Mostrando las entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2016

Donald Trump abre un nuevo frente de batalla: demandará a The New York Times. Es por la publicación de la historia de dos mujeres que lo acusan de acoso sexual; advierten que el magnate es una "amenaza para la libertad de prensa"

Donald Trump abre un nuevo frente de batalla: demandará a The New York Times.
Es por la publicación de la historia de dos mujeres que lo acusan de acoso sexual; advierten que el magnate es una "amenaza para la libertad de prensa"
Donald Trump demandará a The New York Times. Foto: Reuters
NUEVA YORK.- A casi tres semanas de la elección presidencial, a Donald Trump parece no bastarle la pelea por la Casa Blanca con Hillary Clinton y prepara un nuevo frente de batalla: una demanda contra The New York Times.
Trump, furioso por la publicación en el Times de las historias de dos mujeres, Jessica Leeds y Rachel Crooks, que lo acusaron de haberlas acosado sexualmente hace varios años, planea llevar la pelea a la Justicia. Otros medios publicaron acusaciones de otras mujeres, pero Trump, que ha negado todo, sólo amenazó con una demanda al diario neoyorquino.

El Times recibió el miércoles una carta del abogado de Trump, Marc Kasowitz, en la que exigía una retractación y una disculpa pública. Kasowitz dijo que el artículo los testimonios de las mujeres era "imprudente, difamatorio", y demandó que fuera levantado de la página web del periódico. El diario se negó a hacerlo.
"Hicimos lo que la ley permite: hemos publicado información de interés periodístico sobre un tema de gran preocupación pública", respondió David McCraw, vicepresidente del Times, a través de una carta que el diario hizo pública ayer.
"Si el Sr. Trump está en desacuerdo, si cree que los ciudadanos americanos no tenían derecho a escuchar lo que estas mujeres tenían que decir y que la ley de este país nos obliga a nosotros y a aquellos que se atreven a criticarlo a quedarnos en silencio o ser castigados, damos la bienvenida a la oportunidad de que un tribunal lo corrija", cierra la misiva.
La ofensiva de Trump contra el Times es una réplica, más dura, de su ofensiva contra el Washington Post, al que vetó de cubrir durante su campaña durante un tiempo. Ambos periódicos, los de mayor prestigio en Estados Unidos, han golpeado particularmente la candidatura de Trump con sus informes sobre los impuestos del magnate, el video en el cual se jacta de acosar sexualmente a una mujer, sus donaciones a obras de caridad para beneficio propio, y los testimonios de Leeds y Crooks.
Pero Trump ha ido más allá durante la campaña, al acusar en más de una ocasión de manera genérica a "la prensa" de tratarlo de manera injusta. Ha acusado a CNN de parcialidad, se ha quejado de los moderadores en los dos debates presidenciales, y al inicio de las primarias presidenciales se peleó con la periodista de Fox News, Megyn Kelly, después de que le preguntó en uno de los debates, justamente, sobre sus insultos a mujeres.
Trump también ha acusado a "la prensa" de favorecer a Hillary Clinton. "Sin la prensa, no tiene nada", dijo en uno de sus últimos actos de campaña.
Muchos diarios del país, incluso diarios conservadores que nunca respaldaron a un candidato demócrata, como el Dallas Morning News, han publicado editoriales a favor de la candidatura de Clinton. Los respaldos formales de los diarios a un candidato forman parte de la tradición periodística de Estados Unidos.
Las críticas a la prensa resuenan bien entre los votantes republicanos: la mayoría no cree en los medios de comunicación, según han mostrado varias encuestas.
"Amenaza para la libertad de prensa"
Las reiteradas críticas de Trump a medios y su ofensiva contra el Times llevaron al Comité de Protección de Periodistas (CPJ, según sus siglas en inglés), una organización dedicada a la defensa de la libertad de prensa, a calificar al magnate como una "amenaza para la libertad de prensa" no sólo en Estados Unidos, sino también en otros países del mundo.
El 6 de octubre, la junta directiva del CPJ aprobó una resolución declarando a Trump como una amenaza sin precedentes para los derechos de los periodistas y la capacidad del Comité de hacer campaña en favor de la libertad de prensa.
"Una presidencia de Trump representaría una amenaza para la libertad de prensa en Estados Unidos, pero las consecuencias para los derechos de los periodistas en todo el mundo podrían incluso ser más graves", afirmó el CPJ en un comunicado.


