Mostrando las entradas con la etiqueta mercedez araoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mercedez araoz. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2020

Perú: Usurpadores deberán ser investigados. Excongresistas que tras la disolución del Congreso suspendieron irregularmente al presidente Vizcarra, y nombraron a Mercedes Aráoz como presidenta del Perú, podrían ser acusados por el próximo Parlamento y recibir condenas de hasta 7 años de cárcel.


Perú: Usurpadores deberán ser investigados.
Excongresistas que tras la disolución del Congreso suspendieron irregularmente al presidente Vizcarra, y nombraron a Mercedes Aráoz como presidenta del Perú, podrían ser acusados por el próximo Parlamento y recibir condenas de hasta 7 años de cárcel.
Tras conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaró infundada la demanda competencial presentada por el presidente de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, quedó flotando una duda que hasta ahora no ha sido resuelta. ¿Qué sucederá con los excongresistas acusados de cometer el presunto delito de usurpación de funciones?
Como se recuerda, el 30 de septiembre de 2019, minutos después de que el presidente de la República, Martín Vizcarra, declarara la disolución constitucional del Congreso, la bancada fujimorista y sus aliados políticos “suspendieron” irregularmente a Vizcarra por supuesta incapacidad moral, y en acto seguido nombraron y tomaron juramento a la vicepresidenta Mercedes Aráoz como “nueva presidenta” del Perú.
Además de generar diversas críticas por la flagrante usurpación de funciones, esto motivó que el excongresista Marco Arana interpusiera una denuncia ante el Ministerio Público por el presunto delito cometido.
En los días posteriores a la disolución del Congreso, el presidente de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, presentó al TC la demanda competencial y una solicitud de medida cautelar firmando como “presidente del Congreso de la República”. A raíz de esto, el procurador de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Carlos Cosavalente Chamorro, presentó una denuncia contra Olaechea y quienes resulten responsables por el presunto delito de usurpación de funciones. Ello, debido a que el único cargo que ostentaba y ostenta Olaechea a la fecha es el de presidente de la Comisión Permanente.
DELITOS DEBEN INVESTIGARSE
A criterio de Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), los presuntos delitos cometidos por los excongresistas del fujiaprismo “no se pueden borrar”. “Tras la disolución del Congreso ellos quisieron revertir este acto y terminaron cometiendo un delito. Actuaron de manera dolosa al nombrarla como presidente de la República y tener así un campo político abierto para ellos”, afirmó.
El jurista consideró que los actos posteriores a la disolución del Congreso que pretendieron omitir la disposición del presidente Vizcarra “tienen un contenido penal y deben ser investigados por la Fiscalía y sancionados por el Poder Judicial”.
“Será competencia del próximo Congreso realizar las denuncias constitucionales a estos congresistas de Fuerza Popular, el Apra, Contigo y todos los que avalaron esta pantomima. No puede quedar en borrón y cuenta nueva, el delito se cometió y debe investigarse.”, agregó.
Finalmente, Quispe advirtió que “la ley es igual para todos”, y que se sentaría un mal precedente si una actuación como la producida al cierre del Congreso queda sin investigación ni sanción alguna. “Que una actuación así quede en nada sería una verguenza para el país”.
Hay que indicar que por la comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de usurpación de funciones, las penas privativas de la libertad son desde 4 hasta 7 años.

JOSÉ ALFREDO MADUEÑO
FUENTE: https://diariouno.pe/usurpadores-deberan-ser-investigados/  


martes, 18 de enero de 2011

Alan Garcia Perez: Presidente Peruano lamenta renuncia candidata presidencial oficialista

Alan Garcia Perez: Presidente Peruano lamenta renuncia candidata presidencial oficialista
LIMA (Reuters) - El presidente peruano, Alan García, lamentó el lunes la renuncia de la candidata oficial a la presidencia, Mercedes Aráoz, y afirmó que su partido "sabrá solucionar" una pugna que ha sumido al APRA en una de sus peores crisis.

