Mostrando las entradas con la etiqueta ministro de defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ministro de defensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2011

"PLAN SÁBANA": Es una conspiración contra la democracia

PLAN SÁBANA:
Es una conspiración contra la democracia
“Plan Sábana”. Si se comprueba que Alan García tiene participación para demoler candidatura de Ollanta Humala y de favorecer a Keiko Fujimori debería ser vacado, sostiene congresista Daniel Abugattás.

(1) García debe responder por campaña de destrucción de candidatura de Ollanta. (2) Rosario Fernández. (3) Miguel Hidalgo. (4) Jaime Thorne, ministro de Defensa

El presidente Alan García está conspirando contra la democracia y debería ser procesado y vacado, a fin de que rinda cuentas por el empleo de elementos del Servicio de Inteligencia en el desarrollo de una campaña de demolición mediática contra el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, afirmó el congresista Daniel Abugattás.

“¿Qué podríamos decir ante esto? Que el presidente de la republica debería de ser vacado, de comprobarse su participación en estas acciones, e inhabilitado de por vida a ejercer cualquier función pública. Está haciendo exactamente lo mismo que hicieron Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos con los servicios de inteligencia”, subrayó.


Conspiración

Abugattás dijo que la conspiración contra la democracia en la que está incurso García se sustenta en su accionar contra el Estado de Derecho, “porque se están utilizando recursos humanos y logísticos de los servicios de inteligencia para pretender alterar los resultados de un proceso electoral”.

El parlamentario refirió que esto explicaría el porqué el jefe de Estado ha entregado al montesinismo los portafolios de Interior y Defensa (Salazar y Rey), durante estos últimos cinco años, a la vez que explicaría las constantes campañas de guerra psicológica o los denominados “psicosociales”.

Por su parte, el virtual congresista electo Javier Diez Canseco manifestó que la direccionalidad dada por García a los servicios de inteligencia para intervenir en este tipo de acciones vedadas, busca reforzar a la candidata de su predilección, Keiko Fujimori, y obtener así la impunidad que tanto anhela.

En ese contexto, calificó de grave la “coordinación” de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos con sus pares peruanos en esta campaña de aniquilación contra Ollanta, a través de un equipo denominado “Constellation” y administrado por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

“Creo que hace rato hay una interferencia y un involucramiento de la inteligencia norteamericana, vinculados a sus pares peruanos. Esto ya fue muy significativo durante el gobierno de Alberto Fujimori, además de la conocida relación de Vladimiro Montesinos con los agentes estadounidenses”, puntualizó.


A su turno, el director de IDL Reporteros, Gustavo Gorriti, cuestionó esta vasta campaña psicosocial contra Humala desarrollada “de una manera muy tosca y muy poco sofisticada, en la que están metidos una parte importante del empresariado, varios medios de comunicación –a través de sus principales accionistas e invitados-, a fin de demoler a Humala y presentar a Keiko Fujimori, con un aire inocuo, inofensivo y civilizado”.

Con Bayly

Ratificó que en este plan siniestro está previsto el “retorno”, a la televisión local, de Miami, del escritor Jaime Bayly, contratado directamente, y “al caballazo”, por la directiva Fujimorista del Grupo El Comercio, encabezada por Martha Meier Miró Quesada.

“Bayly vuelve para eso: establecer una ofensiva periodística (en contra de Humala). Este ya tuvo éxito en su campaña de demolición contra Lourdes Flores. Y ahora lo buscan para reeditar ese hecho, ahora en la persona de Ollanta”, alertó.

Asimismo, refirió que parte de este plan es el acercamiento del economista neoliberal Hernando de Soto al bando de Keiko, a fin de “blanquear” su postulación, con el asesoramiento e ingreso, a las filas Fujimoristas, de un supuesto “técnico” de primer nivel.

En tanto, el exministro de Defensa, Roberto Chiabra, indicó que habría que determinar si existe o no una responsabilidad política del titular del sector, Jaime Thorne por la posible participación de elementos de Ejército, específicamente del área de inteligencia, en la coordinación y ejecución del cuestionado “Plan Sábana”, contra la candidatura de Gana Perú.