FUENTE:
Rafael Mathus Ruiz
PARA LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1947107-donald-trump-abre-un-nuevo-frente-de-batalla-demandara-a-the-new-york-times


lunes, 23 de junio de 2014

Expresan solidaridad con la periodista Milagros Leyva

Expresan solidaridad con la periodista Milagros Leyva

Milagros Leyva:

Por medio de la presente, públicamente, le expreso mi total solidaridad; y, rechazo los cobardes e infundados intentos de evitar la difusión de graves y peligrosas denuncias que giran en torno al crimen organizado, que usted,  con mucha firmeza, viene divulgando a través de sus programas "No culpes a la noche" (Canal N) y "Sin peros en al lengua" (América TV).
Igualmente, a través suyo, también, hago llegar mi respaldo a todos los directores, editores, periodistas y/o ciudadanos que vienen siendo objeto de querellas o denuncias, con la intención de amenazarlos o amedrentarlos, por cumplir con la importante labor de mantener informada a la opinión pública sobre una serie de graves ilícitos penales, que merecen ser exhaustivamente investigados por las autoridades competentes y donde los responsables deben ser severamente sancionados.

Finalmente, le recuerdo mi firme e invariable defensa de la libertad de de expresión,  (columna vertebral de una democracia); razón por la cual, incluso, he presentado un proyecto de Ley para la derogación de los delitos cometidos por la prensa y demás medios de comunicación social (2011).

(ver documento adjunto).

Atentamente,

Heriberto Benítez Rivas







domingo, 19 de enero de 2014

Hernando De Soto: políticos no deben meterse en divergencias privadas. El economista afirmó que si el Estado se mete con la prensa, en el mundo puede ser visto como un ataque a la democracia

Hernando De Soto: 
políticos no deben meterse en divergencias privadas
El economista destaca que la competencia y el enfrentamiento de los mercados es la mejor noticia para los que quieren estar bien informados (Foto: Archivo El Comercio)
El economista afirmó que si el Estado se mete con la prensa, en el mundo puede ser visto como un ataque a la democracia
El economista peruano, Hernando de Soto, se pronunció acerca del diferendo de medios que se originó tras la asociación del Grupo El Comercio con Epensa. A través de su columna publicada en este Diario, De Soto opinó que “las autoridades políticas no deben ni siquiera considerar inmiscuirse en las divergencias entre los dos grupos mediáticos en contienda”.
Desde su posición, como un peruano que vive en el exterior, el economista detalló que “la libertad de prensa en el Perú es vista por el 99,7% de población no peruana del mundo como el signo más claro de que la presidencia del país no va a tomar una decisión arbitraria”.
En tal sentido, De Soto refirió que si el Estado “se mete con la prensa, va a ser muy difícil que el mundo y los peruanos no vean esta actuación como un ataque a la democracia”. Añadió también que “el equilibrio de poderes siempre ha sido la garantía de protección ciudadana y la prensa es uno de esos poderes”.
Con respecto a los lectores, precisó que “la opinión pública jugará un papel decisivo en la decisión final” y agregó que “el protagonismo ciudadano es parte fundamental de la democracia”.
Para el economista “la competencia y el enfrentamiento de los medios por el mercado es la mejor noticia a favor de todos quienes deseamos estar bien informados y protegernos”.

FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/actualidad/hernando-soto-injerencia-estado-ataca-democracia-noticia-1703786 

jueves, 25 de octubre de 2012

Delitos de prensa en debate



Delitos de prensa en debate

Hay que despenalizar
 

Heriberto Benítez, congresista por SN.