Pdte. Perú lamenta renuncia candidata presidencial oficialista

Aráoz renunció a su candidatura en la víspera luego de que el APRA ratificara al segundo en el partido -Jorge Del Castillo- como cabeza en la lista al Congreso, pese a que la ex ministra lo rechazaba por estar siendo investigado por un presunto delito de corrupción.

Del Castillo, que ha negado varias veces cualquier participación suya en algún caso de corrupción, renunció en el 2008 al cargo de primer ministro tras denuncias de presuntos sobornos de la firma noruega Discover Petroleum para ganar la concesión de lotes petroleros en el país andino.

"Es un hecho lamentable (...) pero el Partido Aprista, que está inscrito en los genes del país, ha superado muchas veces situaciones así y ésta no es una de las situaciones más dramáticas", dijo García a periodistas.

Analistas habían estimado que la pugna en el APRA mellaría gravemente la candidatura de Aráoz y al partido oficialista, que busca ganar una buena participación en el Congreso.

Según un sondeo de Ipsos Apoyo difundido el domingo, Aráoz figuraba rezagada en los sondeos de opinión, ubicándose quinta en las preferencias de los votantes con un 4 por ciento.

"Hay un lamentable gran perdedor (...). Esa inmensa familia aprista, que a veces no se reconoce entre sí, es la que un poco sale perdiendo", afirmó García, quien está impedido de postular a los comicios de abril, pero que según analistas podría postular a la presidencia en el 2016.

De otro lado, el mandatario peruano afirmó que siempre apoyó la candidatura presidencial de un aprista y no de un independiente.

"Les advertí a tiempo (...) les dije: no me parece, primero porque mi corazón está porque haya un candidato aprista y porque es difícil saber negociar con quien no es directamente compañero", precisó García.

"Yo jamás propuse a Mercedes Aráoz, para mí fue un hecho que me fue comunicado por los compañeros (...) Le advertí que este es un tema muy difícil", agregó.

La carrera al sillón presidencial de Perú está liderada por tres candidatos amigos del mercado: el ex presidente Alejandro Toledo, el ex alcalde de Lima Luis Castañeda y la hija del ex presidente Alberto Fujimori, Keiko Fujimori.

Sin embargo, recientes sondeos han mostrado que ningún candidato obtendría el 50 por ciento de votos necesarios en los comicios presidenciales del 10 de abril, que serían definidos en un balotaje el 5 de junio.

(Por Teresa Céspedes, Editado por Marion Giraldo)

viernes, 14 de enero de 2011

“Miss Bagua” ratifica disposición a renunciar

“Miss Bagua” ratifica disposición a renunciar
Tras publicación de denuncia en su contra en revista local. “No tengo idea de quién promueve eso”, remarcó candidata aprista.

Mercedes Araoz

La candidata presidencial aprista, Mercedes Aráoz, insistió ayer en su posible renuncia a la postulación, luego que una revista publicara un informe sobre Jorge del Castillo y paralelamente difundiese una denuncia contra ella por presuntas irregularidades en la exportación del gas de Camisea.
Aráoz, quien había dicho hace unos días que no volvería a hablar sobre su posible renuncia, volvió a amagar la posibilidad de abandonar la carrera presidencial.
“Si el Partido Aprista considera que no debo ser la candidata, me retiro. No tengo una obligación, ni quiero obligarlos, para algo que no le sea funcional; y si esto les perjudica (la supuesta denuncia), con mayor razón ellos pueden decidir por mí tranquilamente. No tienen por qué obligarse a cargar la culpa que no tengo. Lo único que me encontrarán son deudas”, declaró a una emisora local.
Sostuvo tener un compromiso claro con el Partido Aprista y sus bases “que están totalmente comprometidas con mi candidatura y trabajando para ello; yo camino por las calles y me apoyan plenamente”.
Aráoz dijo desconocer la denuncia en su contra por presuntas irregularidades en la exportación del gas de Camisea.
“Llama la atención que ahora surja una acusación fuera de lugar, (pues) a mí nunca me han notificado. Eso no tiene que ver con mis recursos. Como se sabe, no tengo ningún nivel de riquezas, más allá de mis deudas”, anotó muy incómoda.
Refirió haberse comunicado con el Ministerio de Economía para conocer qué relación tiene en dicho caso.