Por tanto, Chiabra demandó a Thorne responder y brindar “explicaciones” sobre todo este entramado preparado para impedir el triunfo de Humala. En todo caso, dijo tener dudas sobre la posibilidad de que oficiales del Ejército se hayan atrevido a comprometerse y participar de estos actos ilegales, teniendo en cuenta la nefasta experiencia pasada de la dictadura de Alberto Fujimori.


Los ministros callan

Rosario Fernández, presidenta del Consejo de Ministros
Voceros de prensa de la PCM adelantaron que la ministra Fernández no emitiría, en principio, opinión sobre el “Plan Sábana”, por ser un tema de carácter político-electoral.

Miguel Hidalgo Ministro del Interior
Voceros de prensa del Mininter indicaron que no fue posible ubicar a Hidalgo, a fin de pronunciarse sobre la denuncia publicada por LA PRIMERA.

Jaime Thorne Ministro de Defensa
Los voceros de prensa de Thorne no contestaron las llamadas, a fin de recabar –por su intermedio- la respuesta del ministro.


Oficial EP califica de “falsa” información que lo involucra
El coronel del Ejército, Juan Carlos Liendo O´Connor, uno de los oficiales implicados en la “dirección” del “Plan Sábana”, calificó de “falsas y tendenciosas” las informaciones que lo involucran en esta ilegal operación contra Ollanta Humala.

En carta dirigida a César Lévano, director de LA PRIMERA, Liendo reconoce que “su empleo personal como oficial del Ejército, en servicio activo, ha sido en la inteligencia militar”, tal como lo hemos informado.

DATO
El plan psicosocial, denominado “Sabana”, está destinado a demoler la candidatura de Ollanta y franquear el acceso al poder de la corrupción y el crimen, encarnados en Keiko Fujimori.
DETALLE
Javier Diez Canseco y Gustavo Gorriti coincidieron en la necesidad de que Gana Perú establezca una contracampaña informativa que recuerde y explique a la ciudadanía sobre el peligro real que implica para la democracia, las libertades y el país, el hipotético retorno al poder del fujimorismo, en la persona de Keiko Fujimori.

Asimismo, reconoce que con el grado de capitán fue “ayudante personal del montesinista ex jefe del SIN, general de División (r) Julio Salazar Monroe, durante aproximadamente 26 meses”. Salazar Monroe por el que manifiesta tener un gran aprecio, es un integrante de la banda fujimontesinista condenado a 25 años de prisión.

Liendo ratifica también la información que brindáramos, que actualmente trabaja como Adjunto de Defensa en los EE.UU. de NA, en el Comando sur con sede en Florida y que sus actividades están en el ámbito del Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las FF.AA. En su descargo el oficial considera “sumamente irresponsable involucrar en actividades políticas a oficiales de las Fuerzas Armadas del servicio activo, sin sustento alguno”.


Siniestro “Plan Sábana” contra Ollanta Humala

El plan “Sábana”, al que tuvo acceso LA PRIMERA, comprende una vasta conspiración cuyo objetivo es la demolición mediática contra el candidato nacionalista y es digitada por políticos, empresarios, medios de comunicación y sectores militares y gubernamentales.

El Plan Sábana prevé las siguientes acciones: Reclutar y utilizar medios de comunicación escritos, televisivos y radiales y periodistas; contratar a Jaime Bayly para usarlo en el desarrollo de la campaña; acopio de información sobre la vida de Ollanta Humala, su esposa, Nadine Heredia, y su entorno; elaboración de las formas de acción; neutralización o eliminación de todo aquel que se oponga a la realización de la operación.

La operación fue armada tras el categórico triunfo de Ollanta Humala, quien obtuvo el 31% de las preferencias, lo que generó pánico en algunos sectores de la derecha conservadora y de los grupos de poder ligados al pasado régimen Fujimorista.

Entre ellos se encontraría un grupo de empresarios mineros liderado por Roque Benavides Ganoza, cuya vinculación con el gobierno Fujimorista se realizó a partir de su estrecha vinculación con quien es el principal operador en la sombra del Fujimorismo, Vicente Silva Checa, procesado por diversos actos de corrupción en la década pasada.

Silva Checa habría proporcionado una casa de su propiedad, ubicada en Los Precursores 42,1 Chacarilla del Estanque, Surco, donde funciona la empresa Agrícola Cachiche SA, el cual es denominado “La Base”.