Espero que se modifique el Código de Procedimientos Penales, para que se extirpe la penalización de los delitos de prensa. Deben retirarse las leyes que amenazan la libertad de expresión. Si alguna persona se siente afectada, maltratada o vejada por alguna información, existen los caminos para la reparación respectiva. Creo que no debe mantenerse la criminalización, ni la represión punitiva de los supuestos delitos a través de los medios de comunicación. Para esto se debe dar un trabajo de educación en valores. De esta manera quienes realizan labores periodísticas entenderán, a través de tópicos de ética y moral, todo lo que se refiere a los derechos fundamentales de las personas. La libertad de expresión es la columna vertebral de una democracia y no podemos fracturarla. Al contrario, hay que fortalecerla. Prefiero equivocarme exagerando la libertad de expresión, antes de equivocarme con censura o mordaza. Esta despenalización es apoyada por la Corte IDH.


Libertad no es difamación
 

Mauricio Mulder, congresista PAP.


Si yo hubiese estado en el debate del proyecto de ley que ha presentado el congresista Heriberto Benítez hubiera votado en contra. No porque discrepe de esa posición, sino por el hecho de que sea Benítez el que lo presente. Porque estoy convencido de que lo está haciendo porque cree que con eso se va a granjear el apoyo de los periodistas. Pero sí creo que la discusión es interesante, porque uno cree que la libertad de prensa es difamación. Uno puede equivocarse, tomar información de una fuente que no está bien verificada y publicar algo contra alguien. Pero eso no es difamación, porque no lo has hecho a propósito, con ganas de difamar a alguien. Yo presenté un proyecto de ley que proponía que los casos de prensa en los que hubiera difamación fuesen reparables civilmente y no a través de la prisión efectiva, aunque no los despenalizábamos. Este proyecto fue presentado al Congreso anterior. Pasó al Ejecutivo y ahí lo observaron en base a la discusión sobre el honor.


FUENTE: http://www.larepublica.pe/columnistas/punto-de-vista/delitos-de-prensa-en-debate-25-10-2012


lunes, 8 de octubre de 2012

Mañana debaten despenalizar delitos atribuidos a la prensa. Congresista Heriberto Benítez Rivas es el autor de la propuesta.

Mañana debaten despenalizar delitos atribuidos a la prensa.  Congresista Heriberto Benítez Rivas es el autor de la propuesta. 
Heriberto Benítez Rivas es el autor de la propuesta.
Se trata del proyecto de ley Nº 460/2011-CR cuyo fin es eliminar el segundo párrafo del inciso 4 del artículo 2 de la Constitución Política relacionado a delitos imputados a los medios de comunicación social.

Mañana martes 9 la Comisión de Constitución del Congreso de la República debatirá la despenalización de los delitos atribuidos a la prensa.

Gracias a un proyecto presentado por el congresista Heriberto Benítez, se pondrá en el tapete la eliminación de este limitante, que, iría en contra de varios tratados internacionales.

"Las libertades de expresión, opinión y de prensa son la columna vertebral de una democracia y no puede existir amenaza contra quienes desempeñan tan importante tarea”, señala la iniciativa legal.

Además se remarca que los directores de los medios deben ser totalmente conscientes de cualquier falla que puedan tener en su proceder periodístico.

Ante cualquier error se debe presentar, según la moción, una rectificación proporcional a la nota "errónea".

Esto sin menoscabo que los afectados acudan ante el Poder Judicial en las vías existentes y busquen una protección constitucional o reparación por el daño causado, apuntó. (Con información de Andina)


FUENTE: http://www.larepublica.pe/08-10-2012/manana-debaten-despenalizar-delitos-atribuidos-la-prensa




miércoles, 25 de abril de 2012

Arequipa: Ministros del Interior y Defensa deben ser destituidos, afirman

Arequipa: Ministros del Interior y Defensa deben ser destituidos, afirman
El parlamentario Heriberto Benítez sostuvo que Congreso debió censurar a ambos titulares ministeriales para la destitución inmediata.
Congresista pidió además, investigar a autoridades de anterior gestión gubernamental.
Ante las denuncias por irregulares compras de raciones para los soldados en el VRAE y adquisición de chalecos antibalas defectuosos, los ministros del Interior y Defensa, Daniel Lozada y Alberto Otárola, respectivamente, deben ser destituidos, sostuvo el congresista Heriberto Benítez.

El parlamentario de Solidaridad Nacional consideró que el Congreso ya debió censurarlos y solicitar la destitución inmediata, pues por tal irresponsabilidad, se puso en riesgo la salud de los miembros de las Fuerzas Armadas que luchan contra los narcoterroristas.

