses no requieren de visa para la entrada a EE.UU., pues son parte de las naciones incluidas en el Programa de Exención de Visas, a diferencia de los mexicanos y de los ciudadanos de otros países de América Latina (excepto Chile).
La ley estadounidense castiga con la cancelación de la visa a quienes violen el periodo de estancia.
Además, veta la entrada al país por tres años si el visitante estuvo hasta 365 días de más en el territorio, y por 10 años si la violación fue por más de un año.
Las estadísticas del DHS indican que en el año fiscal pasado de los 50 millones de visitantes que admitió el país, el 1,07% incumplió con el periodo de estancia.

¿Es prioritario un muro?
Mientras la política migratoria de Donald Trump ha priorizado la deportación de indocumentados, hay instituciones que han mostrado que es creciente el número de personas que llegan legalmente al país y se quedan por un tiempo indefinido.
El Centro para los Estudios de Migración presentó un estudio este año en el Journal on Migration and Human Security que muestra esta tendencia y considera que “continuará en el futuro previsible”.
“Dos tercios de los que llegaron en 2014 no cruzaron ilegalmente una frontera, sino que fueron admitidos (después de ser revisados) con visas de no inmigrantes (temporales), y luego se excedieron en su período de admisión o violaron de otro modo los términos de sus visas”, dice el análisis.
Según los autores del mismo, Robert Warren y Donald Kerwin, las estadísticas plantean cuestionamientos sobre “la necesidad y eficacia de extender el muro fronterizo” en la frontera sur de EE.UU., como ha prometido el gobierno de Donald Trump.
“En lugar de extender el muro, por ejemplo, los recursos fronterizos podrían estar mejor orientados a apoyar el estado de derecho”, dicen los autores.
También a mejorar “las iniciativas de desarrollo económico en los estados del Triángulo Norte de América Central, o al procesamiento de refugiados en Centroamérica, o a mejorar la revisión de visitantes en puestos de emisión de visas”, añaden.


FUENTE: 
Autor: BBC Mundo
http://www.latercera.com/noticia/cuales-los-extranjeros-mas-se-quedan-ee-uu-tras-expirar-visa-permiso-no-los-mexicanos/

viernes, 16 de septiembre de 2016

Kuczynski refuerza los lazos comerciales de Perú con China. El presidente cierra su primer viaje oficial con acuerdos turísticos y empresariales

Kuczynski refuerza los lazos comerciales de Perú con China.
El presidente cierra su primer viaje oficial con acuerdos turísticos y empresariales
Kuzcynski con el primer ministro chino, Li Keqiang, en Pekín.  /  EFE
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ha concluido en Shanghái su primera visita de Estado, seis semanas después de asumir el cargo, y ha logrado el interés del principal grupo turístico chino para inversiones en el país así como de la aerolínea estatal para una posible ruta entre China y Perú. 
Kuczynski inició su primera visita de Estado con una medida que podría facilitar el puente: a partir del 21 de septiembre, los ciudadanos chinos que viajen a Perú por negocios o turismo no necesitarán tramitar una visa si ya poseen una Schengen u otra extendida por Australia, Canadá, Estados Unidos o Gran Bretaña. “Hemos abierto las visas, ha caído bien”, dijo desde Pekín.
Además de sus citas con el presidente, Xi Jinping, el primer ministro, Li Keqiang y el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Zhang Dejiang, el mandatario se reunió con funcionarios de bancos, de la principal constructora de trenes, China Railway Group, y de empresas mineras interesadas en construir fundiciones metalúrgicas. “Presenté el proyecto del tren de cercanías [para Lima] y han dicho que quisieran estudiarlo y, sin entrar en nada confrontacional, les dije que el tren transamazónico [Transoceánico entre Perú y Brasil] podría tener costos muy altos e impactos ambientales, y tendríamos que mirar eso con cuidado”, añadió el jefe de Estado peruano. El tren transoceánico fue un proyecto lanzado durante el Gobierno de Ollanta Humala, aunque promovido por China y Brasil para permitir la salida de la soya de Mato Grosso (oeste de Brasil) hacia Oriente.
“Muchas cosas se han sacado de este viaje y se van a confirmar en la cumbre APEC. El presidente chino hará una visita de Estado con algunos empresarios”, refirió el presidente peruano al canal TV Latina. La cita de los líderes del Asia-Pacífico se realizará en la capital peruana entre el 19 y 20 de noviembre y en esas fechas Perú y China firmarán protocolos fitosanitarios para el ingreso de arándanos y langostinos peruanos, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincetur) de Perú.
Desde 2014, la uva peruana entra con éxito en el mercado chino, y la palta (avocado, aguacate) desde 2015. El ministro de Comercio, Eduardo Ferreyros, adelantó que su sector está trabajando el futuro ingreso de la granada y la quinua. La economía peruana, que crece a un ritmo anual de 3%, menor que en años anteriores, busca otros puntos de reactivación debido a los bajos precios de los minerales, que fueron su principal motor en el pasado reciente. Para Kuczynski, el turismo es una de esas opciones. Por ello el Mincetur anunció que Wanda, el más grande grupo turístico chino, propietario de la más grande agencia de viajes y dueño de hoteles en Europa y EE UU, realizará un viaje de prospección de negocios a Perú. Además, una delegación de la línea aérea estatal China Eastern viajará a Perú en octubre para evaluar una conexión entre ambos países.