El estado mayor de los conspiradores ha logrado tener el financiamiento de los medios y del equipo de “coordinadores” ligados a Fuerza 2011. La labor de inteligencia para armar los planes y operativos fue “organizada” por Rafael Rey Rey quien conoce a los aparatos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y, en especial, a los oficiales que han tenido relación con la jefatura de Montesinos y el mando de la cúpula castrense durante el mandato del general Nicolás Hermoza Ríos.

Las versiones recogidas indican que el coronel EP Juan Carlos Liendo O’Connor fue el escogido para asumir la elaboración y la ejecución del Plan “Sábana” y, para ello crea el grupo de inteligencia “Fusión”, conformado por sus excompañeros en el exSIE, hoy Batallón de Inteligencia del EP.

El primer plan de demolición de imagen se denomina “Llanero” y su objetivo principal es Nadine Heredia, esposa de Ollanta, la misma que ha sido objeto de seguimiento y filmaciones cuando tuvo contactos con diplomáticos extranjeros, entre las cuales se cuenta Virly Torres, funcionaria de la Embajada de Venezuela, entre 2005 y 2007.

El segundo plan se denomina “Ekeko” y está dirigido contra Ollanta Humala, en base a datos de su vida militar, dando informes y hasta filmaciones inéditas de su comportamiento y un supuesto informe del Ejército sobre su misión en la base de Madre Mía y otras zonas en la lucha contra el terrorismo, con el trillado fin de vincularlo con problemas de derechos humanos. También está previsto el uso de audios de conversaciones privadas sobre aspectos de su vida privada presente y pasada.

Una pieza clave de la operación ha sido la contratación de Jaime Bayly Letts para que lance una ofensiva contra Ollanta, en un programa de América Televisión del grupo El Comercio.

De acuerdo a las informaciones confidenciales a las que LA PRIMERA tuvo acceso, todo está afinado para que los dichos de Bayly sea rebotado y convenientemente amplificado por canal N, el Canal 2 , RPP y los medios escritos: El Comercio, Perú 21, Correo, La Razón y Expreso.

Javier Soto
Redacción
Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=85150



jueves, 9 de septiembre de 2010

Segunda Amnistía: Decreto Legislativo introduce inaceptable prescripción de crímenes de lesa humanidad

Segunda Amnistía
Justicia :::: Decreto Legislativo introduce inaceptable prescripción de crímenes de lesa humanidad

Los reflejos del ministro de Justicia Víctor García Toma volvieron a ponerse a prueba esta semana tras la promulgación del Decreto Legislativo No 1097, que permite el sobreseimiento de juicios por crímenes de lesa humanidad a militares y policías.

García Toma amenazó con renunciar y calificó de “inaceptable la versión del Ministerio de Defensa”.

La norma fue emitida por el gobierno el miércoles 1 en función a las facultades especiales otorgadas en julio por el Congreso de la República.
Lleva las rúbricas del presidente Alan García, el ministro de Defensa Rafael Rey y el ministro de Justicia.
Sin embargo, el lunes último, García Toma aludió a dos versiones sobre la exposición de motivos del decreto aprobado en el Consejo de Ministros y luego remitido al Parlamento.

“No nos hemos puesto de acuerdo”, dijo y afirmó que, tal como se encuentra, la versión de Defensa “no es aceptable en modo alguno”.

Acto seguido, amenazó con renunciar al gabinete si se comprobaba que el Ejecutivo envió al Congreso el DL 1097 basándose solo en la opinión de Defensa, y no en la de su cartera.
El fuego fue atizado por el premier Javier Velásquez Quesquén y, el martes 7, García Toma volvió sobre sus pasos.

“Pude haber alzado un poquito la voz, pero este tema ha sido superado”, declaró a la prensa.

El lunes 6, los miembros del Grupo Colina, procesados por Barrios Altos, pidieron el sobreseimiento del caso amparados en el DL 1097.


“La norma es constitucional y puede ser útil si se interpreta correctamente”.

Pero el asunto es mucho más grave de lo que parece.
La Coordinadora de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público se pronunciaron en contra del DL 1097.

“Sienta las bases para una posible amnistía encubierta”, declaró Susan Lee, directora del Programa América de Amnistía Internacional.

“Es una segunda ley de amnistía”, zanjó Carlos Rivera, abogado del IDL.