Asimismo, pidió que se investigue a las autoridades de la anterior gestión gubernamental, que fue quien efectuó los procesos de compra; incluyéndose a los de la actual gestión, por ser quienes autorizaron la distribución.

Tales declaraciones fueron dadas durante su visita a la Ciudad Blanca, donde participó en un evento organizado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).

FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2012-04-25-arequipa-ministros-del-interior-y-defensa-deben-ser-destituidos-afirman-noticia_475750.html


miércoles, 4 de abril de 2012

"DEROGACION DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LA PRENSA"

"DEROGACION DE LOS DELITOS COMETIDOS POR LA PRENSA"
 
El vicepresidente de la Comision de Justicia y Derechos Humanos, Heriberto Benitez Rivas (SN), solicito prioridad en el debate del proyecto de Ley Nº 459/2011-CR para la derogacion definitiva de los delitos cometidos por medio de la prensa u otros medios de comunicacion social, ya que resulta inaceptable que, en nuestro ordenamiento juridico vigente, existan estas figuras criminales que atentan gravemente contra la libertad de opinion y expresion y afectan seriamente los derechos fundamentales y los tratados internacionales suscritos por el Peru, que forman parte del derecho nacional; esta iniciativa legislativa propone dejar sin efecto legal el ultimo parrafo del articulo 132º del Codigo Penal (CP) y el articulo 314º del Codigo de Procedimientos Penales (CPP) relacionados a la tipificacion y tramitacion de los juicios seguidos por delitos cometidos por la medio de la prensa. 
 
"Todos los democratas sabemos, perfectamente, que la libertad de prensa y la libertad de expresion son la columna vertebral de la democracia y del Estado Constitucional de Derecho e implica una garantia del respeto a los derechos elementales; por ello, no debemos permitir ninguna Ley mordaza, ni censuras previas. Ademas, los medios de comunicacion social son necesarios e indispensables para fortalecer el sistema democratico y para combatir la corrupcion, narcotrafico, crimen organizado, delincuencia comun y a todas las lacras que destruyen, permanentemente, a nuestra sociedad" sostuvo Benitez Rivas (SN).

 
"Este proyecto de Ley Nº 459/2011-CR pretende lograr una irrestricta libertad de expresion en el Perú y, por cierto, se espera que la prensa cumpla su rol con responsabilidad para no dañar las honras, ni la reputacion de las personas, ni se mancille los nombres, ni se ofenda a las familias. Si alguien se sintiera afectado en su honor, por informaciones periodisticas inexactas, tiene expedita la via constitucional del Amparo o la demanda civil correspondiente por el daño causado. Item mas, somos concientes que al desempeñar cargos publicos estamos expuestos a la critica, la misma que puede ser agria, incomoda, dura, amarga, acida, desmedida o hasta virulenta, en algunos casos; sin embargo, a pesar de ello, quienes creemos en la democracia, debemos impulsar una legislacion que respete y proteja los derechos humanos y, por consiguiente, la libertad de prensa y de expresion" expreso Benitez Rivas (SN).

"Adicionalmente, no debemos olvidarnos que es necesario que el Congreso de la Republica apruebe la reformas constitucionales que permitan eliminar definitivamente las amenazas contra la libertad de prensa, que aun existen en los articulos 2º y 139º de la Constitucion Politica, y para lo cual, tambien, hemos presentado, hace cinco meses, el respectivo proyecto de Ley" finalizo Benitez Rivas (SN).
 
Lima, 04 de abril del 2012.




viernes, 4 de noviembre de 2011

HERIBERTO BENÍTEZ: "DEROGACION DE LOS DELITOS COMETIDOS POR MEDIO DE LA PRENSA".

HERIBERTO BENÍTEZ:
"DEROGACION DE LOS DELITOS COMETIDOS POR MEDIO DE LA PRENSA".
Heriberto Benitez, Vice Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos

 
El legislador Heriberto Benitez Rivas (SN) presento dos proyectos de Ley para la derogacion definitiva de los delitos cometidos por medio de la prensa u otros medios de comunicacion social, ya que resulta inaceptable que, en nuestro ordenamiento juridico vigente, existan estas figuras criminales que atentan gravemente contra la libertad de opinion y expresion; uno de ellos (Nº 459/2011-CR), propone dejar sin efecto legal el ultimo parrafo del articulo 132º del Codigo Penal (CP) y el articulo 314º del Codigo de Procedimientos Penales (CPP) relacionados a la tipificacion y tramitacion de los juicios seguidos por delitos cometidos por la medio de la prensa. 
 