Mauricio Mulder

“No tengo nada que ver con la exportación del gas de Camisea. Ni siquiera ha habido decisiones en mi gestión relacionadas a eso”, puntualizó.
Insistió en que dicha denuncia no la pone en igualdad de condiciones con casos por corrupción.
“Acá hay un tema de enriquecimiento ilícito. Es una forma de doblegar mi candidatura. No tengo idea de quién promueve eso”, remarcó.

Respaldo de Dirección Política
En tanto, los dirigentes de la Comisión Política aprista ratificaron una vez más su respaldo pleno a Aráoz y su candidatura, ante la denuncia presentada en su contra y revelada por la referida revista, cuyo enfoque favorece a Del Castillo.
El parlamentario Mauricio Mulder recordó a LA PRIMERA que la Dirección Política aprista respalda totalmente a su candidata presidencial en su posición de excluir a los candidatos que tengan problemas judiciales pendientes y de mantenerla hasta después de la realización de las elecciones internas del APRA, inclusive.
“Eso es algo que ha estado en el tapete y estamos cumpliendo con eso. Y, obviamente, lo que ella está señalando es que si no cumple con esa circunstancia, ella dará un paso al costado. Pero eso se va a determinar este domingo, y el 19, cuando venza el plazo (de elección de candidatos congresales)”, recalcó.

Aurelio Pastor

A su turno, Aurelio Pastor –acérrimo partidario de Del Castillo- manifestó que si bien Aráoz siempre ha tenido (y tiene) su apoyo personal y partidario, debe concentrarse específicamente en su campaña política.

Omar Quesada

Por su parte, el cuestionado ex titular de Cofopri, Omar Quesada (con 12 juicios en Ayacucho), defendió ardorosamente a Aráoz, al señalar que cualquier denuncia que se haga contra cualquier candidato, es “dudosa en su manejo”.
“Necesitamos tener absolutamente claro que nuestra candidata es una mujer honesta, trabajadora, capaz y una buena candidata; propuesta no sólo por Jorge del Castillo, sino por otros dirigentes del partido. Además de haber tenido la aceptación del pueblo aprista en dos convenciones”, aseveró.
Javier Soto / Redacción

viernes, 7 de enero de 2011

Mercedes Aráoz: Jorge Del Castillo ya no esta en la lista

Mercedes Aráoz: Jorge Del Castillo ya no esta en la lista

Mercedes Araoz y Jorge Del Castillo

La candidata presidencial del APRA, Mercedes Aráoz, aseguró que el secretario general de este partido, Jorge del Castillo, no solo no irá como número uno en la lista parlamentaria aprista, sino que tampoco integrará la lista en otra ubicación.

"Lo único que pedí (a la dirigencia aprista) es que en la lista no estuviera involucrada gente con procesos abiertos (...) él ya no está en la lista", indicó Mercedes Aráoz.

Del Castillo hubiera permanecido como cabeza de lista si su situación se aclaraba hasta antes de este domingo en que ella solicitará la inscripción de su plancha ante el Jurado Electoral Especial.

Aclaro que confía en Jorge del Castillo y tiene un gran respeto por él como funcionario público y como un hombre que no tiene ambiciones personales más que las de servir al país, pero lo único que pidió fue que no hubiera gente con procesos abiertos y lamentablemente este no es su caso.

jueves, 11 de noviembre de 2010

La Vuelta Del Cholo: Alejandro Toledo lanza su candidatura y busca pararse en la centro izquierda del tablero electoral.

La Vuelta Del Cholo
Alejandro Toledo lanza su candidatura y busca pararse en la centro izquierda del tablero electoral.

Toledo Vuelve.
El lema de la campaña que estrena el ex presidente pone sobre la mesa su experiencia de gobierno como el valor agregado principal (¿y acaso no hubo un Alan Vuelve en el 2001 a pesar de los resultados del primer gobierno aprista?).

–Mommy –dice cariñosamente a su esposa Eliane que lo llama antes de abordar un avión en Washington– I’m in a meeting right now.