FUENTE: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/16/america/1474060646_032854.html


miércoles, 25 de marzo de 2015

"Parlamento europeo aprobó eliminación de Visa Schengen"

"Parlamento europeo aprobó eliminación de Visa Schengen"
Esta votación es la ratificación formal del acuerdo político verbal aprobado el pasado 4 de febrero. (USI)
El Parlamento Europeo aprobó la eliminación de la visa Schengen para peruanos y colombianos con una votación de 523 votos a favor y 41 en contra, informó el embajador de Colombia ante la Unión Europea (UE), Bélgica y Luxemburgo, Rodrigo Rivera.
Cabe precisar que para que peruanos y colombianos puedan transitar libremente por 26 países europeos faltan concretarse algunos trámites como la adopción de lo aprobado por parte del Consejo de la UE, la publicación de la norma en el diario oficial y la evaluación de riesgo que debe hacer la Comisión sobre los dos países beneficiados.
Estos procedimientos pueden tardar algunos meses, por lo que la exención de visados entraría en vigor a finales de este año o comienzos del próximo, según la UE.
Esta votación es la ratificación formal del acuerdo político verbal aprobado el 4 de febrero en Estrasburgo por el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea para anular la exigencia de visados para estancias cortas a colombianos y peruanos.
LOS 26 DESTINOS
Alemania
Austria
Bélgica
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Noruega
Países Bajos
Polonia
Portugal
República Checa
Suecia
Suiza

FUENTE: http://peru21.pe/mundo/visa-schengen-parlamento-europeo-aprobo-su-eliminacion-2215104?utm_source=peru21&utm_medium=mailing&utm_campaign=newsletter_2015_03_25_1

sábado, 8 de noviembre de 2014

Pablo Escobar: Su hijo dice que DEA le pidió vincular a Fujimori con narco

Pablo Escobar: Su hijo dice que DEA le pidió vincular a Fujimori con narco
Hijo de Pablo Escobar dice que la DEA le pidió vincular a Fujimori con su padre. (USI/EFE)
Juan Pablo Escobar, conocido también como Sebastián Marroquín, indicó que ese ofrecimiento fue a cambio de que los miembros de su familia obtuvieran visas para ir a EEUU.
El hijo del narcotraficante Pablo Escobar, Juan Pablo Escobar, aseguró que la DEA (Oficina antidrogas de Estados Unidos) intentó chantajear a su familia para que dijera públicamente que el ex presidente peruano Alberto Fujimori y su ex asesor Vladimiro Montesinos hicieron negocios ilícitos con su padre.
En una entrevista con EFE, el primogénito del mayor criminal de la historia de Colombia adelantó que esta es una de las revelaciones incluidas en su libro Pablo Escobar: Mi Padre, publicado por la editorial Planeta y que salió esta semana a la venta.
Ese ofrecimiento, según Escobar, fue a cambio de que la esposa y los dos hijos del que fuera jefe del cartel de Medellín obtuvieran visas para salir de Colombia tras la muerte del capo y pudieran vivir seguros en Estados Unidos.
“Pretendían que escribiéramos unos párrafos en un libro donde se acusara a Montesinos de actividades de narcotráfico y a Fujimori de haber tenido conversaciones con mi padre en agradecimiento por un supuesto financiamiento de su campaña política”, dijo el hijo del mafioso que busca en este libro evitar que vuelvan a ocurrir cosas tan dramáticas en su país.
En concreto la DEA pidió a la viuda e hijos de Escobar que dijeran que habían visto a Montesinos en la Hacienda Nápoles, la mansión del narcotraficante en Colombia, y que este había hablado por teléfono con Fujimori, entonces presidente de Perú, quien gobernó entre 1990 y 2000.
“Nosotros estábamos necesitados de visa y de poder abandonar el país para salvaguardar nuestras vidas, era una oferta muy generosa, ningún país nos quería recibir, pero nos pidieron mentir sobre personas que no conocíamos”, aclaró. Agregó que aquello le pareció tanto a él como a su madre “una falta de respeto”.
Juan Pablo o Sebastián Marroquín, el nombre que adoptó este hombre durante 20 años para sobrevivir, aclaró que años después su tío Roberto Escobar, alias ‘Osito’ y hermano del capo, escribió un libro en el que detallaba esa supuesta relación de Pablo con Montesinos y Fujimori, una historia que ocupó páginas en la prensa internacional. 