La otra iniciativa (460/2011-CR) complementa y refuerza juridicamente la derogacion y esta referida a una urgente reforma constitucional que permita la derogacion del segundo parrafo del inciso cuarto del articulo 2º de la Constitucion Politica, para afianzar solidamente la libertad de expresion y estar acorde a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
 
"Todos los democratas sabemos, perfectamente, que la libertad de prensa es la columna vertebral de la democracia y del Estado Constitucional de Derecho e implica una garantia del respeto a los derechos elementales; ademas, los medios de comunicacion social son necesarios e indispensables para combatir, con responsabilidad y honestidad, a la corrupcion, narcotrafico, crimen organizado, delincuencia comun y a todas las lacras que destruyen, permanentemente, a nuestra sociedad" sostuvo Benitez Rivas (SN).
 
"Estos dos proyectos de Ley pretenden lograr una irrestricta libertad de expresion en el Perú y, por cierto, se espera que la prensa cumpla su rol con responsabilidad para no dañar las honras ni la reputacion de las personas, ni se mancille los nombres, ni se ofenda a las familias.   Item mas, somos concientes que al desempeñar cargos publicos estamos expuestos a la critica que puede ser agria, incomoda, dura, amarga, acida, desmedida o hasta virulenta, en algunos casos; sin embargo, a pesar de ello, quienes creemos en la democracia, debemos impulsar una legislacion que respete los derechos humanos y, por consiguiente, la libertad de prensa" expreso Benitez Rivas.
 
"Durante mis labores politicas o profesionales he sufrido muchos ataques injustos, insultos desmedidos y fuertes agresiones periodisticas, en algunos medios de comunicacion social; pero, a pesar de ello, siendo un democrata y defensor de los derechos humanos, creo en la derogacion de los delitos cometidos por medio de la prensa u otro medio de comunicacion social.  Igual ha sucedido con algunos integrantes de nuestro grupo parlamentario, pero, en este caso, se impone, nuestro espiritu democratico y mis colegas han respaldado, con su firma, estas dos iniciativas legislativas" indico Benitez Rivas.
 
"Soy un creyente y devoto de la democracia, aun con una excesiva libertad de expresion; no creo en la mordaza, censura previa, ni en las sanciones con penas privativas de libertad a quienes ejercen con nobleza y responsabilidad la sacrificada labor de periodista.  Nosotros, como legisladores, debemos demostrar que el Poder Legislativo, como primer poder del Estado, defiende la libertad de prensa, expresion y opinion" finalizo Benitez Rivas.
 
Lima, 04 de noviembre del 2011.
 
 

DISPOSITIVOS LEGALES QUE SE PROPONE DEROGAR EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE PRENSA:
 
 
1) Ultimo parrafo del Articulo 132º del Codigo Penal.
 
"Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicacion social, la pena sera privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco dias-multa". 

 
 
2) Articulo 134º del Codigo de Procedimientos Penales (CPP).
 
"Los jueces instructores sustanciaran los procesos por delitos de calumnia, difamacion e injuria, perpetrados por medio de impresos o publicaciones, o prensa, o con escritos, vendidos o exhibidos, o por carteles expuestos al publico, o el cinema, la radio, la television y otro medio analogo de publicidad, realizando en el termino de ocho dias, una sumaria investigacion y fallaran dentro del termino de cinco dias, bajo responsabilidad. Contra la resolucion del juez, hay recurso de apelacion, y, contra la del Tribunal Correccional, recurso de nulidad. Dichos recursos seran resueltos dentro del termino de diez dias".
 
 
3) Segundo parrafo del inciso cuarto del articulo 2º de la Constitucion Politica:
 
"Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demas medios de comunicacion social se tipifican en el Codigo Penal y se juzgan en el fuero comun".