LA PRESCRIPCIÓN
El punto más sensible del DL 1097 tiene que ver con la prescripción de los casos de lesa humanidad.

Vocal Inés Villa desestimaría demandas.

Según la norma, la imprescriptibilidad de los delitos contra los derechos humanos solo surte efecto a partir de noviembre del 2003, cuando el Perú se adhirió a la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Lesa Humanidad.

“Los crímenes de guerra y de lesa humanidad son imprescriptibles cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido”, dice el Artículo 1 de dicho tratado internacional.
Sin embargo, el ministro de Defensa Rafael Rey, autor de la norma, argumentó que el Estado peruano suscribió la Convención, conformada en 1970, con la “condición expresa” de que solo entraría en vigencia a partir de noviembre del 2003.

“La voluntad del Perú fue clarísima”, remarcó al señalar que las Naciones Unidas reconocieron esto en el apartado de declaraciones y reservas de los países que se sumaron a la Convención.
Es decir, el DL 1097 establece que los crímenes ocurridos antes de noviembre del 2003 no tienen la condición de lesa humanidad y, por lo tanto, son delitos prescriptibles, contraviniendo así sentencias previas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (caso Barrios Altos), de la Corte Suprema (Caso Fujimori) y del propio TC.

En el caso Barrios Altos vs Perú (2001), la CIDH señaló que “son inadmisibles las disposiciones de amnistía, las disposiciones de prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las violaciones de derechos humanos tales como la tortura, las ejecuciones arbitrarias y las desapariciones forzadas”.

Un año después, en el 2002, el Tribunal Constitucional determinó en una sentencia que “corresponde al Estado el enjuiciamiento de los responsables de crímenes de lesa humanidad y, si es necesario, la adopción de normas restrictivas para evitar, por ejemplo, la prescripción de los delitos que violenten los derechos humanos”.

“Yo no he hecho esto pensando ni remotamente en el Grupo Colina”, dijo Rey, el martes último. “La mayoría de estos procesados ya están condenados”, sostuvo.

Pero la puerta ya comienza a abrirse. El viernes 3, el ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINTE), el general (r) Juan Rivero Lazo, solicitó a la 1ª Sala Penal Especial Anticorrupción, que preside la vocal Inés Villa Bonilla, el sobreseimiento (archivo) de su proceso judicial por la matanza de Barrios Altos.

Rafael Rey, autor de la insólita norma

El lunes último, en la Base Naval del Callao, los agentes del ‘Escuadrón de la Muerte’ y hasta Vladimiro Montesinos solicitaron acogerse al DL 1097 ante el mismo tribunal.
Fuentes cercanas al despacho de Villa Bonilla informaron que la magistrada declarará infundadas las solicitudes del Grupo Colina en vista de que el megaproceso por los crímenes de Barrios Altos, El Santa y Pedro Yauri, que arrancó en el 2008, ya está en la etapa de juicio oral y, además, porque la jurisprudencia internacional es determinante.
De todos modos se teme que otros casos emblemáticos pueden culminar en el archivo. García Toma aseguró que los militares procesados por los casos Accomarca (1985) y El Frontón (1986) no podrán pedir que se archive sus procesos porque, como en el Caso Colina, ya pasaron la etapa de instrucción.

Sin embargo, el martes 7, el juez suplente Juan Changanaquí recogió la argumentación del DL 1097, sobre la prescripción de los delitos de lesa humanidad, y anuló el proceso penal seguido contra el ex ministro del Interior aprista Agustín Mantilla y ocho miembros del presunto ‘Comando Rodrigo Franco’ procesados por supuestos delitos de secuestros y asesinatos.
La semana pasada, durante una conferencia de periodismo de investigación en Buenos Aires, Argentina, el vocal supremo César San Martín, presidente de la Primera Sala Penal Especial que condenó a 25 años de prisión a Alberto Fujimori precisamente por delitos de lesa humanidad en el 2009, se refirió a un “evidente retroceso que estamos viviendo” en temas de derechos humanos y corrupción.

San Martín está en el bolo para suceder a Javier Villa Stein en la presidencia de la Corte Suprema a fin de año.
Fuentes del Ministerio de Defensa dijeron que en la redacción del DL 1097 participó el asesor de dicho portafolio, Luis Coveñas, y también Sergio Tapia, abogado del vicepresidente Luis Giampietri.