Eliane le responde en español. Mamush, insiste amoroso Toledo en el estudio de su casa en La Molina. Ultima los detalles del discurso de lanzamiento que será pronunciado al mediodía siguiente, el miércoles 10, en el Hotel Bolívar.

“Estoy viviendo el mejor momento de mi vida”, le han escuchado repetir. “Esta es la decisión más importante a mis 64 años de edad”.

El economista ha dejado en claro a quien lo escuche que la decisión de volver al ruedo no ha sido nada fácil. Su hija Chantal ya le recordó que casi no lo vio por seis años. Someter de nuevo a Eliane al escrutinio permanente de la prensa es otro factor en juego.

“Estoy viviendo el mejor momento de mi vida”, le han escuchado repetir. “Esta es la decisión más importante a mis 64 años de edad”.

¿Es mera vanidad? ¿Apenas apetito por el poder?

Lo niega categóricamente. Reitera que le quiere devolver al Perú lo mucho que le ha dado.

Alejandro Toledo nunca ha ganado tanto dinero. Ha contado que durante un vuelo a Australia comenzó a hacer cálculos.

En Chimbote le pagaban 50 céntimos por lustrar zapatos.

Eso cuando no lo botaban de la entrada del Hotel Chimú. Podía hacerse cuatro soles en un día.

En ese vuelo iba camino a pronunciar una conferencia por la que le iban a pagar decenas de miles de dólares.

“Ambos momentos en una misma vida”, pensó sorprendido.

Hasta ahora dictaba clases de políticas de desarrollo económico en la Universidad de Stanford.

También trabajaba en el Brookings Institute y el John Hopkins, además de presidir el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia que reúne a 21 ex presidentes.

Las cuentas abiertas en el 2004.

ERROR ESTADÍSTICO

La narrativa que Toledo ha pincelado sobre sí mismo le saca el máximo provecho a su condición de anomalía estadística. Pero, además de ser una útil herramienta, es cierta.

De Cabana a Chimbote.

De allí a San Francisco y de vuelta al Perú.

Líder de la resistencia antifujimorista caracterizado luego como frívolo incorregible.

Presidente de popularidad en el zócalo. De 8% de aprobación a entre 48% y 67% cuando salió de Palacio, según la encuestadora. Otra vez candidato.

Toledo es una suerte de candidato vudú, cuya figura debe estar siendo pinchada por los alfileres de la competencia.

En las últimas encuestas nacionales tiene una intención de voto de alrededor de 16%, pero las expectativas puestas sobre él, al menos en los cuadernos de los analistas, son muchos más.

Juan de la Puente subrayó en CARETAS 2154 que es, junto con Alan García, el político peruano que más soltura tiene para adaptar su discurso.

Ha pasado por cuatro campañas y reconoce que no le gustan mucho. Por eso debe ser que favorecía una guerra relámpago para el 2011.

Pero la ley electoral obliga a adelantar y anunciar las decisiones.

Cabe también preguntarse si la irrupción de una candidata como Mercedes Aráoz lo apresura a delimitar la cancha.

Precisamente el presidente Alan García le respondió a su supuesto pedido, formulado en un evento internacional realizado en la Contraloría, para que él y sus ministros levanten su secreto bancario.

García lo llamó “loquito de la calle” al responder pedido de levantamiento bancario.

García se ha excedido al advertir que no abrirá sus cuentas “porque lo pide cualquier loquito de la calle”. Toledo ha reiterado que él no hizo el pedido, sino que se limitó a recordar que él abrió sus cuentas en el 2004.

Sus reiteradas críticas al actual Presidente lo han ubicado en la ribera opositora, más cercano a Ollanta Humala que a Luis Castañeda.

La experiencia lo ayudó a desarrollar un olfato político que puede parecer rústico en su agresividad, y hasta a veces cínico para sembrar titulares, pero muy efectivo y sincronizado con el juego político peruano.
CITA EN EL BOLÍVAR

En el Bolívar pronuncia un discurso en el que busca revivir al “Toledo luchador” que se muestra “absolutamente convencido de construir una vida mejor para los peruanos, particularmente para los pobres y excluidos”.

Propone llevar a cabo lo que no logró en su gobierno y “redibujar el rostro social del país”.