FUENTE: http://peru21.pe/politica/pablo-escobar-su-hijo-dice-que-dea-le-pidio-vincular-fujimori-narco-2203472

lunes, 21 de octubre de 2013

Eliminación de visa Schengen para peruanos: los pasos que aún faltan. Consejo Europeo y pleno de la Eurocámara aún deben analizar iniciativa para que peruanos y colombianos ingresen al espacio Schengen sin visado

Eliminación de visa Schengen para peruanos: los pasos que aún faltan
Consejo Europeo y pleno de la Eurocámara aún deben analizar iniciativa para que peruanos y colombianos ingresen al espacio Schengen sin visado
Plaza Mayor de Madrid. (Foto: Archivo El Comercio)
La Comisión de Libertades de la Eurocámara aprobó eliminar la exigencia de la visa Schengen para peruanos y colombianos que deseen visitar 26 países de Europa, un primer paso para que dicho requisito sea levantado definitivamente. A continuación los pasos que aún faltan para el dictamen final.

LA INICIATIVA 
El pedido de levantamiento de la visa Schengen para los peruanos y colombianos fue planteado por el gobierno de España en setiembre pasado, un asunto de máxima prioridad al tratarse de socios comerciales.
Uno de los aspectos fundamentales en los cuales se sustentó el pedido español radica en la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú, Colombia y la Unión Europea.
Se tomó en cuenta, asimismo, que los socios comerciales de Perú y Colombia en la Alianza del Pacífico, como Chile y México, no necesitan esa visa, por lo que resulta justo que se equipare la situación.

¿QUÉ SE APROBÓ?
La Comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara aprobó hoy eliminar la exigencia de la visa Schengen para peruanos y colombianos que deseen visitar 26 países de Europa, un primer paso en el camino para que dicho requisito sea levantado definitivamente. Según informó Europapress, en la aprobación se consideró que las dos naciones cumplen todas las exigencias previstas en la legislación comunitaria y que la Unión Europea ha firmado acuerdos de libre comercio con ellas.

LOS SIGUIENTES PASOS
Según precisó el parlamentario andino Alberto Adrianzén ahora falta que el dictamen del a comisión sea refrendado por los países miembros del espacio Schengen, por el Consejo Europeo y luego se debata en el pleno del parlamento.
“Es probable, no hay una fecha exacta, pero se calcula que sería a fin de año (la aprobación final)”, expresó al destacar que el visto bueno otorgado hoy por la Comisión de Libertades de la Eurocámara sería la penúltima instancia para concretar esta medida.
“Es como si lo hubiese aprobado una comisión ordinaria del Congreso y falta que elija el pleno. Pero con los 50 votos a favor y 2 en contra de hoy en la comisión, creo que estamos dentro de Europa”, refirió.

A DÓNDE SE PODRÍA VIAJAR
La aprobación de la comisión es el primer paso para que los peruanos y colombianos viajen libremente por España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría.
Igualmente, por Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

¿CUÁNTO DURA LA VISA?
La visa Schengen es exclusivamente para viajes de corta duración (tres meses) en las naciones europeas que forman parte de ese acuerdo.


FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1647904/noticia-visa-peruanos-europa-pasos-que-aun-faltan-su-eliminacion?ft=grid