Tapia fue contratado para defender al Estado peruano en el proceso seguido en la CIDH por el Caso El Frontón, en el 2003.
Rey será el primero en declarar ante la Subcomisión del Congreso que revisará los decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo, entre ellos el 1097.

El titular de dicho grupo parlamentario, el aprista Aurelio Pastor, adelantó que el gobierno promulgó la norma “pensando en aquellos militares inocentes y para acelerar los procesos que, en muchos casos, tienen años”.

Admitió también que hay “ciertos vacíos que merecen ser aclarados”.

Pero saltarlos con garrocha puede tener aún más graves consecuencias.

jueves, 17 de diciembre de 2009

INTOLERANTE Y MALCRIADO: RAFAEL REY, Ministro de Defensa del Perú, se raya ante pregunta por masacre de Putis

INTOLERANTE Y MALCRIADO: RAFAEL REY, Ministro de Defensa del Perú, se raya ante pregunta por masacre de Putis
Ministro de Defensa, Rafael Rey, se niega a dar información sobre responsables de execrable crimen y recurre al ataque y al insulto.


Ministro Rey, ayer actuó como el rey de la intolerancia.


La intolerancia a flor de piel en el ministro de Defensa, Rafael Rey, lo lleva a negar tajantemente la responsabilidad de algunos militares involucrados en delitos de lesa humanidad, por el contrario aboga a favor de ellos (como los del Grupo Colina), sin importarle las barbaries que éstos cometieron en nombre de la pacificación del país.
Intransigencia que ayer quedó demostrada una vez más, cuando Rey arremetió contra LA PRIMERA sólo porque esta periodista le preguntó sobre la respuesta que daría a la carta remitida, a su despacho, el viernes pasado por la Asociación Paz y Esperanza que patrocina a los deudos de la matanza de Putis (Ayacucho) ocurrida el 13 de diciembre de 1984.
Rey declaraba a los medios en el patio de Palacio de Gobierno sobre diversos temas como el del Museo de la Memoria, cuando este diario le consultó sobre el pedido hecho a su despacho para que facilite la información de la identidad de los militares que sirvieron en la base acantonada en Putis como forma de contribuir con la investigación que realiza el Ministerio Público sobre las más de cien personas masacradas en la referida comunidad campesina.
“A mi escritorio no ha llegado la carta. En cuanto llegue probablemente tendremos que responder como mis tres antecesores (en el ministerio). En innumerables ocasiones se ha buscado la información correspondiente y ésta no existe. Tendrán el derecho de creernos o no, pero así es. Punto”, dijo con el acento que lo caracteriza cuando se le toca el tema de algunos militares violadores de los derechos humanos.
Entonces esta periodista le repreguntó si no eran suficientes pruebas las fotos aparecidas en que se ve a un soldado posando en esta base que demuestra que sí existió y que no pudo desaparecer el resto de información sobre el accionar de personal del Ejército en la zona.“¿Alguna otra pregunta?” (...) no estoy obligado a responder”, arguyó, mientras su rostro reflejaba su intolerancia que pronto estalló cuando le inquirí si acaso se negaba a responder porque se trataba de un tema complicado, espinoso.
“No es (un tema) espinoso ni complicado. Esas muertes por supuesto que son dolorosísimas. A mí no me interesa la noticia, me interesa la vida de las personas, pero no deseo responder. Usted tiene derecho a preguntar, yo tengo derecho a no responder. Es su libertad contra la mía”, indicó, entonces opté por respetar su silencio y me preparaba a retirarme cuando casi vociferando, fuera de sí y rojo como un tomate (apariencia que adopta cuando alguna pregunta le incomoda) avanzó diciendo: “Además, conteste lo que conteste, ustedes van a poner lo que les dé la gana. El periodismo que practica LA PRIMERA es un periodismo absolutamente difamatorio, calumnioso y amarillento (...) por eso venden la porquería de ejemplares que venden”, agregó ante lo cual le exhorté a no perder los papeles.
Sin embargo, el ministro, olvidándose de su investidura, continuó con sus ataques y en actitud hostil se acercó a mí cuando me encontraba junto a otro ministro, que en ese momento declaraba, para decirme “ya ve como se pica” cuando había sido él quien no sabía qué hacer llevado por la intolerancia que lo llevó a caminar por el Patio de Honor vociferando palabras contra este diario, mientras se acomodaba los pantalones como si acababa de protagonizar una pelea de barrio.
Pero no es la primera vez que Rey ataca a este diario. Ya lo ha hecho antes cuando se le preguntó sobre su posición frente a la Píldora del día Siguiente.
Pero la verdad es que la actitud del ministro de Defensa del gobierno de García contra la prensa en general en los últimos días deja mucho que desear, pues, ante la primera pregunta que lo incomoda levanta la voz.
Hace algunos días, tuvo el atrevimiento de pretender llamar la atención a los periodistas que cubrieron la ceremonia de condecoración del presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, por parte de la Marina del Perú, sólo porque estos prefirieron entrevistar primero a la máxima autoridad judicial que a él.