Su agenda pretende “prestarle atención al lado social de la ecuación” sin descuidar el crecimiento.

Toledo es consciente de que las “categorías políticas clásicas están rotas” pero sirven para facilitar la comunicación. Ahora se describe como un hombre de centro izquierda.

Dice que su gobierno recibió la economía en recesión y que le dejó a García “la mesa servida para cosechar el crecimiento”.

Sin embargo, considera al aprista como el gobierno “más de derecha” de la región, con excepción del recientemente estrenado en Chile.

¿Cuáles son las diferencias que ofrece?

“El crecimiento no es suficiente. Se necesitan políticas sociales deliberadas para achicar la brecha y reducir la pobreza”. Por ejemplo, propone expandir agresivamente el programa Juntos, originado en la última etapa de su gobierno.

Acusa a la actual administración por haber vuelto “más ricos a los ricos”.

Considera que en el tema social se movieron en medio de “corrupción e ineficiencia”.

Pero se apresura en establecer diferencias “entre el gobierno de García y los apristas. Sería injusto. Soy admirador de Víctor Raúl Haya de la Torre”.

LECCIONES DE GOBIERNO

Las propuestas no son todavía claras. Promete acceso gratuito a Internet para todos los peruanos, que los precios de la canasta básica no subirán y una “revolución educativa”.

Se define como “evidencia andante” del efecto igualador de la Educación (“ningún hermano mío fue a la Universidad. Algunos todavía son taxistas”).

Es evidente que por ahora le interesa sobre todo caracterizar su candidatura más a la izquierda, aunque esto no ponga en el más mínimo riesgo al modelo económico, y volverá a utilizar como argumento de peso su biografía personal.

Preparó su discurso de lanzamiento en el Hotel Bolívar en su casa de La Molina. Pretendió presentar de nuevo al “Toledo luchador”.

Asegura que, si su equipo de trabajo en el quinquenio 2001-2006 respondió a la salida de la recesión, el de ahora tendrá el énfasis en la dimensión social.

Todavía no ha soltado prenda sobre nombres.

También añade un énfasis medioambiental.

Insiste en diversificar y consolidar el crecimiento para ser menos vulnerables ante las fluctuaciones externas. “Hay que jugar pelota en la cancha grande. Sin baguazos y con menos fricción interna no nos para nadie”.

Ha dicho que en su primer gobierno “fui el capitán del barco” y rescata de ese período “la combinación de agresividad para tomar decisiones y la tolerancia para saber discrepar”.

Considera que se obsesionó “con las políticas de Estado” y no le prestó la misma atención “al día a día”.

También hubiera querido tener un gabinete en Palacio para pasar por un tamiz adicional los decretos supremos.

Ahora involucra en su discurso a los emprendedores “que sin tener acceso al crédito muestran una pujanza impresionante. No quieren que les muevan demasiado el bote. Son flor de esperanza”.

En su discurso aseguró que vuelve “a intentar ser Presidente de la República, con la misma ilusión pero con la diferencia de haber conducido los destinos del país con logros y desaciertos”. Y luego desafía:
“–googléenme”.

(Enrique Chávez)

jueves, 28 de enero de 2010

Mercedez Araoz: "La estan guapeando"

La Están Guapeando
FUENTE: CARETAS 2114 - 28 DE ENERO DEL AÑO 2010


La titular de Economía Mercedes Aráoz marchando por Pasos Perdidos del Congreso el lunes último, tras exponer los alcances de la exoneración al ISC en el diesel concedida a los transportistas tras 48 horas de huelga. No fue el único tema que le hizo bailar zamacueca. La presión sobre el tipo de cambio, el Bono Extraordinario a militares y policías y una bancada oficialista mañosa y arisca son los principales desafíos que confronta Aráoz a sólo seis semanas de asumir la conducción del MEF.

“Ya dije todo lo que tenía que decir ante la Comisión”, dijo cortante la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, rompiendo su tradicional bonhomía ante la prensa, el lunes 25.





En el primer mes en el cargo, la flamante titular del MEF confrontó un paro exitoso de transportistas y un Congreso bronco y con agenda propia. El lunes último, en Pasos Perdidos del Congreso, acosada por la prensa, Aráoz rompió su tradicional bonhomía: “Ya dije todo lo que tenía que decir ante la Comisión”, cortó en seco las preguntas. Lejanos parecen los festejos navideños en que Meche cantó “Yo perdí el corazón” en Palacio de Gobierno.

El Bono Extraordinario a militares y policías, aprobado por el Congreso el 14 de enero pasado, se ha convertido en una verdadera prueba de fuerza para la titular del MEF. El Bono alineó en contra del MEF a ambos extremos del espectro político. Los diarios La Razón y La Primera coinciden por primera vez en su vehemente campaña a favor del Bono.

Alcorta: “La ministra Aráoz dice barbaridades y disparates”. Negreiros del APRA desafió al MEF que demuestre que no hay dinero


Para la congresista pepecista Lourdes Alcorta “la ministra Aráoz dice barbaridades y disparates, lo que significa que no lee y que está mal asesorada”, mientras que Marisol Espinoza, vocera de la bancada humalista, también fustigó a Aráoz por su oposición al Bono. Más grave aún, la propia bancada aprista le ha quitado cuerpo. El congresista Luis Negreiros, presidente de la Comisión de Defensa, desafió al MEF a que pruebe que no hay recursos excedentes provenientes del ejercicio fiscal 2009 con el cual propone financiar el Bono.

Ambos extremos del espectro político se sumaron al cargamontón


Tampoco en el gabinete la guapa ministra cuenta con el respaldo de todos sus colegas. El Ejecutivo tiene plazo hasta el 5 de febrero para observar la Ley. Sin embargo, al interior del Consejo de Ministros aún no se alcanza el consenso. Apoyan el Bono el ministro de la Producción y ex oficial de la Armada, José Nicanor Gonzales, el ministro-congresista de Justicia, Aurelio Pastor, así como Rafael Rey de Defensa.
El sábado 23, ante el Club de Oficiales de la Marina de Guerra, Rey cuestionó que la Ley fuera a costar S/. 5,600 millones como dice el MEF, sino “muchísimo menos”, lo que pareció ser el indicio de una fractura al interior del gabinete. Rey admitió que aún no había decidido si observará la Ley.
“Los ministros de Defensa son primero endiosados, y luego los militares los sacan en procesión por donde quieren”, ironizó un analista..
Según fuentes palaciegas, el presidente Alan García está en contra del Bono, pero la expectativa desatada entre militares y policías de una bonificación salarial y la reestructuración de las remuneraciones en cinco años, plazo para que se homologue el sueldo del los altos rangos de las fuerzas armadas y policiales con el de los congresistas (ver recuadro), obligan a calibrar la respuesta para no pisar más callos ni generar reclamos en otros estamentos públicos, particularmente en el sector Salud y Educación.
En el primer mes en el cargo, la titular de esta difícil cartera pronto ha comprendido que la batalla central por librar es defender la Caja en pleno año electoral.
El impacto fiscal del Bono Extraordinario es un daño colateral. El principal riesgo de la economía nacional en el corto plazo es la apreciación del tipo de cambio como resultado del exceso de liquidez, según los entendidos.

Capitales Golondrinos
Esta semana, el BCR elevó el encaje a los capitales de corto plazo a 35% para aliviar la presión sobre el tipo de cambio como consecuencia de un chubasco de capitales golondrinos.
El sábado 23, la ministra Aráoz anticipó la medida y criticó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de especular a futuro para que el tipo de cambio siga bajando.
“Evidentemente hay comportamientos colectivos que son claros en el manejo de la cartera de estas entidades y que tenemos que evaluar”, advirtió.
Los especuladores financieros se han volcado hacia los mercados emergentes en busca de tasas de interés más altas que aquellas en los países industrializados, al mínimo debido a la crisis, y el Perú es una estrellita en el firmamento regional.
De acuerdo a la ortodoxia económica, el antídoto al exceso de liquidez es trabajar con superávit fiscal.
Fácil decirlo, difícil cumplirlo en un año de elecciones.