DETALLE
El ministro Rafael Rey, a decir de Gustavo Gorriti, es ex colaborador de Fujimori y Montesinos que actualmente está en la crucial cartera de Defensa y a quien el gobierno utiliza para ataques histéricos contra todo lo que sea derechos humanos.
Rafael Rey tiene una trayectoria digna de recordar.
Es presidente del Partido Renovación Nacional, desde el año 2001 perteneció a la Alianza Unidad Nacional, a la cual renunció en el 2006, inmediatamente después de terminado el proceso electoral con la única intención de servir al Partido Aprista.
La actitud malcriada del ministro Rey contradecía las palabras manifestadas en horas de la tarde por el jefe de Estado, Alan García Pérez, durante la entrega del terreno donde se construirá el Museo de la Memoria, cuando sostuvo que éste debe dejar como mensaje el rechazo a la violencia en todas sus expresiones y que ello contribuirá a fortalecer la cultura democrática del país.
Vilma Escalante / Redacción

viernes, 25 de septiembre de 2009

Repudio total a la propuesta de Rey

Repudio total a la propuesta de Rey
Ministro quiere que prime la justicia militar, como en tiempos del ex dictador Fujimori (fuente diario la Primera Peru-25/set/2009)

Sostienen que Rey busca impunidad de malos militares.

Activistas de derechos humanos coincidieron en señalar que el titular de Defensa, Rafael Rey, busca la impunidad de ciertos militares implicados en actos irregulares, luego que el ministro insistiera ayer en la supuesta necesidad que el fuero de justicia militar se encargue de los procesos que implican a los efectivos castrenses en procesos contra los derechos humanos.
La nueva andanada del ministro del Opus Dei coincidió con una arremetida del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Francisco Contreras, contra las organizaciones de derechos humanos, a las que acusó de obstaculizar la labor de los militares y de magnificar los “errores” de éstos, así como fiscalizar de forma impulsiva su accionar, “siguiendo consignas”, por reclamar respeto a los derechos humanos.
El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ronald Gamarra, recalcó que las palabras de Rey buscan la impunidad de los militares que incurran en homicidio, secuestro u otros delitos que competen al fuero común.
José Robles, especialista en temas militares de Instituto de Defensa Legal, coincidió con Gamarra y explicó que el fuero militar juzga los delitos de función como traición a la patria, infidencia, etc.
Gamarra señaló que el pedido del ministro daña la imagen de las Fuerzas Armadas.
El director de la Asociación Paz y Esperanza, Germán Vargas, dijo que la propuesta del ministro es un retroceso que colocaría al Perú en la época de la dictadura fujimorista.
El directivo de la Asociación Pro Derechos Humanos, Miguel Jugo, coincidió con Vargas al decir que si la propuesta de Rey se hace realidad, sería un retroceso antidemocrático, pues sólo persigue dar carta blanca a violaciones de los derechos humanos.
Jugo sostuvo que lo dicho por el titular de Defensa refleja que existe presiones de militares implicados en delitos de lesa humanidad para buscar beneficios
Vilma Escalante
Redacción

miércoles, 26 de agosto de 2009

Procuradores de institutos armados niegan tres veces a Ministro de Defensa peruano (como Pedro a Jesucristo) y...


Procuradores de institutos armados niegan tres veces a Ministro de Defensa peruano (como Pedro a Jesucristo)… y procurador del Ministerio de Defensa "exige se declare fundada Accion de habeas data"




"y lo negaron tres veces... antes que cantara el juez"

En la diligencia de informe oral realizada en el Despacho del decimo juzgado especializado constitucional de la Corte Superior de Lima (miercoles 26 agosto 10.00 a.m.) los procuradores del ejercito, fuerza aerea y la marina, señalaron en forma unanime que "...el Ministro de Defensa y el Secretario General de dicha institucion no tiene la facultad para suministrar informacion alguna...""...ya que cada institucion militar es independiente..""...que no dependen de ninguna manera del Ministerio de Defensa..." ¿? "...que todo pedido se efectua al jefe de archivo de cada institucion..."¿?.


Ademas el procurador del Ministerio de Defensa al culminar su "replica " dijo "...pido se declare fundada el habeas data..." a lo que el juez constitucional le pregunta: ¿usted desea que se declare fundada la demanda? a lo que contesto: "...si, señor juez fundada en todos sus extremos..."




HERIBERTO BENITEZ: Renzo Chiri Marquez, es el funcionario publico responsable de garantizar el acceso a la informacion publica y de brindar informacion al publico en concordancia con lo dispuesto en la ley N°27806(transparencia y acceso a la informacion)


Todo esto en relacion a la accion de garantia constitucional – Habeas Data presentada por Heriberto Benitez Rivas contra Renzo Chiri VasquezSecretario General del Ministerio de Defensa peruano, a efectos el mencionado funcionario entregue la información referida básicamente al tema de los incentivos laborales que perciben los trabajadores civiles de los institutos armados y ligada al CAFAE Defensa y a los SUB CAFAE de los institutos armados, asi como toda la información y/o documentación adicional que exista en el Ministerio de Defensa y en los propios institutos armados relacionadas con este delicado asunto.

Abogado CARLOS ALFREDO CARDENAS BORJA, solicita en su informe oral se le imponga al señor Secretario General del Ministerio de Defensa, la pena accesoria de destitución por su conducta renuente a entregar la informacion solicitada asi como se remitan los actuados al Ministerio Publico para que actue conforme a sus atribuciones

Es importante considerar y tener en cuenta los antecedentes y/o precedentes favorables sobre este tema en gestiones anteriores y que apuntan a terminar con el atropello que vienen sufriendo los trabajadores civiles de los institutos armados respecto al insignificante monto economico que reciben por concepto de incentivos laborales ligados al CAFAE y que son abismalmente inferiores en comparación a lo que perciben los servidores del propio Ministerio de Defensa






sábado, 22 de agosto de 2009

Fuerzas armadas peruanas se preparan para una batalla legal

Fuerzas Armadas del Perú se arman para enfrentamiento legal...

...y envian batallon de 35 (treinta y cinco) abogados para defenderse, todo en relacion a la acción de garantia constitucional - Habeas Data, presentada por el abogado Heriberto Benitez Rivas, a favor de los trabajadores civiles administrativos del Ministerio de Defensa.

HERIBERTO BENITEZ RIVAS
Solicitud que tiene como finalidad que el señor Secretario General del Ministerio de Defensa, tenga a bien entregar un informe detallado respecto a las gestiones efectuadas por el Ministro de Defensa a fin de lograr, con caracter urgente, la inmediata y justa homologacion y/o nivelacion de los incentivos laborales que le corresponde a los trabajadores civiles de los institutos armados en relacion con los demas servidores del propio ministerio de defensa, ya que es de publico conocimiento que existe una diferencia abismal respecto del monto que ellos perciben por concepto del CAFAE, a pesar de pertenecer todos al mismo sector Defensa; asi lo dio a conocer el letrado Carlos Alfredo Cardenas Borja.

Ademas informo, el abogado Cardenas Borja, que para el dia miercoles 26 de agosto del año en curso, a las 10 de la mañana, se ha programado el respectivo informe oral ante el decimo juzgado constitucional de Lima, sito en el piso 21 del edificio ex ministerio de Educacion - Avenida Abancay (expediente N°28748-2007-0-1801-JR-CI-35).
En la documentacion que se adjunta se aprecia la relacion de letrados que han solicitado el respectivo uso de la palabra: treinta y cinco abogados a nombre de las fuerzas armadas: